To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mercado de Abasto (Córdoba, Argentina).

Journal articles on the topic 'Mercado de Abasto (Córdoba, Argentina)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Mercado de Abasto (Córdoba, Argentina).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rivero, María Dolores. "DE LA “REVISTA DEL CÍRCULO MÉDICO DE CÓRDOBA” A LA “REVISTA MÉDICA DE CÓRDOBA”: UN MERCADO PUBLICITARIO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS EN EL INTERIOR NACIONAL. CÓRDOBA, ARGENTINA, 1912-1938." Revista de Salud Pública 21, no. 1 (2017): 56. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v21.n1.19429.

Full text
Abstract:
<p>Analizamos el proceso de conformación de un mercado de publicidades especializado en Córdoba entre 1912 y 1938. Centraremos nuestra atención en los avisos colocados por las iniciativas productoras y comercializadoras de origen internacional, nacional(argentino) y local (cordobés) en lo que inicialmente se conoce como Revista del Círculo Médico de Córdoba, desde la aparición de la publicación en el año 1912, cerrando nuestro estudio en 1938, fecha en que culmina el periodo de entreguerra. Procuraremos definir distintos momentos en la constitución de este mercado de publicidades de prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Djenderedjian, Julio. "Del arado criollo al granero del mundo. La transformación tecnológica de la agricultura pampeana argentina, 1840-1900." Historia Mexicana 70, no. 1 (2020): 99. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v70i1.4077.

Full text
Abstract:
Este artículo expone la compleja evolución del proceso de transformación de la agricultura pampeana, desde la agricultura criolla, a muy pequeña escala, con instrumentos limitados, desarrollada en ambientes húmedos, y centrada en el abasto a mercados locales, a la agricultura moderna, orientada hacia el mercado mundial, extensiva, llevada a cabo en áreas de frontera, y con incorporación de maquinaria y semillas mejoradas. El estudio se centra sólo en la producción de trigo y sus segmentos de siembra y labranza, para los siglos XVIII y XIX. A partir de variedad de fuentes editadas e inéditas, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro, Mónica Beatriz, and Analia Laura Emiliozzi. "El Bioetanol en base a maíz y su inserción en cadenas de valor en la Provincia de Córdoba, Argentina." Redes 25, no. 3 (2020): 1302–21. http://dx.doi.org/10.17058/redes.v25i3.14054.

Full text
Abstract:
A demanda por biocombustíveis no mundo registrou um aumento sustentado, principalmente devido à crise do petróleo no início dos anos 70, bem como o produto das novas exigências para a produção sustentável, que mostram que a “energia verde” é capaz de reduzir a poluição ambiental. Na Argentina, a produção de biodiesel e bioetanol constitui dois segmentos de mercado que começam a ganhar terreno a partir de políticas de promoção, implementadas no início do segundo milênio. Na Província de Córdoba, dois terços do bioetanol à base de milho são produzidos e, considerando que o principal destino da p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reyna, Franco D. "Fútbol y espectáculo de masas en Córdoba (Argentina) durante los años veinte." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 112, no. 4 (2018): 237–64. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/112-2018-10.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la emergencia del fútbol como espectáculo de masas en la Córdoba de los años veinte, para lo cual examina tanto el crecimiento de la cantidad de deportistas, asociados, clubes y aficionados y la ampliación de sus estructuras asociativas, como sus articulaciones con la expansión del aparato institucional y competitivo y la organización de un mercado de consumo deportivo. En ese marco, diferentes sectores de la población comenzaron a acceder cada vez de forma más masiva a la práctica y el consumo de actividades de ocio urbano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mariconde, María Marta, and Adriana Incatasciato. "Uso de tecnologías emergentes en la enseñanza de la realidad urbana FAUD UNC Córdoba, Argentina." Designia 7, no. 2 (2019): 167–75. http://dx.doi.org/10.24267/22564004.399.

Full text
Abstract:
En la sección Disertaciones sobre Diseño del Vol 7, Nº1 de la revista Designia, las autoras invitadas presentan un artículo corto de reflexión, en el que se exponen prácticas pedagógicas con tecnologías emergentes en la asignatura de Morfología III: Morfología Urbana, de la FAUD Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
 El taller experimental toma como objeto de estudio al sector del Mercado Norte de la ciudad de Córdoba y allí propone el desarrollo de lecturas de ciudad, enfocadas en el análisis del color urbano, bajo la aplicación didáctica de herramientas tecnológicas como dispositi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Colomé, Rinaldo Antonio. "Bosquejo Histórico de la Agricultura en Argentina hasta Fines del Siglo XIX y los Inicios del Siglo XX. Énfasis en la Caracterización del Productor Agrícola." Revista de Economía y Estadística 47, no. 2 (2009): 95–135. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.2009.v47.n2.3947.

