To see the other types of publications on this topic, follow the link: Método de comparación con el mercado.

Journal articles on the topic 'Método de comparación con el mercado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Método de comparación con el mercado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López Ortega, Silvia Noelia, and Edgar García Anco. "Método de corrección de factores: alternativa para la valoración de suelos. Caso Arequipa Metropolitana." Revista Alfa 4, no. 12 (2020): 231–39. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v4i12.86.

Full text
Abstract:
Debido al crecimiento económico y poblacional, la adquisición de viviendas o terrenos para la construcción en Arequipa Metropolitana ha requerido, la aplicación de regulaciones para evitar el fenómeno de la especulación y la segregación geográfica, al respecto el presente artículo tiene por propósito aplicar el método de corrección de factores para la valoración de suelos urbanos de Aznar y Guijarro. Mediante la comparación de métodos de tasación aplicados por entidades bancarias para créditos hipotecarios y el valor del mercado establecido por el propietario, fueron establecidos siete criteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moncada Sánchez, Grace Geanella, Paula Ximena Ramírez Quevedo, and Mayiya Lisbeth González Illescas. "Estrategias competitivas de las empresas ecuatorianas exportadoras de camarón. Casos de éxito." INNOVA Research Journal 5, no. 1 (2020): 125–42. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1115.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es identificar los tipos de estrategia que han implementado las empresas exportadoras de camarón para mantenerse en el entorno dinámico de los mercados internacionales. La investigación se fundamentó en la comparación de las teorías y enfoques procedentes de la revisión bibliográfica. Se utilizó el método de estudio de caso, mediante un enfoque cualitativo. La muestra de estudio está compuesta por cinco empresas camaroneras seleccionadas de acuerdo al puesto que ocupan en el ranking nacional de exportadoras que cuentan con mayor participación en su volumen de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Ordóñez, Cristina, and Bellanire Ordóñez Cobo. "Pitillos biodegradables." Visión Empresarial, no. 10 (December 24, 2020): 141–49. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.1017.

Full text
Abstract:
Lo que se busca con la implementación de este proyecto es contribuir a la disminución de un gran porcentaje de contaminación causada por los pitillos desechables, y una gran forma de hacerlo es reemplazar estos pitillos, por unos biodegradables, los cuales se degradan en un tiempo más corto en comparación a los desechables, debido a que están elaborados a base de la cáscara de cacao y el suero de queso que cuentan con una rápida descomposición y no afectan el medio. Esta investigación cuenta inicialmente con una introducción que le dará una idea más amplia del proyecto, donde se realizó la res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Velásquez, Doris, and Maria Lorena Goetschel. "Determinación de la calidad físico-química de la miel de abeja comercializada en Quito y comparación con la miel artificial." Enfoque UTE 10, no. 2 (2019): 52–62. http://dx.doi.org/10.29019/enfoque.v10n2.406.

Full text
Abstract:
Se evaluó la calidad de 27 muestras de miel de abeja que se comercializa en los mercados del sur de Quito mediante los análisis físico-químicos establecidos como requisitos en la Norma NTE INEN 1572-1988. Los resultados obtenidos se compararon con los mismos análisis realizados en una muestra de miel artificial. Los métodos utilizados para cada determinación analítica fueron: AOAC 962.37 para densidad, AOAC 962.19 para humedad, AOAC 52.729 para acidez, AOAC 945.79 para sólidos insolubles, AOAC 920.181 para cenizas, AOAC 980.23 para hidroximetilfurfural, AOAC 958.09 para diastasa y el método de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rueda-Vera, Gerson, Saury José Thomas-Manzano, and Yair Rolando Casadiego Duque. "La valoración de empresas aplicada en las Mipymes de confecciones textiles de Cúcuta." Respuestas 18, no. 1 (2013): 43–49. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.396.

Full text
Abstract:
El propósito que planteó la investigación, fue determinar el conocimiento sobre valoración de empresa aplicado por parte de las Mipymes del sector textil y confecciones en el municipio de San José de Cúcuta (Norte de Santander – Colombia). Para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptiva; se aplicó una encuesta a las empresas del sector, teniendo en cuenta la teoría del valor, el ebitda(Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), el precio arbitraje, la valuación de valores, los residuos de los dividendos y la estructura del capital, para ejercer una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santa Cruz Rodriguez, Adolfo Rene, and Camila Corrêa. "Previsión de demanda intermitente con métodos de series de tiempo y redes neuronales artificiales: Estudio de caso." DYNA 84, no. 203 (2017): 9–16. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n203.63141.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo estudiar la previsión de la demanda intermitente de un tipo específico de pieza de reposición en una industria brasilera de sistemas de refrigeración que comercializa sus productos en el mercado latinoamericano. La demanda es caracterizada en términos de intermitencia y variabilidad. Los resultados son calculados usando métodos clásicos de previsión intermitente fuera de la muestra: Croston, Aproximación Syntetos-Boylan (SBA), Corrección Shale-Boylan-Johnston (SBJ), Algoritmo de Previsión de Agregación Múltiple (MAPA) y modelos basados en Redes Neuronales Arti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez, Alcides Francisco Antúnez, and Eduardo Días Ocampo. "LA FORMACIÓN JURÍDICO AMBIENTAL. UNA NECESIDAD EN EL SIGLO XXI CON EL NUEVO SABER AMBIENTAL." Revista Direito & Paz 2, no. 39 (2018): 264. http://dx.doi.org/10.32713/rdp.v2i39.1056.

