Academic literature on the topic 'Merecures'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Merecures.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Merecures"

1

Luna, Flor C., Andres Pilloud, Jason A. Crux, Arelis Farias, and Marianto Castro. "Nannofossil Biostratigraphy of the Upper Santa Anita and Lower Merecure Groups, Rio Aragua, Eastern Venezuela." Paleontological Society Special Publications 8 (1996): 249. http://dx.doi.org/10.1017/s2475262200002513.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

José, Alexander Gil-Marín, Vizcaíno Celeidys, and Belloso Genette. "Caracterización fisicoquímica del agua del río Guarapiche, estado Monagas, Venezuela." Agronomía Tropical 69, no. 1-4 (2019): 29–45. https://doi.org/10.5281/zenodo.5523630.

Full text
Abstract:
El río Guarapiche es la principal fuente de agua potable en el estado Monagas. Los sectores que utilizan estas aguas son: agroindustrial, agrícola, petrolero, recreacional y doméstico. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las variaciones físico-químicas de la calidad del agua del río en siete estaciones de muestreo, durante seis meses, con intervalos de tiempo mensual. Los sitios de captación seleccionados surten las plantas potabilizadoras de agua y sistemas de riego de los municipios Acosta, Cedeño y Maturín. Se dete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Claudia, Calderón Sáenz. "Aspectos Musicales del Joropo de Venezuela y Colombia Musical aspects of Joropo of Venezuela and Colombia." Música Oral del Sur, no. 12 (November 23, 2015): 419–44. https://doi.org/10.5281/zenodo.4638582.

Full text
Abstract:
Resumen: El Joropo es una expresión de arte popular en permanente evolución, originalmente una fiesta campesina o pueblerina que integra poesía, canto, música y danza en un sistema de creatividad improvisatoria sobre estructuras establecidas y parámetros definidos de estilo. El Joropo se caracteriza por un sistema de estructuras cristalizadas a lo largo de la historia a partir de canciones y danzas tradicionales que se erigieron en formas musicales, sirviendo como base para a variantes en la letra, o convirtiéndose en formas puramente instrumentales. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rincón Mosso, Freddy Yesid, Jennifer Katherine Tinjacá León, and Ricardo Murillo Pacheco. "Experiencias en zoocría de lapa (Cuniculus paca) como aporte a su conservación y aprovechamiento sostenible en el departamento del Meta." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 4, no. 1 (2013): 174–201. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.617.

Full text
Abstract:
La lapa (Cuniculus paca) es una de las especies que ha sido más utilizada en Colombia a lo largo de su historia, porque tiene una gran adaptación a condiciones adversas, manteniendo una buena producción de carne. Debido a la disminución de algunos núcleos poblacionales de lapa y el aumento de las poblaciones sometidas al encierro, se planteó generar información del comportamiento de la especie a partir de los individuos cautivos, de manera que fueron realizadas diferentes practicas alternativas de uso y manejo, como aporte a la conservación de la especie, con el fin de generar beneficios socio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rossello, Eduardo A., Oscar R. López-Gamundí, and Marcos E. Mozetic. "Modelo del entrampamiento de hidrocarburos mio-plioceno del Bloque Oritupano-Leona (Subcuenca de Maturín, Cuenca Oriental de Venezuela): una revisión." Boletín de Geología 45, no. 3 (2023). http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v45n3-2023006.

Full text
Abstract:
El Bloque Oritupano-Leona (BOL) está localizado en la prolífera Subcuenca de Maturín perteneciente a la Cuenca Oriental de Venezuela en el flanco sur de la plataforma de antepaís cercana al Río Orinoco. A partir de la interpretación sísmica disponible, se reconoce un modelo estructural 3D relacionado sintectónicamente con la secuencia del Mioceno Inferior-Plioceno a partir de tres sistemas de fallas de crecimiento formadas por segmentos subordinados en el Mioceno Inferior (17,3 Ma), Mioceno Medio (15,35 Ma) y Mioceno Superior-Plioceno. El estilo estructural exhibe fallas normales de rumbo E-O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Merecures"

1

Gamero, H., C. Contreras, P. Pestman, and A. Mizobe. "Borehole Electrical Images as a Reservoir Characterization Tool in the Merecure Formation, Guarico 13 Field, Eastern Venezuela." In 7th Simposio Bolivariano - Exploracion Petrolera en las Cuencas Subandinas. European Association of Geoscientists & Engineers, 2000. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.118.044eng.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!