Full text
Abstract:
En este bosquejo histórico del desarrollo agrícola de Argentina sedetectan –en relación con el marco político-institucional- tres períodos: el “Hispánico”, el de “Las Provincias Unidas del Río de la Plata”, y el de la“Organización Nacional, en adelante”, señalándose las característicasprincipales de cada uno de ellos. También se detectan dos “olas” colonizadoras: la “colonización española”, fundadora de las capitales de lasantiguas provincias argentinas, y que es donde comienza a tener significaciónla agricultura en el actual territorio de Argentina. La “segunda colonización”-en el último perí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramallo, Silvia Patricia, and Bruno Rossi. "Modelos de gestión hotelera comparados. Caso de estudio de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina." Punto de vista 16, no. 23 (2025): 1–16. https://doi.org/10.15765/txdysx71.

Full text
Abstract:
En la industria hotelera, los modelos de gestión oscilan habitualmente entre las cadenas hoteleras, caracterizadas por su estructura corporativa y estandarización, y las empresas familiares, que destacan por su flexibilidad y enfoque personalizado. Este estudio analiza cómo estas diferencias influyen en la calidad del servicio, la adaptación a tendencias del mercado y la sostenibilidad a largo plazo, tomando como caso de estudio a Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Como parte de los hallazgos se observó la coexistencia de ambos enfoques, lo que permitió evaluar su impacto en la satisfacción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dubois, M. E., Z. A. Gaido, R. H. Maich, and G. A. Manera. "Contenido proteico en relación con el rendimiento de líneas de trigo (Triticum aestivum L.) adaptadas a la región semiárida central de la Argentina." AgriScientia 13 (December 1, 1996): 71–74. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v13.n0.2518.

Full text
Abstract:
Los planes de mejoramiento no lograron mantener la calidad industrial del trigo en Argentina, por lo que la reconversión del mercado implica mejorar su calidad. Una estrategia sería desarrollar nuevos cultivares cualitativamente superiores. En este trabajo se analizó el contenido proteico en relación con el rendimiento de líneas de trigo provenientes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con la finalidad de introducir material germoplásmico superior al momento de plantear un programa de mejoramiento para la región semiárida del centro de Argentina. Estas líneas fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rubiolo, Paula. "Formación laboral y articulación con el mundo del trabajo: un desafío para seguir repensando las prácticas educativas en Córdoba, Argentina." Pedagogia i Treball Social 13, no. 1 (2024): 69–80. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v13i1.23013.

Full text
Abstract:
En este artículo se abordan los apoyos vinculados con la formación laboral, en términos de acciones de las políticas educativas para planificar, articular y sostener espacios de inclusión laboral posteriores al egreso de la educación obligatoria. Los datos provienen de una investigación doctoral cuyo objetivo consiste en analizar apoyos escolares en el nivel secundario y postescolares vinculados a los procesos de transición a la vida adulta de jóvenes con discapacidad en Córdoba, Argentina. Los antecedentes otorgan un papel fundamental a la escuela en la construcción de puentes para la inclusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Remedi, Fernando. "“Á la vuelta de pocos años tendríamos regenerado nuestro servicio doméstico”. Las escuelas de sirvientas en la ciudad de Córdoba (Argentina, primeras décadas del siglo XX)." Avances del Cesor 17, no. 22 (2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v17i22.1047.

Full text
Abstract:
Este trabajo se inserta en una línea de investigación sobre los pobres y la pobreza en Córdoba, Argentina, en el marco de grandes transformaciones producidas entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, como la modernización material y social, la urbanización, la institucionalización estatal y el crecimiento económico. Dichos cambios fueron acompañados de una serie de desajustes sociales que afectaron a los sectores populares. En este contexto emergió un conjunto de prácticas destinadas a mitigar el déficit material y moral de esos grupos, que dibujaron fronteras difusas y mó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Espoz Dalmasso, Maria Belén, and Esteban Fernández. "Políticas públicas y citybranding, valor patrimonial y turismo en la Mar de Ansenuza, Córdoba, Argentina." PatryTer 3, no. 6 (2020): 16–34. http://dx.doi.org/10.26512/patryter.v3i6.27232.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto historizar y describir las principales políticas públicas orientadas al desarrollo turístico en las últimas dos décadas, en Argentina y en la Provincia de Córdoba, en particular de la región ahora renombrada como “Mar de Ansenuza”. Analizaremos socio-discursivamente las injerencias que dentro de las mismas ha tenido el desarrollo del citybranding: no solo como estrategia de comunicación política sino como doctrina de gestión territorial. Para ello rastreamos las principales reglamentaciones y normativas que afectan al sector, analizando las dinámicas orient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Talbot - Wright, Lorena, and Andrés Colombo. "Propiedad intelectual y emprendimientos tecnológicos. Casos de emprendimientos de la ciudad de Córdoba, Argentina." Revista Perspectiva Empresarial 6, no. 1 (2019): 129–36. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.227.

Full text
Abstract:
Los emprendedores tecnológicos son actores clave para dinamizar una economía. La base de su competencia en el mercado es la gestión del conocimiento tecnológico que desarrollan. Es en este punto donde cobran importancia los derechos de propiedad intelectual y su rol en la transferencia tecnológica. En este trabajo se estudiaron aspectos relativos a la gestión de la propiedad intelectual en emprendimientos tecnológicos de la ciudad de Córdoba, Argentina. Los resultados mostraron la importancia que la protección de intangibles tiene para los emprendedores, quienes la asocian a la competitividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pilatti, Camila. "APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO: EL CASO DE LA FERIA DE LOS PATOS, CÓRDOBA, ARGENTINA 2018-2020." Geosaberes 13 (June 16, 2022): 135. http://dx.doi.org/10.26895/geosaberes.v13i0.1203.

