To see the other types of publications on this topic, follow the link: Metilación e ADN.

Journal articles on the topic 'Metilación e ADN'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 30 journal articles for your research on the topic 'Metilación e ADN.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Romero-Espinoza, Pavel, Esperanza Barrera-Chairez, and Patricio Barros-Núñez. "Metilación del ADN en el mieloma múltiple." Gaceta Mexicana de Oncología 14, no. 5 (2015): 229–30. http://dx.doi.org/10.1016/j.gamo.2015.09.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Londoño-Velasco, Elizabeth, Fabián Martínez-Perafán, Silvio Carvajal, Felipe García-Vallejo, and Luz Stella Hoyos-Giraldo. "Evaluación del daño oxidativo y por metilación del ADN de pintores expuestos ocupacionalmente a solventes orgánicos y pinturas." Biomédica 39, no. 3 (2019): 464–77. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4289.

Full text
Abstract:
Introducción. La exposición a solventes orgánicos y pinturas se ha asociado con efectos genotóxicos y mayor riesgo de neoplasias. Sin embargo, aún no se ha caracterizado bien el tipo de daño que esta exposición induce en el ADN humano, ni los mecanismos por los cuales se genera. Uno de los grupos con mayor exposición a dichos solventes y pinturas son los pintores de automóviles del sector informal que trabajan sin adecuadas prácticas de seguridad ocupacional.Objetivo. Determinar el daño oxidativo y por metilación del ADN de linfocitos de pintores de automóviles expuestos a solventes orgánicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez-Álvarez, Juliana P., and Paola A. Acevedo-Toro. "Principales herramientas epigenéticas para el diagnóstico y seguimiento de neoplasias hematológicas." Medicina y Laboratorio 21, no. 1-2 (2015): 43–62. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.108.

Full text
Abstract:
El análisis exhaustivo de los patrones de metilación del ADN es una parte fundamental para entender las bases moleculares del desarrollo y progresión de las neoplasias hematológicas, debido a que la hipermetilación en regiones promotoras afecta directamente vías carcinogénicas y conduce a la inactivación de genes involucrados en procesos celulares fundamentales como el ciclo celular y la apoptosis. En esta revisión de literatura se presenta una descripción de las técnicas más utilizadas para el estudio de la metilación: la reacción en cadena de la polimerasa específica de la metilación (MSP),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopes dos Santos, Gabriela. "O uso da biologia molecular na elucidação da patogenicidade dos canceres." Revista da Faculdade de Odontologia de Lins 29, no. 1 (2019): 71. http://dx.doi.org/10.15600/2238-1236/fol.v29n1p71-72.

Full text
Abstract:
Sandoval, C.; Vásquez, B. Souza-Mello, V.; Mandarim-De-Lacerda, C. A. & Del Sol, M. Rol Del Consumo De Alcohol Y Antioxidantes Sobre La Metilación Global Del ADN Y Cáncer. Int. J. Morphol., 36(1):367-372, 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinoza-García, Esteban F., Carolina Rejas-Gallegos, Andrés Horlacher-Kunstmann, Francisco M. González-Vicuña, and Mario Párraga-San Román. "Factibilidad de análisis biomolecular en base a la metilación del promotor de O6-metilguanina-ADN metiltransferasa mediante técnica de PCR anidado en glioblastoma multiforme en el Hospital Carlos Van Buren, Chile." Revista Chilena de Neurocirugía 45, no. 3 (2019): 200–208. http://dx.doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i3.135.