Full text
Abstract:
El ensayo presenta una mirada a la formación ambiental, su adecuada ejecución incidirá en el conocimiento de los instrumentos de mercado de carácter cooperador por los empresarios para ser más competitivos en un mercado con barreras comerciales; para ello aparece la formula estimulación/recompensa, como uno de los incentivos a ponderarse com políticas de fomento de la Administración Pública, para alcanzar el desarrollo sostenible, donde el hombre en su relación con la naturaleza y a fin de lograr la conservación de las condiciones ambientales que requiere para su hábitat sin perjuicio del desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jaime-Meuly, Rosalina. "Diagnóstico de la Competitividad regional de Exportación de Espárrago de Sonora a Estados Unidos / Diagnosis of regional exporting competitiveness of asparagus from Sonora to United States." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 4, no. 8 (2016): 56. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v4i8.28.

Full text
Abstract:
Se analiza el comportamiento de las exportaciones mexicanas a la luz del modelo propuesto por Vollarth (1991), específicamente en la comercialización de espárragos con respecto al mercado de Estados Unidos, con el propósito de analizar las competitividad mediante la aplicación del método del Índice de Ventaja Comparativa Revelada de Exportación (a partir de este momento IVCRE), que consiste en la medición de la ventaja comparativa revelada a nivel de productos específicos. Los niveles de exportación de espárrago hacia Estados Unidos han aumentado en términos de toneladas y en millones de dólar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Amaya-Cano, Juan Sebastian, and Felipe Salcedo-Galán. "Evaluación de la biomasa residual (cereza) de café como sustrato para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus." Revista ION 33, no. 1 (2020): 7–16. http://dx.doi.org/10.18273/revion.v33n1-2020001.

Full text
Abstract:
En la actualidad,el desarrollo de nuevos productos alimenticios que posean la incorporación de principios activos se ha convertido en un factor de vital importancia para que las industrias alimenticias puedan competir en el mercado, brindando solución a las necesidades actuales y futuras de sus clientes. La microencapsulación se presenta como una novedosa alternativa para generar productos con valor agregado, ya que permite evitar la degradación de compuestos activos, así como también desagradables cambios en el sabor, especialmente en el caso de los aceites esenciales. Se estudió la microenca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cruz Negrete, Juan David. "Acuerdos comerciales de Colombia: Impactos en balanza comercial e inversión extranjera directa." DESARROLLO GERENCIAL 10, no. 1 (2018): 48–63. http://dx.doi.org/10.17081/dege.10.1.2970.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar el impacto generado por los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia y doce (12) países observados, tomando en cuenta, por un lado, el año de suscripción de los acuerdos y, por otro, el período comprendido entre 2014 y 2016. Método: El análisis del impacto generado, se realizó a través del método mixto, ya que se consideraron contrastes de datos, el enfoque analítico de los resultados, y la revisión bibliográfica del tema. Resultados y discusiones: Se observó que los acuerdos comerciales de Colombia han generado atracción de Inversión E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Camero Jiménez, Carlos W., Erick A. Chacón Montalvan, Vilma S. Romero Romero, and Luisa E. Quispe Ortiz. "METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE ÍNDICES DE CAPACIDAD EN PROCESOS PARA DATOS NO NORMALES." Revista Cientifica TECNIA 24, no. 1 (2017): 43. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v24i1.32.

Full text
Abstract:
La globalización ha ido intensificando la competencia en muchos mercados. Con el fin de mantener su competitividad, las empresas buscan satisfacer las necesidades de los clientes mediante el cumplimiento de los requerimientos del mercado. En este contexto, los Índices de Capacidad de Proceso (ICP) juegan un rol trascendental en el análisis de capacidad de los procesos. Para el caso de datos no normales existen dos enfoques generales basados en transformaciones (Transformación de Box –Cox y de Johnson) y percentiles (Sistemas de distribuciones de Pearson y de Burr). Sin embargo, estudios anteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Niño-Alvarez, Luis, Jeffrey Guevara-Corzo, and Oscar Begambre-Carrillo. "Diseño automático de cerchas de gran escala: una comparación entre algoritmos libres de derivadas." Ingeniería y Ciencia 16, no. 32 (2011): 83–108. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.16.32.4.

Full text
Abstract:
El diseño de estructuras metálicas tipo cercha es un problema frecuente en la ingeniería civil, que requiere de la experiencia del ingeniero diseñador para lograr una solución estructural con buen desempeño y que pueda satisfacer las necesidades establecidas. En los últimos años, el diseño de estos sistemas ha sido soportado mediante la aplicación de diversos métodos de optimización, que permiten obtener soluciones óptimas, dando cumplimiento a los objetivos de diseño propuestos, de forma automática y en un menor tiempo de trabajo. Esta investigación presenta la aplicación de una serie de algo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Merling Ruano, María Victoria. "Huertas hidropónicas caseras un emprendimiento ambiental en el municipio de Pasto." Visión Empresarial, no. 10 (December 24, 2020): 128–33. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.1015.