Full text
Abstract:
Análisis de los procesos de apropiación del espacio público en un mercado ambulante principalmente peruano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se estudia la feria en tanto espacio de intercambios no meramente económicos, donde lo productivo se enlaza con lo reproductivo. Con un enfoque etnográfico se realizan entrevistas, conversaciones y observaciones para conocer las prácticas socio-espaciales que se conjugan en la Feria de los Patos. Organizamos en seis ejes los usos del espacio que identificamos en la Feria, para así analizar los procesos de apropiación. Los límites entre lo público y lo p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Moreyra, Beatriz Inés. "Introducción al Dossier. Formas de desigualdad social en una sociedad en transformación. Córdoba (Argentina) a comienzos del siglo XX." Folia Histórica del Nordeste, no. 33 (December 7, 2018): 87. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0333551.

Full text
Abstract:
<p>En este contexto de producción en el que en cada sociedad y en cada época<br />existen diferentes tipos, grados y factores de desigualdades y fronteras móviles en<br />relación con los niveles de inequidades, este dossier se propone indagar diversas<br />dimensiones y especificidades que este proceso revistió en Córdoba, en las primeras<br />décadas del siglo XX, en tiempo de la modernización, bajo el dominio de nuevos grupos<br />de poder, la consolidación del Estado y del mercado y la expansión del capitalismo<br />exportador.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González Lorente, Cristina, and Pilar Martínez Clares. "Expectativas de futuro laboral del universitario de hoy: un estudio internacional." Revista de Investigación Educativa 34, no. 1 (2015): 167. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.1.232071.

Full text
Abstract:
<p>Ante las elevadas tasas de desempleo juvenil crece la preocupación y el interés por alcanzar un mejor ajuste entre las competencias profesionales y los requerimientos del mercado de trabajo. La educación tiene un compromiso, el bienestar de la sociedad, y como tal, el proceso de inserción socio-laboral se convierte en una parte esencial de la misma. Este trabajo desde una perspectiva internacional, la Universidad de Murcia y de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), trata de analizar cuáles son los factores que pueden influir en las percepciones y creencias del mercado labora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Presta, Susana. "Solidaridad y formas de construcción de poder en el dispositivo de la economía social y solidaria." Cátedra Paralela, no. 12 (June 30, 2021): 193–215. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi12.219.

Full text
Abstract:
En el marco de las sucesivas crisis y transformaciones en los procesos socioeconómicos, el desempleo y las distintas formas de precarización del trabajo han crecido en las últimas décadas. En especial, luego de la crisis del 2001 en Argentina, las iniciativas vinculadas a la llamada economía social y solidaria se han extendido como una forma “alternativa” a las consecuencias disgregadoras de la economía de mercado. Nuestras reflexiones parten del trabajo de campo realizado en una cadena de valor textil artesanal en la región del Valle de Punilla (Córdoba, Argentina). En el presente artículo, n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Brussino, Silvina, Ana Pamela Paz García, Hugo H. Rabbia, and Débora Imhoff. "IDEOLOGÍA POLÍTICA Y PRÁCTICAS MEDIATIZADAS DE CONSUMO INFORMATIVO." Revista Debates 5, no. 2 (2011): 13. http://dx.doi.org/10.22456/1982-5269.22678.

Full text
Abstract:
En el marco de una reflexión analítica sobre los medios masivos de comunicación como objetos y referentes ideológicos del posicionamiento político, se estudia la relación entre consumo mediático e ideología política. A nivel empírico, se aplica un cuestionario a 273 ciudadanos mayores de 18 años de Córdoba/Argentina, seleccionados por un muestreo no probabilístico según cuotas de género, edad y nivel socio-económico. Entre los principales hallazgos, se observa tanto una tendencia hacia un esquema de consumo concentrado que reproduce los parámetros de competencia impuestos por el propio mercado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Crissi Aloranti, Vanesa. "Las configuraciones territoriales desde los procesos de ordenamiento territorial. Las comunas de la región serrana de la provincia de Córdoba, Argentina." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 33 (June 21, 2023): 1–19. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.33-143.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca describir y analizar las formas de uso del territorio en las comunas de la región serrana de la provincia de Córdoba (Argentina), centrándonos en los procesos de ordenamiento territorial ligados a la gestión local. Metodológicamente, esto se aborda a partir de una triangulación cuali-cuantitativa. Cualitativamente, adoptamos una revisión de antecedentes en la temática. Cuantitativamente, se utilizan datos estadísticos para analizar los territorios comunales. La investigación ofrece los siguientes resultados: se evidencia la emergencia de disputas respecto a las forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Manzo, Pablo Gabriel, Sandra Martín, Sonia Uema, et al. "Caracterización de la problemática del uso terapéutico del Aceite de Cannabis en Córdoba, Argentina." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 79, no. 2 (2022): 123–31. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v79.n2.30922.

