To see the other types of publications on this topic, follow the link: Metales pesados – Efectos adversos.

Journal articles on the topic 'Metales pesados – Efectos adversos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 47 journal articles for your research on the topic 'Metales pesados – Efectos adversos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sarria-Villa, R. A., j. s. Gallo-Corredor, and R. Benítez-Benítez. "Tecnologías para remover metales pesados presentes en aguas. Caso Cromo y Mercurio." Journal de Ciencia e Ingeniería 12, no. 1 (2020): 94–109. http://dx.doi.org/10.46571/jci.2020.1.8.

Full text
Abstract:
La contaminación de los recursos hídricos por metales generados por las diferentes actividades humanas es un problema que viene en crecimiento. Los efectos adversos al medio ambiente y a los seres vivos crea la necesidad de seguir en la búsqueda de métodos que permitan su control y eliminación. Tecnologías de tratamiento como la precipitación química, adsorción, filtración en membrana, electrodiálisis y fotocatálisis han sido desarrolladas para remover metales pesados presentes en aguas. Este tipo de tecnologías muestran su capacidad para controlar la contaminación por metales como el cromo (8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Hernández, Fabián, and Francisco Escobar Martínez. "Una aproximación cartográfica al análisis de los vertidos de metales pesados en España." Revista Cartográfica, no. 102 (January 4, 2021): 7–26. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i102.716.

Full text
Abstract:
A pesar de los demostrados efectos adversos que los metales pesados (MP) provocan en la salud humana, su distribución espacial en España es un fenómeno poco estudiado. Con la finalidad de paliar esta deficiencia, se plantearon los siguientes objetivos: (1) conocer la distribución espacial, a escala municipal, de los vertidos de MP emitidos a las aguas, (2) estimar y cartografiar la peligrosidad de los vertidos según su toxicidad, (3) comparar las emisiones de MP en España con su entorno europeo y (4) estimar la evolución futura de los vertidos de MP. Los datos se han recopilado desde el regist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez-Olivares, Marco Antonio, Juan Carlos Gaytán-Oyarzun, Francisco Prieto-García, and René Berdardo Elías Cabrera-Cruz. "Evaluación Rápida de Potencial de Riesgo Genotóxico (ERPRG) asociada a metales pesados en agua potable: Caso de estudio Zimapán, Hidalgo, México." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, no. 17 (2021): 114–20. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9i17.7140.

Full text
Abstract:
Se presenta un método de análisis rápido para la evaluación de potencial de riesgo genotóxico asociado a metales pesados presentes en agua potable. Este método se basa en el análisis de las principales características fisicoquímicas, cinética ambiental, biodisponibilidad, efectos biológicos reportados y/o potenciales que puedan incrementar la probabilidad de manifestar un efecto adverso. Se planteó un caso de estudio en Zimapán Hidalgo, debido a que existen evidencias de la presencia de metales pesados de interés toxicológico en el agua potable. Los resultados de la aplicación de la metodologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Contreras Aristizabal, Javier Nicolás. "EFECTOS ADVERSOS MORFOLÓGICOS EN EXPOSICIÓN HIPERAGUDA A LODOS DE PERFORACIÓN EN BASE AGUA EN Hydractinia symbiolongicarpus (Familia: Hydractiniidae)." Acta Biológica Colombiana 26, no. 3 (2021): 303–11. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v26n3.85300.

Full text
Abstract:
Los desechos derivados del proceso de perforación en las plataformas marinas petroleras pueden dejar hasta 200 000 toneladas de residuos de perforación en los ecosistemas marinos. El principal agente contaminante son los lodos de perforación petrolera (LPPs), que son usados para enfriar y lubricar la broca de perforación, además de contrarrestar fuerzas de presión y posibles fugas de hidrocarburos. Se sabe que los LPPs tienen un efecto contaminante y tóxico observándose alteraciones en los ecosistemas y efectos adversos en organismos invertebrados marinos, debidos principalmente a la presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pabón Guerrero, Santiago Eduardo, Ricardo Benítez Benítez, Rodrigo Andrés Sarria Villa, and José Antonio Gallo Corredor. "Contaminación del agua por metales pesados, métodos de análisis y tecnologías de remoción. Una revisión." Entre Ciencia e Ingeniería 14, no. 27 (2020): 9–18. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.1734.

Full text
Abstract:
Los sistemas de producción industrial actuales usan metales pesados para la extracción de un material o como elemento en la refinación de un producto en particular lo que en principio resulta en la obtención del producto deseado con relativos bajos costos de producción. Sin embargo, usar estos metales presenta un grave problema a nivel ambiental debido a sus altos niveles de toxicidad para los organismos con los que interactúen una vez son descargados. Por tanto, se han desarrollado diversos métodos para tratar con estos metales una vez están en el agua y los métodos para analizarlos. Se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Rojas, Edwin, Sonia Jakeline Gutiérrez Cepeda BSC, Judy Alexandra Rey Leon, and Catherine Soto. "Biotransformación de metales pesados presentes en lodos ribereños de los ríos Bogotá y Tunjuelo." Nova 8, no. 14 (2010): 195. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.450.