Full text
Abstract:
La hidroponía trata de una técnica de cultivo revolucionaria por su mínimo o nulo uso de los recursos, revelándose como una solución de sostenibilidad sin posible comparación con la agricultura tradicional. Puede ser una alternativa segura y eficiente para el cultivo de diferentes alimentos en grandes cantidades. Se dice que la hidroponía está consolidado como un tipo de agricultura con grandes perspectivas de futuro, para los nuevos cultivos en espacios reducidos; por lo tanto el presente proyecto tiene como fin identificar la viabilidad para introducir cultivos hidropónicos en la zona urbana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Piñuel Raigada, José Luis, Carlos Lozano Ascencio, and Juan Antonio Gaitán Moya. "Capítulo 4.1. La investigación investigada en comunicación. Estudios en universidades públicas y privadas frente a estudios de consultoría." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 2 (April 9, 2021): 85–108. http://dx.doi.org/10.52495/c4.1.emcs.2.mic6.

Full text
Abstract:
Resumen Este texto se sustenta en una comparación entre la investigación que se hace en las universidades (públicas y privadas) y la investigación de mercado sobre comunicación, fijando la atención sobre los métodos más utilizados, los tópicos que suscitan mayor interés y sobre la relevancia de resultados en ambos casos. Los datos proceden del proyecto en curso I+D conocido como proyecto MapCom (Ref. CSO2013-47933-C4), que está centrado en el estudio del Sistema de la Investigación en España sobre prácticas sociales en comunicación: Proyectos, Grupos, Líneas, Objetos de estudio y Métodos, en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lizcano-Caro, José Andelfo, Rubén Medina-Daza, and Mario Guadalupe González-Pérez. "Propuesta de metamodelo para la regulación de la demanda urbana de agua potable." Tecnología y ciencias del agua 11, no. 6 (2020): 244–86. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2020-06-06.

Full text
Abstract:
En el mundo, la regulación para la prestación del servicio del acueducto se basa en los costos que requiera la empresa para llevarla a cabo, sobre todo en la demanda futura; ejemplo de ello es el indicador para calcular insumos y costos de producción del bien y servicio. En este sentido, la eficiencia, suficiencia financiera y presupuestal dependen en gran medida de la exactitud de las mediciones y proyecciones determinadas para un entorno de mercado. Dentro del proyecto de investigación doctoral “Modelo de regulación para agua potable en horizontes de largo plazo”, se propuso un metamodelo pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Boada, Antonio José, and Rómulo Leonardo Mayorca Hernández. "Múltiplos financieros bayesianos para valorar acciones de empresas que comercializan commodities. Caso: Ecopetrol en Colombia." Revista Lasallista de Investigación 15, no. 1 (2018): 121–29. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n1a14.

Full text
Abstract:
En la actualidad, hay muchas fluctuaciones del entorno económico mundial y la demanda y la oferta de activos o productos actúan como una fuerza que determina los precios según los cuales estos se compran y se venden, pero en ocasiones, el precio reflejado de una acción no representa el precio de generación de valor en el tiempo. Objetivo: Valorar el desempeño y la evolución de los múltiplos financieros en el tiempo de la empresa Ecopetrol de Colombia, proyectando el precio de la acción en el mercado secundario a cinco años. Materiales y métodos: Se consideraron cinco fases: análisis de la info
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pacori-Gonzales, Pascual, F. Callañaupa-Mendoza, E. Callañaupa-Mendoza, and Y. Sánchez-Callañaupa. "Ecología y etnobotánica dos plantas comestibles de la comunidad Altoandina de Kcana Janansaya, distrito Kunturkanki, Provincia Canas, Cusco." Q'EUÑA 7, no. 1 (2021): 63–72. http://dx.doi.org/10.51343/rq.v7i1.462.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad altoandina de Kcana Janansaya, distrito Kunturkanki, Provincia Canas, Región Cusco, a 4 085 m de altitud, desde febrero a abril de año 2013; con el objetivo de estudiar dos especies de plantas comestibles de la comunidad mencionada. El método empleado fue el Muestreo Aleatorio Simple (MAS) al azar. El área de la muestra es de 0.135 ha (1 350 m2) distribuidos en9 parcelas rectangulares de 150 m2(10 x 15 m), las que a su vez se dividieron en subparcelas de 1 m2 (1 x 1 m). Se registró 783 especímenes, de los cuales, la especie Stange
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Quiala Llorens, Reinier, Ailén Pérez Molinet, and Fidel Ernesto Hernández Montero. "Sistema de Monitoreo de Nivel de Líquido en Grandes Depósitos." Ingeniería 24, no. 1 (2019): 29–48. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.13837.

Full text
Abstract:
Contexto: El presente trabajo tiene como objetivo diseñar y construir un sistema capaz de realizar el control de nivel de líquidos que se encuentren almacenados en grandes depósitos, también está orientado a su utilización en prácticas de control automático y a la transmisión de la información a distancia. Una energía renovable, sostenible y amigable con el medio ambiente, usada como alternativa para mitigar el cambio climático causado por uso de energías provenientes de los combustibles fósiles; pensando en ello, es muy importante estudiar el comportamiento de los módulos fotovoltaicos en con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Boada, Antonio, and Diego Castaño. "Técnicas de múltiplos financieros para valorar acciones de empresas en el sector eléctrico en Colombia." Producción + Limpia 14, no. 2 (2020): 61–92. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v14n2a6.