Full text
Abstract:
El uso terapéutico del aceite de “cannabis” es una problemática social que pone en tensión aspectos legales, sanitarios, científicos y culturales. La dificultad en el acceso genera un vacío aprovechado por el mercado ilegal, al que recurren pacientes y familiares para mejorar su salud y calidad de vida. Estos aceites, de composición química desconocida, se emplean sin un seguimiento terapéutico. Un equipo interdisciplinario de la UNC se involucró en esta problemática con el objetivo de aportar elementos para su caracterización en nuestro medio. Metodología: Estudio observacional-descriptivo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Caccia, Ana Clara, Candela De la Vega Ávila Tulián, Giuliana María Dellea, and Valeria Latimori. "En la contienda contra la racionalidad neoliberal:." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 9 (July 10, 2020): 830–57. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i9.191.

Full text
Abstract:
En un contexto de activación transversal del neoliberalismo en Latinoamérica, particularmente en Argentina, se advierte que la producción de ciencia organizada en torno a las instituciones universitarias ha sido atravesada por las máximas neoliberales de la competencia y extensión del mercado, generando efectos profundos en sus contenidos, métodos y en el ethos mismo del conocimiento y su producción. En este marco, nuestro artículo propone una posible interpretación de las prácticas de responsabilidad social universitarias (RSU), que se inscribe en debates anteriores generados desde la Red de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

De la Vega, Candela. "Política habitacional y ciudadanía: el programa “Mi Casa, Mi Vida” en la ciudad de Córdoba, Argentina." Encrucijada Americana 4, no. 1 (2011): 70. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v4i1.107.

Full text
Abstract:
El presente trabajo parte de entender las políticas públicas como importantes dispositivos que tienen la capacidad de ordenar las relaciones sociales y abordar particularmente la política habitacional “Mi Casa, Mi Vida”, que desde el año 2003 creó nuevos “barrios-ciudades” de villas erradicadas en la ciudad de Córdoba, Argentina. La tesis que aquí se sostiene anuncia que esta política pública, lejos estimular un proceso de inclusión social y política de sus beneficiarios, modificó de tal modo las condiciones de acceso y disfrute de la ciudad que ha generado nuevas relaciones de desigualdad y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Danieli, Natalia Elizabeth, Ana Pamela Paz García, and Débora Soledad Imhoff. "Alcohol y cannabis como problema público en la prensa hegemónica (Córdoba, 2016-2022)." Discurso y Sociedad 17, no. 4 (2023): 723–52. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.17.4.4.

Full text
Abstract:
En la última década, en Argentina se han dado debates en torno al consumo de sustancias psicoactivas (legales e ilegales) que derivaron en cambios normativos significativos. Se busca comprender cómo se plasman estos debates y cambios normativos en la agenda noticiosa de medios hegemónicos de Córdoba-Argentina, en torno a la cual se gestan los sentidos apropiados por la opinión pública en la construcción pública de estas problemáticas. Para esto, se aplica una estrategia comparativa de ACD sobre el tratamiento periodístico del consumo del alcohol (sustancia legal) y el cannabis (ilegal) durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Reyna, Franco. "La desigualdad en las estructuras competitivas del fútbol profesional de Córdoba (Argentina) en la década del treinta." Folia Histórica del Nordeste, no. 33 (December 7, 2018): 161. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0333555.

Full text
Abstract:
<p>El artículo analiza determinadas prácticas y modalidades de institucionalización de la desigualdad en la profesionalización del fútbol en Córdoba (Argentina) en los años treinta, centrándose en los desequilibrios que se generaron entre los clubes en la configuración de las estructuras competitivas del juego. En ese marco, entidades con posiciones de poder y recursos acumulados previamente definieron y legitimaron simbólicamente modificaciones e innovaciones reglamentarias en los espacios de competencia con el fin de potenciar el desarrollo del espectáculo rentado. El acaparamiento y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Marengo, M. Cecilia, and Martín Lemma. "Ciudad dispersa y fragmentada Lecturas de forma urbana en emprendimientos habitacionales privados, Córdoba 2001-2010." Cuaderno Urbano 22, no. 22 (2017): 7. http://dx.doi.org/10.30972/crn.22222041.