Full text
Abstract:
<p>La presencia de metales pesados en los lodos ribereños de la zona media de los ríos Bogotá y Tunjuelo, procedentes de desechos de industriales, ha influenciado y permeado la calidad de los suelos en la Sabana de Bogotá. Esto se refleja en las pequeñas concentraciones presentes en vegetales que se utilizan para la alimentación humana, causando efectos nocivos para la salud. La biotransformación de estos metales es posible gracias a la presencia de algunas moléculas inorgánicas y de microorganismos capaces de interactuar, cambiando su biodisponibilidad en el medio. Esta investigación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Lucio-Flores, Sharon Alethia, Elena María Otazo-Sánchez, Leticia Romero-Bautista, and Juan Carlos Gaytán-Oyarzún. "Hongos macroscópicos como bioacumuladores de metales pesados." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, no. 16 (2021): 60–65. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8i16.5823.

Full text
Abstract:
A través de los años, el vínculo entre los hongos y el hombre ha generado diferentes intereses en función de su uso medicinal, comercial y alimenticio. La estrecha relación que mantienen los hongos macroscópicos con el suelo los convierte en organismos con alto potencial para la biodegradación de materia orgánica, la captación de nutrientes y la absorción de sustancias peligrosas como son los metales pesados, muchos de ellos de interés toxicológico. Es debido a los multiples reportes sobre la capacidad de bioacumulación de contaminantes en los hongos macroscópicos, que los beneficios que estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Beltrán-Pineda, Mayra Eleonora, and Alida Marcela Gómez-Rodríguez. "Biorremediación de metales pesados cadmio (Cd), cromo (Cr) y mercurio (Hg), mecanismos bioquímicos e ingeniería genética: una revisión." Revista Facultad de Ciencias Básicas 12, no. 2 (2016): 172–97. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2027.

Full text
Abstract:
Los metales pesados se consideran unos de los contaminantes más tóxicos en el ambiente por tener efectos nocivos a nivel de toda la cadena trófica, en especial el Cd, Cr y Hg son relevantes debido su persistencia y toxicidad. En la actualidad existen diversas técnicas de tipo fisicoquímico utilizadas para el tratamiento de estas sustancias, las cuales han mostrado algunas deficiencias y efectos secundarios a largo plazo. Por esta razón la implementación de otro tipo de tecnologías que involucren seres vivos con capacidades metabólicas especiales han emergido generando resultados prometedores e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Figueroa, Roger, Diana Caicedo, Ghisliane Echeverry, Miguel Peña, and Fabián Méndez. "Socioeconomic status, eating patterns, and heavy metals exposure in women of childbearing age in Cali, Colombia." Biomédica 37, no. 3 (2017): 341. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i3.3286.

Full text
Abstract:
Introducción. La contaminación del agua y de los alimentos constituye un riesgo creciente para la salud a nivel mundial. Dicho riesgo varía según las concentraciones y las dosis de los contaminantes y el tiempo de exposición, especialmente por los posibles efectos a largo plazo debidos a la exposición crónica a bajas concentraciones de metales pesados como el plomo, el cadmio y el mercurio.Objetivo. Explorar la relación entre la condición socioeconómica, los patrones de alimentación y la exposición a metales pesados en una población de mujeres de Cali.Materiales y métodos. Participaron 233 muj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mahecha Pulido, Juan David, Juan Manuel Trujillo González, and Marco Aurelio Torres Mora. "Análisis de estudios en metales pesados en zonas agrícolas de Colombia." Orinoquia 21, no. 1 Sup (2017): 83–93. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.434.

Full text
Abstract:
El recurso suelo oferta servicios ecosistémicos fundamentales entre las que se resaltan el soporte para la producción de alimentos y su importancia en la mitigación de los efectos del cambio climático debido a la dinámica del carbono. Sin embargo, actividades antrópicas como la densificación urbana, la industrialización y principalmente la agricultura aportan elementos como metales pesados, responsables de la degradación del suelo en algunas regiones del planeta. Naturalmente los suelos en su base geoquímica contienen metales pesados, en la mayoría de las regiones éstas concentraciones no repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González-Flores, Eduardo, Jacqueline Esther Ramos-Barragán, Mario Alberto Tornero-Campante, and Misael Murillo-Murillo. "Evaluación de dosis de biosólidos urbanos en maíz bajo condiciones de invernadero." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 1 (2017): 119. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i1.76.

Full text
Abstract:

 
 
 Los biosólidos poseen características que pueden mejorar la fertilidad de los suelos. Generalmente, las estrategias para el uso agrícola de biosólidos no están basadas en estudios que respalden las dosis aplicadas a cultivos específicos. Es necesario realizar investigación previa para aplicar biosólidos en un determinado cultivo; los efectos que se produzcan dependen del clima, tipo de suelo y calidad de los biosólidos. El objetivo de este estudio fue evaluar, bajo condiciones de invernadero, los efectos que diferentes dosis de biosólidos producen sobre la calida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mancilla Villa, Oscar Raúl, Elia Cruz Crespo, Edgar Iván Sánchez Bernal, et al. "METALES PESADOS, ARSÉNICO Y BORO EN AGUA DE RIEGO SUBTERRÁNEA EN ZACOALCO DE TORRES Y AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO." Agrociencia 54, no. 8 (2020): 995–1007. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v54i8.2298.

