To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mercedarians. Provincia de Quito.

Journal articles on the topic 'Mercedarians. Provincia de Quito'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Mercedarians. Provincia de Quito.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fuentes Moreno, Anibal Gonzalo, Karol Andrea Rivas Ramírez, Evelyn Mikaela Arcentales Aulestia, and Jessenia Marisol Salazar Aguilar. "Modalidades y destinos turísticos del cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha." Revista Científica UISRAEL 6, no. 3 (2019): 85–100. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v6n3.2019.138.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo identificar las modalidades y destinos turísticos del Cantón Puerto Quito, para lo cual se sistematizó la información disponible —en repositorios digitales, bibliografía especializada y artículos indexados que analizan sus definiciones y experiencias en el contexto mundial— que podría ser aplicada en el territorio de estudio. La investigación se sustentó en procedimientos de observación geográfica de campo, jerarquización de atractivos turísticos, identificación de ecosistemas, determinación de expresiones culturales, registro de empresas de servicios t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Egas Moreno, Fanny Graciela, Luz Marina Cifuentes, Domitilo Toala Preciado, and Yadira Natalia Vergara Cuadros. "Estudio para la implementación del manual de control interno caso (Gobierno Municipal del Cantón Puerto Quito, Provincia de Pichincha)." Ciencia Digital 9, no. 2 (2019): 6–26. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i2.372.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se basa en el estudio para la implementación de un manual de control interno para la sección de contabilidad del Gobierno cantonal de Puerto Quito, Cantón Puerto Quito, Provincia de Pichincha, en el periodo de enero a junio del 2018”. Y que plantea como problema, ¿Cuál será la incidencia del estudio para la implementación de un manual de control interno para sección de contabilidad para disminuir riesgos en la ejecución de actividades encaminadas al cumplimiento de los objetivos y en que los ingresos y gastos aplicables a las operaciones del municipio, sean registradas e in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Castro y Castro, Manuel. "Documentos sobre los franciscanos de Hispanoamérica. Siglo XVI." Hispania Sacra 49, no. 99 (2018): 143. http://dx.doi.org/10.3989/hs.1997.v49.i99.665.

Full text
Abstract:
Se incluyen siete documentos sobre las provincias franciscanas de Hispanoamérica nuevamente organizadas geográficamente en 1565 en el capítulo de Valladolid. Entre los documentos están las actas de los primeros capítulos de dos de esas nuevas provincias: las de San Francisco de Quito (1569) y las de San Antonio de los Charcas (1570). También, nuevo parecer del P. Juan Focher al virrey de Nueva España sobre los chichimecos, dos informes anónimos sobre las provincias del Nuevo Reino de Granada y la provincia de los Doce Apóstoles del Perú, interesantes relaciones de los misioneros que había en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Monteros, C., and E. Pallo. "Conservación y revalorización de papas nativas con pequeños productores de la provincia Bolívar, Ecuador." Revista Latinoamericana de la Papa 15, no. 1 (2016): 78–86. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v15i1.159.

Full text
Abstract:
En el sector Alto Guanujo de la provincia de Bolívar, Ecuador, la superficie cultivada con papas nativas se ha ido reduciendo paulatinamente, debido al reemplazo por variedades mejoradas. Frente a esta situación el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el Consorcio de Pequeños Productores de Papa (CONPAPA) se han propuesto conservar, caracterizar y revalorizar el cultivo de papas nativas, a través de su incorporación en cadenas de valor, mediante el desarrollo de productos con valor agregado. Se han colectado, conservado y caracterizado 30 variedades nativas. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Büschges, Christian. ""Las manufacturas de la provincia de Quito", de Juan de Larrea y Villavicencio (1802)." Procesos. Revista ecuatoriana de historia 1, no. 9 (2015): 139. http://dx.doi.org/10.29078/rp.v1i9.397.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lane, Kris E. "Los bucaneros y la defensa de la costa del Pacífico a fines del siglo XVII en Quito: el caso de Barbacoas." Fronteras de la Historia 1 (December 26, 1997): 119–45. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.735.

Full text
Abstract:
Desde julio de 1680, y por más de una década, la población de la provincia minera de las Barbacoas, localizada en el húmedo litoral del Pacífico del territorio de la actual Colombia, afrontó una serie de encuentros desagradables con bucaneros, tanto ingleses como franceses. Esta era la primera vez, desde comienzos de 1640, que intrusos extranjeros amenazaban al Pacífico español y a Las Barbacoas, una sub-provincia de la Audiencia, de Quito, colonizada a principios del siglo XVII, que no estaba preparada para enfrentar asaltantes armados. Los campos mineros y los centros comerciales de las Barb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Camus Ibacache, Misael. "Desarrollo de la provincia eclesiástica de Lima 1599-1800, focalizado en la relación metrópolis y diócesis periféricas, en las Relaciones de visita ad limina apostolorumt." Hispania Sacra 71, no. 144 (2019): 503. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2019.036.