Full text
Abstract:
<p>En las últimas décadas del siglo XX, las ciudades latinoamericanas han experimentado cambios significativos, como consecuencia de los procesos de globalización a escala mundial que han afectado los patrones de crecimiento, no solo a escala regional, sino en la dimensión espacial intraurbana. El presente artículo examina los desarrollos residenciales construidos por el mercado inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina (período 2001-2010), da cuenta de las transformaciones en las nuevas expansiones periféricas (integradas por urbanizaciones residenciales especiales URE) e incorpor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Abatedaga, Nidia, and María Eugenia Boito. "Reconfiguración del espacio público mediático. Autonarraciones de actores colectivos (Córdoba, Argentina), disputas de sentido y esfera pública proletaria." Comunicación y Género 2, no. 1 (2019): 47–63. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.64461.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es describir y analizar algunas características que asume el espacio público tecnológicamente mediado, desde la perspectiva de actores colectivos radicados en la ciudad de Córdoba, Argentina, en la actualidad. Trabajamos sobre las autonarraciones que elaboran estos actores (hombres y mujeres que recogen cartones de la basura ayudados con caballos; cargadores de frutas y verduras en el mercado y trabajadoras sexuales) mediante las cuales disputan sentidos e identidades en tanto trabajadores.
 Lo que anticipamos como hipótesis es que la mediatización del espacio púb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Villa, Fiama. "Agroecología vs. Agronegocio en el Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina. ¿A quién le damos de comer cuando comemos?" Agroalimentaria 30, no. 59 (2024): 35–50. https://doi.org/10.53766/agroalim/2024.30.59.03.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la creciente preocupación por la calidad y el origen de los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores ha sido clave en la conformación de redes alternativas basadas en el consumo sustentable y la producción agroecológica de pequeña y mediana escala. En Argentina las producciones agroecológicas –más aún las orgánicas– se han convertido en un consumo casi exclusivo de las clases medias y altas de la población, fuera del alcance de los sectores populares. La falta de políticas públicas orientadas a democratizar su acceso, frente al avance de las lógicas de mercado pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Garnero, Gabriel. "ríos y el proyecto modernizador en el oeste argentino: el caso del río de Los Sauces, Córdoba (1880-1930)." Agua y Territorio / Water and Landscape, no. 19 (November 25, 2021): e5442. http://dx.doi.org/10.17561/at.19.5442.

Full text
Abstract:
Hacia fines del siglo XIX, Argentina tomó un papel preponderante como proveedora de productos agrícolas y ganaderos para el mercado internacional. Las zonas áridas y semiáridas del noroeste del país, centrales durante el período colonial, quedaron relegadas de este proceso. Las elites dirigentes y cuadros técnicos, vieron a los ríos como elementos que las pondrían en la senda del progreso. El objetivo de nuestra investigación es analizar cómo las elites de la provincia de Córdoba visualizaron la problemática de la disparidad geográfica, y qué rol dieron a los ríos en el proyecto de modernizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rita Presta, Susana. "Economía social y solidaria, trabajo y “don de sí mismo”." Cooperativismo & Desarrollo 28, no. 116 (2020): 1–20. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4220.2020.01.08.

Full text
Abstract:
Introducción: Desde los años noventa hasta el presente, las sucesivas crisis han propiciado la construcción de formas de organización socioeconómicas ancladas en la economía social y solidaria. No obstante, dichas prácticas de resistencia han sido colonizadas por distintos sectores en relación a la racionalidad de gobierno neoliberal.
 Metodología: Nos centramos en nuestro trabajo de campo (2011-2016) realizado en dos cadenas de valor textil artesanal, ubicadas en Córdoba y Entre Ríos (Argentina). A partir de un enfoque relacional, analizamos múltiples dimensiones para comprender las form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Capdevielle, Julieta. "El mercado inmobiliario y la producción privada de viviendas: una aproximación a las estrategias empresariales en la ciudad de Córdoba (Argentina)." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25, no. 2 (2016): 177. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.49758.

Full text
Abstract:
<p>La primacía dada a los factores estructurales y a la temática de la mundialización en el estudio del cambio urbano dio un énfasis, quizás excesivo, a la definición y a la descripción de la ‘ciudad global’, en detrimento de un estudio de los procesos, los agentes y las prácticas concretas. Para suplir esta carencia, a lo largo de este artículo, se analizan los mecanismos y estrategias concretas de apropiación material y simbólica del espacio urbano que los grupos empresariales ponen en juego. Dentro del conjunto de prácticas se abordan, principalmente las estrategias de unión, las vinc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodríguez, María Laura, Adrián Carbonetti, Gastón Rizzi, and Dolores Rivero. "El mercado de las publicidades de medicamentos e insumos médicos especializados en el interior de Argentina: El caso de la Revista del Circulo Médico de Córdoba y la Revista Médica de Córdoba, Argentina, 1912-1938." Asclepio 66, no. 2 (2014): p064. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2014.28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Del Campo, María Lis, and Alicia Navarro. "El significado de la cocina en mujeres de clase media de Córdoba, Argentina. Una aproximación desde la teoría de las representaciones sociales." Perspectivas en Nutrición Humana 14, no. 2 (2013): 113–24. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.15128.

Full text
Abstract:
Antecedentes: el estudio sociocultural de la cocina da cuenta de los motivos que orientan esta práctica y de relaciones sociales existentes. Objetivos: explorar las representaciones sociales sobre la cocina de mujeres de sectores medios de Córdoba, Argentina. Materiales y Métodos: estudio cualitativo y exploratorio. Se realizaron once entrevistas en profundidad, seleccionadas por muestreo intencional según criterio de máxima variedad de edades, nivel educativo, ocupación y situación familiar. Se identificaron elementos centrales y periféricos mediante indicadores discursivos. Resultados: los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gamba, Jose Maria, Mauricio Sebastián y. Pérez Pérez, Luciano Perricone, Camila Illa, and María Alejandra Pérez. "Comportamiento de variedades de maní de diferente ciclo en áreas de expansion de siembra en Córdoba Argentina." South American Sciences ISSN 2675-7222 1, no. 2 (2020): e2045. http://dx.doi.org/10.17648/sas.v1i2.45.

