Academic literature on the topic 'Método de enlace apretado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Método de enlace apretado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Método de enlace apretado"

1

Yáñez Contreras, Pedro, José Dolores Oscar Barceinas Sánchez, Carlos Agustín Poblano Salas, José Martín Medina Flores, Adrián Luis García García, and Iván Domínguez López. "Estudio de la evolución del perfil de esfuerzos residuales en recubrimientos barrera térmica depositados sobre acero inoxidable AISI 304." DYNA 83, no. 197 (June 30, 2016): 159. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n197.51150.

Full text
Abstract:
<p>Se fabricaron recubrimientos barrera térmica depositando polvos de CoNiCrAlY y YSZ, los cuales constituyeron las capas de enlace y superior, respectivamente. La primera se depositó sobre el acero inoxidable AISI 304 mediante un sistema de oxígeno combustible de alta velocidad; mientras que la segunda se depositó mediante un sistema de rociado por plasma atmosférico. Los recubrimientos se trataron térmicamente a 1200 °C por 8 y 16 h con el fin de determinar la evolución del estado de esfuerzos residuales en función del tiempo. Los perfiles de esfuerzos residuales se determinaron empleando el método de remoción de capa modificada y una adaptación de éste para recubrimientos bicapa, llamado método de remoción de capa modificada para recubrimientos dúplex. Se encontró que conforme el tiempo de exposición se incrementó los esfuerzos residuales de compresión incrementaron, siendo más notorios en las capas de enlace. Los recubrimiento sin tratamiento térmico revelaron esfuerzos residuales de tensión.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Camacho, Marco, and Jeannette Jordán. "LA EDUCACIÓN SEXUAL: COMO MÉTODO PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS EN EL BACHILLERATO." Revista de Investigación Enlace Universitario 17, no. 1 (December 2018): 49–55. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.17.40.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santana, Paulo Henrique de Assis, Abel Laerte Packer, Marcia Ymanaka Barretto, and Geraldo Sorte. "Servidor de enlaces: motivação e metodologia." Ciência da Informação 30, no. 3 (December 2001): 48–55. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-19652001000300007.

Full text
Abstract:
Abordam-se a motivação, oportunidade e metodologia de criação de servidores de enlace que operem na integração das fontes e sistemas de informação no paradigma da Internet. Descreve-se a experiência de enlace entre fontes de informação brasileiras, com destaque para a integração entre a base de Currículos Lattes do CNPq e a base SciELO da Bireme. Embora interessante, a técnica até agora utilizada para criação de enlaces provoca ônus operacionais. A busca de solução para este problema é a motivação para a criação de um método que possa gerar enlaces que passem a residir em um servidor que possa ser referência universal. Detalham-se concepção e implementação de um projeto para estabelecimento de servidor de enlaces para operar a criação e ativação dos enlaces da Bireme e CNPq. Para superar o inconveniente de busca e processamento de enlaces através de diferentes servidores, sugere-se que o Ibict possa vir a operar um servidor de enlace que funcione como servidor de servidores de enlace, com escopo nacional, no contexto da Biblioteca Digital Brasileira. Discute-se, o impacto que enlaces entre fontes e serviços de informação têm na visibilidade, acessibilidade e mensurabilidade das atividades e produção científica e tecnológica de autores brasileiros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Poli, Maria Cristina, and Dalva Botelho Gandra Mesquita. "Arte & Psicose: A Obra de Arthur Bispo do Rosário." Psicologia: Ciência e Profissão 34, no. 3 (September 2014): 612–24. http://dx.doi.org/10.1590/1982-3703001382013.

