Academic literature on the topic 'Metabolitos secundarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Metabolitos secundarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Metabolitos secundarios"

1

Edward Kinley. "Urgencia y mecanismo de biosíntesis de metabolitos secundarios microbianos marinos." INFLUENCE : International Journal of Science Review 4, no. 1 (2022): 13–18. http://dx.doi.org/10.54783/influence.v4i1.191.

Full text
Abstract:
El microorganismo marino es uno de los recursos potenciales biológicamente activos de metabolitos secundarios. Su potencia es tan prometedora que es necesario estudiar y recopilar el conocimiento de cómo se produjo su metabolito secundario. Estos conocimientos permitirán estudiar más a fondo la mejora de la producción de metabolitos secundarios en el laboratorio. En la naturaleza, la síntesis de metabolitos secundarios ocurre cuando hay efecto de factores bióticos y abióticos como el agua de mar y la simbiosis microbiana con otros materiales vivos. Cuando esto se explica en las vías metabólica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Suárez-Medina, Kátherin, and Ericsson Coy-Barrera. "Diversidad de los compuestos orgánicos bioactivos de origen natural: una singularidad manifestada por la plasticidad en el metabolismo secundario." Revista Facultad de Ciencias Básicas 12, no. 2 (2016): 252–69. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2031.

Full text
Abstract:
El uso de compuestos orgánicos de origen natural (i.e., metabolitos secundarios) es una de las formas de aprovechamiento de los organismos más comunes e importantes, entre los que se destacan plantas y microorganismos. La utilidad de estos compuestos se enfoca a diversos escenarios, en el que se resaltan los productos bioactivos, los cuales marcan una fuerte presencia en el control de enfermedades y dolencias. Aunque ya se cuenta con información substancial y significativa relativa a la función que cumplen tales metabolitos secundarios en los organismos que los producen, todavía se desconoce m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alviz M, Lorena, Angélica Pérez G, and Alexander Pérez-Cordero. "Efecto inhibitorio de compuestos tipo metabolitos de bacterias endófitas contra Colletotrichum gloeosporioides y Burkholderia glumae." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 9, S (2017): 18. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v9.ns.2017.516.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación in vitro de metabolitos secundarios de bacterias endófitas aisladas de Lippia origanoides con actividad antimicrobial contra C. gloeosporioides y B. glumae. Las muestras fueron colectadas en 6 corregimientos del departamento de Sucre. Para el aislamiento de bacterias endófitas se utilizó técnica de desinfección superficial de tejidos, la densidad poblacional se llevó a cabo por conteo sobre la superficie de medio de cultivo agar R2A. Los morfotipos aislados fueron evaluados en cuanto a su capacidad para inhibir el crecimiento micelial del ho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ariza, Yesid, and Ligia Sánchez, MSc. "Determinación de metabolitos secundarios a partir de Bacillus subtilis con efecto biocontrolador sobre Fusarium sp." Nova 10, no. 18 (2012): 149. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1003.

Full text
Abstract:
El uso de agentes de control biológico es una alternativa eficaz para el tratamiento de las enfermedades en plantas, contribuyendo en la disminución del uso de pesticidas químicos. Microrganismos del género Bacillus se han convertido en el centro de interés por su producción de metabolitos de tipo secundario, con propiedades antifungicas, supresores efectivos contra diversos fitopatógenos como Fusarium, Pythium, Phytophthora y Rhizoctonia. El objetivo del presente estudio fue identificar la presencia de metabolitos secundarios obtenidos por fermentación en estado líquido a partir de una cepa d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santacoloma Varón, Luz Elena, and Jairo Enrique Granados. "Interrelación entre el contenido de metabolitos secundarios de las especies Gliricidia sepium y Tithonia diversifolia y algunas propiedades físicoquímicas del suelo." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 3, no. 1 (2012): 53. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.934.

Full text
Abstract:
Se recolectaron muestras de dos plantas forrajeras (hoja peciolo) de las especies Gliricidia sepium y Tithonia diversifolia, en diferentes condiciones edáficas (departamentos del Valle del Cauca y Cesar), y se evaluó su contenido de polifenoles totales, taninos totales, taninos condensados y saponinas. El propósito fue detectar el efecto de las condiciones de conductividad eléctrica sobre la concentración de estas fitobiomoléculas secundarias metabolizadas por la célula vegetal. Se aplicaron técnicas analíticas e instrumentales de la AOAC (2005) para determinar la presencia de dichos fitometab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernandez Rebaza, Gustavo Adolfo, Maikol Cruzado Leyva, Pablo Enrique Bonilla Rivera, Francisco Javier Maria Ramirez Cruz, Analucia Toche Tuesta, and Vianella Lizet Curay Carhuamaca. "Identificacion de metabolitos secundarios y efecto antiinflamatorio del extracto etanolico de hojas de Chromolaena leptocephala (DC) R.M. King & H. Rob. chilca negra." Revista Peruana de Medicina Integrativa 2, no. 3 (2017): 779. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2017.23.62.

