Academic literature on the topic 'Metales pesados – Efectos adversos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Metales pesados – Efectos adversos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Metales pesados – Efectos adversos"

1

Sarria-Villa, R. A., j. s. Gallo-Corredor, and R. Benítez-Benítez. "Tecnologías para remover metales pesados presentes en aguas. Caso Cromo y Mercurio." Journal de Ciencia e Ingeniería 12, no. 1 (2020): 94–109. http://dx.doi.org/10.46571/jci.2020.1.8.

Full text
Abstract:
La contaminación de los recursos hídricos por metales generados por las diferentes actividades humanas es un problema que viene en crecimiento. Los efectos adversos al medio ambiente y a los seres vivos crea la necesidad de seguir en la búsqueda de métodos que permitan su control y eliminación. Tecnologías de tratamiento como la precipitación química, adsorción, filtración en membrana, electrodiálisis y fotocatálisis han sido desarrolladas para remover metales pesados presentes en aguas. Este tipo de tecnologías muestran su capacidad para controlar la contaminación por metales como el cromo (8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Hernández, Fabián, and Francisco Escobar Martínez. "Una aproximación cartográfica al análisis de los vertidos de metales pesados en España." Revista Cartográfica, no. 102 (January 4, 2021): 7–26. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i102.716.

Full text
Abstract:
A pesar de los demostrados efectos adversos que los metales pesados (MP) provocan en la salud humana, su distribución espacial en España es un fenómeno poco estudiado. Con la finalidad de paliar esta deficiencia, se plantearon los siguientes objetivos: (1) conocer la distribución espacial, a escala municipal, de los vertidos de MP emitidos a las aguas, (2) estimar y cartografiar la peligrosidad de los vertidos según su toxicidad, (3) comparar las emisiones de MP en España con su entorno europeo y (4) estimar la evolución futura de los vertidos de MP. Los datos se han recopilado desde el regist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez-Olivares, Marco Antonio, Juan Carlos Gaytán-Oyarzun, Francisco Prieto-García, and René Berdardo Elías Cabrera-Cruz. "Evaluación Rápida de Potencial de Riesgo Genotóxico (ERPRG) asociada a metales pesados en agua potable: Caso de estudio Zimapán, Hidalgo, México." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, no. 17 (2021): 114–20. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9i17.7140.

Full text
Abstract:
Se presenta un método de análisis rápido para la evaluación de potencial de riesgo genotóxico asociado a metales pesados presentes en agua potable. Este método se basa en el análisis de las principales características fisicoquímicas, cinética ambiental, biodisponibilidad, efectos biológicos reportados y/o potenciales que puedan incrementar la probabilidad de manifestar un efecto adverso. Se planteó un caso de estudio en Zimapán Hidalgo, debido a que existen evidencias de la presencia de metales pesados de interés toxicológico en el agua potable. Los resultados de la aplicación de la metodologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Contreras Aristizabal, Javier Nicolás. "EFECTOS ADVERSOS MORFOLÓGICOS EN EXPOSICIÓN HIPERAGUDA A LODOS DE PERFORACIÓN EN BASE AGUA EN Hydractinia symbiolongicarpus (Familia: Hydractiniidae)." Acta Biológica Colombiana 26, no. 3 (2021): 303–11. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v26n3.85300.

Full text
Abstract:
Los desechos derivados del proceso de perforación en las plataformas marinas petroleras pueden dejar hasta 200 000 toneladas de residuos de perforación en los ecosistemas marinos. El principal agente contaminante son los lodos de perforación petrolera (LPPs), que son usados para enfriar y lubricar la broca de perforación, además de contrarrestar fuerzas de presión y posibles fugas de hidrocarburos. Se sabe que los LPPs tienen un efecto contaminante y tóxico observándose alteraciones en los ecosistemas y efectos adversos en organismos invertebrados marinos, debidos principalmente a la presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pabón Guerrero, Santiago Eduardo, Ricardo Benítez Benítez, Rodrigo Andrés Sarria Villa, and José Antonio Gallo Corredor. "Contaminación del agua por metales pesados, métodos de análisis y tecnologías de remoción. Una revisión." Entre Ciencia e Ingeniería 14, no. 27 (2020): 9–18. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.1734.

Full text
Abstract:
Los sistemas de producción industrial actuales usan metales pesados para la extracción de un material o como elemento en la refinación de un producto en particular lo que en principio resulta en la obtención del producto deseado con relativos bajos costos de producción. Sin embargo, usar estos metales presenta un grave problema a nivel ambiental debido a sus altos niveles de toxicidad para los organismos con los que interactúen una vez son descargados. Por tanto, se han desarrollado diversos métodos para tratar con estos metales una vez están en el agua y los métodos para analizarlos. Se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Rojas, Edwin, Sonia Jakeline Gutiérrez Cepeda BSC, Judy Alexandra Rey Leon, and Catherine Soto. "Biotransformación de metales pesados presentes en lodos ribereños de los ríos Bogotá y Tunjuelo." Nova 8, no. 14 (2010): 195. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.450.