Full text
Abstract:
La investigación ofrece una visión sobre el desarrollo de la provincia eclesiástica de Lima, subrayando las diócesis periféricas, esto es, Quito, Arequipa, Santiago de Chile. El estudio demuestra como el atributo de la autonomía y el carácter colegial del perfil del obispo, permitieron que las diócesis periféricas de esta provincia eclesiástica resolvieran los desafíos de la maduración y consolidación de las estructuras eclesiales con mejores eficiencias. Estos procesos se fortalecieron con la recepción del Concilio de Trento en las Leyes Patronales, en especial aquellas de reforma, como la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toapanta Ulcuango, Braulio Javier, Welinton Cristóbal Merino Narváez, Fatina Eugenia Campos Cárdenas, and Asdrúbal Bayardo Merino Narvaez. "La inmigración latinoamericana y su influencia en la sociedad ecuatoriana de la provincia de Santa Elena." Ciencia Digital 3, no. 2.6 (2019): 180–89. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.6.526.

Full text
Abstract:
La investigación a realizarse tiene como objetivo analizar las causas y consecuencias que generar la inmigración de los países latinoamericanos en la sociedad ecuatoriana de la provincia de Santa Elena, en especial los inmigrantes de Venezuela, Colombia, Perú, argentina y chile, la inflación económica es la causa principal para que exista una inmigración con índice muy altos, las consecuencias de la inmigración son la falta de empleo, vivienda, educación y alimentación para los ecuatorianos, porque la plazas laborales están siendo cubiertas por los inmigrantes y con sueldos muy reducidos. Entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Eulalia Alvear, María, Juan Carlos Sarmiento Saavedra, Andrea Alejandra Santana Torres, and Ramiro Enrique Guamán Chávez. "El umbral entre la mendicidad y el trabajo infantil Caso, familias inmigrantes de Quisapincha Tungurahua." Ciencia Digital 2, no. 1 (2018): 269–88. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.20.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda el difuso umbral entre la mendicidad y el trabajo infantil en el Distrito Metropolitano de Quito, DMQ, ejercidos por familias migrantes de la parroquia Quisapincha, provincia de Tungurahua; investigación que se enmarca en el campo de las ciencias sociales, particularmente de la antropología cultural; confirmando la hipótesis de que la mendicidad y el trabajo infantil -entendidos como una sola práctica-, son ejercidos por este grupo de familias como una estrategia temporal de inserción social a la dinámica de la ciudad hasta lograr la incorporación de los adulto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rafael, Violeta. "Drosophila malerkotliana y Zaprionus indianus (Diptera, Drosophilidae) invaden poblaciones ecuatorianas de Drosophila." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 28, no. 1-2 (2017): 30–43. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v28i1-2.200.

Full text
Abstract:
La introducción voluntaria o accidental de especies exóticas produce impactos severos en el equilibrio de los ecosistemas. En este estudio se reporta la presencia en territorio ecuatoriano de dos drosofilídeos asiáticos: Drosophila malerkotliana Parshad y Paika (1964) y Zaprionus indianus Gupta (1970). D. malerkotliana, comúnmente invasiva, está presente en todas las regiones biogeográficas del planeta y tiene una plasticidad sorprendente. En febrero del 2006, esta especie fue detectada en el Páramo de Guamanà(Páramo de la Virgen), en la provincia de Pichincha, Ecuador, entre los 3900-4000 msn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cabezas, William, Carlos Freire, Daniel Davila, Alexander Morales, and Steven Hernandez. "Producción de papel a partir del banano." Minerva 2, no. 5 (2021): 20–27. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i5.31.

Full text
Abstract:
El papel es uno de los elementos más utilizados en la sociedad moderna, a pesar de que su invención data de épocas remotas. El papel es utilizado para diferentes fines domésticos, laborales e industriales. Su fabricación se realiza a partir de pulpa celosa y fibras vegetales, que han tenido un importante impacto ambiental en los últimos años. En este trabajo se propone el análisis de la elaboración de papel a partir del uso de residuos de la planta de banano, lo que podría ofrecer una mejor utilización de los recursos naturales y un menor impacto a la naturaleza. Además, la fibra natural del b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Figueroa, Silvia. "Complejidad social al final del período formativo tardío. La ceniza de la última erupción del volcán Pululahua (2400 A.P.) como marcador temporal." Antropología Cuadernos de investigación, no. 18 (December 1, 2017): 14. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i18.120.

Full text
Abstract:
En varios sitios arqueológicos entre el valle de Quito y la provincia de Manabí, se ha podido identificar en su estratigrafía la(s) tefra(s) del último ciclo eruptivo del volcán Pululahua (2500 a 2400 años AP). En las zonas afectadas por este fenómeno natural, esta capa de ceniza es un referente cronoestratigráfico que coincide con el final del período Formativo Ecuatoriano. El material cultural encontrado bajo esta tefra muestra evidencia de relaciones sociales y de intercambio entre varios grupos humanos contemporáneos. Esta interrelación se dio a nivel regional e interregional, evidencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ríos Alvear, Mauro Alejandro. "“La Relación Simbólica entre la Fiesta del Inti Raymi y el Movimiento de los Astros”." Antropología Cuadernos de investigación, no. 20 (January 10, 2019): 73. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i20.156.

