To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mercurio (Santiago, Chile).

Journal articles on the topic 'Mercurio (Santiago, Chile)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 31 journal articles for your research on the topic 'Mercurio (Santiago, Chile).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Durán, Roberto. "Prefiero Chile." Estudios Internacionales 51, no. 192 (2019): 143. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2019.52825.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garay Vera, Cristián Eduardo, and Diego Ignacio Jiménez Cabrera. "El Mercurio de Santiago de Chile: el discurso liberal mundial ante Rusia en 1905 y 1917." Historia Contemporánea, no. 71 (February 1, 2023): 121–52. http://dx.doi.org/10.1387/hc.22585.

Full text
Abstract:
El diario El Mercurio es considerado un portavoz de la derecha chilena. Este artículo explora la posición crítica ante el régimen del Zar respecto de los sucesos de 1905 y los inicios de la «Revolución rusa» en 1917, hechos que culminan con la caída del Zar. Para los autores, es consecuencia del mensaje e identidad liberal del medio y de su propietario, Agustín Edwards Mac Clure (1878-1941), en relación con las posiciones británicas y francesas. Para el medio periodístico ya referido, el Imperio Ruso debe ser funcional a los intereses franco-británicos en la Primera Guerra Mundial, conflicto q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barraza, José. "Estudio de un solitario barómetro en el Chile de principios del siglo XIX. Una primera aproximación desde la cultura material." Cuadernos de Historia, no. 61 (November 13, 2024): 279–97. https://doi.org/10.5354/0719-1243.2024.76615.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un primer análisis, desde el enfoque de la cultura material, al barómetro que Benjamín Vicuña Mackenna identificó como el único que existía en Santiago de Chile a principios del siglo XIX. Tras una revisión de los primeros medios de comunicación publicados en el país, como La Aurora de Chile o El Mercurio Chileno, además de artículos científicos y documentación del siglo XIX, se elaboró una breve biografía de este instrumento y se propone que propició la circulación del conocimiento meteorológico a nivel transnacional. Se sugiere también que pud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Labraña, Julio, Mauricio Folchi, Anahí Urquiza, and Maximiliano Rivas. "La Construcción de la Contaminación Atmosférica como Problema Público, Santiago de Chile (1961-1978)." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 11, no. 3 (2021): 149–77. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i3.p149-177.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta investigación es analizar los orígenes de la política pública de combate a la contaminación atmosférica en Santiago de Chile y, en particular, el rol que desempeñaron los científicos en este proceso. Para alcanzar este objetivo se examinaron fuentes documentales legislativas, notas del periódico “El Mercurio” y publicaciones científicas entre los años 1961 y 1978, aplicándose un análisis de contenido mixto. Los resultados sugieren que los expertos, haciendo uso de sus redes nacionales e internacionales, fueron capaces de convertir la calidad del aire en un problema de inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nadal Palazón, Juan. "Caracterización formal de los titulares periodísticos hispanoamericanos." Acta Hispanica, no. II (October 5, 2020): 785–94. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.785-794.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone, de forma exploratoria y con métodos cualitativos, un sucinto inventario de los rasgos formales más representativos de los titulares periodísticos en Hispanoamérica. Tal inventario consiste en cuatro rasgos constantes y dos variables. Los rasgos constantes se presentan de modo relativamente uniforme en todos los periódicos considerados, mientras que los variables tienen una distribución menos regular. El corpus se compone por titulares de los siguientes diarios: Clarín, de Buenos Aires (Argentina); El Comercio, de Lima (Perú); El Mercurio, de Santiago (Chile); El Na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz, Carlos. "El debate sobre la educación chilena en la sección de opinión de El Mercurio (2011-2014)." Comunicación y Medios, no. 37 (June 30, 2018): 36–47. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2018.45180.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza críticamente, desde la perspectiva de la teoría de la hegemonía, algunos de los conceptos y argumentos con que el diario El Mercurio de Santiago busca incidir, directa o indirectamente, en los debates educacionales producidos en Chile, entre los años 2011 y 2014, y que tienen como trasfondo las acciones del movimiento estudiantil universitario. Con este fin, se estudia el género argumentativo de la publicación: columnas, editoriales y cartas al director del diario, que aluden a las reformas propuestas por los estudiantes (y algunos académicos) en función a las temáticas q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vásquez, Ainhoa. "LOS JÓVENES DEL NARCO EN CHILE, VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS. "BUGANVILIA" DE RODRIGO CORTÉS." Anales de Literatura Chilena, no. 38 (2022): 17–32. http://dx.doi.org/10.7764/analeslitchi.38.02.