Full text
Abstract:
La expansión del área de siembra de maní, requiere de la evaluación del paquete tecnológico disponible para el cultivo y en particular del comportamiento de diferentes variedades. El objetivo de este trabajo fue evaluar cuatro variedades de maní de diferente ciclo disponibles en el mercado, en las condiciones de siembra del área Centro Norte de la Provincia de Córdoba. Variedades de diferente ciclo: Ciclo Corto Alto Oleico (CC AO), Ciclo Corto (CC), Ciclo Intermedio (CI) y Ciclo Largo Alto Oleico (CL), se evaluaron en dos campañas (2018/19 y 2019/20). Las variables medidas fueron: Cobertura (%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Djenderedjian, Julio, Martín L. E. Wasserman, Santiago Bestilleiro Lettini, Felipe Mistretta, Mariano J. Aramburo, and María Elena Barral. "Reseñas." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 52 (January 1, 2020): 166–84. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n52.7176.

Full text
Abstract:

 Reseña de Avni, Haim (2018). Argentina, ¿tierra prometida? El Barón de Hirsch y su proyecto de colonización judía. Buenos Aires, Teseo / Universidad Abierta Interamericana, 406 pp. Por JULIO DJENDEREDJIAN
 Reseña de Antonio Ibarra (2017). Mercado e institución: corporaciones comerciales, redes de negocios y crisis colonial. Guadalajara en el siglo XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México – Bonilla Artiga Editores, 374 pp. Por MARTÍN L. E. WASSERMAN
 Reseña de La Parra López, Emilio (2018). Fernando VII. Un rey deseado y detestado. Segunda edición. Barcelona: Tusq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Follari, Roberto. "Reformando la Reforma: el pasado como monumento." Integración y Conocimiento 7, no. 1 (2018): 22–36. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v7.n1.20097.

Full text
Abstract:
La Reforma universitaria del año 1918 en Córdoba surgió de un movimiento fuertemente antijerárquico y revulsivo. Ella se asumió como revolucionaria, basada en la reivindicación de la juventud, los ideales y la identidad americana. Sin embargo, con el tiempo su legado se ha limitado a cuestiones como la autonomía, el cogobierno y la libertad de cátedra, en tanto la conciencia crítica que originó la Reforma desapareció con la positivización de la misma. De tal modo, el significado original de la Reforma ha quedado en buena medida sepultado. En su aniversario número 100, lo más probable es que es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cruz, Uilmer Rodrigues Xavier da, Martín Andrés Díaz, and Ricardo Alexandrino Garcia. "COOPERATIVAS DE RECICLAJE Y TRABAJO INFORMAL EN AMÉRICA LATINA: ORGANIZACIÓN, GÉNERO Y SOSTENIBILIDAD EN LA ECONOMÍA CIRCULAR." Revista Políticas Públicas & Cidades 14, no. 2 (2025): e1803. https://doi.org/10.23900/2359-1552v14n2-69-2025.

Full text
Abstract:
La gestión de los residuos sólidos urbanos es uno de los principales desafíos ambientales y sociales en las grandes ciudades. En Argentina, los recolectores de materiales reciclables, conocidos como "cartoneros", desempeñan un papel fundamental en la economía circular y en la reducción de impactos ambientales. Sin embargo, históricamente, estos trabajadores han enfrentado marginación y precarización laboral. Este estudio tiene como objetivo analizar la organización de las cooperativas de reciclaje en el país, destacando sus avances, desafíos y contribuciones a la inclusión social y la sostenib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Reinoso, Elina, María de las Mercedes Oliva, Viviana Beoletto, et al. "Divulgando conocimientos desde la universidad hacia el nivel medio." South Florida Journal of Development 4, no. 7 (2023): 2848–58. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n7-023.

Full text
Abstract:
Dada su inmensa extensión geográfica, Argentina resguarda una sorprendente variedad de especies vegetales, y la provincia de Córdoba se destaca como una de las principales proveedoras de especies aromáticas y medicinales autóctonas al mercado nacional. Estas plantas, en su mayoría, provienen de los Departamentos del Oeste de la provincia, una región que alberga una gran diversidad de estas especies. En los últimos años, los colegios de nivel medio de esta región han estado trabajando arduamente en el aprendizaje y la preservación de la flora local. Estos esfuerzos incluyen el estudio de las di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Moreno Coral, Claudia Ximena. "El derecho de los pederastas al olvido en Colombia." Revista UNIMAR 36, no. 2 (2019): 91–108. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art6.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión es el resultado de la revisión analítica, interpretativa y crítica de los documentos, leyes y jurisprudencia relacionada con el derecho al olvido de los pederastas, la pedofilia y la pederastia, cumpliendo con los objetivos principales de clarificar los conceptos objeto de discusión y formular posibles alternativas frente a las escasas limitaciones para la vinculación al mercado laboral de quienes han sido condenados por delitos sexuales contra menores de catorce años. Mediante la utilización del tipo de investigación dogmática, descriptiva y de análisis estático de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arboleda, Julio César. "Ethopolítica: Educación, Género y Desarrollo." Revista Boletín Redipe 12, no. 5 (2023): 14–17. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i5.1960.