Full text
Abstract:
Objetivos. Evaluar el efecto antiinflamatorio del extracto etanolico de hojas de Chromolaena leptocephala (DC) R.M. King & H. Rob. "chilca negra" e identificar los metabolitos secundarios presentes. Materiales y Metodos. Se realizo una identificacion de metabolitos secundarios mediante un tamizaje fitoqui­mico y se evaluo el efecto antiinflamatorio del extracto mediante el modelo de edema subplantar en ratas a la dosis suministrada (diclofenaco 50 mg/kg, C. leptocephala 100 mg/kg y 400 mg/kg). Resultados. Dentro de los metabolitos secundarios se encontraron flavonoides, compuestos fenolico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guillén-Andrade, Héctor, Ana Karen Escalera-Ordaz, Guadalupe Torres-Gurrola, Yolanda Magdalena García-Rodríguez, Francisco Javier Espinosa García, and Luis Mario Tapia-Vargas. "Identificación de nuevos metabolitos secundarios en Persea americana Miller variedad Drymifolia." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 23 (September 5, 2019): 253–65. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i23.2025.

Full text
Abstract:
Las plantas han desarrollado diversas estrategias de defensa bajo condiciones de estrés biótico y abiótico, entre las principales, destaca la síntesis de metabolitos secundarios que actúan como herbicidas, larvicidas, repelentes, atrayentes, fungicidas, bactericidas, insecticidas, etc. En la presente investigación, se planteó la caracterización química de 54 colecciones de P. americana Miller variedad Drymifolia procedentes de la franja aguacatera del estado de Michoacán y conservadas en el banco de germoplasma de la Facultad de Agrobiología ‘Presidente Juárez’. El estudio forma parte de una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas-Rincón, Catalina, Gina Sánchez-León, and Pedro Jiménez-Morales. "La Producción de Metabolitos Secundarios en la Familia Brassicaceae." Revista Facultad de Ciencias Básicas 9, no. 2 (2014): 282. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.388.

Full text
Abstract:
<div class="WordSection1"><p class="Default">La familia botánica Brassicaceae no sólo posee una reconocida importancia económica, sino también académica y ecológica. Muchos miembros de esta familia son utilizados como alimento, y varios de ellos también se utilizan como organismos modelo para el estudio del reino Plantae. Una característica resaltante de esta familia es la producción de diversos metabolitos, que pueden conferir ventajas en diferentes papeles ecológicos. Aún cuando posiblemente los más conocidos son los glucosinolatos, otros metabolitos también presentan característ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz Reyes, Enrique, and Juan Manuel Moreira Castro. "METABOLITOS SECUNDARIOS EN PLANTAS MEDICINALES USADAS PARA PROBLEMAS GASTROINTESTINALES. UNA REVISIÓN SOBRE MEDICINA ANCESTRAL ECUATORIANA." Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764 2, no. 3 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v2i3.1036.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza una revisión de los principales metabolitos secundarios que se encuentran en las familias de plantas medicinales Lamiaceae, Asteraceae, Plantaginaceae, Rutaceae, Zingiberaceae, Fabaceae, Poaceae. En ellas se encuentran una variedad de flavonoides que contribuyen a la actividad antioxidante, la cual juega un papel importante en el tratamiento de las enfermedades gastrointestinales. Además, se hace una breve revisión de los estudios etnobotánicos de plantas medicinales publicados en el Ecuador.
 Palabras clave: Plantas medicinales, desórdenes gastrointestinales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barrales-Cureño, Hebert Jair, César Reyes-Reyes, Maximino Díaz-Bautista, et al. "Diseño de bioprocesos y bioproductos en ingeniería de células vegetales." Mexican journal of biotechnology 2, no. 2 (2017): 11–39. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2017.2.2.11.

Full text
Abstract:
La aplicación eficaz de bioprocesos en sistemas de células y órganos vegetales presenta actualmente un elevado número de casos exitosos con respecto a la producción de metabolitos secundarios. El cultivo in vitro de células vegetales es una alternativa biotecnológica útil en la producción de los mismos siendo que debido a la complejidad que muestran aún no es posible sintetizarlos en laboratorio. La amplia gama de metabolitos que son sintetizados por las células vegetales incluye fármacos, sabores, fragancias, cosméticos, pigmentos naturales y pesticidas. En particular, los factores considerad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!