Full text
Abstract:
Las concentraciones altas de metales pesados en aguas subterráneas utilizadas para el riego tienen el potencial de causar daños fisiológicos en los cultivos agrícolas, disminuir la calidad y el rendimiento de las cosechas. Además hay efectos en la salud humana por el consumo de productos contaminados. El objetivo de esta investigación fue determinar la concentración de Cd, Hg, Pb, As y B en el agua subterránea de uso agrícola en los municipios de Autlán de Navarro y Zacoalco de Torres, Jalisco, México, ambos con una gran actividad agrícola. El estudio se realizó de febrero a abril y de agosto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guerra Sierra, Beatriz Elena, Adriana Ximena Sandoval Meza, Luigi Sebastián Manrique González, and Sandra Patricia Barrera Rangel. "Ensayos preliminares in vitro de biosorción de cadmio cepas fúngicas nativas de suelos contaminados." Innovaciencia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2, no. 1 (2014): 53. http://dx.doi.org/10.15649/2346075x.256.

Full text
Abstract:
<p>Introducción: Los metales pesados como el cadmio (Cd), no pueden ser degradados por métodos químicos o biológicos, y tienden a bioacumularse y a biomagnificarse; constituyen un grave problema en la cadena trófica, provocan diversos efectos tóxicos, en todos los organismos vivos. En humanos, se considera que la fuente directa de adquisición de Cd, proviene de alimentos cosechados en suelos contaminados por metales pesados. En suelos agrícolas, la presencia de altos niveles de Cd constituye un problema ambiental, debido a que el Cd es móvil y las plantas lo absorben fácilmente, como suc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Polo Bravo, Carlos, and Liduvina Sulca Quispe. "METALES PESADOS: FUENTES Y SU TOXICIDAD SOBRE LA SALUD HUMANA." Ciencias 2, no. 1 (2019): 20–36. http://dx.doi.org/10.33326/27066320.2018.1.842.

Full text
Abstract:
Actualmente, los metales pesados tales como el plomo, mercurio, cadmio y arsénico cada día se bioacumulan en mayores concentraciones en el cuerpo humano que superan los máximos límites permisibles establecidos a nivel mundial y por muchos países, como consecuencia del contacto, consumo e inhalación, procesos denominados: toxicinética y toxidinámica en el cuerpo humano, estos metales cada día se encuentran más en aguas contaminadas antropogénicamente y en forma natural (aguas geotérmicas), en los alimentos por el uso de agroquímicos durante el cultivo: abonos químicos y fungicidas, y en el aire
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Puello Silva, Jorge, Glicerio León Méndez, Diana Gómez Marrugo, Heidi Muñoz Monroy, and Loraine Blanco Herrera. "Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura." Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas 47, no. 1 (2018): 14–25. http://dx.doi.org/10.15446/rcciquifa.v47n1.70653.

Full text
Abstract:
La industria metalmecánica, en especial los procesos de soldadura, es una de las de mayoractividad económica a escala mundial. La transformación y unión de piezas metálicasse emplean en muchas actividades laborales, por ejemplo, la construcción. La soldaduragenera alto grado de riesgo a la salud de los trabajadores debido a la emisión de humosmetálicos, los cuales poseen una variada composición y concentración de metales tantopesados como no pesados. Otros factores de riesgo son el tiempo de exposición y lascondiciones higiénicas de los lugares de trabajo, los cuales pueden influenciar para qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Escobar Sarabia, Ludybed, Diana Pérez de Jesús, Francisco Zavala Hernández, Cesar del Ángel Rodríguez Torres, and María Lucrecia Flores Lopez. "Metales pesados bioacumulables en Tilapia (oreochromis niloticus) en el cauce del rio Balsas, Tierra Caliente de Guerrero." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 6, no. 2 (2018): 65–70. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i2.155.

Full text
Abstract:
Los metales pesados afectan la cadena alimenticia por su bioacumulación; ello es debido a su alta persistencia en el entorno. El estudio del contenido de metales en los alimentos constituye un aspecto de importancia debido a que algunos de estos metales son necesarios para el desarrollo normal de los organismos, mientras que otros, aún en bajas concentraciones no pueden tolerarse debido a su toxicidad para los seres humanos. El objetivo del presente estudio es registrar la concentración de metales pesados en Orechromis niloticus (tilapia). En septiembre de 2017, se colectaron 85 especímenes, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rojas Aparicio, Augusto, Jenny Marbella Vázquez Jacinto, Nelly Romero Gomezcaña, Miguel Ángel Rodríguez Barrera, Jeiry Toribio Jimenez, and Yanet Romero Ramírez. "Evaluación de compost con presencia de metales pesados en el crecimiento de Azospirillum brasilense y Glomus intraradices." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, no. 8 (2017): 2047. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i8.137.