Full text
Abstract:
Introducción. Mediante el presente artículo, se documenta un novedoso procedimiento de valoración de acciones, mediante múltiplos financieros empresariales, pero con el apoyo técnicas estadísticas de proyección futura de escenarios, herramientas para simulación e incluso modelos bayesianos de valoración continua de los indicadores relativos en el tiempo. Objetivo. Desarrollar una técnica estadística financiera para valorar a mediano plazo el precio de la acción en el mercado secundario. Materiales y métodos. Esta metodología introduce un nuevo concepto de valoración, compenetrando la técnica t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pacori-Gonzales, Pascual, Fausta Callañaupa-Mendoza, Elias Callañaupa- Mendoza, and Yolanda Sánchez-Callañaupa. "Estudio etnobotánico de dos especies de plantas comestibles de la comunidad altoandina de Kcana Janansaya, distrito Kunturkanki, Provincia Canas – Cusco." Q'EUÑA 10, no. 1 (2020): 27–36. http://dx.doi.org/10.51343/rq.v10i1.317.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad altoandina de Kcana Janansaya, distrito de Kunturkanki, Provincia de Canas, Región de Cusco, a 4 085 m de altitud, desde febrero a abril de año 2013; con el objetivo de estudiar dos especies de plantas comestibles de la comunidad mencionada. El método empleado es el Muestreo Aleatorio Simple (MAS) al azar. El área de la muestra es de 0.135 ha (1350 m2 ) distribuidos en 9 parcelas rectangulares de 150 m (10 x 15 m), las que a su vez se dividieron en 2 subparcelas de 1 m (1 x 1 m). Se registró 783 especímenes, de los cuales; la espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pacheco, Luis Elsa, María Antonina Galván Fernández, and Gabriela Guadalupe Escobedo Guerrero. "El impacto de las reformas a la ley del trabajo sobre la calidad de vida de los trabajadores." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 10, no. 19 (2021): 88–119. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v10i19.165.

Full text
Abstract:
Introducción: En la década de los años setenta se consideró al neoliberalismo como la respuesta para paliar los problemas económicos mundiales, el cual pugnaba por la disolución progresiva de las fronteras económicas y políticas. Se pensaba que el libre flujo de dinero desde los países ricos en la región de Europa y Norteamérica hacia las vastas regiones pobres de África, América Latina y Oceanía era suficiente como estrategia para eliminar la pobreza y acabar con las crisis económicas recurrentes. A la par se desarrolla la globalización como un proceso de integración de todas las comunidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Agreda Moreno, Enrique Jorge. "Estados financieros consolidados." Cuadernos de Administración 20, no. 31 (2011): 29–54. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v20i31.194.

Full text
Abstract:
Los estados financieros consolidados, se caracterizan por ser de propósito general, su preparación y publicidad es una exigencia legal, siendo en principio la preocupación conocer los métodos para su preparación y establecer los casos en los que se debe cumplir tal requisito. La fuerza de la globalización económica impulsa a las empresas a expandir y fortalecer tanto la actividad que desarrolla como su presencia en el mercado, de ahí la emergencia de dos conglomerados y/o grupos económicos, cuya actuación exige a la vez algún tipo de control, o como mínimo establecer reglas de juego que permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Romero-Prada, Martín, Nelson Alvis-Guzmán, and Elizabeth Karpf-Benavides. "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 63, no. 3 (2012): 215–26. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.174.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la costo-efectividad del uso de calcio-ácido linoleico y control prenatal frente a calcio y control prenatal para prevenir hipertensión inducida por el embarazo (HIE) en mujeres con riesgo en Colombia, desde la perspectiva del tercero pagador.Materiales y métodos: en un árbol de decisiones se simuló la historia natural de la enfermedad. Las medidas de resultado fueron la mortalidad materna y perinatal evitadas. Los costos de los medicamentos fueron los promedios del mercado (2010). Los costos directos de atención se tomaron de aseguradores y de registros individuales de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ariza Ruiz, Robert Fabio, Sandra Patricia Rojas Berrío, and Óscar Javier Robayo Pinzón. "Comparación de las prácticas de gestión comercial en las instituciones de educación superior a partir de las diferencias entre las percepciones de directores de mercadeo y admisión y del potencial estudiante en proceso de elección de una carrera profesion." Libre Empresa 14, no. 2 (2017): 13–31. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2017v14n2.1594.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como fin evaluar a través de la percepción desde dos puntos de vista diferentes, si las buenas prácticas de gestión comercial hechas y divulgadas por las Instituciones de Educación Superior (de aquí en adelante IES) tienen relación con la elección de una carrera profesional. El método de investigación contó con una fase inicial de observación y recopilación de información para posteriormente diseñar una encuesta con preguntas espejo que se evaluó, una con los directores de mercadeo y de admisión de las instituciones y otra con los estudiantes de grado undécimo en proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sarzosa García, Karina Elizabeth, Carlos David Vallejo Armas, and Ramiro Sebastián Vargas Cruz. "DISEÑO DE MARCOS OCULARES PERSONALIZADOS MEDIANTE ESCANEO E IMPRESIÓN 3D." Revista Latino-Americana de Inovação e Engenharia de Produção 6, no. 10 (2018): 106. http://dx.doi.org/10.5380/relainep.v6i10.63957.