Full text
Abstract:
Buganvilia (2018) es la primera novela del escritor chileno Rodrigo Cortés, ganadora del Premio Revista de Libros de El Mercurio. Acorde con lo que ha ocurrido en las narcoficciones colombianas y mexicanas, en ella se presenta a los jóvenes como actores duales, es decir, como víctimas de un sistema social y económico que los ataca y margina, así como victimarios que utilizan la violencia contra sus pares como un modo de supervivencia ante estas inequidades. En este artículo propongo, valiéndome del concepto “juvenicidio” propuesto por José Manuel Valenzuela, que Cortés denuncia las diversas ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguilera, Silvia, and Rosa Devés Alessandri. "100 años de la radio en Chile." Comunicación y Medios 31, no. 46 (2022): 150–52. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2022.69403.

Full text
Abstract:
El 19 de agosto de 2022 se conmemoraron los 100 años de la primera transmisión radial en Chile. Un siglo antes, académicos de la Universidad de Chile consiguieron comunicarse entre la casa central de esa casa de estudios, ubicada hasta ahora en plena Alameda, con el edificio que entonces albergaba al diario El Mercurio, en la esquina de las calles Compañía con Morandé, en el centro de Santiago. Esa conexión marca el nacimiento de la radiodifusión en Chile. Qué mejor excusa para la publicación de 100 años de la radio en Chile (1922-2022) (LOM Ediciones), editado por el profesor Raúl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ferrada Montecinos, Patricia, and Pablo Alonso Segovia Lacoste. "El análisis del acontecimiento crisis del Instituto Nacional en la prensa escrita." Cuadernos.info, no. 60 (2025): 212–33. https://doi.org/10.7764/cdi.60.83430.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la cobertura periodística de las protestas estudiantiles en el Instituto Nacional de Santiago, Chile, en 2019, centrándose en cómo dos diarios de referencia de circulación nacional, El Mercurio y La Tercera, enmarcaron estos eventos. Se analizó la representación de las movilizaciones en 135 textos de opinión y noticias publicados entre abril y octubre de 2019, a partir de lo cual se realizó una selección para estudiar los encuadres desde un enfoque cualitativo. Los resultados muestran que los medios analizados enfatizaron los actos de violencia y de desorden, desatendiendo l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernando, Rivas Inostroza. "El Mercurio y la prensa obrera: Dos enfoques periodísticos para construir nación." Correspondencias & análisis 3 (September 7, 2018): 249–62. https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.10.

Full text
Abstract:
Los medios de comunicaci&oacute;n ayudan a construir simb&oacute;licamente la naci&oacute;n, principalmente a trav&eacute;s de su acci&oacute;n en el &aacute;mbito de la cultura y a trav&eacute;s de ella en las m&aacute;s diversas facetas y planos del quehacer ciudadano. Los modos de hacerlo, sin embargo, var&iacute;an entre unos y otros. Aqu&iacute; revisamos y confrontamos lo hecho tanto por <em>El Mercurio</em> de Santiago en 1900, a trav&eacute;s de su primer y can&oacute;nico editorial inaugural, as&iacute; como tambi&eacute;n por parte de otro editorial can&oacute;nico, pero esta vez de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Orellana Billiard, Jorge. "Reseña bibliográfica: Del Villar Reyes, S. (2018). Manuel Rodríguez. Aún tenemos patria. Santiago de Chile: El Mercurio. 173 pp." Anuario de la Escuela de Historia Virtual, no. 15 (June 26, 2019): 105–7. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v0.n15.24807.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tagle-Montt, Francisco-Javier, José-Tomás Hargous-Fuentes, and Vanessa Zúñiga-Rodríguez. "Medios y memoria en Chile: análisis comparativo del «framing» mediático en los funerales de Patricio Aylwin y Carlos Altamirano." Memoria y Civilización 27, no. 2 (2024): 473–90. https://doi.org/10.15581/001.27.2.021.