Full text
Abstract:
El glioblastoma multiforme es el subtipo de gliomas más frecuente en adultos, con una pobre sobrevida promedio posterior al diagnóstico. Sin terapia, la sobrevida de los pacientes posterior al diagnóstico no excede los 3 meses, incrementándose a un promedio de 12 a 15 meses si se aplica el tratamiento óptimo, que incluye resección quirúrgica, radioterapia y quimioterapia con temozolomida. El objetivo primario de este estudio es determinar la factibilidad de realizar el análisis biomolecular de muestras histológicas con diagnóstico de Glioblastoma Multiforme en el Hospital Carlos Van Buren util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mendioroz Iriarte, Maite, Laura Pulido Fontes, and Iván Méndez-López. "Neuroepigenética: metilación del ADN en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias." Medicina Clínica 144, no. 10 (2015): 457–64. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2014.03.023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Xicola, Rosa M., and Xavier Llor. "Defectos de la metilación del ADN en el cáncer colorrectal esporádico y hereditario." Gastroenterología y Hepatología 35, no. 7 (2012): 480–87. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2012.01.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Macías Sánchez, Karla L., Vanesa Zazueta-Novoa, Claudia L. Mendoza-Macías, Ángeles Rangel-Serrano, and Felipe Padilla-Vaca. "Epigenética, más allá de la Genética." Acta Universitaria 18, no. 1 (2008): 50–56. http://dx.doi.org/10.15174/au.2008.157.

Full text
Abstract:
La epigenética es el estudio de los cambios heredables reversibles en la función de los genes que ocurren sin cambios en la secuencia de ADN. Las modificaciones químicas del ADN y sus proteínas asociadas determinan la expresión selectiva de genes y su influencia en el comportamiento de las células. Las modificaciones epigenéticas del genoma regulan muchos procesos celulares, tales como el desarrollo embrionario, la inactivación del cromosoma X, la impronta genómica y, la estabilidad de los cromosomas. La alteración de las modificaciones epigenéticas o la pérdida de su control, pueden causar en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Iridoy Zulet, M., L. Pulido Fontes, T. Ayuso Blanco, F. Lacruz Bescos, and M. Mendioroz Iriarte. "Modificaciones epigenéticas en neurología: alteraciones en la metilación del ADN en la esclerosis múltiple." Neurología 32, no. 7 (2017): 463–68. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2015.03.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andrés, G., N. Ashour, M. Sánchez-Chapado, S. Ropero, and J. C. Angulo. "El estudio de la metilación del ADN en el cáncer urológico: presente y futuro." Actas Urológicas Españolas 37, no. 6 (2013): 368–75. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2013.03.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González-Chavira, Mario Martín, Sofía Estefania-Ojeda, José Luis Pons-Hernández, Ramón Gerardo Guevara-González, and Salvador Horacio Guzmán Maldonado. "Cambios en el contenido de compuestos fenólicos, esteviosidos y nivel de metilación en Stevia rebaudiana elicitada." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 7 (2018): 1435–46. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i7.1314.

Full text
Abstract:
La aplicación de elicitores induce una respuesta en el nivel de metabolitos secundarios y en la metilación del ADN de las plantas. Este trabajo tuvo como objetivo aplicar dos elicitores a plantas de estevia y evaluar el contenido de varios compuestos fenólicos y glucosidos de esteviol; así como, el nivel de metilación en plantas elicitada y no elicitada. Los fenólicos y glucosidos fueron determinados por HPLC y espectrofotométria mientras que la metilación por 5-mC DNA ELISA. Como resultado de la elicitación, se observó un ligero incremento de los ácidos clorogénico y ferulico. Los fenoles tot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sandoval, Cristian, Bélgica Vásquez, Vanessa Souza-Mello, Carlos Alberto Mandarim-de-Lacerda, and Mariano del-Sol. "Rol del Consumo de Alcohol y Antioxidantes sobre la Metilación Global del ADN y Cáncer." International Journal of Morphology 36, no. 1 (2018): 367–72. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95022018000100367.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Del Real, A., C. Sañudo, C. García-Ibarbia, et al. "Impacto funcional de polimorfismos del gen de la esclerostina sobre la metilación de ADN y la expresión génica." Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 11, no. 4 (2019): 98–104. http://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2019000400004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Afanador Ayala, Carlos Humberto, and Carlos Mario Muñetón Peña. "Epigenética del cáncer colorrectal." Revista Colombiana de Gastroenterología 33, no. 1 (2018): 32. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.229.