Full text
Abstract:
El presente proyecto está enfocado en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi de la ciudad de Latacunga-Ecuador, quienes mayoritariamente requieren el uso constante de lentes por diversas razones. Al ser un producto de uso permanente se evidencian varios problemas causados específicamente por el tamaño y peso de los mismos, debido a que estos productos son fabricados con medidas estándar. Esto ocasiona molestias como, dolor y enrojecimiento en las zonas del rostro y cabeza (hueso nasal, hueso temporal, sien y nuca) como se m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Dzib-Ek, Gabriela, Eduardo Villanueva-Couoh, René Garruña-Hernández, Silvia Vergara Yoisura, and Francisco Alfonso Larqué-Saavedra. "Efecto del ácido salicílico en la germinación y crecimiento radicular del tomate." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12, no. 4 (2021): 735–40. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v12i4.2642.

Full text
Abstract:
El tomate (Solanum lycopersicum L.), es una hortaliza perteneciente a la familia de las solanáceas. Este cultivo es importante en varios países, principalmente por su alto valor económico reflejado en su gran demanda, con mercados para consumo fresco o industrializado. Debido a su importancia comercial, se realizan investigaciones de sus cultivos, para obtener plántulas de buena calidad. El ácido salicílico ha sido propuesto como un regulador de crecimiento vegetal, debido a los efectos inducidos en algunos procesos fisiológicos de las plantas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sebastian-Ponce, Miren Itxaso, Javier Sanz-Valero, and Carmina Wanden-Berghe. "Los usuarios ante los alimentos genéticamente modificados y su información en el etiquetado." Revista de Saúde Pública 48, no. 1 (2014): 154–69. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-8910.2014048004914.

Full text
Abstract:
OBJETIVO : Analizar la opinión que los usuarios tienen sobre alimentos genéticamente modificados y su información en el etiquetado. MÉTODOS : Realizada revisión sistemática de la literatura científica sobre los alimentos transgénicos y el etiquetado a partir de la consulta de las bases de datos bibliográficas: Medline (vía PubMed), EMBASE, ISI-Web of Knowledge, Cochrane Library Plus, FSTA, LILACS, CINAHL y AGRICOLA. Los descriptores seleccionados fueron: «organisms, genetically modified » y «food labeling». La búsqueda se realizó desde la primera fecha disponible hasta junio de 2012, seleccion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Encalada Ruíz, Patricio German, Manolo Alexander Córdova Suárez, Oscar Eduardo Ruíz Robalino, José Geovanny Vega Pérez, Tamara de los Ángeles Liger Manzano, and Leonardo Sánchez Almeida. "Sistema Embebido Basado en FPGA Para el Monitoreo de Condiciones Ambientales." Ciencia Digital 2, no. 4 (2018): 136–48. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i4.216.

Full text
Abstract:
Este documento presenta el diseño de un sistema embebido basado en FPGA (Field Programmable Gate Array) para la adquisición de señales correspondientes a variables físicas tales como luz, sonido, temperatura, humedad, monóxido de carbono (CO), metano (CH4), gas licuado de petróleo (C3H8 + C4H10) para luego ser visualizadas en diferentes plataformas en donde residen interfaces de usuario del sistema, el cual también maneja una base de datos con el objetivo de realizar reportes técnicos de las condiciones ambientales que influyen en una persona en su ámbito laboral o en cualquier ambiente en don
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González Pech, Harim Ernesto, Thomas Rainer F. Scior, and Wietse De Vries. "La profesión del farmacéutico mexicano, una comparación internacional." Perfiles Educativos 41, no. 165 (2019): 148–64. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.59101.

Full text
Abstract:
Una demanda actual hacia la universidad es formar egresados bien preparados para lo que el mercado laboral exige. Para ello, cada programa educativo debe analizar cuál es el mercado de trabajo, cuáles las habilidades, conocimientos y competencias que requiere, y cómo se debe organizar el currículo. Este trabajo analiza los programas académicos que forman a los farmacéuticos en México desde la perspectiva del documento emitido por la Federación Internacional de Farmacéutica. Se identificaron 15 titulaciones distintas referidas a Farmacia, pero sólo 3 cumplen con los lineamientos internacionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pineda Guerra, Yessica, Johana Betancur Echeverri, Johanna Pedroza-Díaz, Edilson Delgado-Trejos, and Sarah Röthlisberger. "Análisis proteómico del veneno de la abeja africanizada: comparación de métodos de extracción." Acta Biológica Colombiana 21, no. 3 (2016): 619. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n3.54046.

Full text
Abstract:
La abeja africanizada es la más común en la apicultura colombiana y a su veneno (apitoxina) se le han atribuido propiedades terapéuticas para diferentes enfermedades, sin mayor soporte científico. Al revisar en la literatura los reportes publicados sobre el análisis proteómico de la apitoxina, se encontraron cuatro métodos distintos para la extracción de proteínas de la apitoxina. El primer método consiste en resuspender la apitoxina en Urea 7 M, precipitar con acetona y finalmente resuspender en Urea 7 M y CHAPS 4 %. Para el segundo método se resuspende la apitoxina en buffer de lisis, se pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Malacatus Cobos, Paúl Nicandro, Jaime Marti, Cristina Pantoja Vásquez, and Nathaly Cartuche Cojitambo. "Análisis comparativo del potencial de biogás obtenido de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (2017): 53–64. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.69.