Full text
Abstract:
En este número 12/5 de la Revista Boletín Redipe hacen presencial artículos de reflexión, revisión e investigación que abordan fenómenos y situaciones que impactan la educación, entre otros el poder masculino, las disidencias sexuales y de género, la inclusión, el desarrollo y la crisis del capitalismo, entre otros. El primero hace un abordaje ethopolítico del desarrollo y de algunos de los impactos del mismo en la educación y la vida. Expone una indagación y reflexión crítico generativa sobre las connotaciones que entraña la relación educación y desarrollo en un marco ethopolítico, y reivindi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ciconeli, Marina, and Luis Lopez Martinez. "Perfil das pesquisas clínicas relacionadas à COVID-19 na América do Sul / Profile of clinical research relating to COVID-19 in South America." Arquivos Médicos dos Hospitais e da Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo 66, no. 1u (2021): 1. http://dx.doi.org/10.26432/1809-3019.2021.66.004.

Full text
Abstract:
Introdução: a família do vírus Coronavírus é responsável por infecções respiratórias e em 2019 um novo agente foi descoberto na China denominado COVID-19. A Organização Mundial da Saúde (OMS) declarou em janeiro de 2020 que o surto da doença causada pelo novo coronavírus constituiu uma emergência de saúde pública de importância internacional, o que corresponde ao mais alto nível de alerta, conforme previsto no regulamento sanitário internacional. Em março de 2020, a COVID-19 foi caracterizada pela OMS como uma pandemia. Embora os dados de incidência e prevalência sejam dinâmicos, uma vez que a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Yarce Pinzón, Eunice, Yohana Gabriela Hidalgo Sotelo, and Roxana Narváez Ceballos. "Participación social de un grupo de adultos mayores del corregimiento de Obonuco." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 14. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.6.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la participación social a partir de la exploración de intereses ocupacionales y uso de los espacios de vida de los adultos mayores de 60 años del corregimiento de Obonuco de la ciudad de San Juan de Pasto. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo descriptivo, con una muestra de 70 adultos mayores de 60 años, a quienes se les aplicó el Cuestionario de intereses ocupacionales para el adulto mayor, que determina el tipo de actividad, nivel de interés, frecuencia, autoeficacia percibida y con quién lo realiza, y la evaluación de espacios de vida con el cuestionario Life Space
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sesma, María Inés. "Capitalismo, Estado y conflictividad en la Provincia de Córdoba." Estudios Rurales 13, no. 28 (2023). http://dx.doi.org/10.48160/22504001er28.533.

Full text
Abstract:
El libro Capitalismo, Estado y conflictividad en la Provincia de Córdoba ofrece un análisis profundo y crítico de las dinámicas territoriales del capitalismo en la provincia de Córdoba, Argentina. Desde mediados de la década de 1970, el país ha transitado hacia un modelo de acumulación que se basa en la explotación intensiva de recursos agropecuarios, mineros e hidrocarburíferos dirigidos al mercado global. Este enfoque económico ha reforzado la dependencia de la economía local respecto al capital transnacional y ha tenido un alto costo social y ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Piumetto, Mario Andrés, Virginia Monayar, Ana Sammartino, and Valentina Fernández. "Impacto territorial y fiscal de una valuación masiva inmobiliaria a precio de mercado (Córdoba, Argentina)." Economía Sociedad y Territorio, July 5, 2022, 767–800. http://dx.doi.org/10.22136/est20221757.