Full text
Abstract:
El presente artículo es parte de una investigación más amplia en caminada a demostrar el conocimiento de tres pueblos originarios de la mitad del mundo, ubicados en los andes ecuatorianos: Kitu Kara, Kayampi y KaranKi. El área de estudio se enfocó en el parque arqueológico Cochasquí, ubicado en el cantón quito, provincia de pichincha. En este documento se evidencia el desarrollo técnico de las poblaciones originarias del territorio ecuatoriano y su acercamiento a la astronomía, representada en expresiones culturales, Rituales y festividades. a través de las danzas Realizadas durante las celebr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Figuero, María Luna, Renata León, and Violeta Rafael. "El género Drosophila (Diptera, Drosophilidae), asociado a flores de Verbesina sodiroi Hieron y Pappobolus imbaburensis (Hieron.) Panero (Asteraceae) en Pichincha, Ecuador." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 35, no. 1-2 (2017): 83–92. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v35i1-2.251.

Full text
Abstract:
La mayor parte de la información que se tiene sobre las especies del género Drosophila asociadas a flores ha sido recogida en los trópicos; sin embargo, los estudios sobre la interacción entre drosófilas y flores son escasos. En Sudamérica existen algunos trabajos y en el Ecuador este sería el primer trabajo referente a la interacción drosófila-flor. Para ello se realizó un muestreo en el Parque Arqueológico Rumipamba ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito, en la provincia de Pichincha. En transectos establecidos se recolectaron drosófilas; 1. De todas las flores presentes; 2. Solo de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moreira Macías, María Fernanda, Digna Priscila Villamar, and Victor Hugo Anormaliza. "Incidencia del transporte informal en las posturas competitivas y tácticas operativas de las empresas formales de transporte de carga terrestre en la provincia de Manabi 2014 - 2015." INNOVA Research Journal 2, no. 9.1 (2017): 14–43. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n9.1.2017.501.

Full text
Abstract:
En la provincia de Manabí­ son contadas las empresas formales de transporte de carga, muchas de ellas consideradas ya tradicionales, con poco capital de operación y con escasas unidades, empresas que han sentido fuertemente el ingreso de empresas de Guayaquil y Quito que al no tener agencias en Manabí­ realizan viajes con carga desde su origen y se regresan con lo que encuentren, regalando el costo del flete ya que ellos vienen con sus costos y utilidades ya cubiertos. Empresas como Servientrega y Enetsa son empresas formales que mantienen agencias en Manabí­, generando trabajo y confianza en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vicente Gutiérrez, Luis Patricio. "Propuesta de una guía turística de atractivos naturales y culturales en formato físico y digital del año 2018 para el GAD parroquial de Yaruquí cantón Quito de la provincia Pichincha." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 71. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.841.

Full text
Abstract:
En las zonas rurales del país, se ha tenido deficiencias en el manejo del turismo como información turística desactualizada del territorio y carencia de material informativo turístico oficial. Esta realidad generó un convenio entre el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (CONAGOPARE) provincia Pichincha y el Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio Yavirac para la realización de trabajos de titulación, con los cuales se investigó esta realidad y se propuso soluciones. 
 En este contexto, se desarrolló en la Parroquia Rural Yaruquí una investigación con enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Udeo, Sofía Elizabeth Quiguirí, and Maylee Lizbeth Salinas Ordoñez. "Implementación del presupuesto de ventas para la optimización de los ingresos de la empresa maderera "Don Junior" en Santo Domingo, Ecuador." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (2021): 4756–74. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-071.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 La mayor parte de las microempresas necesitan de un presupuesto de ventas para desenvolverse dentro de un mercado competitivo, por lo que la implementación es vital para su supervivencia a largo plazo. En este contexto el presente estudio tiene como objetivo determinar de qué manera la implementación de un presupuesto de ventas permitirá alcanzar la optimización de los ingresos de la empresa maderera “Don Junior” del cantón Puerto Quito, provincia de Pichicha, Ecuador. Para lo cual se llevó a cabo una investigación con enfoque mixto, de diseño no experimental longitudinal, de tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Trueba Macías, Blanca Alicia, Mayda Karola Avalos Zambrano, Sandy Lisbeth Hormaza Villafuerte, and Arturo Damián Rodríguez Zambrano. "ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL ATRACTIVO TURÍSTICO: PLAYA DE SAN LORENZO." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 88–94. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.370.

Full text
Abstract:
El turismo en Ecuador es su tercer mayor rubro ingresos. En la provincia de Manabí se considera que la actividad aporta con el 15% del PIB. El artículo presenta los resultados de una investigación realizada antes de la pandemia por COVID-19, sobre el panorama de la oferta y demanda de la Parroquia San Lorenzo, cantón Manta. Este espacio rural, a pesar de estar caracterizado por tener recursos turísticos como sus playas naturales protegidas, la celebración de fiestas populares, los vestigios arqueológicos y la riqueza gastronómica, no ha sido potencializado. El diseño de investigación escogido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Yánez, Patricio, and Miriam Bárcenas. "Determinación de los niveles de tolerancia a hidrocarburos y potencial de fitorremediación de cuatro especies vegetales del sector Baeza-El Chaco, Ecuador." La Granja 15, no. 1 (2012): 30. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n15.2012.03.