Full text
Abstract:
<p>La presencia de metales pesados en los lodos ribereños de la zona media de los ríos Bogotá y Tunjuelo, procedentes de desechos de industriales, ha influenciado y permeado la calidad de los suelos en la Sabana de Bogotá. Esto se refleja en las pequeñas concentraciones presentes en vegetales que se utilizan para la alimentación humana, causando efectos nocivos para la salud. La biotransformación de estos metales es posible gracias a la presencia de algunas moléculas inorgánicas y de microorganismos capaces de interactuar, cambiando su biodisponibilidad en el medio. Esta investigación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Lucio-Flores, Sharon Alethia, Elena María Otazo-Sánchez, Leticia Romero-Bautista, and Juan Carlos Gaytán-Oyarzún. "Hongos macroscópicos como bioacumuladores de metales pesados." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, no. 16 (2021): 60–65. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8i16.5823.

Full text
Abstract:
A través de los años, el vínculo entre los hongos y el hombre ha generado diferentes intereses en función de su uso medicinal, comercial y alimenticio. La estrecha relación que mantienen los hongos macroscópicos con el suelo los convierte en organismos con alto potencial para la biodegradación de materia orgánica, la captación de nutrientes y la absorción de sustancias peligrosas como son los metales pesados, muchos de ellos de interés toxicológico. Es debido a los multiples reportes sobre la capacidad de bioacumulación de contaminantes en los hongos macroscópicos, que los beneficios que estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Beltrán-Pineda, Mayra Eleonora, and Alida Marcela Gómez-Rodríguez. "Biorremediación de metales pesados cadmio (Cd), cromo (Cr) y mercurio (Hg), mecanismos bioquímicos e ingeniería genética: una revisión." Revista Facultad de Ciencias Básicas 12, no. 2 (2016): 172–97. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2027.

Full text
Abstract:
Los metales pesados se consideran unos de los contaminantes más tóxicos en el ambiente por tener efectos nocivos a nivel de toda la cadena trófica, en especial el Cd, Cr y Hg son relevantes debido su persistencia y toxicidad. En la actualidad existen diversas técnicas de tipo fisicoquímico utilizadas para el tratamiento de estas sustancias, las cuales han mostrado algunas deficiencias y efectos secundarios a largo plazo. Por esta razón la implementación de otro tipo de tecnologías que involucren seres vivos con capacidades metabólicas especiales han emergido generando resultados prometedores e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Figueroa, Roger, Diana Caicedo, Ghisliane Echeverry, Miguel Peña, and Fabián Méndez. "Socioeconomic status, eating patterns, and heavy metals exposure in women of childbearing age in Cali, Colombia." Biomédica 37, no. 3 (2017): 341. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i3.3286.

Full text
Abstract:
Introducción. La contaminación del agua y de los alimentos constituye un riesgo creciente para la salud a nivel mundial. Dicho riesgo varía según las concentraciones y las dosis de los contaminantes y el tiempo de exposición, especialmente por los posibles efectos a largo plazo debidos a la exposición crónica a bajas concentraciones de metales pesados como el plomo, el cadmio y el mercurio.Objetivo. Explorar la relación entre la condición socioeconómica, los patrones de alimentación y la exposición a metales pesados en una población de mujeres de Cali.Materiales y métodos. Participaron 233 muj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mahecha Pulido, Juan David, Juan Manuel Trujillo González, and Marco Aurelio Torres Mora. "Análisis de estudios en metales pesados en zonas agrícolas de Colombia." Orinoquia 21, no. 1 Sup (2017): 83–93. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.434.

Full text
Abstract:
El recurso suelo oferta servicios ecosistémicos fundamentales entre las que se resaltan el soporte para la producción de alimentos y su importancia en la mitigación de los efectos del cambio climático debido a la dinámica del carbono. Sin embargo, actividades antrópicas como la densificación urbana, la industrialización y principalmente la agricultura aportan elementos como metales pesados, responsables de la degradación del suelo en algunas regiones del planeta. Naturalmente los suelos en su base geoquímica contienen metales pesados, en la mayoría de las regiones éstas concentraciones no repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Metales pesados – Efectos adversos"

1

Muñoz, Avila Pamela del Carmen. "Estudio preliminar para la detección de cadmio, mercurio y plomo como residuos contaminantes en perros." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130925.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En el presente estudio se investigó la presencia y concentración de cadmio, mercurio y plomo en perros, como potenciales individuos centinelas de la exposición de sus propietarios a estos metales pesados. Se recolectaron muestras de pulmón, hígado, riñón y hueso de 10 cadáveres enviados al servicio de cremación del Laboratorio de Patología de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. No se discriminó por origen, raza, sexo, edad ni causa de muerte. Las muestras fueron procesadas y analizadas a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramos, Muñoz Willy César. "Enfermedades dermatológicas de tipo no infeccioso asociadas a exposición crónica a metales pesados de relaves mineros, San Mateo de Huanchor, Lima : noviembre 2003-enero 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/458.