Full text
Abstract:
Los medios de comunicación desde sus propias dinámicas mediatizadoras se han ido transformando en verdaderos agentes de la memoria de la sociedad. A partir de los fallecimientos en 2016 del expresidente Patricio Aylwin y en 2019 del exsenador socialista Carlos Altamirano, ambos protagonistas políticos de los periodos más importantes de la historia reciente de Chile, esta investigación postula que la prensa escrita construyó una memoria que se encuadró en dos marcos mediáticos: Rito fúnebre y Legado democrático. Para ello se han seleccionado como casos de estudio los diarios El Mercurio de Sant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Blanco, Maria. "Juan Pablo Couyoumdjian, ed., Economía sin Banco Central: La banca libre en Chile (1860–1898) (Santiago de Chile: Ediciones El Mercurio, 2016), pp. 218, $15.99 (ebook). ISBN: 9789567402656." Journal of the History of Economic Thought 41, no. 1 (2019): 152–54. http://dx.doi.org/10.1017/s105383721800024x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

UNDURRAGA, TOMÁS. "Víctor Herrero , Agustín Edwards Eastman: una biografía desclasificada del dueño de El Mercurio (Santiago de Chile: Penguin Random House Grupo Editorial, Debate, Chile, 2014), pp. 618, €8.49, E-book." Journal of Latin American Studies 47, no. 3 (2015): 618–19. http://dx.doi.org/10.1017/s0022216x15000589.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carrellan Ruiz, Juan Luis. "Las imágenes del comienzo de la Primera Guerra Mundial en El Mercurio de Santiago de Chile: De la «tragedia de Sarajevo» al inicio del «conflicto europeo»." CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 27, no. 2 (2017): 153. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v27n2-art1275.

Full text
Abstract:
La historiografía tradicional ha minusvalorado los impactos de la Gran Guerra en las sociedades latinoamericanas. Desde los años previos a la conmemoración del centenario del inicio de la guerra se ha comenzado a cuestionar esta posición por algunos autores y han ido apareciendo investigaciones sobre el tema en diferentes países de Iberoamérica. En el caso chileno, el interés por el tema ha sido escaso y se ha limitado a celebrar seminarios en varias universidades, de los cuales se han visto pocas publicaciones. Nuestra hipótesis es que la sociedad chilena vivió con interés y preocupación los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ayala, Ricardo, Juan Freire, Juan López, and Javier Salazar. "Análisis de la energía eólica como sustituto para la energía convencional en casas del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador." Athenea 2, no. 3 (2021): 40–46. http://dx.doi.org/10.47460/athenea.v2i3.15.

Full text
Abstract:
En este trabajo se plantea el análisis de la energía producida por turbinas de viento, que son dispositivos diseñados para el aprovechamiento de la velocidad del viento, y la energía cinética que esta causa cuando impacta en unos álabes dispuesto para este fin. El movimiento provocado es aprovechado para la obtención de energía. Este tipo de sistemas es altamente utilizado, ya que una turbina puede generar entre 5kW hasta 10KW. En este trabajo se analiza el diseño, construcción, y aplicaciones más significativas en la vida doméstica, para el aprovechamiento de energía limpia y la reducción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Slemr, F., R. Ebinghaus, C. A. M. Brenninkmeijer, et al. "Gaseous mercury distribution in the upper troposphere and lower stratosphere observed onboard the CARIBIC passenger aircraft." Atmospheric Chemistry and Physics 9, no. 6 (2009): 1957–69. http://dx.doi.org/10.5194/acp-9-1957-2009.