Full text
Abstract:
Para Ecuador, el petróleo es la principal fuente de ingresos; la producción y las fases de la actividad petrolera pueden afectar al ambiente, pues conllevan riesgos de contaminación por derrames, siendo ineludible remediar estos daños de alguna manera. La fitorremediación se presenta como una tecnología alternativa de bajo costo para limpiar suelos contaminados; en el presente trabajo se evalúan los niveles de tolerancia y potencial de fitorremediación de Ludwigia peruviana, Mimosa polydactyla, Tessaria integrifolia y Verbena litoralis en suelo contaminado con petróleo (3 y 6% de concentración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Medina López, Daniela. "EVALUACIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN FORESTAL." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 34–42. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.394.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la factibilidad del proyecto de explotación de madera en Cojimíes provincia de Esmeraldas. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo por los balances e indicadores que muestran los réditos financieros y económicos, así como el tiempo de recuperación de la inversión. La inversión fue de $48.748, donde el financiamiento por parte de la Corporación Financiera Nacional fue del 60,26%. De acuerdo al estado de pérdidas y ganancias en el año 4 se recuperarían las ventas por $43.335, obteniendo una utilidad sobre activos del 67%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

De la Cruz Quishpe, Rosa Azucena, and Gerardo Simbaña Coyago. "Símbolos Rituales del Matrimonio Indígena Ancestral, en la comuna San Vicente de Topo Grande-Ecuador." Ciencia e Interculturalidad 25, no. 2 (2019): 227–40. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v25i2.8568.

Full text
Abstract:
Esta investigación titulada: “Estudio comunicacional de los símbolos rituales del matrimonio indígena ancestral, en la Comuna San Vicente de Topo Grande, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura-Ecuador, para la revitalización de la identidad cultural”, se planteó desde la experiencia personal y la observación en como los jóvenes del siglo XXI desconocen el proceso y significado del matrimonio indígena ancestral. La problematización evidencia la aculturalización, la migración de jóvenes a la capital (Quito), y la educación colonizadora que como efecto ha provocado la pérdida, modificación e inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chiluisa-Utreras, Viviana Pamela, María Alexandra Cabrera-Rodríguez, and Priscila Karina Valladares-Torres. "Detección de Listeria spp. y Listeria monocytogenes en muestras de leche cruda y quesos artesanales respectivamente, mediante PCR en Tiempo Real." Respuestas 22, no. 2 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1204.

Full text
Abstract:
ResumenAntecedentes.En Ecuador, los estudios sobre las bacterias del género Listeria son escasos en quesos artesanales y enleche cruda prácticamente inexistentes. La producción de leche es una de las principales actividades ganaderas en la provincia de Pichincha y se hace indispensable el estudio de estos productos. Siendo todos los cantones que conforman Pichincha, productores de leche, se muestrea al azar tres de ellos, Cayambe, Quito y Pedro Moncayo.Objetivo. Determinar Listeria spp. y Listeria monocytogenesen muestras de leche cruda y quesos artesanales respectivamente,mediante PCR en Tiem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chere-Quiñónez, Byron Fernando. "Significados de la responsabilidad social en la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento." Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) 2, no. 5 (2017): 33–61. http://dx.doi.org/10.23857/fipcaec.v2i5.71.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo se centró en: Analizar los significados que sobre Responsabilidad Social poseen los trabajadores de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), en la parroquia de Alangasí, ubicada en la provincia de Pichincha, Cantón Quito, Ecuador. Esto según las consideraciones teóricas de Pueyo (2003), Waddock (2004), Garriga y Mele (2004), Schvarstein (2004) Vallaeys (2006) y Henao (2013), entre otros. El enfoque metodológico fue abordado desde el paradigma cualitativo, con modalidad de campo sostenida en la perspectiva hermenéutica comprensiva-in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gil-Fortoul, Daniel. "Impacto psicológico de la pandemia: análisis temático de experiencias emocionales en Ecuador." CienciAmérica 10, no. 1 (2021): 111. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.362.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La presente investigación cualitativa se propone establecer algunos antecedentes para la comprensión de la experiencia afectiva de las personas respecto de la pandemia del nuevo coronavirus mediante un análisis de su discurso dirigido a explicar su autopercepción sobre el impacto que la crisis sanitaria ha tenido en sus emociones y conductas. OBJETIVO: Describir las categorías de afectación emocional por la pandemia referidas por los participantes según la experiencia reflejada en su discurso. MÉTODO: Se aplicó entrevistas semiestructuradas a 102 personas residentes en su mayoría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Yaguana Encalada, Paulina del Cisne, Yomara Paola Haz Cadena, Nathaly Evelyn Sandoval Colina, and Aracely del Pilar Tamayo Herrera. "Los procesos de crédito y su impacto en las instituciones financieras." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 4, no. 36 (2020): 76–85. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss36.2020pp76-85.