Full text
Abstract:
La determinación de la técnica de digestión anaerobia más eficiente para el tratamiento de la FORS del Mercado de Carapungo del DMQ fue el objetivo del presente trabajo, mediante el estudio comparativo del potencial de biogás generado a partir de un biodigestor batch simple, un biodigestor batch con recirculación en una etapa y un biodigestor batch con recirculación en dos etapas. No se han realizado estudios comparativos entre diferentes técnicas de digestión anaerobia, evaluando el potencial de biogás obtenido de la fracción orgánica de residuos sólidos del Mercado de Carapungo. La hipótesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Villarruel, Gissela, and Roberto Aguiar. "COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS RÍGIDAS CON ESTRUCTURAS FLEXIBLES SOBRE AISLADORES SÍSMICOS FPT." Ciencia 19, no. 1 (2018): 120. http://dx.doi.org/10.24133/ciencia.v19i1.328.

Full text
Abstract:
Se presenta el análisis sísmico, mediante los Métodos Espectral y Simplificado Lineal del ASCE 7-10, con una validación de resultados en el software estructural SAP2000 obteniendo una interfaz gráfica en 3D, aplicado al bloque estructural I ZE del nuevo edificio: “Vinculación con la Sociedad” de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE - sede Santo Domingo, que tiene aisladores sísmicos de triple péndulo de fricción colocados sobre los plintos de cimentación. Se realiza un análisis sísmico espacial, para obtener: periodos, desplazamientos, fuerzas laterales y derivas en el centro de masas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guancha Chalapud, Marcelo Alexander, Brandon Guerrero Olave, Katheryn Mondragón Escobar, Juan David Caicedo Salazar, Leydi Johana Aponza Munera, and Lesly Johana Briceño Barona. "Production of fermentable sugar from elephant grass (Pennisetum purpureum)." Informador Técnico 78, no. 2 (2014): 115. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.94.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se muestran, los resultados de la obtención de azúcares fermentables utilizando como materia prima pasto elefante (Pennisetum purpureum). Se evaluó el efecto de la concentración del ácido acético (CH3COOH) y el clorito de sodio (NaClO2) sobre la eliminación del complejo lignina hemicelulosa. Se realizó una comparación del método utilizando pretratamientos básicos con hidróxido de sodio (NaOH) y peróxido de hidrógeno (H2O2). La etapa de sacarificación se cumplió utilizando el método de hidrólisis enzimática y con el uso de celulasa y β-glucosidasa. Los resultados muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bernal Samaniego, Cesar Augusto, Alexandra Miguelina Castro Rojas, Matritza Ramos de Leone, and Antonio Luis Cárdenas Rodulfo. "Estandarización del método espectroscópico UV-Visible para la determinación del contenido de asfaltenos en crudos pesados." Revista Ingeniería 27, no. 2 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.15517/ri.v27i2.27854.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende implementar una metodología para lograr determinar el contenido de asfaltenos en crudos pesados resultantes de la aplicación del proceso de desasfaltación para disminuir el tiempo de medición y reducir el volumen del disolvente en comparación con el método convencional ASTM D 3279-07. Se logró mejorar la reproducibilidad de los datos en comparación con el método convencional. El tiempo de medición se redujo a menos de 3 horas en vez de 2 días, mientras que el volumen del disolvente se disminuyó a una cuarta parte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ponce-Donoso, Mauricio, Óscar Vallejos-Barra, Jorge Reyes de la Barra, Gustavo Daniluk-Mosquera, and Ana Paula Coelho Duarte. "Comparación de cuatro métodos de evaluación visual del riesgo de árboles urbanos." Colombia forestal 21, no. 2 (2018): 161–73. http://dx.doi.org/10.14483/2256201x.12604.

Full text
Abstract:
Cuatro métodos de evaluación visual del riesgo se aplicaron en 30 árboles urbanos con niveles de riesgo en la ciudad de Talca (Chile). Los métodos utilizados fueron: “Avaliação de árvores de risco na arborização de vias públicas de Nova Olímpia” (método Sampaio), “Internation Society of Arboriculture (ISA) Matheny y Clark” (método ISA[A]), “Best Management Practice BMP/ISA” (método ISA[B]) y “Urban tree risk management USDA Forest Service” (método USF). Los resultados fueron estandarizados para su análisis estadístico, se encontraron diferencias significativas y variaciones en los métodos al a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Salazar Calvo, Carlomagno, Anyelo Moya García, José P. González Venegas, Heiner Rodríguez Díaz, and Daniel Corrales Valverde. "Comparación de dos métodos de muestreo para el análisis de fertilidad de suelos." Alcances Tecnológicos 13, no. 1 (2020): 31–39. http://dx.doi.org/10.35486/at.v13i1.168.

Full text
Abstract:
Comparación de dos métodos de muestreo para el análisis de fertilidad de suelos. En el desarrollo de estudios cartográficos de suelo a gran escala, es de suma importancia contar con métodos de muestreo y medición eficientes que permitan un uso eficaz de los recursos y obtener resultados de calidad.Se realizó una comparación de dos métodos de muestreo para el análisis de la fertilidad de suelos del cantón de Alvarado, un método de muestra compuesta y un método puntual de una sola muestra. No se obtuvo diferencia entre los métodos de muestreo cuando se analizaron las variables pH, K, Ca, Mg, Aci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Montoya Pérez, Juan José. "Los Mercados de Renta Fija y Bursátil." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 4, no. 7 (2016): 350–77. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v4i7.2838.