Full text
Abstract:
Abstract. Total gaseous mercury (TGM) was measured onboard a passenger aircraft during monthly CARIBIC flights (Civil Aircraft for Regular Investigation of the Atmosphere Based on an Instrumented Container) made between May 2005 and March 2007 on the routes Frankfurt–São Paulo–Santiago de Chile and back and Frankfurt–Guangzhou–Manila and back. The data provide for the first time an insight into the seasonal distributions of TGM in the upper troposphere and lower stratosphere (UT/LS) of both hemispheres and demonstrate the importance of mercury emissions from biomass burning in the Southern Hem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rivera Vigueras, Iván, and Alejandra Nocetti de la Barra. "El uso del video como innovación didáctica en la clase de filosofía en un liceo público de la comuna de Coronel (Chile) (The use of video as a didactic innovation in philosophy class in a public high school in the commune of Coronel (Chile))." Revista Eletrônica de Educação 14 (January 15, 2020): 3832005. http://dx.doi.org/10.14244/198271993832.

Full text
Abstract:
The objective of this research was to evaluate the effectiveness of the incorporation of the video - as a didactic resource- on the academic performance and the provision toward the kind of philosophy of students of 4° average year of secondary school in a public establishment of the county of Coronel (Chile). Developed a quasi-experimental design, focused on observe the change in performance and disposition toward the subject of philosophy as a result of the incorporation of the video, with a control group and an experimental group, which were applied a test at the beginning of the subunit 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Slemr, F., R. Ebinghaus, C. A. M. Brenninkmeijer, et al. "Gaseous mercury distribution in the upper troposphere and lower stratosphere observed onboard the CARIBIC passenger aircraft." Atmospheric Chemistry and Physics Discussions 8, no. 5 (2008): 18651–88. http://dx.doi.org/10.5194/acpd-8-18651-2008.

Full text
Abstract:
Abstract. Total gaseous mercury (TGM) was measured onboard a passenger aircraft during monthly CARIBIC flights (Civil Aircraft for Regular Investigation of the Atmosphere Based on an Instrumented Container) made between May 2005 and March 2007 on the routes Frankfurt-São Paulo-Santiago de Chile and back (seven times four flights) and Frankfurt-Guangzhou-Manila and back (twelve times four flights). The data provide for the first time an insight into the seasonal distributions of TGM in the upper troposphere and lower stratosphere (UT/LS) of both hemispheres and demonstrate the importance of mer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cordano, A. M., and R. Virgilio. "Evolution of drug resistance in Salmonella panama isolates in Chile." Antimicrobial Agents and Chemotherapy 40, no. 2 (1996): 336–41. http://dx.doi.org/10.1128/aac.40.2.336.

Full text
Abstract:
In a search for Salmonella isolates in the environment in Chile in 1975, drug-susceptible strains of Salmonella panama were recovered for the first time from river water and vegetables in the vicinity of Santiago. Two to 3 years later, antibiotic-resistant S. panama began to appear in a variety of sources (meat, animals, vegetables, etc.), giving rise to a human epidemic that involved the entire nation. Of 139 clinical isolates studied, 7 were drug susceptible, 11 were resistant only to nitrofurans, and 3 were streptomycin, spectinomycin, and nitrofuran resistant; none of these 21 isolates har
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martínez, Jose R. W., Lorena Diaz, Marcelo Rojas, et al. "556. Phylogenomic Epidemiology of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus (MRSA) Chilean-Cordobes Clone in Latin America." Open Forum Infectious Diseases 6, Supplement_2 (2019): S263—S264. http://dx.doi.org/10.1093/ofid/ofz360.625.