Full text
Abstract:
En la actualidad, en el Ecuador existen muchas cooperativas de ahorro y crédito, las mismas que han ido suplantando a las entidades bancarias, por cuanto estas llegan a muchos más sectores de la población, ofreciendo financiamiento confiable y efectivo. Las cooperativas han sido divididas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en segmentos, caracterizadas de acuerdo al valor de los activos que refleje la empresa y sus posibles costos de agencia. El objetivo de la presente investigación es analizar los procesos de crédito y su impacto en las instituciones financieras tales como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Solórzano-Plaza, Hugo A., Carmen C. Torres-Estacio, and Jeimy S. Hernández Martínez. "Diseño de un robot aéreo móvil con un sistema de sensores inalámbricos para el monitoreo de gases tóxicos en el exterior de la refinería estatal de Esmeraldas." Polo del Conocimiento 2, no. 12 (2018): 3. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i12.406.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La refinería de petróleos de Esmeraldas usa la energía fósil aún estando ubicada en una zona urbana al sur de la ciudad. Esto ha traído consigo un conflicto ambiental energético traduciéndose en múltiples enfermedades a trabajadores, población, ecosistemas. En sus comienzos la refinería utilizó para el monitoreo una técnica manual, luego una semiautomática y en la actualidad es totalmente automática vía redes. No obstante esto es solo en el interior de la planta, por lo que todavía se perciben los malos olores lejos de la planta. La Universidad San Francis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quijia-Quijia, Maritza, Stephanie Castillo-Torres, Wilson Vasquez-Castillo, and Mauricio Racines-Oliva. "Fenología floral de la guaba (Inga edulis) en un valle interandino del Ecuador." Enfoque UTE 11, no. 3 (2020): 25–34. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v11n3.526.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la provincia de Pichincha, cantón Quito, Parroquia Nayón, cuya temperatura varía entre 18°C a 22°C y se encuentra a una altitud de 2325 msnm. La guaba es una especie utilizada para brindar sombra en algunos cultivos como el café y cacao. En este estudio se seleccionaron 15 árboles de guaba en los cuales se marcaron 30 yemas vegetativas/planta para seguirlas en el tiempo y observar su desarrollo. Se realizaron observaciones semanales del paso de las fenofases vegetativa a reproductiva del cultivo para establecer la duración de cada una y la actividad térmica neces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Revista CADM, Comité Ejecutivo. "Editorial Revista Ciencias Administrativas N° 14." Ciencias Administrativas, no. 14 (May 6, 2019): 040. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e040.

Full text
Abstract:
La publicación del Número 14 de la Revista Ciencias Administrativas correspondiente al periodo enero - julio de 2019 constituye un motivo de satisfacción para los editores pero especialmente para los autores que, con la publicación de sus trabajos, ven culminado su esfuerzo. La presente edición incluye nueve artículos provenientes de la Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú.
 Se han seleccionado cinco artículos científicos: “Un tablero de comando para el sector de la construcción de la provincia de la Pampa: variables relevantes para la toma de decisiones”, “Diseño de un proyecto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moscoso, Martha. "Rocío Rueda Novoa, Zambaje y autonomía. Historia de la gente negra de la provincia de esmeraldas, siglos XVI-XVIII, Colección Marejada, no. 1, Municipalidad de Esmeraldas/Tehis/ Abya-Yala, quito, 2001, 195 pp." Procesos. Revista ecuatoriana de historia 1, no. 20 (2015): 158. http://dx.doi.org/10.29078/rp.v1i20.257.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Diabetes y Metabolismo, Asociación Colombiana de Endocrinología. "Hipófisis Suprarrenal." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 5, no. 2 (2018): 84–89. http://dx.doi.org/10.53853/encr.5.2.422.

Full text
Abstract:
Listado
 
 
 Póster Reporte de caso: síndrome de Cushing por carcinoide pulmonar, simulando origen hipofisiario. Leguizamón G, González A; Buitrago R; González MA; Cuéllar A; Tapiero M y Fierro Amaya F.
 
 
 Póster Características clínicas de los pacientes con acromegalia atendidos en el Servicio de Endocrinología del Hospital Eugenio Espejo, Quito, Ecuador. Acosta Naranjo WD; Salazar Vega JL; Carrillo Rivadeneira DP.
 
 
 Póster Hipofisitis granulomatosa. Reporte de caso. Parra Serrano GA., Ferreira CA., Bolívar Aguilera IC., Sarmiento JG., Niño Me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barba, Christian, Kelly Peñaherrera, Kevin Nieto, María Cristina Meza, and Mario Rivera. "Factores que inciden en la implementación de técnicas de prototipado rápido en empresas dedicadas al diseño de mobiliario en Quito, Ecuador." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 108 (2021): 57–65. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.431.