Full text
Abstract:
El cáncer colorrectal (CCR) es una enfermedad con una amplia distribución geográfica, que afecta millones de personas en el mundo. Esta neoplasia se presenta de manera esporádica en el 80% de los casos, el porcentaje restante tiene una historia familiar. Las alteraciones epigenéticas, como la metilación del ADN, modificación de las histonas y los RNA no codificantes, están involucrados en el desarrollo de esta enfermedad. En la actualidad, estas alteraciones, tienen un potencial valioso como biomarcadores para la detección temprana del CCR, y se considera que podrían ser útiles para el diagnós
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González Martínez, Camilo José. "Epigenética y salud: un análisis desde el pensamiento complejo." Revista Salud Bosque 9, no. 2 (2019): 31–38. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v9i2.2796.

Full text
Abstract:
La epigenética es el estudio de los cambios de los genes y su expresión que no generan modificaciones en la secuencia de ADN. Esta implica una serie de mecanismos como la metilación de citosinas del ADN, lo cual se manifiesta en el fenotipo y genera heredabilidad, también llamada herencia “suave y fuerte”. Aquí es importante recordar que el fenotipo es una condición emergente del genotipo y de la epigenética.
 La epigenética mantiene una correcta impronta genómica en condiciones naturales y sin perturbaciones, por el contrario, anormalidades epigenéticas generan una expresión génica y fen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lindo-Samanamud, Saúl, Mario Cornejo-Olivas, Olimpio Ortega, Victoria Marca, Keren Espinoza-Huertas, and Pilar Mazzetti. "Estrategia de genotipado del gen FMR1: Método de diagnóstico alternativo para el Síndrome X Frágil y otras enfermedades por expansión de trinucleotidos." Revista Medica Herediana 24, no. 4 (2013): 269. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v24i4.269.

Full text
Abstract:
Objetivos: Diseñar una estrategia alternativa por PCR para el genotipado de secuencias ricas en citosinas, basada en modificación nucleotídica. Material y métodos: Se modificó el gen FMR1 nativo de ocho individuos clínicamente no afectados por el Síndrome X frágil, cambiando las citosinas por uracilos, empleando bisulfito de sodio. El ADN modificado fue purificado y cuantificado por espectrofotometría. Las estructuras alternativas y potenciales islas CpG que adopta el microsatélite inestable fueron simuladas con los programas MFOLD y CpGplot. Se generaron cebadores específicos que hibriden tan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rojas Moreno, Adriana Patricia, Ricardo Elias Bruges, Alejandra Cañas Arboleda, and Luis Fernando Jaramillo García. "Regulación epigenética en cáncer de pulmón: implicaciones para el clínico." Universitas Médica 57, no. 3 (2017): 332–47. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed57-3.recp.

Full text
Abstract:
En el mundo, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por neoplasias, yello se debe a que su detección ocurre en los estadios más avanzados de la enfermedad(III o IV). Dentro de los factores de riesgo descritos en la generación de este cáncerse encuentran el consumo de tabaco, la inhalación y posterior acumulación de radón yasbestos en el tejido pulmonar, la contaminación ambiental y la presencia de alteracionesgenéticas y de factores epigenéticos que regulan la expresión o represión de genesinvolucrados con el desarrollo tumoral. Los mecanismos de regulación epigenética quepueden i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Paulsen Bilbao, Abraham. "Aportes de la epigenética al estudio de las relaciones ser humano-medio ¿superación de las tradicionales respuestas?" Revista de Geografía Espacios 9, no. 17 (2019): 5–24. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.17.1220.

Full text
Abstract:
El presente artículo revisa el aporte de la epigenética al estudio que realiza la Geografía contemporánea de las relaciones ser humano – sociedad – medio. La primera, como disciplina biológica, estudia los mecanismos mediante los cuales ciertos patrones se heredan sin que ello implique mutaciones en el ADN, lo que equivale a sostener que algunos cambios de la información genética heredada por un individuo se relacionan con problemáticas alimenticias, crisis socioambientales y sociopolíticas, presencia de sequías, exposición a contaminantes, desarrollo de patologías, entre otras situaciones que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arroyo-Jousse, Viviana, Diego F. García-Díaz, and Francisco Pérez-Bravo. "La metilación global del ADN y los niveles de homocisteína en plasma se encuentran disminuidos en pacientes con diabetes mellitus tipo 1." Revista médica de Chile 143, no. 5 (2015): 562–68. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872015000500002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pardos-Sevilla, Carlos, and Núria Mach. "Efectos del té verde sobre el riesgo de cáncer de mama." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 18, no. 1 (2013): 25. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.18.1.27.