Full text
Abstract:
América Latina exhibe una considerable desactualización de los valores fiscales de sus inmuebles, lo que impacta negativamente en la distribución de las cargas tributarias, el conocimiento de su riqueza patrimonial y la gestión territorial, en general. Hasta 2018, Córdoba contaba con valores fiscales de más de 30 años de desactualización respecto del mercado, incluso inferior a 5%. El objetivo de este documento es analizar esas diferencias y su comportamiento espacial en la provincia. Metodológicamente, se realizó un análisis de ratios, que permite evaluar el impacto territorial y consecuentem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Magliano, María José, and Denise Zenklusen. "Las largas trayectorias de cuidado remunerado de las familias peruanas en Córdoba, Argentina." Polis (Santiago) 20, no. 58 (2021). http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2021-n58-1583.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone analizar las trayectorias de mujeres peruanas en el sector de los cuidados remunerados y sus continuidades generacionales. En base a un trabajo cualitativo longitudinal con mujeres migrantes de origen peruano que viven en barrios urbanos relegados de la ciudad de Córdoba (Argentina), y retomando los aportes teóricos de la perspectiva interseccional, indaga en la articulación entre migraciones, generaciones y trabajos de cuidado remunerados. El artículo muestra, primero, la centralidad de esos trabajos en las experiencias migratorias de mujeres peruanas, pioneras en muc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lemma, Martín. "Segmentación y densificación del proceso de fragmentación residencial en la Ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)." EURE 48, no. 145 (2022). http://dx.doi.org/10.7764/eure.48.145.15.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de las estrategias de localización, segmentación y densificación de los barrios cerrados en la Ciudad de Córdoba entre 1991 y 2010, este artículo estudia la evolución del proceso de fragmentación urbana y residencial de la ciudad en el marco de la globalización. Durante estas dos décadas, se verifica el avance de los barrios cerrados como espacio para el hábitat de los grupos pertenecientes a la cúpula socioeconómica cordobesa. Más aún, se diversifica el mercado residencial y aumenta la densidad bruta de las cuatro tipologías de barrios cerrados construidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Reyna, Franco Damián. "La configuración de un mercado laboral deportivo en la profesionalización del fútbol. Córdoba (Argentina), 1930-1940." História Unisinos 21, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.4013/htu.2017.211.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Trimano, Luciana Geraldine, and Denise Mattioli. "“Vivir en la naturaleza”. Movilidad residencial y extractivismo inmobiliario en las sierras de Córdoba (Argentina)." Territorios, no. 48 (February 8, 2023). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12319.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza las movilidades residenciales de la gran ciudad hacia pequeñas localidades con cualidades ambientales y paisajísticas; y su contracara, la especulación inmobi­liaria que dicho desplazamiento acarrea. Con este fin, a partir del análisis de dos casos etno­gráficos situados en las sierras de Córdoba (Argentina), se indagan los discursos que moviliza la práctica del sector empresarial para alentar el arribo de metropolitanos a dichos escenarios e instalar como nicho de mercado el “vivir en la naturaleza”. Esta tendencia migratoria inter­na, que tiene sus orígenes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Avalos, Pablo Dario, and María Florencia Sosa. "Reproducción del capital en tipologías residenciales. Torres de perímetro cerrado: de lo global a lo local, el caso Córdoba, Argentina." PosFAUUSP 31, no. 58 (2024). http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-2762.posfauusp.2024.214762.

Full text
Abstract:
En el marco de la urbanización neoliberal emergen tipologías residenciales globales producidas por gestión privada como formas de reproducción del capital económico, que suponen transformaciones urbanas y habitacionales en sus contextos de inserción. Este artículo explica cómo se produce este fenómeno en conjuntos residenciales del tipo torres de perímetro cerrado, en una ciudad secundaria del capitalismo periférico (Córdoba, Argentina). Se identifica la agencia de los desarrolladores inmobiliarios en la creación de atributos de valorización económica, del Estado local en esta producción y los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bermúdez, Natalia Verónica. "Sueño de pibe… De oficios, clasificaciones y distinciones en Villa Sangre y Sol (Córdoba, Argentina)." Revista del Museo de Antropología, December 21, 2009, 103–16. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5410.

Full text
Abstract:
En el marco de las transformaciones del mercado laboral cuya impronta fue profundizada en Argentina en la década del noventa, junto a los elevados índices de desocupación y a la suba en el precio de ciertos materiales como el cartón, gran cantidad de individuos se volcaron hacia el “cartoneo” y la recolección de basura en las calles. Estos procesos provocaron una serie de disputas de sentidos por las formas de clasificación de los oficios y de las personas. En este artículo se analizan las perspectivas de los carreros de Sangre y Sol en torno a su oficio y las maneras en que el mismo regula, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bianchi, Enrique Carlos, and Marina Zanfardini. "Ciclo de viaje de turistas inteligentes: impacto en la satisfacción, la intención de volver y la recomendación del destino turístico." Ayana. Revista de Investigación en Turismo, June 18, 2024, 050. http://dx.doi.org/10.24215/27186717e050.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el impacto del turismo inteligente en la satisfacción, intención de volver y recomendación de turistas del mercado emisor de Córdoba, Argentina. Una muestra de 472 encuestados mayores de 18 años que habían viajado en el último año, reveló que el comportamiento turístico inteligente se relaciona con niveles más altos de satisfacción, mayor intención de volver y recomendar el destino. Específicamente, el comportamiento previo al viaje influye positivamente en la satisfacción, intención de volver y recomendación. Durante la estadía, el impacto se observa principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Maturo, Yanina Débora. "Educación Técnico Profesional y diversificación de la oferta de formación para el trabajo en el nivel secundario de la provincia de Córdoba, Argentina." Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación 2, no. 20 (2025). https://doi.org/10.35305/rece.v2i20.933.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta resultados preliminares de una investigación que busca analizar comparativamente tres propuestas curriculares bajo la modalidad de la Educación Técnico Profesional (ETP) de nivel secundario en Córdoba, Argentina: escuela técnica, escuela del Programa Avanzado de educación secundaria en TIC (ProA) y Escuela Secundaria de Formación Profesional (ESFP). En el marco de un estudio cualitativo, basado en el relevamiento bibliográfico y el análisis documental, se estudia la oferta de formación para el trabajo que cada propuesta contempla con el propósito de identificar sus simil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!