Full text
Abstract:
Abstract Background The MRSA Chilean-Cordobes (ChC) clone belongs to the clonal complex 5 (CC5) and typically carries SCCmec I. The ChC clone predominated widely throughout several countries of Latin America (LA), but during the mid-2000s a CA-MRSA CC8 LA variant (USA300-LV) quickly replaced the ChC in Colombia and Ecuador. Most notably, this replacement was not observed in Peru or Chile. Here, we aimed to understand the phylogenomic relatedness of the CC5 ChC clone obtained from different countries of LA. Methods We sequenced and analyzed the genomes of 115 MRSA isolates obtained between 2011
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Passarelli, Irene, Michelle Vanessa Villacis Verdesoto, Samantha Jiménez-Oyola, et al. "Analysis of Mercury in Aquifers in Gold Mining Areas in the Ecuadorian Amazon and Its Associated Risk for Human Health." Toxics 12, no. 2 (2024): 162. http://dx.doi.org/10.3390/toxics12020162.

Full text
Abstract:
Gold mining activity is a source of supply in many areas of the world, and especially in developing countries, it is practiced illegally and by applying unsafe techniques. Particularly in Ecuador, artisanal and small-scale gold mining (ASGM) is widespread, and it is based on the use of toxic substances, such as mercury (Hg), in gold recovery. Hg is a heavy metal that is water-insoluble, which, once mobilized, poses a threat to both the environment and human health. This study analyzes Hg concentrations in the six provinces of Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, and Zamora Chin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hernández Cabrera, Cristóbal. "Los primeros meses de la Gran Guerra (agosto-diciembre de 1914) en Chile: un análisis en torno a las revistas culturales Zig-Zag y Pacífico Magazine." Historia & Guerra, no. 3 (December 14, 2022). http://dx.doi.org/10.34096/hyg.n3.11773.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo abordar la recepción en el campo cultural y comunicacional chileno de los primeros meses de la Gran Guerra. Se estudia la relación sincrónica como un “problema de la recepción”, considerando como fuentes de investigación las revistas culturales Zig-Zag y Pacífico Magazine. Asimismo, se efectúan algunas consideraciones sobre el diario El Mercurio de Santiago. Estas publicaciones son fuentes privilegiadas para comprender las circunstancias de la recepción, puesto que documentaron y registraron el dramático acontecimiento. En primer lugar, se analizan las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Greene, Francisca, and Vanessa Zúñiga. "Discursividades económicas sobre la inmigración en Chile en el Diario Financiero, El Mercurio de Santiago (Economía y Negocios) y La Tercera (Pulso)." Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" 17, no. 1 (2024). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.13541.

Full text
Abstract:
El actual flujo migratorio hacia Chile ha experimentado importantes desafíos políticos, económicos y sociales, convirtiéndolo en uno de los países receptores más atractivos de Latinoamérica. Frente a este nuevo escenario, esta investigación busca establecer cuáles son las discursividades y enfoques noticiosos que desarrolla la prensa económica de élite y cuál es el lugar que ocupan las élites políticas y económicas en esta discusión. Desde un análisis de contenido y desde un análisis crítico del discurso, se analiza cómo se construyen las discursividades en torno al fenómeno mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Nadal Palazón, Juan. "Rasgos formales de los titulares periodísticos: notas sobre diez diarios del ámbito hispánico." Acta Poética 33, no. 1 (2013). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2012.1.386.