Full text
Abstract:
El objetivo fue diseñar propuestas de mejora para un servicio de mantenimiento y reparación de vehículos que posee la concesión de una marca internacional de automóviles. La metodología consideró principalmente los aportes del modelo chileno de gestión de excelencia, una norma para el tratamiento de los reclamos, una metodología de diagnóstico de gestión, las dimensiones del modelo Servperf y la técnica de análisis de factores. Los principales resultados permitieron conocer el nivel de calidad del servicio, identificación de una dimensión de calidad subyacente, catorce prácticas de gestión y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bellido Medina, Rildo Santos, María Elena Gamarra Castellanos, José Luis Aguilar Gonzales, Karen Haydee Pastor Xespe, and Blanca Morales Palao. "Efectos de la Covid-19 en el estrés laboral." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 124–30. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.458.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se plasman los resultados del análisis del estrés laboral en servidores públicos. Tomando en cuenta las variables sociolaborales presentes en el período de pandemia ocasionado por la Covid-19. Se expone el modelo demanda-control-apoyo social para determinar el estrés laboral en este contexto en dos gobiernos locales de la ciudad de Arequipa- Perú. Para este trabajo se consideró la participación de 286 colaboradores, y se utilizó un instrumento de recolección de información con 29 ítems que permitieron medir el estrés laboral. Los resultados muestran que existe un nivel m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez, Roberto, Norma Jiménez, and Bladimir Urgiles. "EVASIÓN TRIBUTARIA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA NORMATIVA LEGAL EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (2020): 4–11. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.408.

Full text
Abstract:
La investigación se fundamenta en la normativa vigente y las sanciones correspondientes por evasión tributaria a las pequeñas y medianas empresas. El estudio se basó en analizar las contribuciones tributarias de todos los sectores económicos y la gestión que realiza el SRI para combatir las empresas fantasmas. El objetivo del estudio fue determinar los principales delitos que existen y las sanciones correspondientes por cada infracción. El diseño metodológico fue de orden mixto. Cualitativo porque se realizó un análisis descriptivo de los principales delitos especificados en el COIP Art. 298.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Iñiguez Jiménez, Samuel Olegario, Isaac Josué Iñiguez Jiménez, Stephanie Marie Cruz Pierard, and Alicia Carolina Iñiguez Jiménez. "Relación entre uso problemático de internet y calidad de sueño durante la pandemia de COVID-19." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 116–23. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.457.

Full text
Abstract:
Se analizó la relación entre el uso problemático de internet y la calidad de sueño. La metodología fue no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue no probabilística por conveniencia. Participaron 118 estudiantes de pregrado y postgrado de universidades e institutos superiores de la ciudad de Quito en Ecuador. Los instrumentos fueron el Cuestionario de Experiencias Relacionadas con Internet (CERI) y el Cuestionario de Pittsburg de Calidad de Sueño (PSQI). Se evaluó la asociación entre las variables mediante el coeficiente de correlación de Pearson y un valor p < 0,05 durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Maldavsky, Aliocha. "Financiar la cristiandad hispanoamericana. Inversiones laicas en las instituciones religiosas en los Andes (s. XVI y XVII)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 114. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.06.

Full text
Abstract:
RESUMENEl objetivo de este artículo es reflexionar sobre los mecanismos de financiación y de control de las instituciones religiosas por los laicos en las primeras décadas de la conquista y colonización de Hispanoamérica. Investigar sobre la inversión laica en lo sagrado supone en un primer lugar aclarar la historiografía sobre laicos, religión y dinero en las sociedades de Antiguo Régimen y su trasposición en América, planteando una mirada desde el punto de vista de las motivaciones múltiples de los actores seglares. A través del ejemplo de restituciones, donaciones y legados en losAndes, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Zabala, Carmen, Verónica Barragán, and Gabriel A. Trueba P. "Presencia de Brucella sp. en cabras de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 4, no. 2 (2012). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v4i2.100.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue establecer la presencia de Brucella sp. en cabras de la ciudad de Quito. Se realizó análisis de nódulos linfáticos y suero de animales sacrificados en el Camal Metropolitano de Quito y de leche cruda expedida en las calles de la ciudad. Se colectó muestras de 300 animales que fueron analizadas mediante aglutinación en suero y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se obtuvo un 9,0% de positividad en leche (PCR), 8,0% en ganglios (PCR) y 17,8% en suero (prueba de aglutinación). Estos resultados confirman la presencia de Brucella sp. en las cabras analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

ALVAREZ, William Andres. "RICHARD… ENCARNANDO LA SUBALTERNIDAD EN LAS CALLES DE QUITO. UNA ETNOGRAFÍA DE LA MIGRACIÓN INTERNA Y LA VIOLENCIA URBANA EN EL ECUADOR DEL SIGLO XXI." Revista Aurora 8, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.36311/1982-8004.2015.v8n2.4108.

Full text
Abstract:
En este articulo analizo el relato de vida de Richard, un joven afrodescendiente que migró a la ciudad de Quito-Ecuador escapando de la violencia y pobreza que vivía en la provincia de Esmeraldas. También describo las circunstancia que forjaron su migración haciendo un resumen de su trayectoria personal, económica y urbana, enfatizando principalmente en las múltiples estrategias de supervivencia que tuvo él que afrontar hasta conseguir una mediana estabilidad económica. El principal objetivo de este articulo es describir la trayectoria y cotidianidad del sufrimiento, subalternidad y violencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Buenaño Barrionuevo, Manuel. "INCIDENCIA EN LAS RELACIONES ESCOLARES DE LOS HIJOS DE FAMILIAS MIGRANTES." Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming 4, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.37957/ed.v4i1.52.