Full text
Abstract:

 
 
 Compost es materia orgánica que resulta de la acción microbiana controlada en residuos orgánicos. Hoy en día, la agricultura es responsable del uso integrado de bio- fertilizantes y compost, que representan una alternativa importante para reducir el uso de fertilizantes químicos. En este estudio se evaluó el compost con presencia de metales pesados sobre el crecimiento de A. brasilense y G. intraradices. El análisis microbiológico del compost solo mostro resultados significativos para el crecimiento de S. aureus y P. aeruginosa. La conclusión es que el uso de comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Afione Di Cristofano, Constanza, Ángela B. Juárez, Juan Moretton, and Anahí Magdaleno. "Efectos de metales pesados, glifosato y sus mezclas binarias sobre el crecimiento de algas verdes." Ecología Austral 31, no. 1 (2021): 053–64. http://dx.doi.org/10.25260/ea.21.31.1.0.1146.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Yaulema Garcés, Fausto, Andrés Beltrán Dávalos, Jenner Baquero, Cristian Carrera, Alex Gavilanes Montoya, and Alex Gavilanes Montoya. "ELECTRORREMEDIACIÓN DE CADMIO Y NÍQUEL DE PASIVOS AMBIENTALES DE SUELO CONTAMINADO POR DERRAMES DE PETRÓLEO." Perfiles 1, no. 21 (2019): 30–36. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i21.45.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presenta las acciones y resultados de la electroremediación por derrames de petróleo en el cantón Joya de los Sachas, Ecuador. Las acciones para la electrorremediación de metales pesados como el cadmio y níquel de los pasivos ambientales de suelo contaminado, generado por derrames de petróleo en el cantón Joya de los Sachas (sector la Parker) consistió en la determinación de las características físicoquímicas y mineralógicas del suelo, además, la identificación de los potenciales óptimos para su remediación durante 48 h a través de soluciones electrolíticas para inmo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Estrada Segura, Miriam, Claudia Romo Gómez, Scott Williams Monks Sheets, María Teresa Leal Ascencio, and Yolanda Marmolejo Santillán. "Presencia de Pb, Cr y Ni en peces de la especie Xiphophorus birmanni del rio Calnali, Hidalgo." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (2014): 370–76. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.320.

Full text
Abstract:
Los peces de la especie Xiphophorus birchmanni, habitan en arroyos rocosos poco profundos, son nativos de la cuenca del río Panuco, ésta especie está presentando afectaciones como la hibridación y disminución de la población, estos efectos pueden ser consecuencia del aumento de las actividades antropogénicas, dentro de los cuerpos de agua o por escorrentías que transportan contaminantes, incrementando las concentraciones de sustancias tóxicas, entre ellas los metales pesados como el Pb, Cr y Ni, siendo estos elementos tóxicos para el desarrollo y supervivencia de los organismos acuáticos. El o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Doria Argumedo, Carlos, and Haroldo Deluque Viloria. "Niveles y distribución de metales pesados en el agua de la zona de playa de Riohacha, La Guajira, Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6, no. 1 (2015): 123. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1268.

Full text
Abstract:
<p>La zona de playa de Riohacha, La Guajira, Colombia, constituye un ecosistema muy rico, diverso y productivo, dotado de gran capacidad para proveer bienes y servicios que sostienen actividades como pesca, turismo y navegacion; sin embargo, experimenta problematicas ambientales producto de la dinamica de la ciudad, relacionadas con la infiltración de aguas residuales, acumulacion de residuos solidos organicos y descargue de sedimentos del rio Rancheria. En la metodologia de esta investigación se tomaron muestras de agua de mar en cuatro puntos de un sector de aproximadamente 2.5 km de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Márquez-Reyes, Julia Mariana, Arcadio Valdés-González, Celestino García-Gómez, Humberto Rodríguez-Fuentes, Julián Gamboa- Delgado, and Hugo Luna-Olvera Luna-Olvera. "Evaluación de los efectos sinérgicos de cromo y plomo durante el proceso de fitorremediación con berro (Nasturtium officinale) en un humedal artificial//Evaluation of the synergistic effects of chromium and lead during the process of phytoremediation with watercress (Nasturtium officinale) in an artificial wetland." Biotecnia 22, no. 2 (2020): 171–78. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v22i2.1259.

Full text
Abstract:
La contaminación por metales pesados ha aumentado con los años debido a sus diferentes aplicaciones. Se han evaluado distintas especies vegetales para bioacumular metales pesados, el berro es una especie con capacidad de fitorremediación. Sin embargo, falta información sobre la sinergia que ocurre cuando dos metales en el medio están presentes y condicionan su acumulación en las plantas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto sinérgico en la acumulación simultánea de Pb y Cr (VI) en berro. Se utilizó un sistema cerrado y un humedal artificial para evaluar el comportamiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Balboa Luna, Cristian, and Luis Vergara Gonzalez. "Potential application of lactic acid bacteria in water treatment systems." Ecosistemas 30, no. 2 (2021): 1–9. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2224.