Full text
Abstract:
Los componentes fitoquímicos como las catequinas del té verde pueden modificar el epigenoma y transcriptoma de las células tumorales. El objetivo del presente estudio es hacer un análisis retrospectivo de lo que se ha publicado hasta la actualidad sobre los mecanismos mediante los cuales el consumo de té verde podría tener un efecto protector en el riesgo de cáncer de mama. En este trabajo, se analizan más de 100 artículos publicados en los últimos 15 años que relacionan el consumo de té verde y la prevalencia y desarrollo del cáncer de mama. Los polifenoles del té verde pueden reducir el ries
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rico-Rosillo, María Guadalupe, Gloria Bertha Vega-Robledo, Raúl Silva-García, and Diego Oliva-Rico. "Epigenética, medio ambiente y asma." Revista Alergia México 61, no. 2 (2014): 99–109. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v61i2.32.

Full text
Abstract:
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las vías respiratorias y tiene un componente genético complejo, que está mediada por la exposición a una variedad de desencadenantes ambientales. Los estudios genéticos no aclaran en su totalidad la herencia y susceptibilidad al asma. Muchas enfermedades son de origen genético; sin embargo, sólo se ha encontrado una fracción de los genes que las explican. La epigenética puede utilizarse para esclarecer las causas principales de padecimientos que son difíciles de entender, como la alergia y el asma. Estímulos externos como la nutrición,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Plotkin, L. I. "Análisis de las modificaciones epigenéticas en células óseas: ¿son los osteoblastos aislados de hueso un buen modelo para estudiar cambios en la metilación del ADN?" Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 6, no. 2 (2014): 33–34. http://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2014000200001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rabanal-Sanchez, Jhonatan. "Helicobacter pylori y la expresión de genes en pacientes con adenocarcinoma gástrico." Revista de la Facultad de Ciencias 9, no. 2 (2020): 56–65. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v9n2.81923.

Full text
Abstract:
El cáncer gástrico (CG) es uno de los canceres con mayor incidencia en el mundo. Diversos estudios han asociado la presencia de una infección crónica por Helicobacter pylori, como uno de los procesos claves en la formación, crecimiento y desarrollo de este cáncer. El adenocarcinoma gástrico es un subtipo de CG y representa alrededor del 90% de los casos reportados. Muchos estudios en pacientes con CG, han reportado la presencia de mutaciones en genes que cumplen funciones importantes en señalización celular, integridad genómica, adhesión celular, remodelación de cromatina, motilidad celular y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Huerta, Doris, Oscar Acosta, Susan Polo, Rolando Martinez, Raquel Oré, and Cecilia Miranda. "Polimorfismo Val108/158Met en el gen dopaminérgico catecolo- metil transferasa (COMT) en una población mixta peruana y su importancia para los estudios neuropsiquiátricos." Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 4 (2013): 321. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i4.1196.

Full text
Abstract:
polimorfismo funcional Val108/158Met que da lugar a variantes de la enzima que cataliza la o-metilación de las catecolaminas activas, participando en el metabolismo de las drogas y neurotransmisores, como la L-dopa, norepinefrina, epinefrina y dopamina y, por consiguiente, puede asociarse a condiciones neuropsiquiátricas. Objetivos: Determinar las frecuencias genotípicas y alélicas del polimorfismo Val108/158Met del gen COMT en sujetos saludables de una población mixta peruana y establecer las implicancias para el estudio genético de enfermedades y otras condiciones neuropsiquiátricas. Diseño:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ricaño-Rodríguez, Jorge, Ernesto A. Zavala-González, and Mario Ramírez-Lepe. "SILENCIAMIENTO GÉNICO EN PLANTAS: MECANISMOS MOLECULARES DEL ARN DE INTERFERENCIA Y APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS." Revista Fitotecnia Mexicana 37, no. 4 (2014): 339. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.4.339.