Full text
Abstract:
La indagación referente al fenómeno migratorio y su influencia en el rendimiento académico y social de los niños y niñas en el entorno escolar. Está investigación se efectuó en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha. El hecho de emigrar conlleva muchas causas y consecuencias en los entornos familiares y escolares de los infantes afectados por está causa. En esté estudio se considerado el clima escolar que viven los menores y su comportamiento interpersonal con los docentes y compañeros de grado, además del rendimiento académico, relación familia – escuela, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Yánez-Muñoz, Mario H., Miguel A. Urgilés, Marco Altamirano-Benavides, and Stalin R. Cáceres. "Redescripción de Anolisproboscis Peters & Orcés (Reptilia: Polychrotidae), con el descubrimiento de las hembras de la especie y comentarios sobre su distribución y taxonomía." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 2, no. 3 (2010). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v2i3.39.

Full text
Abstract:
Redescribimos a la enigmática lagartija Anolis proboscis basados en nuevo material colectado en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador. Describimos las primeras hembras conocidas de la especie, ampliando así la diagnosis con datos sobre dimorfismo sexual; y presentamos nueva información sobre caracteres antes no descritos, como el casco craneal y la morfología de los hemipenes. Proponemos que el apéndice nasal no es un carácter homólogo apomórfico entre A. proboscis y A. phyllorhinus, por lo que el grupo-de-especies A. laevis no es un clado válido. De hecho, sugeri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Zabala, Carmen, Verónica Barragán, and Gabriel A. Trueba P. "Erratum: Presencia de Brucella sp. en cabras de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador. Publicado en Avances, 2012, Vol. 4, No. 2, Pags. B9-B11." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 5, no. 1 (2013). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v5i1.113.

Full text
Abstract:
La Tabla 2 del artículo publicado en Avances, 2012, Vol. 4, No. 2, Pags. B9-B11 debe ser reemplazado por esta tabla.Tipo de muestraMétodo de detecciónMuestras analizadasMuestras positivasPositividadGanglioPCR10088%Leche crudaPCR10099%SueroRosa de Bengala1011817.8%Tabla 2: Muestras de ganglios, leche cruda y suero de cabras colectadas en la ciudad de Quito, Ecuador, analizadas para la presencia de Brucella sp. utilizando PCR y Rosa de Bengala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Valencia Velez, Jorge Hernan. "La comunidad de serpientes del Distrito Metropolitano Quito (DMQ), provincia de Pichincha, Ecuador, con comentarios sobre su biogeografía." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 9, no. 15 (2017). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v9i15.305.

Full text
Abstract:
El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), forma parte de ocho cantones que pertenecen a la provincia de Pichincha, ubicada en el norte de Ecuador. Geopolíticamente está dividida en 33 parroquias rurales o suburbanas y 32 parroquias urbanas. Mediante trabajo de campo, revisión de material depositado en Museos y literatura relevante, nosotros hacemos un análisis de la presencia de fauna ofidia del DMQ a nivel del cantonal y parroquial. De esta manera, hasta el momento reportamos un total de 41 especies distribuidas en cuatro familias: Colubridae con 31 especies, Elapidae con 3, Tropidophiidae co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vallejo Martínez, Mariana, Nancy Lino, and Rina Quinto. "Estudio de Pertinencia de los Cuidados Paliativos en Ecuador." Oncología (Ecuador), December 30, 2017, 238–52. http://dx.doi.org/10.33821/241.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo del presente escrito es proporcionar una guía de análisis de la pertinencia en los cuidados paliativos como una necesidad imperiosa, se analiza la tasa de mortalidad con la relación de la necesidad de este servicio en la provincia del Guayas. Métodos: El presente estudio descriptivo cuali y cuantitativo; se consultó el archivo estadístico del Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca-Guayaquil y el INEC. Se consultó la incidencia de cáncer del período 2008–2012 de las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja y provincia de Manabí. Se utilizó un es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Compte Guerrero, Florencio. "El proyecto contemporáneo, entre la tradición y la vanguardia. Reflexiones desde la arquitectura." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 134 (August 10, 2021). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi134.5015.

Full text
Abstract:
En la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito de 2014 el jurado entregó el Primer Premio a una pequeña casa construida en caña guadúa en un área rural de la Provincia de Manabí. Dos años más tarde fue premiado el Cabañón DLPM, de ladrillo y bambú, integrado a un acantilado frente al mar, que reconfigura el concepto de espacio al desarrollar una rampa que se convierte en un lugar lúdico para habitar. A éstos, hay que sumar el trabajo de los colectivos Natura Futura, Frontera Sur y Al Borde que están planteando la necesidad de conciliar la vanguardia y la recuperación de la tradición, tanto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tierra, W., X. L. Otero, J. Ruales, and P. Maldonado–Alvarado. "Cadmio y arsénico en chocolate y arroz de Quito, Guayaquil y Cuenca – Ecuador." CIBB-ESPOL 01, Bionatura Conference Serie (2018). http://dx.doi.org/10.21931/rb/cs/2018.01.01.12.