Full text
Abstract:
Este trabalho se propõe a analisar o enlace entre clínica e pesquisa no campo da Psicanálise e suas consequências na leitura do sujeito do inconsciente. Partimos, pois, da constatação de que, além dos casos clínicos, Freud também se valeu do estudo de artistas e de produções culturais. Em especial, no estudo da psicose, a contribuição precursora de Freud se deu a partir da leitura dasMemóriaspublicadas por Schreber. Foi pela leitura e análise desse livro que o psicanalista baseou suas principais teses acerca da paranoia. Neste artigo, destacamos sua proposição de que o delírio é uma tentativa de reconstrução do mundo, abalado pela crise psicótica. A partir dessa leitura de Freud, buscamos analisar como, de modo similar, a obra de um louco genial, Arthur Bispo do Rosário, demonstra a atualidade do método freudiano e a importância de apreender a psicose, especificamente, nesse enlace com a produção cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arguello Pazmiño, Alexandra Maribel, Manuel Mesías Monar Solórzano, Verónica Janeth Argüello Pazmiño, and Elsita Margoth Chávez García. "EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL BÁSICO DE GUARANDA DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL." Revista de Investigación Enlace Universitario 19, no. 2 (December 1, 2020): 94–107. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.19.2.77.

Full text
Abstract:
La calidad de la atención en los servicios de salud pública se ha convertido en un tema de debate académico al existir diversos enfoques para su medición, sin embargo, la demanda en servicios de salud ha venido incrementándose en diversos países. Ecuador dispone de una red de hospitales públicos, cuya política es brindar un servicio de calidad de vida a los ciudadanos. El objetivo es explorar la fiabilidad y validez del cuestionario adaptado SERVPERF en el ámbito de atención de medicina interna en el hospital básico de Guaranda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. La muestra fue de 289 de acuerdo a los datos proporcionados del Instituto de acuerdo al número de egresos reportados en el año 2018. El diseño de la investigación es positivista de tipo transversal con un enfoque deductivo para el desarrollo de la teoría, a partir de un método cuantitativo. Con el instrumento aplicado se midió la percepción de los usuarios en la calidad de atención en medicina interna percibida por los usuarios, se utilizó la encuesta adaptada SERVPERF, con 22 ítems medidos en escala de likert (1-7), a las que 3 preguntas abiertas y variables sociodemográficas. Se determinó que el modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agila Tene, Cinthya Elizabeth, and Jeanneth Elizabeth Balseca Basantes. "ESTUDIO DEL FENÓMENO DE LAS ABUELAS Y LOS ABUELOS CUIDADORES." Revista de Investigación Enlace Universitario 19, no. 2 (December 1, 2020): 108–18. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.19.2.78.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo principal diagnosticar la situación actual de las abuelas y los abuelos cuidadores de distintas zonas tanto urbana como rural del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, con el fin de obtener una concreta caracterización del rol del abuelo cuidador. Como investigación básica se utilizó el método deductivo con un enfoque cuantitativo y un nivel de investigación descriptiva. El universo de la población fue de 1360 adultos mayores pertenecientes a los grupos MIES e IESS y en la muestra participaron 300 abuelos, entre ellos 236 mujeres y 64 hombres. Dentro de los principales resultados son: la actividad laboral de los padres (86,00%) es la causa principal para que los abuelos asuman el rol de cuidador. Las actividades que desarrollan los abuelos durante el cuidado a sus nietos son: 77,33% en preparar alimentos, 49,67% en cuidar a sus nietos cuando se enferman y 34,67% en actividades recreativas. Por último, el máximo tiempo de cuidados es 12 años en adelante con 35,00%. Se concluye destacando el nuevo papel del abuelo en la familia como padres sustitutos al permanecer tantos años con sus nietos y se identifica sobrecarga al realizar las actividades de cuidado. Pala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paule-Vianez, Jessica, José Luis Coca-Pérez, and Manuel Granado-Sánchez. "Análisis comparativo de metodologías para la cuantificación de provisiones técnicas en entidades aseguradoras. Adaptación a Solvencia II." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 15, no. 3 (July 1, 2020): 313–29. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v15i3.377.

Full text
Abstract:
La entrada en vigor de Solvencia II ha supuesto un gran proceso de adaptación para las compañías aseguradoras. Uno de los aspectos en los que incide Solvencia II es en la cuantificación de riesgos, y dentro de esta en la estimación de las provisiones técnicas a constituir. El objetivo de este trabajo es estudiar la estimación de las provisiones técnicas en seguros no vida a través de metodología estocástica. Comparamos tres de los métodos más populares para la estimación de los pagos por siniestros ocurridos pero no notificados, siendo estos la Distribución Libre de Mack, el Modelo Lineal Generalizado asumiendo una distribución Poisson con Sobredispersión junto con la función de enlace logarítmica, y el método Bootstrap con Simulación. Los resultados muestran que el método Boostrap con Simulación es el método más apropiado, siendo el percentil 50 la medida más adecuada ante la existencia de valores negativos o excesivamente elevados, hecho habitual en este contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chávez, Margoth, Vladimir Rivera, and Giovanny Haro. "PERCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2020 - 2020." Revista de Investigación Enlace Universitario 20, no. 1 (June 30, 2021): 8–21. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.20.1.81.