Full text
Abstract:
Actualmente la potencial aplicación de bacterias acido lácticas (BAL) en los sistemas de tratamiento de agua se visualiza como una solución a la producción de agua potable y al tratamiento de aguas residuales, debido a la alta demanda por fuentes de abastecimiento y al aumento del vertimiento de aguas tratadas, debido al incremento de las actividades industriales y el crecimiento poblacional. Bajo este contexto y como respuesta a esta demanda se está recurriendo al tratamiento de fuentes naturales contaminadas, aumentando significativamente su costo. Por ello, el uso de este tipo de bacterias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López Pacheco, Andrea Alicia, Martha Verónica Escárcega-Bobadilla, Laura Mondragón-Camarillo, et al. "Evaluación del ciclo del nitrógeno en un suelo agrícola perturbado con compuestos Sal-fen de níquel y zinc." Biotecnia 22, no. 3 (2020): 29–39. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v22i3.1134.

Full text
Abstract:
El suelo proporciona servicios ecosistémicos fundamentales como la regulación del ciclo del nitrógeno, el cual, es dirigido por la microbiota que éste alberga y su estabilidad depende ante perturbaciones bióticas o abióticas, como la contaminación por metales y metaloides. Altas concentraciones de níquel (Ni) y zinc (Zn) en suelos agrícolas están relacionadas con la aplicación de prácticas agrícolas convencionales, composta, biosólidos, así como riego con agua contaminada proveniente de la industria minera y termoeléctrica, principalmente. Con el objetivo de conocer los efectos de dicha pertur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gómez Marrugo, Diana, Jorge Puello Silva, Glicerio León Méndez, Neider Altamiranda Durango, and Deisy León Méndez. "Determinaciòn de Cadmio proveniente de humos metálicos en ambientes de trabajo dedicados a la soldadura." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 16, no. 1 (2019): 110. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2018.3198.

Full text
Abstract:
La soldadura genera alto grado de riesgo a la salud de los trabajadores debido a laemisión de humos metálicos, los cuales poseen una variada composición yconcentración de metales tanto pesados como no pesados. Otros factores de riesgoson el tiempo de exposición y las condiciones higiénicas de los lugares de trabajo,los cuales pueden influenciar para que estos efectos puedan ser agudos o crónicos.Es por ello que el objetivo de esta investigación consistió en evaluar laconcentración de cadmio en ambientes de trabajo dedicados a la soldadura. Paraello se tomaron muestras de aire en 15 empresas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ayala-Luna, Melanie, Beatriz Pernía, and Xavier Cornejo. "Determinación de la capacidad de remoción de cadmio por Salvinia auriculata Aubl. en agua contaminada." Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales 13, no. 2 (2021): 73–83. http://dx.doi.org/10.53591/cna.v13i2.1191.

Full text
Abstract:
El cadmio es considerado uno de los metales pesados más peligrosos, su alta toxicidad ha generado diversos problemas al ambiente y la salud de los seres vivos. El objetivo del presente trabajo fue demostrar la capacidad de remoción de Cd por Salvinia auriculata en agua contaminada y los efectos morfológicos a causa de su exposición. Para esto, se expuso S. auriculata a 5 tratamientos de dilución de 0, 0.25, 0.5, 1 y 2 mg/L Cd durante 8 días. Al finalizar el bioensayo se determinó la biomasa, el porcentaje de tolerancia, la longitud promedio de las hojas y se tomaron fotografías de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Emmanuel, Evens, Joaneson Lacou, Ketty Balthazard-Accou, and Osnick Joseph. "Evaluación del riesgo ecológico de los efectos de metales pesados y nutrientes contenidas en efluentes urbanos sobre los ecosistemas de la bahía de Puerto Príncipe (Haití)." AQUA-LAC 1, no. 1 (2009): 18–28. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2009-v1-1-02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Emmanuel, Evens, Joaneson Lacou, Ketty Balthazard-Accou, and Osnick Joseph. "Evaluación del riesgo ecológico de los efectos de metales pesados y nutrientes contenidas en efluentes urbanos sobre los ecosistemas de la bahía de Puerto Príncipe (Haití)." AQUA-LAC 1, no. 1 (2009): 18–28. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2009-v11-1-02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Emmanuel, Evens, Joaneson Lacou, Ketty Balthazard-Accou, and Osnick Joseph. "Evaluación del riesgo ecológico de los efectos de metales pesados y nutrientes contenidas en efluentes urbanos sobre los ecosistemas de la bahía de Puerto Príncipe (Haití)." AQUA-LAC 1, no. 1 (2009): 18–28. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2019-v11-1-02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Reynel Chila, Víctor H., and Orlando A. Loor Castro. "Tipos de secado de Theobroma Cacao L. y su efecto en la calidad organoléptica en Esmeraldas, Ecuador." Revista Alfa 2, no. 4 (2018): 31–49. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v2i4.36.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en el eje vial Esmeraldas -La Concordia Ecuador, para conocer los efectos de los tipos de secado ya sea natural o artificial, sobre la calidad de las almendras de cacao (Teobroma cacao L.), esta se realiza con base en la calificación física de los granos, la que incluye la prueba de corte, utilizada a nivel mundial para evaluar el grado de fermentación del c in acao embargo, esta prueba se basa en la observación del color interno del grano de cacao, lo que la convierte en un análisis físico cualitativo sumamente subjetivo, (Calderón, 2002), por lo que es importante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Sánchez, Arianna Rubí, Pablo Elorza Martínez, Sara Aida Alarcón Pulido, María de la Luz Hernández Sánchez, and Alejandra Rodríguez Betancourt. "Zonas del Sitio Ramsar 1602 analizadas para hidrocarburos fracción pesada en Tuxpan, Veracruz." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 6, no. 2 (2018): 137–43. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i2.206.