Full text
Abstract:
OBJETIVO:. Demostrar que la exposición crónica a metales pesados provenientes de relaves mineros incrementa la frecuencia de enfermedades dermatológicas de tipo no infeccioso en poblaciones expuestas .MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio comparativo transversal realizado en el distrito de San Mateo de Huánchor (Provincia de Huarochirí. Lima) de Noviembre del 2003 a Enero del 2004. Se consideró como expuestas a las personas que residían en las comunidades de Mayoc, Daza (expuestos al relave minero de las canchas de Mayoc) y Tamboraque (Relave minero de Tamboraque) y como no expuestas a las comunidades d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz, Cartagena Walter Javier. "Contaminación del ecosistema en San Mateo de Huanchor por los pasivos ambientales minero metalúrgicos y su impacto en la salud de los pobladores." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5045.

Full text
Abstract:
Describe, evalúa y analiza los pasivos ambientales mineros existentes en el Centro Poblado de San Mateo de Huanchor, que tiene una larga tradición minera que se inició mucho antes de la actual legislación ambiental minera y que en el desarrollo de esta actividad económica ha dejado vestigios de infraestructura y residuos mineros abandonados que son un riesgo para el ambiente, por la liberación de metales pesados tóxicos, como son el arsénico y cadmio, sus concentraciones en el suelo y agua que cuando exceden los estándares de calidad ambiental pueden ocasionar problemas en la salud de los sere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, Aleix José Ricardo. "Evolución de la calidad del aire en el cluster cerámico de Castellón (y su relación con la actividad industrial). Origen y efectos de la contaminación por partículas en suspensión atmosférica." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/16545.

Full text
Abstract:
Las partículas atmosféricas, que pueden provenir de fuentes naturales o antropogénicas, producen una serie de efectos negativos en la salud humana y en el medio ambiente, en el clima, en la visibilidad, en los materiales de las construcciones etc. En la provincia de Castellón, en un área de aproximadamente 300 Km2 se localizan más de 200 empresas relacionadas con el sector cerámico. Allí se concentra el 94 % de la producción cerámica española que supone el 43 % de la producción europea. Desde el año 2005 existe un convenio entre el Ayuntamiento de Alcora y la Universidad Jaume I de Castel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jara, Facundo María Antonieta. "Distribución de metales pesados en agua y sedimentos y sus efectos sobre la vida acuática en la cuenca superior del río Santa." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2003. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2003/jara_fm/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso natural imprescindible para el desarrollo de la vida en todas sus manifestaciones, es un recurso de gran valor para la mayoría de los procesos productivos. Pero también es un recurso agotable. La cuenca superior del Santa comprende al río desde su nacimiento por deshielo en las altas cumbres de la Cordillera Blanca en la quebrada de Tuco hasta Recuay, esta parte alta del río Santa está influenciada por actividad minera, principalmente de la pequeña y micro minería ubicada en dos áreas definidas: Cordillera Blanca en las cabeceras de los ríos Tuco y Shiqui, y en la Cordill
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Monroy, López Mario. "Principales impactos antrópicos y sus efectos sobre la comunidad de peces del lago Titicaca." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/286464.

Full text
Abstract:
Los ecosistemas andinos están considerados como unos de los más amenazados a nivel mundial y su ictiofauna nativa es una de las más vulnerables debido al alto grado de endemicidad y a la gran variedad de impactos antrópicos que les afectan. Por lo tanto, se ha explorado el estado actual de la ictiofauna del lago Titicaca y las relaciones tróficas entre las especies introducidas y las nativas mediante el uso del análisis de isótopos estables (SIA) (Capítulo 1). SIA demostró que además de los efectos generados por la depredación, las especies exóticas comparten los mismos nichos tróficos con las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo, González Sebastián. "Evaluación de las modificaciones epigenéticas en pacientes con enfermedad de Parkinson y antecedentes de exposición a metales." Tesis, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145157.

Full text
Abstract:
Magister en Neurociencias<br>La epigenética como ciencia se dedica al estudio de la regulación de la transcripción de genes determinados, que está dada sin alteración en la secuencia de las bases nitrogenadas, siendo esta regulación marcas mitótica y meióticamente heredables. Diversas enfermedades han demostrado alteraciones en los patrones de metilación y por ende implicancia ambiental en la génesis de una patología determinada, entre estas encontramos el síndrome de Rett, Síndrome ATRX, Síndrome X frágil, e incluso publicaciones recientes han demostrado modificaciones epigenéticas en la pato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Espinosa Aurelia. "Dinámica y efectos del cobalto en el sistema suelo-planta." Doctoral thesis, 1997. http://hdl.handle.net/10045/3810.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Metales pesados – Efectos adversos"

1

I, Sáenz, Forja J. M, and Gómez-Parra A, eds. Contaminación por metales pesados del estuario del Guadalquivir: Efectos del accidente minero de Aznalcóllar sobre el medio físico y los organismo marinos. Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!