Full text
Abstract:
El análisis de la conectividad para la educación virtual en las Instituciones de Educación Superior y específicamente en la carrera Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar en el periodo académico junio-septiembre 2020, tuvo como objetivo analizar las problemáticas que presentan los estudiantes al momento de acceder a la educación virtual y conocer su percepción sobre el nuevo proceso educativo. En tiempos de pandemia optar por las clases virtuales implica tener un ambiente educativo amplio y pertinente que responda a las necesidades de los universitarios; para lo cual se utilizó un tipo de investigación de campo, explicativa y descriptiva; con un diseño transversal y enfoque cualitativo y cuantitativo; a través del método inductivo, deductivo y analítico. También se aplicó técnicas de recolección de datos primarios mediante la encuesta; en donde se evidenció que, las clases virtuales disminuyen el nivel de aprendizaje considerando que, se pierde el nexo directo entre el docente y estudiante, minimizando la organización de grupos de estudio. Se propone que se utilicen canales de comunicación óptimos para mejorar la interactividad; se realice orientaciones motivacionales con énfasis en la resiliencia; capacitaciones de uso de diferentes plataformas; innovación al ejecutar tareas; creación de una cultura de autoeducación; motivar a la investigación y desarrollo de capacidades. Se concluyó que, el proceso de autoaprendizaje se concreta de manera eficaz y dinámica en la medida que se hace permanente la actividad por el planteamiento de mejoras para el aprendizaje virtual y lograr que los estudiantes de Contabilidad y Auditoría sean competitivos en el ámbito laboral con distintas actividades de aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo, Olga, and Maigre Acurero Luzardo. "La extensión como mecanismo de enlace: Universidad de Pamplona-empresas-entorno social." SAPERES UNIVERSITAS 1, no. 1 (September 10, 2018): 16–29. http://dx.doi.org/10.53485/rsu.v1i1.2.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio consistió en proponer a la extensión como mecanismo de enlace entre la Universidad de Pamplona-empresas-entorno social en Colombia. La misma se desarrolló bajo el paradigma positivista a través del método de investigación cuantitativo, con diseño no experimental de campo transeccional. La población estuvo conformada porSeis (6) personas responsables académicos de la Facultad de educación de la Universidad de Pamplona. El instrumento cuestionario, constituido por treinta (30) preguntas, con cinco (5) alternativas de respuestas: Siempre (5), Casi siempre (4), Algunas veces (3), Pocas veces (2) y Nunca (1). En este estudio, la validez de contenido se realizó a través del juicio de siete (7) expertos todos doctores en ciencia de la educación; mediante el uso del instrumento de validación de contenido del cuestionario. Se aplicó una prueba piloto a una población conformada por 3 sujetos, con características similares a la seleccionada para el estudio. En este caso se obtuvo un rkk= 0,889, es decir altamente confiable. Como resultado se obtuvo que, las acciones de extensión, orientación educativa para la sostenibilidad comunitaria son uno de los mecanismos de enlace implementado entre la Universidad de Pamplona, empresas y el entorno social, en la categoría medianamente significativa lo cual contribuye a que surjan acuerdos institucionales entre la universidad-empresa y entorno social, para formar a las comunidades en planes de desarrollo sustentable, asesorándolas sobre proyectos que generan equilibrio ambiental, haciendo que desde la extensión se generen procesos de docencia para la formación de una comunidad productora de servicio en el Estado Colombiano. De ahí, se propusieron un conjunto de estrategias extensionistas orientadas a garantizar la sistematización de mecanismos de enlace entre la universidad de Pamplona, empresa y el entorno asociado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Berveglieri, Adilson, Marcus Vinícius Antunes de Moraes, and Antonio Maria Garcia Tommaselli. "ORIENTAÇÃO E ORTORRETIFICAÇÃO DE IMAGENS TERRESTRES NADIRAIS." Boletim de Ciências Geodésicas 21, no. 1 (March 2015): 149–68. http://dx.doi.org/10.1590/s1982-21702015000100010.