Full text
Abstract:
El manglar es un ecosistema complejo y dinámico, considerado un humedal de importancia internacional ya que posee una fuerte interrelación inter/intra específica con el medio. Su importancia radica en innumerables servicios que brindan a distintos ámbitos, incluyendo el económico. Sin embargo, pese a esto, los manglares han sido impactados negativamente por la contaminación, teniendo una tasa anual de deforestación de aproximadamente 2.5%, pasando de 775 mil ha en 2005 a 764 mil 486 ha en 2010. El objetivo de esta investigación fue establecer dos zonas del sitio Ramsar 1602 “Manglares y Humeda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lopez Bravo, Marcelo, Jovanny Santos Luna, Cesar Quezada Abad, Marisela Segura Osorio, and Johny Perez Rodriguez. "Actividad minera y su impacto en la salud humana / The mining and its impact on human health." Ciencia Unemi 9, no. 17 (2016): 92. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss17.2016pp92-100p.

Full text
Abstract:
La minería es el principal rubro económico que genera divisas para Ecuador, sin embargo, el arduo trabajo ergonómico y el uso de sustancias químicas afectan al ecosistema y la salud humana. Los metales pesados poseen características específicas de bioacumulación y biodisponibilidad en el organismo humano, alterando la fisiología de la sinapsis neuronal, membrana alveolo respiratoria, aparato locomotor así como alteraciones en el sistema genético y displasias celulares. Por lo que el estudio examina los efectos en la salud del individuo y su relación con la actividad minera, mediante la exposic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jejer, Carlos S., Carla G. Silva, and Jeannette A. Bauman. "Estudio de toxicidad de componentes solubles del grits sobre cuatro especies vegetales." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 1 (June 23, 2014): 194. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.103054.

Full text
Abstract:
<p>El grits es un residuo alcalino producido en el proceso Kraft de la industria celulósico papelera, generándose en la etapa de recuperación química, durante el proceso de caustificación del licor verde. Sus componentes mayoritarios son los óxidos de calcio y magnesio, conteniendo además metales pesados en bajas concentraciones. El residuo utilizado en el estudio provino de una industria papelera productora de pulpa kraft sin blanquear de la provincia de Misiones. El objetivo del estudio ha sido realizar ensayos de toxicidad aguda de los componentes solubles del grits, empleando semi- l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez-Manchego, Luis, Guido Sarmiento-Sarmiento, and Edwin Bocardo-Delgado. "Especies vegetales nativas con potencial para la fitorremediación de suelos alto andinos contaminados por residuos de actividad minera." Bioagro 33, no. 3 (2021): 161–70. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro333.2.

Full text
Abstract:
La implementación de fitotecnologías para minimizar el impacto ambiental negativo de relaves mineros requiere caracterizar especies vegetales nativas adaptadas y tolerantes a suelos contaminados con metales tóxicos. El objetivo fue identificar y caracterizar especies vegetales nativas con potencial para la fitorremediación de suelos alto andinos contaminados por residuos de la actividad minera. La investigación se desarrolló en la zona de depósito de relaves de la empresa minera “El Madrigal” en el distrito de Madrigal, provincia Caylloma, Arequipa, Perú; ubicado a 15º35´ S, 71º50´ W y 3400 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Corredor-Castillo, Adriana S., and Miguel A. Landines-Parra. "Parámetros productivos y hematológicos de Piaractus brachypomus suplementados con ácido ascórbico y sometidos a estrés por hipoxia." Orinoquia 22, no. 1 (2018): 48–56. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.479.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de la suplementación con vitamina C sobre algunos parámetros productivos y hematológicos de cachama blanca sometida a estrés por hipoxia aguda. Fueron utilizados 72 juveniles (30±4,76g),los cuales fueron alimentados ad libitum durante 30 días con dieta de 32% de proteína y diferentes niveles de vitamina C: T1:0 mg/kg; T2:100 mg/kg; T3:200mg/kg; T4:400 mg/kg; T5:800 mg/kg; T6:1600 mg/kg. El día 30, los animales fueron sometidos a exposición aérea durante 60 segundos y devueltos al agua. Se tomaron muestras de sangre a los 5, 30, 60 y 360 minutos, para determinación de hemato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Dantán González, Edgar, and Rebeca Pérez Martínez Pérez Martínez. "Plantas y bacterias, un vínculo para la vida." Inventio 16, no. 39 (2020). http://dx.doi.org/10.30973/inventio/2020.16.39/6.