Full text
Abstract:
Las moléculas de ácido ribonucleico de cadena corta, que forman parte del mecanismo de ARN de interferencia (RNAi), son secuencias de ribonucleótidos que regulan la expresión a nivel traduccional de genes eucariontes. El silenciamiento génico mediado por RNAi, se refiere al proceso que permite, mediante complementariedad entre una molécula de ARN de interferencia y un ARN transcrito, promover la degradación de este último así como la reducción de sus niveles de traducción. Existen dos clases principales de moléculas ARN reguladoras que llevan a cabo dicho fenómeno: ARN de interferencia corto (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aristizábal-Pachón, Andrés Felipe, and Catarina Satie Takahashi. "Effect of genetics, epigenetics and variations in the transcriptional expression of cadherin–E in breast cancer susceptibility." Biomédica 36, no. 4 (2016): 593. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.3135.

Full text
Abstract:
Introducción. La cadherina E (CDH1) cumple un papel importante en la transición epitelio-mesénquima y está relacionada con la invasión y las metástasis en varios tipos de carcinomas. Sin embargo, el efecto de las mutaciones y ‘epimutaciones’ germinales en la propensión al cáncer de mama no es claro.Objetivo. Evaluar el polimorfismo rs5030625, los cambios en el patrón de metilación del promotor y la expresión en la transcripción del gen CDH1 en pacientes con cáncer de mama.Materiales y métodos. Se tomaron muestras de sangre periférica de 102 pacientes con cáncer de mama y 102 mujeres de control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Freeman, Kris. "Nutrientes protectores contra la toxicidad del arsénico: el folato y la cisteína apoyan la metilación en los niños." Salud Pública de México 51, no. 4 (2009): 354–55. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-36342009000400015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López-Valdivia, Cecilia M., Manuel González-Matea, Empar Mayordomo, David Hervás, and David Ramos. "Valor de la expresión inmunohistoquímica de alfa-metilacil-CoA racemasa en la progresión del carcinoma de colon." Revista Española de Patología 50, no. 1 (2017): 15–21. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2016.04.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arechederra, María, Matías A. Ávila, and Carmen Berasain. "La biopsia líquida en el manejo del cáncer: una nueva herramienta revolucionaria de la medicina de precisión, aún con limitaciones." Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio 1, no. 3 (2020). http://dx.doi.org/10.1515/almed-2020-0038.

Full text
Abstract:
ResumenEl término “biopsia líquida” se emplea en contraposición a la tradicional biopsia “sólida” de tejido. Esta técnica permite analizar y aislar el material tumoral presente en fluidos biológicos, lo cual podría abrir un amplio abanico de usos clínicos en el área de la oncología. Entre los fluidos biológicos se encuentran la sangre, la orina, la saliva, el líquido cefaloraquídeo (CSF), el líquido de derrame pleural o la bilis. En estas muestras biológicas se pueden aislar diversos analitos, de los cuales revisaremos los más relevantes en este trabajo: células tumorales circulantes (CTC), AD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Paun, Ovidiu, and Mark Chase. "Epigenetic information – Unexplored source of natural variation." Lankesteriana 11, no. 3 (2011). http://dx.doi.org/10.15517/lank.v11i3.18287.

Full text
Abstract:
Con la aplicación de nuevas técnicas moleculares, rápidos avances se han hecho para comprender la organización de las orquídeas a nivel de poblaciones. Uno de los mayores problemas encontrados en varios grupos de orquídeas de zonas temperadas, ha sido que los taxa ecológicamente diferentes, al parecer son genéticamente similares. Por ejemplo, sabemos que Dactylorhiza traunsteineri, D. majalis, y D. ebudensis son resultado de la hibridización de D. fuchsii y D. incarnata, pero éstas tienen ecología y distribución diferentes dentro del nor-oeste de Europa. A través de la comparació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!