Full text
Abstract:
El presente documento trata de mostrar la excesiva dependencia de varias economías en sus respectivos sistemas bancarios nacionales como fuente de financiamiento. En muchos casos, el mercado interno de bonos, generalmente subdesarrollo, tanto en amplitud y profundidad, en comparación con el sistema bancario y el mercado de renta variable. A la luz de las experiencias de la crisis, muchos autores y los estudios han hecho relevante el desarrollo del mercado interno de bonos como una fuente alternativa de financiamiento. Para las economías emergentes, el contar con un sistema financiero sano, un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ortega-González, Germán. "Comparación entre dos modelos de valoración de empresas mediante descuento de flujos de caja." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 12, no. 22 (2016): 7–22. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v12i22.1782.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan dos métodos de valoración de empresas basados en el descuento de flujos, uno que lo denominamos CTE que se caracteriza por tener un coste de capital único y otro que denominamos NoCTE en el que hay una relación entre la rentabilidad que exigen los accionistas y el valor de la empresa en el mercado, que hace que exista más de un coste de capital. El resultado es que en la determinación del valor de la empresa en el mercado el método NoCTE mejora los resultados obtenidos respecto al CTE, si aceptamos como válido que el valor de la empresa viene dado por su cotización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bichler, Shimshon, and Jonathan Nitzan. "Un modelo CcP del mercado de valores." Revista de Economía Institucional 19, no. 36 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v19n36.02.

Full text
Abstract:
La mayoría de las explicaciones de las alzas y bajas del mercado de valores se basan en la comparación de la lógica “fundamental” subyacente de la economía con los factores exógenos que supuestamente la distorsionan. Este artículo presenta un modelo radicalmente distinto, y examina el mercado de valores desde la perspectiva del poder capitalizado y no desde el punto de vista de una economía distorsionada. El modelo demuestra que la valoración de acciones representa poder capitalizado, que el poder capitalizado está entrelazado al temor sistémico, y que estos dos elementos son mediados por el s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodríguez Molina, Yeraldo Andrés, and Henry Eduardo Loaísiga. "Comparación método Hardy Cross y Sofware Epanet en diseño de redes de agua potable." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 7, no. 1 (2017): 2–10. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v7i1.8615.

Full text
Abstract:
Los problemas de hidráulica de tuberías (por ejemplo, proyectos de sistemas de abastecimiento de agua potable) históricamente se han venido resolviendo por medio del método “empírico” de Hazen Williams debido a su naturaleza explícita. Sin embargo, dicho método tiene restricciones para su aplicabilidad, las que muchas veces no se tienen en cuenta en el proceso de diseño. Razón por la cual es importante retomar la metodología con fundamento en la física clásica como es el caso del método de Darcy – Weisbach que no posee limitación alguna. Con ayuda de las computadoras este método deja de ser ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rondón Poveda, Luz Marina. "Comparación de la eficiencia del método de optimización BFGS en C, OX y R para un modelo de regresión no lineal." Comunicaciones en Estadística 2, no. 2 (2009): 175. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2009.0002.05.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una comparación de la eficiencia del método de optimización no linealBFGS cuando es aplicado usando los programas C, Ox y R. Esta comparación se realiza al evaluar el desempeño del método BFGS cuando es usado para obtener las estimativas de máxima verosimilitud de los parámetros de un modelo de regresión no lineal con errores de distribución normal. La eficiencia del método se estudia usando algunas medidas como, por ejemplo, el número promedio de evaluaciones de la función y de la derivada de la función requeridas para la convergencia del método.Estas medidas se o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cabrera, Santiago, and Ariel González. "Resistencia a Erosión Húmeda en Bloques de Tierra Comprimida. Evaluación de Diferentes Métodos para el Análisis de Resultados." Revista Tecnología y Ciencia, no. 40 (April 3, 2021): 49–62. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.40.49-62.2021.

Full text
Abstract:
En esta investigación se analizan los diferentes métodos de ensayo propuestos por la normativa internacional para evaluar la resistencia al intemperismo físico y, particularmente, a la erosión húmeda de los bloques de tierra comprimida (BTC), examinando las superficies erosionadas. Además, se proponen 2 alternativas diferentes a la propuesta por las normas para evaluar los resultados de estos ensayos: pérdida de masa y cotejo directo con patrones gráficos de comparación; analizando finalmente la viabilidad de cada método. Finalmente, se observó que el método de comparación directa con patrones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Blanco, Juan Pablo, John Mauricio Franco, Ignacio Hernández, and Alezander Juyo. "Citologías cérvico vaginales procesadas en medio líquido: Comparación con las convencionales." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 13, no. 2 (2004): 97–100. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v13.n2.2004.351.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar la calidad de la muestra procesada en medio líquido en comparación al método convencional.Métodos: se realizó un análisis observacional descriptivo en el cual fueron estudiadas 32 citologías cérvico vaginales (CCV) de pacientes que acudieron a la campaña realizada en la institución Fundafidro, el día 24 de Junio del año 2003; se procesaron las muestras de manera convencional, los cepillos y espátulas utilizadas para la toma se llevaron al medio líquido para obtener 32 muestras adicionales, las cuales se procesaron en doble lámina, cada una con un botón celular obtenido por me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Torres Gómez, Francisco. "Consideraciones sobre el mercado laboral en Costa Rica y Colombia: una aproximación a los casos nacionales." Diálogos Revista Electrónica 10, no. 2 (2009): 83. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v10i2.6135.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la situación del mercado laboral en Costa Rica y Colombia a través dela revisión de los marcos legales existentes en dichos países. Al mismo tiempo se tomará los resultados estadísticos que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) elabora para la región respecto al tema, esto con el fin de contar con elementos de comparación que permitan interpretar la realidad del mercado laboral, extraer lecciones y comprenderde manera clara cómo se presenta este fenómeno en los países seleccionados. Así las cosas contar con suficientes elementos que indiquen si en Colombia en Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moreno Uribe, Andrés Mauricio, Alexandre Queiroz Bracarense, Ezequiel C.P. Pessoa, Gabriel Mendes De Almeida Carvalho, and Nilo Nogueira da Silva. "METODOLOGÍA DE DISEÑO DE UNA ESCOTILLA DE INSPECCIÓN PARA RECIPIENTES A PRESIÓN." Investigacion e Innovación en Ingenierias 5, no. 1 (2017): 8. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.5.1.2613.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe la metodología utilizada en la evaluación de tensiones equivalentes en recipientes a presión mediante el método de elementos finitos. Con base en las consideraciones resultantes, se diseñó una escotilla de inspeccióny se realizaron comprobaciones analíticas por medio de técnicas de simulación por computador. Esto generó puntos de comparación y un estudio sistemático con el fin de comprobar el comportamiento de las fuerzas resultantes en función de las modificaciones geométricas. También se definió un modelo a partir de tres propuestas de Manhole. Las configuracion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Varela Candamio, Laura, Jesús López Rodríguez, and Andrés Faíña. "Comparación entre los mínimos personales incrementados y el impuesto sobre la renta tradicional de las personas físicas. El caso de España." El Trimestre Económico 81, no. 323 (2014): 687. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v81i323.127.