Full text
Abstract:
Las plantas han desarrollado una infinidad de estrategias para colonizar una gran variedad de hábitat, incluso para contender a los efectos tóxicos generados por actividades antropogénicas. La actividad minera genera una gran cantidad de residuos de metales pesados, que representan un riesgo potencial en la salud de los organismos vivos, incluyendo las plantas. Las plantas han establecido una asociación con rizobacterias resistentes a metales pesados y promotoras del crecimiento vegetal que desempeñan un papel vital en la adaptación a condiciones de estrés. Se ha estudiado la relación simbióti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Scarano, Alejo C., Georgina Iannuzi, and Mariana Riesgo. "Caracterización Ambiental del Arroyo Sarandí. Una interpolación espacial." Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Artes y Tecnología, no. 4 (June 22, 2017). http://dx.doi.org/10.35428/cds.v0i4.67.

Full text
Abstract:
El arroyo Sarandí posee en su lecho diversos metales pesados tales como cromo, zinc, cobre, plomo y níquel. Dependiendo de su concentración, estos metales poseen efectos nocivos sobre la salud y el ecosistema. 
 Para determinar su estado actual ambiental se tomaron muestras de sedimentos y de vegetación durante un lapso de ocho meses.
 Se realizaron mapas temáticos con la distribución de los metales
 pesados en el tramo de arroyo analizado, incluyendo predicciones de concentraciones de estos metales en zonas donde el arroyo se encuentra entubado. El cromo es el metal que posee m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Tirado Amador, Lesbia Rosa, Farith Damián González Martínez, Leonardo José Martínez Hernández, Luis Alberto Wilches Vergara, and José Nelson Celedón Suárez. "Niveles de metales pesados en muestras biológicas y su importancia en salud." Revista Nacional de Odontología 11, no. 21 (2015). http://dx.doi.org/10.16925/od.v11i21.895.

Full text
Abstract:
Resumen. En la sociedad del siglo xxi —enfocada hacia el desarrollo socioeconómico—,la continua industrialización, la práctica de la minería y de actividadesproductivas como la agricultura resultan ser opciones atractivas; sin embargo, enel desarrollo de estas actividades, es frecuente el uso y la emisión de algunos químicoshacia el medio ambiente, entre los cuales se encuentran los metales pesados.En el organismo de los seres vivos, hay pequeñas cantidades de algunos metalespesados que pueden intervenir en reacciones bioquímicas, pero otros metales norepresentan utilidad biológica. Por esto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Perales-Aguilar, Lucila, José Antonio Esquivel-Rivera, Héctor Silos-Espino, José Cruz Carrillo-Rodríguez, and Catarino Perales-Segovia. "Tolerancia de plantas de zonas áridas a metales pesados." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 39 (January 17, 2021). http://dx.doi.org/10.28940/terra.v39i0.759.

Full text
Abstract:
En México las zonas áridas representan más de la mitad del territorio, en estos lugares existe erosión debido a la contaminación, por lo que es importante estudiar el nivel de tolerancia de las especies vegetales representativas para restaurar o reforestar. Se evaluaron seis especies de zonas áridas Agave funkiana, A. obscura, A. salmiana de la familia Asparagaceae y Opuntia cochenillifera, O. f icus-indica, Pereskia sacharosa, de la familia Cactaceae. Se propagaron in vitro para la obtención de brotes que fueron establecidos a diferentes concentraciones de cadmio (Cd2+) y plomo (Pb2+) durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Quintero Salamanca, Greila Paola, Alfonso Quijano Parra, and Ivan Melendez Gelvez. "EFECTO GENOTOXICO DEL AGUA RESIDUAL DE LA CURTIEMBRE SAN FAUSTINO-NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 2, no. 32 (2018). http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v32.n32.2018.3021.

Full text
Abstract:
Las industrias curtiembres impactan nocivamente el ecosistema por las considerables cantidades de residuos orgánicos y tóxicos que generan, tales como sales y metales pesados; siendo estos últimos, altamente tóxicos, según la IARC (International Agency for Research on Cancer) por inducir efectos mutagénicos y genotóxicos en los seres humanos.La problemática se presenta por el mal manejo de los desechos, debido a la falta de cultura en la preservación y cuidado de los recursos naturales, la desinformación y la no concientización de las secuelas que se generan, siendo una de las más relevantes q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez Marrugo, Diana, Jorge Puello Silva, Glicerio León Méndez, Neider Altamiranda Durango, and Deisy León Méndez. "Determinaciòn de Cadmio proveniente de humos metálicos en ambientes de trabajo dedicados a la soldadura." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 17, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2018.2934.