Full text
Abstract:
Informações de controle terrestre são fundamentais para as aplicações fotogramétricas. Independentemente do tipo de controle utilizado, um passo interativo é ainda exigido para determinar as coordenadas imagem de pontos de apoio. Esta abordagem propõe uma técnica automática para orientar e ortorretificar imagens terrestres de pontos de apoio. As ortoimagens podem ser utilizadas como cenas de controle em algoritmos de correspondência para orientar imagens aéreas ou orbitais. O método emprega um alvo de controle acoplado a um receptor Global Navigation Satellite System (GNSS) para o levantamento de pontos de apoio. Imagens dos pontos são coletadas em posição nadiral e em diferentes alturas com uma câmara panorâmica. Um modelo multiescala é gerado e orientado usando pontos de enlace e os cantos do alvo como pontos de apoio. As coordenadas 3D destes pontos de enlace são determinadas automaticamente por intersecção de raios. Um Modelo Digital de Terreno (MDT) local é produzido para ortorretificar a área com centro no ponto de apoio. Experimentos foram realizados em pequenas áreas com variações em altitude. As coordenadas geradas automaticamente foram comparadas com amostras coletadas por medições topográficas, e os resultados demonstraram que as áreas foram reconstruídas com erro médio quadrático inferior a 2 cm em altimetria, o que é compatível com a aplicação proposta de geração de cenas de controle.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Método de enlace apretado"

1

Song, Kenan. "Theoretical study of disorder and proximity effects in three-dimensional models of topological insulators." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/663940.