Full text
Abstract:
Este artículo define y evalúa un nuevo método fiscal basado en la combinación de un esquema de tipo único imponible y mínimos personales incrementados sobre la base imponible, al que denominaremos el Método Fiscal basado en Renta Discrecional (MFRD), a comparación del tradicional impuesto sobre la renta de las personas físicas basado en una tarifa impositiva progresiva. Los resultados muestran, desde una perspectiva teórica, que nuestra propuesta es más progresiva y superior en términos de bienestar social. Para la comprobación empírica de nuestros resultados, hemos llevado a cabo un ejercicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Veas, Alejandro, Raquel Gilar, Juan Luis Castejón, and Pablo Miñano. "Rendimiento menor al esperado en Educación Secundaria Obligatoria: comparación de métodos estadísticos para su identificación en España." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 6, no. 3 (2016): 133. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v6i3.175.

Full text
Abstract:
El presente estudio realiza una comparación de los métodos estadísticos más empleados en la detección del alumnado con rendimiento menor al esperado; concretamente el método de diferencias estandarizadas, el método de residuales de regresión y el método Rasch. Se empleó una muestra de 1182 alumnos de primer y segundo curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria de 8 centros educativos de la provincia de Alicante. Los resultados muestran un porcentaje que oscila entre el 14.55% y el 30.37% de alumnos con rendimiento menor al esperado detectados en función del método estadístico empleado, siendo el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lozada Lechuga, Jorge, Juan Chávez Medina, Eduardo Molina Gayosso, and Araceli Ortiz Carranco. "Estudio exploratorio de las estrategias de gestión comercial e innovación en las mypes de San Pedro Cholula." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 1, no. 2 (2017): 59–69. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2017.1.2.50.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación, se realizó un estudio exploratorio con el objetivo de determinar las estrategias empleadas por las Mypes que les permitan mantenerse en operaciones en el mercado en el municipio de San Pedro Cholula, Puebla. Se obtuvieron los estadísticos básicos y se utilizaron las pruebas de Tukey seguida por una prueba de Fisher de comparación múltiple de medias, para contrastar los resultados obtenidos de la aplicación de uncuestionario cuantitativo con diseño transversal descriptivo; enfocado en los siguientes aspectos: análisis de mercado, innovación, mercadotecni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Giraldo Colmenares, Dignoria. "Enseñanza de la estadística: comparación de la efectividad del método tradicional y un nuevo método utilizando las Tic." Revista paca, no. 3 (May 3, 2012): 161–71. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2143.

Full text
Abstract:
En la enseñanza tradicional, el proceso educativo gira en torno al docente, quien emplea como recursos básicos, la tiza, el tablero; la metodología de tra­bajo es explicativa, ilustrativa y demostrativa, se ejecuta por medio de la clase magistral teórica; el alumno es un receptor pasivo de información. La evalua­ción del aprendizaje, se hace a través de exámenes orales o escritos, la mayoría de las veces con preguntas subjetivas, no contextualizadas; los resultados son utilizados por el maestro para acreditar el nivel de competencias del alumno.
 Con las nuevas tecnologías a nivel educati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Piovani, Juan Ignacio, and Nora Krawczyk. "Los Estudios Comparativos: algunas notas históricas, epistemológicas y metodológicas." Educação & Realidade 42, no. 3 (2017): 821–40. http://dx.doi.org/10.1590/2175-623667609.

Full text
Abstract:
Resumen: En este artículo se abordan algunas cuestiones históricas, epistemológicas y metodológicas relacionadas con los estudios comparativos en las ciencias sociales, con referencias específicas al campo de la educación. A partir de una consideración general de la comparación, su estructura lógica y su presencia en la ciencia y en la vida cotidiana, se avanza hacia la presentación y valoración crítica de las posturas que la definen como método científico. Por otra parte, se sostiene que, aún cuando se rechace este significado restrictivo de la comparación como método, existe cierto consenso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!