Full text
Abstract:
La soldadura genera alto grado de riesgo a la salud de los trabajadores debido a la emisión de humos metálicos, los cuales poseen una variada composición y concentración de metales tanto pesados como no pesados. Otros factores de riesgo son el tiempo de exposición y las condiciones higiénicas de los lugares de trabajo, los cuales pueden influenciar para que estos efectos puedan ser agudos o crónicos. Es por ello que el objetivo de esta investigación consistió en evaluar la concentración de cadmio en ambientes de trabajo dedicados a la soldadura. Para ello se tomaron muestras de aire en 15 empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Calao, Clelia Rosa, and Jose Luis Marrugo. "Efectos genotóxicos en población humana asociados a metales pesados en la región de La Mojana, Colombia, 2013." Biomédica 35 (May 4, 2015). http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v35i0.2392.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mazzola, Cecilia, Nancy Quaranta, and Patricia Blanes. "Biosorción de Cu(II) sobre cáscaras de maní y maltas residuales. Incorporación de la biomasa contaminada en matrices cerámicas." AJEA, no. 5 (October 5, 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.679.2020.

Full text
Abstract:
La presencia de metales pesados en los cursos naturales de agua, tiene efectos nocivos sobre la salud de muchas especies biológicas y sobre el medio ambiente. Los biosorbentes son ampliamente reconocidos como adsorbentes de bajo costo porque son abundantes en la naturaleza o por ser materiales de desecho de la agroindustria. En el presente trabajo se estudia la remoción de iones de Cu (II) en solución acuosa, utilizando cáscaras de maní y residuos de cebada de la producción de cerveza como materiales adsorbentes. Además se plantea la posibilidad de inmovilizar el metal contaminante junto a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

"Impacto del dragado de sedimentos del puerto de Salaverry en el ecosistema marino litoral." Revista ECIPeru, December 13, 2018, 62–66. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2016.0009/.

Full text
Abstract:
Impacto del dragado de sedimentos del puerto de Salaverry en el ecosistema marino litoral Impact of dredging of sediments of the Salaverry Port on the litoral marine ecosystems Carlos A. Bocanegra García Universidad Nacional de Trujillo, Tujillo, Perú E-mail: carlosbocanegra2013@gmail.com Recibido el 14 de noviembre del 2016; aceptado el 10 de diciembre del 2016 DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2016.0009/ Resumen Se evaluó el impacto del dragado de sedimentos en el puerto de Salaverry, principal centro de transporte de productos agrícolas, mineros, petróleo entre otros. El último dragad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Acevedo Alcalá, Patricia, Oswaldo Rey Taboada Gaytán, and Javier Cruz Hernández. "Caracterización de fertilizantes orgánicos y estiércoles para uso como componentes de sustrato." Acta Agronómica 69, no. 3 (2021). http://dx.doi.org/10.15446/acag.v69n3.84508.

Full text
Abstract:
La turba es utilizada frecuentemente como sustrato en la propagación de plántulas, no obstante, su recolección ocasiona efectos negativos en el ambiente. Para reducir estos efectos, existen enmiendas orgánicas que se pueden aplicar como componentes de medios de cultivo. El objetivo del estudio fue caracterizar física, química, biológica y microbiológicamente los fertilizantes orgánicos comerciales Solep® y Fernatol®, los estiércoles de vacuno y ovino, y musgo comercial (Peat moss®) como componentes de sustratos. En el Campus Puebla del Colegio de Postgraduados, México, en muestras de cada uno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Moreno-Chacón, Andrés, and Diego Suarez- Peñaranda. "Principales NTC y protocolos de caracterización en productos derivados de caña de azúcar." Informador Técnico 85, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.23850/22565035.3631.

Full text
Abstract:
Los productos derivados de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L) conforman una de las agroindustrias rurales de mayor tradición en Colombia. Con el fin de establecer los principales indicadores y protocolos que permitan la caracterización bromatológica, fitoquímica y antioxidante de productos derivados de S. officinarum, se realizó un rastreo bibliográfico a través de la base documental del Icontec y Scopus, en el periodo comprendido entre enero de 1990 y febrero de 2021. Lo anterior, bajo lineamientos que permitieran establecer un panorama mundial sobre las tendencias de investigación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Tejada Tovar, Candelaria Nahir, Ángel Villabona Ortíz, and Paula Andrea Ramírez Vásquez. "Valorización de residuos de la obtención de almidón de ñame espino para su uso como bioadsorbente en la remoción de Cromo (VI) y Níquel (II)." INGE CUC 16, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.02.

Full text
Abstract:
Introducción: Entre los metales pesados descargados en fuentes hídricas se encuentran el Cromo (VI) y el Níquel (II), los cuales causan efectos peligrosos a la salud.
 Objetivo: Optimizar el efecto de la concentración inicial de contaminante, temperatura y dosis de adsorbente usando residuos del proceso de obtención de almidón de ñame espino (D. rotundata) en la remoción de Cromo (VI) y Níquel (II).
 Metodología: Se optimizó aplicando la Metodología Superficie Respuesta (RSM), realizando el estudio cinético y de equilibrio a la condición óptima encontrada, evaluando el ajuste de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!