Full text
Abstract:
El cadmio (Cd) y arsénico (As) son elementos presentes a lo largo de la cordillera de los Andes. Estos elementos representan un riesgo para la salud humana debido a las afectaciones para la salud que puede ocasionar la permanente exposición a estos elementos, los cuales pueden estar presentes alimentos como el chocolate y el arroz. El presente estudio tuvo como objetivo la evaluación de las concentraciones totales de arsénico y Cden chocolates, arroz, suelos y granos de cacao con el fin de identificar el grado de contaminación presente en estos alimentos. Las muestras de chocolate fueron recol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Valdebenito, Hugo, Vlastimil Zak, Pablo Riera, and Diego F. Cisneros-Heredia. "Herbario de Botánica Económica del Ecuador QUSF: Reseña histórica, desarrollo, representatividad y tipos." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 7, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v7i2.250.

Full text
Abstract:
El Herbario de Botánica Económica QUSF de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), registrado en el Index Herbariorum desde el 2001, alberga más de veinte mil especímenes catalogados de 2131 especies de Magnoliophyta y Pteridophyta. Un tercio de estos especímenes tiene información sobre sus usos y aplicaciones de valor económico. Asteraceae y Solanaceae son las familias mejor representadas en la colección. Casi la mitad de los especímenes proviene de bosques nublados andinos altamente diversos. La colección tiene especímenes de 23 de las 24 provincias del Ecuador, siendo Pichincha la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

"Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares." REVISTA EUGENIO ESPEJO 14, no. 1 (2020): 65–75. http://dx.doi.org/10.37135/ee.04.08.10.

Full text
Abstract:
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participación de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros escolares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre la población de estudio predominó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cadena-Ortiz, Héctor F., Daniela Bahamonde-Vinueza, Diego F. Cisneros-Heredia, and Galo Buitrón-Jurado. "Alteraciones de coloración en el plumaje de aves silvestres del Ecuador." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 7, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v7i2.259.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza 61 casos de aberraciones cromáticas del plumaje (ausencia total o parcial de pigmentos en algunas o en todas las plumas) en 43 especies de aves silvestres ecuatorianas, agrupadas en 21 familias, incluyendo 51 nuevos registros y siendo este el primer reporte de aberraciones en Ecuador para 14 familias. Esta compilación incluye datos colectados por los autores, comunicaciones personales de expertos observadores de aves y visitas a colecciones ornitológicas de museos en Quito, Ecuador. La alteración más común fue el leucismo y las especies con mayor número de reportes fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

"Características de la adaptación psico-emocional de los estudiantes ecuatorianos en el extranjero." mktDESCUBRE, June 9, 2019, 3–11. http://dx.doi.org/10.36779/mktdescubre.v13.190.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se describe los resultados del análisis de la estrategia psico-emocional de adaptación que mantienen los estudiantes ecuatorianos en dos escenarios: el primero, aquellos que migran de provincia a la ciudad de Quito, a estudiar en universidades de la capital; y el segundo, aquellos que migran de todo el Ecuador a Moscú, a estudiar en universidades de la capital Rusa. El objetivo principal de la investigación fue determinar si la estrategia en ambos casos es similar, sus características principales, qué tan efectiva podría llegar a ser en los dos escenarios culturales dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Jiménez, Elisabeth, and Marco Veloz. "LA APLICACIoN DE LA MERCADOTECNIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES Y MICROEMPRESAS." REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA 1, no. 01 (2015). http://dx.doi.org/10.24133/sigma.v1i01.944.

Full text
Abstract:
La provincia de Cotopaxi se caracteriza por ser una de las provincias que contribuye notablemente a la economia del pals y de manera progresiva al Producto Interno Bruto (PIB), a la generaciOn de empleo y a la aportacion fiscal. En esta provincia y de manera particular en la ciudad de Salcedo, tenemos: microempresas, pequenas empresas, medianas empresas y empresas grandes que han hecho que esta ciudad se encuentre en el auge del desarrollo productivo y comercial. Esta investigaciOn tiene como objetivo fundamental, identificar la aplicaciOn de los elementos del Marketing en las Microempresas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Puente Balda, Marí­a Belén, Marco Esteban Gudiño Gomezjurado, and Elena Isabel Granda Moreno. "Actividad bactericida del agua de plata coloidal sobre indicadores de calidad microbiológica: un estudio a partir de muestras ambientales." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 41, no. 01 (2020). http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v1i41.221.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad bactericida del agua de plata coloidal sobre los microorganismos indicadores de la calidad microbiológica aislados a partir de muestras de: (i) agua de 16 canales de riego en la provincia de Tungurahua-Ecuador y (ii) los utensilios e insumos de una cocina en una cafeterí­a en Quito-Ecuador. Para esto se confrontó 4 ppm, 10 pmm y 15 ppm de agua de plata coloidal durante 15, 30 y 60 minutos con los crecimientos equivalentes a A625 de 0,08-0,1 de las cepas de: Escherichia coli ATCC 11229, Salmonella Choleraesuis ATCC 10708, Staphylococcus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!