Full text
Abstract:
Aquest doctorat. El projecte cobreix les investigacions sobre aïllants topològics (TI) de la família Bi2Se3 amb diferents defectes i l'estudi d'efectes de proximitat de TI a la heteroestructura de grafè amb TI. La primera part d'aquest projecte se centra principalment en l'efecte del desordre en les propietats electròniques de TI amb gruix ultrafí (<3 nm). S’ha trobat que la manca de coincidència de rotació entre capes quíntuples de TI pot augmentar el “gap” de volum dels TI però preservar la textura d'espín tipus Rashba en l'estat de la superfície; mentre que la hidrogenació en una superfície de TI pot ajudar a reduir l'efecte túnel quàntic i tancar el “gap” de superfície en el punt Γ amb la textura d'espín tipus Rashba per a la pel·lícula TI ultrafina. A més, aquest esquema també pot crear un altre punt Dirac (DP) en el punt M amb textura de spin tipus Dresselhaus. La segona part del projecte investiga els efectes de proximitat de TI dins de la heteroestructura de grafè / TI i el DP en el grafè es plega des del punt K / K 'a Γ punt de la zona Brillouin, a causa del plegament de la banda, trobant que l'alineació entre el substrat de TI i el grafè té un paper clau en la formació de l'estructura de la banda i la textura d'espín del grafè. La configuració d'apilament "hollow" podria induir la distorsió d'unió de Kekulé a la capa de grafè, donant com a resultat l'engrandiment del “gap” (3.2 meV) i el Rashba SOC, el que dóna com a resultat la precessió d'espín propera al Γ punt . A més, aquesta textura atípica de Rashba espín fa que la component d'espín fora del pla disminueixi gradualment a mesura que el punt k s'allunya del punt Γ, el que porta a la anisotropia de gir a la capa de grafè. D'altra banda, la configuració d'apilament "bridge" o "top" podria portar l'evident divisió de la banda en direcció lateral, que podria ser l'origen de l'efecte Edelstein en la capa de grafè; no obstant, no hi ha una anisotropia d'espín evident en aquesta configuració. Totes les primeres dues parts s’han dut a terme a través del càlcul de teoria funcional de la densitat (DFT) i s’ha construït un model d'unió ajustada (TB) per als resultats de DFT per tal de proporcionar una explicació analítica de l'estructura de la banda i la textura de l'spin de grafè en el dispositiu de heteroestructura. L'última part d'aquest doctorat. L'activitat de recerca se centra en estudiar l'efecte d'impureses magnètiques i no magnètiques amb un esquema de dopatge aleatori sobre les propietats electròniques dels TI. El càlcul numèric basat en el model 3D Fu-Kane-Mele TB mostra que el dopatge no magnètic en la superfície de TI només pot induir el potencial in situ a la superfície DP i elevar-lo cap amunt, preservant la textura estàndard d'espín tipus Rashba; paral·lelament, el dopatge magnètic podria trencar la simetria d'inversió de temps i obrir el “gap” de superfície amb l'anisotropia d'espín també, el que significa que la component d'espín fora del pla en la superfície TI dopada magnèticament disminueix gradualment a mesura que el punt k s'allunya del Γ punt. Els treballs de recerca en aquest projecte podrien proporcionar una guia per a la llista d'experiments sobre les propietats electròniques de TI amb diferents tipus de defectes i impureses (magnètics i no magnètics); particularment, l'estudi dels efectes de proximitat en els TI podrien explicar el fenomen fonamental bàsic observat en aquest dispositiu per a l'estudi de la dinàmica d'espín en el laboratori.
Este doctorado. El proyecto cubre las investigaciones sobre aislantes topológicos (TI) de la familia Bi2Se3 con diferentes defectos y el estudio de efectos de proximidad de TI en la heteroestructura de grafeno con TI. La primera parte de este proyecto se centra principalmente en el efecto del desorden en las propiedades electrónicas de TI con espesor ultrafino (<3 nm). Se ha encontrado que la falta de coincidencia de rotación entre capas quíntuples de TI puede aumentar el “gap” de volumen de los TI pero preservar la textura de espín tipo Rashba en el estado de la superficie; mientras que la hidrogenación en una superficie de TI puede ayudar a reducir el efecto túnel cuántico y cerrar el “gap” de los estados de superficie en el punto Γ con la textura de espín tipo Rashba para la película TI ultrafina. Además, este esquema también puede crear otro punto Dirac (DP) en el punto M con textura de espín tipo Dresselhaus. La segunda parte del proyecto investiga los efectos de proximidad de TI dentro de la heteroestructura de grafeno/TI y el DP en el grafeno se pliega desde el punto K / K' a Γ punto en la zona Brillouin, debido al plegamiento de la banda, encontrando que la alineación entre el sustrato de TI y el grafeno desempeña un papel clave en la formación de la estructura de la banda y la textura de espín del grafeno. La configuración de apilamiento “hollow” podría inducir la distorsión de unión de Kekulé a la capa de grafeno, dando como resultado el agrandamiento del “gap” (3.2 meV) y el Rashba SOC, lo que da como resultado la precesión de espín cercana al Γ punto. Además, esta textura atípica de Rashba espín hace que la componente de espín fuera del plano disminuya gradualmente a medida que el punto k se aleja del punto Γ, lo que lleva