Full text
Abstract:
Como respuesta a las escasas descripciones existentes sobre los titulares periodísticos —las cuales en algunos aspectos a menudo no superan la prueba empírica que supone cotejarlas con la realidad observable en los periódicos—, en este trabajo se propone un inventario actualizado de las particularidades formales más características de los titulares, de acuerdo con su distribución en un amplio corpus de prensa actual en español. El inventario se resume en cuatro rasgos constantes y cuatro variables. Los rasgos constantes, presentes de manera relativamente homogénea por todo el corpus (si bien a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mila Maldonado, Juan Arturo, Jhonatan Andrés Lara Aguiar, and Aníbal Pineda Canabal. "Agenda mediática y divulgación científica en contextos de crisis. Tratamiento del Covid-19 en la prensa digital de Chile, Colombia y Ecuador." Yachana Revista Científica 11, no. 2 (2022). http://dx.doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v11.n2.2022.813.

Full text
Abstract:
El presente artículo recopila los resultados de una estancia de investigación predoctoral, convenio Erasmus+ICM_KA107, entre la Universidad de Santiago de Compostela (España) y la Universidad Antonio Nariño (Colombia) y tiene como objetivo caracterizar la agenda de los medios digitales de Chile (El Mercurio y La Tercera), Colombia (El Tiempo y La República) y Ecuador (El Comercio y El Telégrafo) en torno al tratamiento informativo del COVID-19. Se establece en la divulgación de datos científicos, el comportamiento de los principales actores y sus atributos (confianza y fortaleza) y otros eleme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Internacionales, Estudios. "Sobre el Pacto Andino : carta dirigida por el ex presidente de Chile, señor Eduardo Frei, al director de "El Mercurio" de Santiago, el 28 de agosto de 1976." Estudios Internacionales 10, no. 38 (2011). http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.1977.16854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mayorga Rojel, Alberto Javier, Luis Nitrihual Valdebenito, Macarena Herrera Salazar, and Juan Manuel Fierro Bustos. "La construcción socioimaginaria de la mujer en la crítica literaria periodística: resultados del estudio de la producción cultural de la revista de libros del diario El Mercurio de Santiago de Chile." CIC Cuadernos de Información y Comunicación 18 (June 28, 2013). http://dx.doi.org/10.5209/rev_ciyc.2013.v18.41724.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 2, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v2i1.29.

Full text
Abstract:
Andrés Kalawski, Doctor en Historia, P. Universidad Católica de Chile, PUC, dramaturgo y profesor asociado en la Facultad de Artes de la PUC, e investigador asociado del Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo. Sus áreas de investigación incluyen la dramaturgia, la performatividad y la historia del teatro en Chile. Ha publicado sobre los problemas de las artes, la investigación y las instituciones universitarias. Actualmente lidera el proyecto FONDECYT de iniciación “Lectura genética de dramaturgia chilena de la primera mitad del siglo XX”. Una docena de sus obras han estrenado en Chi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 2, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v2i2.83.

Full text
Abstract:
Juan Carlos Ramírez Figueroa cursa el Magister en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Es periodista y diplomado en Redes Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigador y consultor digital independiente. Desde 2003 se ha desempeñado en medios como los diarios El Sur y Crónica de Concepción, La Estrella de Valparaíso, suplemento Ku de Medios Regionales, La Nación Domingo y The Clinic; las revistas Paula, Rockaxis y Capital; las radios Uno y Rock &amp; Pop; y el canal Vía X. Ha sido crítico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martínez, Jose R. W., Manuel Alcalde-Rico, Estefanía Jara-Videla, et al. "Geographic divergence of methicillin-resistant Staphylococcus aureus ST5-SCC mec I in the aftermath of a major earthquake and tsunami: impact of a plasmid harboring heavy metal resistance genes." mBio, March 19, 2025. https://doi.org/10.1128/mbio.03669-24.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) is a major public health menace. The global spread of MRSA is characterized by successive waves of epidemic clones dominating specific geographical regions. The acquisition of genes encoding resistance to heavy metals (HMRGs) is thought to be a key feature in the geographic divergence of MRSA. However, the cause-effect relationship between the presence of HMRGs and the divergence of MRSA clones remains to be clarified. In this study, we assessed the role that HMRGs may have played in the evolutionary divergence of the MRSA ST5-SCC mec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!