a la anisotropía de giro en la capa de grafeno. Por otro lado, la configuración de apilamiento “bridge” o “top” podría traer la evidente división de la banda en dirección lateral, que podría ser el origen del efecto Edelstein en la capa de grafeno; sin embargo, no hay una anisotropía de espín evidente en dicha configuración. Todas las primeras dos partes se han llevado a cabo a través del cálculo de la teoría funcional de la densidad (DFT) y se ha construido un modelo de unión ajustada (TB) para los resultados de DFT con el fin de proporcionar una explicación analítica de la estructura de la banda y la textura del spin de grafeno en el dispositivo de heteroestructura. La última parte de este doctorado. La actividad de investigación se centra en estudiar el efecto de impurezas magnéticas y no magnéticas con un esquema de dopaje aleatorio sobre las propiedades electrónicas de los TI. El cálculo numérico basado en el modelo 3D Fu-Kane-Mele TB mostró que el dopaje no magnético en la superficie de TI solo podía inducir el potencial in situ en la superficie DP y elevarlo hacia arriba, preservando la textura estándar de espín tipo Rashba; mientras, el dopaje magnético podría romper la simetría de inversión de tiempo y abrir el “gap” de superficie con la anisotropía de espín también, lo que significa que la componente de espín fuera del plano en la superficie TI dopada magnéticamente disminuye gradualmente a medida que el punto k se aleja del Γ punto. Los trabajos de investigación en este proyecto podrían proporcionar una guía para la lista de experimentos sobre las propiedades electrónicas de TI con diferentes tipos de defectos e impurezas (magnéticos y no magnéticos); particularmente, el estudio de los efectos de proximidad en los TI podrían explicar el fenómeno fundamental básico observado en dicho dispositivo para el estudio de la dinámica de espín en el laboratorio.
This PhD. project covers the researches on the Bi2Se3-family topological insulators (TIs) with different defects and the study of the proximity effects of TI in the heterostructure of graphene with TI. The first part of this project mainly focuses on the effect of disorder on the electronic properties of TI with ultrathin thickness (< 3 nm). It was found that rotation mismatch between quintuple of TI can enlarge the bulk gap of TI but preserve the Rashba type spin texture on the surface state; while, the hydrogenation on one TI surface can help reduce the quantum tunneling effect and close the surface gap at Γ point with Rashba type spin texture for ultrathin TI film. Furthermore, this scheme can also create another Dirac point (DP) at M point with Dresselhaus type spin texture. The second part of the project investigates in the proximity effects of TI within the heterostructure of graphene/TI and the DP on graphene is folded from K/K' point to Γ point in Brillouin zone, due to the band folding, and it was found that the alignment between TI substrate and graphene played the key role in forming the band structure and the spin texture of graphene. Hollow configuration could induce the Kekulé bonding distortion to graphene layer, mainly resulting in the enlarged gap (3.2 meV), and the Rashba SOC, resulting in the spin precession close to the Γ point. Furthermore, this atypcial Rashba spin texture has the out-of-plane spin component decrease gradually as the k point moves away from the Γ point, leading to the spin anisotropy on graphene layer. While, the bridge or the top configuration could bring the evident band splitting in lateral direction, which could be the origin of the Edelstein effect in graphene layer; however, there is no evident spin anisotropy in such configuration. All the first two parts were carried out through density functional theory (DFT) calculation and a tight binding (TB) model was built up and fitted to the DFT results in order to provide an analytical explanation for the band structure and the spin texture of graphene in the heterostructure device. The last part of this PhD. research work was to study the effect of both non-magnetic and magnetic impurities with random doping scheme on the electronic properties of TI. Numerical calculation based on 3D Fu-Kane-Mele TB model showed that non-magnetic doping on TI surface could only induce the onsite potential on the surface state and lift the DP upwards, preserving the standard Rashba type spin texture; while, the magnetic doping could break the time reversal symmetry and open up the surface gap with the spin anisotropy as well, which means the out-of-plane spin component on magnetically doped TI surface decreases gradually as the k point moves away from the Γ point. Research works in this project could provide a guideline to the experimentlist on the electronic properties of TI with different kinds of defects and impurities (magnetic and non-magnetic ones); particularly, the study of the proximity effect of TI could explain the basic fundamental phenomenon observed in such device for spin dynamics study in the laboratory.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz, Caballero Elena. "Efficient analysis and design of devices in Substrate Integrated Waveguide (SIW) technology." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/34627.

Full text
Abstract:
Para abordar el análisis de estas estructuras de forma altamente eficiente, se pretenden utilizar dos enfoques distintos, que llevarían a dos técnicas distintas y eficientes, pero cada una de ellas con sus ventajas e inconvenientes respecto de la otra, que podremos concluir una vez finalizado el trabajo de investigación. Por un lado, se pretende utilizar el Método de los Momentos, una técnica numérica que convierte las ecuaciones integrales de un problema electromagnético en un sistema linear, expandiendo la magnitud desconocida usando un conjunto de funciones con coeficientes desconocidos. Al forzar las condiciones de contorno, en este caso de potencial eléctrico, en un determinado número de puntos, se obtiene un sistema linear de ecuaciones que será resuelto numéricamente. Por otro lado, según el segundo enfoque, pretende utilizar una expansión en modos cilíndricos del campo, tanto incidente como dispersado. Dada la geometría circular de las vías éstas pueden ser caracterizadas de forma analítica mediante espectros circulares. Posteriormente se resolverá el acoplo entre las vías mediante el método de [1] pero generalizado al caso de objetos inmersos en un medio dieléctrico infinito, y se desarrollará un nuevo método de acoplo modal entre modos cilíndricos y modos guiados proyectando las ecuaciones del acoplo modal tanto sobre modos cilíndricos como sobre modos guiados para evitar las singularidades que aparecen con el método de de [2] cuando los planos de referencia están muy próximos al objeto dispersor. Por tanto, esta técnica caracterizará las vías de forma analítica y resolverá las integrales del acoplo de modos mediante la transformada rápida de Fourier. Para aumentar más aún la eficiencia de ambos métodos se evitará repetir los cálculos para cada punto en frecuencia, y se implementará la técnica de barrido rápido en frecuencia similar descrita en [3], adaptándola al caso particular de cada método de análisis, aunque se prevé que quizá dicho procedimiento sea más difícil de implementar en el segundo método. Se espera que ambas técnicas puedan proporcionar unos tiempos de computación inferiores a los del software comercial de análisis electromagnético más habitual (i.e. HFSS), y también inferiores a otros métodos de análisis recientemente aparecidos en la bibliografía técnica ([4],[5],[6]). En concreto, se espera que los tiempos de computación para barrido discreto en frecuencia sea inferior con el segundo método ya que usa únicamente expresiones analíticas y transformada rápida de Fourier, pero, dado que el primer método es más susceptible de realizar barrido rápido en frecuencia, éste puede ser muy útil a la hora de realizar muchos análisis consecutivos. Una vez se disponga de métodos eficientes para el análisis de dispositivos SIW, se abordará el diseño de varios dispositivos pasivos en esta tecnología (filtros de diferentes topologías, diplexores, multiplexores, híbridos, acopladores, etc.). Como se dispone de una vasta experiencia en el grupo de investigación en el diseño de dispositivos en guía de onda rectangular, se puede como primera aproximación realizar el diseño en guía, y luego transformar esta estructura guiada en otra en tecnología SIW mediante unas reglas empíricas que relacionan ambas tecnologías [7]. Posteriormente se debe ajustar el diseño en el dispositivo SIW ya que estas reglas empíricas no consiguen que la respuesta sea idéntica a la del dispositivo guiado original, principalmente debido al hecho de que los irises rectangulares de la guía son transformados en vías metalizadas con geometría circular, no rectangular. Para minimizar este ajuste, se diseñará el dispositivo guiado con irises con esquinas redondeadas en la cavidad (método de [8] pero con un simulador más eficiente [9]), haciendo que el radio de esas esquinas redondeadas coincida con el de las vías metalizadas que se van a utilizar en el dispositivo SIW. Esto permitirá [...] (Ver documento anexo)
Díaz Caballero, E. (2013). Efficient analysis and design of devices in Substrate Integrated Waveguide (SIW) technology [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34627
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Método de enlace apretado"

1

Silva, Bruno, Diego Passos, and Célio Albuquerque. "Reduzindo a Variabilidade das Decisões de Roteamento em Redes em Malha Sem Fio." In Simpósio Brasileiro de Redes de Computadores e Sistemas Distribuídos. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2018. http://dx.doi.org/10.5753/sbrc.2018.2477.

Full text
Abstract:
Redes em malha sem fio são redes sem fio de múltiplos saltos úteis em situações em que há pouca ou nenhuma infraestrutura disponível. Recentemente, essas redes têm sido propostas para cenários de Smart Grids e Internet das Coisas. A variabilidade das métricas de roteamento, que ocasiona frequentes mudanças de rotas, é um desafio nessas redes. Neste artigo é proposto um método, chamado Hypothesis Testing Estimator (HTE), para estimar a probabilidade de entrega de quadros de um enlace baseado no conceito de teste de hipóteses. Nele, mantém-se uma estimativa fixa até que o comportamento do enlace no passado recente desvie significativamente do esperado. O método foi avaliado através de simulações, cujos resultados mostram uma redução significativa na variabilidade das estimativas de qualidade dos enlaces.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography