To see the other types of publications on this topic, follow the link: Método REBA.

Journal articles on the topic 'Método REBA'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Método REBA.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sosa Pacheco, Nilo Ronald, and Julio César Polo Espinal. "Métodos de gestión de carga postural para reducir trastornos músculo esqueléticos en maniobras de izaje." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 26, no. 51 (2023): e24971. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24971.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión de carga postural mediante la evaluación conjunta del método REBA y OWAS en una matriz de evaluación en las maniobras de izaje sobre la reducción de trastornos músculo esqueléticos. Se encaminó en un estudio cuantitativo, diseño experimental, aplicado y muestra de 52 operarios; los instrumentos fueron el cuestionario Nórdico de Kuorinka, ficha de evaluación ergonómica, matriz integrada de evaluación REBA y OWAS, matriz de seguimiento de controles ergonómicos y cuestionario de satisfacción ergonómica. Los resultados indicaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vásquez Vásquez, María Patricia, and Galo Javier Ochoa Bernal. "Riesgos ergonómicos presentados en los trabajadores de una lavandería de prendas de vestir en Cuenca." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 4, no. 12 (2023): e230230. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v4i12.230.

Full text
Abstract:
La ergonomía es la ciencia que se dedica al estudio de la relación entre las personas y su entorno de trabajo, el objetivo de este estudio fue analizar los riesgos ergonómicos de los trabajadores de una lavandería de prendas de vestir en Cuenca, esto se pudo lograr mediante la aplicación de métodos ergonómicos en los puestos de trabajo seleccionados. En la investigación para obtener la población de estudio se aplicó la Lista de Identificación inicial de riesgos del PYME y el Cuestionario Nórdico para poder aplicar 4 métodos RULA, REBA, ROSA Y CHECK LIST OCRA según el puesto de trabajo dando co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales Sánchez, Jorge Luis, Manolo Alexander Córdova Suárez, and Vladimir Vega Falcón. "Relación entre ergonomía y trastornos músculo esqueléticos en el área de fabricación de jean´s, caso del Consorcio Jean´s Ramos Llerena." ConcienciaDigital 4, no. 1.2 (2021): 162–75. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1586.

Full text
Abstract:
Introducción: Se realizó un estudio para relacionar la ergonomía y los trastornos músculo esquelético en el aérea de fabricación de jean´s del Consorcio Jean´s Ramos Llerena con exposición a posturas de trabajo y movimientos repetitivos utilizando el índice OCRA, método REBA y el Cuestionario Nórdico Estandarizado, en el estudio se verificó la presencia de trastornos músculo esqueléticos en el cuello y región dorsal o lumbar debido a movimientos repetitivos y posturas inadecuadas, así como también a escasos tiempos de recuperación. Métodos: El diseño de la investigación fue analítico, transver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pagnoncelli Laperuta, Dalila Giovana, Gilson Adamczuk Oliveira, Sergio Luiz Ribas Pessa, and Roger Poglia da Luz. "Revisão de ferramentas para avaliação ergonômica." Revista Produção Online 18, no. 2 (2018): 665–90. http://dx.doi.org/10.14488/1676-1901.v18i2.2925.

Full text
Abstract:
O propósito deste artigo é analisar os métodos/ferramentas de avaliação ergonômica por meio da identificação e definição dos métodos, incidência de publicações e análise de especialistas. Utilizando ajuste das séries históricas por ajuste de séries temporais, obteve-se uma tendência linear ascendente em publicações para 23 dos 24 métodos identificados neste estudo, sendo os mais frequentes: NIOSH, fanger, NASA-TLX, OWAS, REBA e RULA. O método NIOSH, o mais incidente em publicações, foi muito bem avaliado pelo grupo, tendo sido utilizado por todos os especialistas consultados. Os métodos NASA-T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bassantes Clavijo, Allyson Abigail, Manolo Alexander Córdova Suárez, and Enrique Mauricio Barreno Avila. "Covid-19. El riesgo por carga estática postural y el tipo de motocicleta en los trabajadores de transporte de alimentos puerta a puerta." Anatomía Digital 4, no. 3.1 (2021): 77–86. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i3.1.1862.

Full text
Abstract:
Introducción. La pandemia ha causado una crisis sin precedentes. Todo el mundo está luchando para responder la crisis sanitaria y económica. Nuevos negocios y emprendimientos han surgido, la entrega de alimentos puerta a puerta ha sido una alternativa. Objetivo. Se realizó un estudio de carga estática postural con el método Rapid Entire Body Assessment (REBA) en la ejecución de tareas de los trabajadores motorizados de transporte de alimentos puerta a puerta en condiciones de riesgo biológico generado por COVID-19 en Latacunga. Metodología. El estudio inicia con una comparación del nivel de ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sandoval Barbosa, Milton Ricardo, Stefany Selene Ayala Pilco, David Hernán Guayaquil Villarroel, and Alex Rafael Amón de la Guerra. "Evaluación de riesgo ergonómico mediante el método REBA a linieros de trabajo en alturas de la empresa eléctrica Cotopaxi." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 6 (2023): 711–20. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.886.

Full text
Abstract:
Este proyecto de investigación se enfoca en la identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos que enfrentan los trabajadores en el área operativa (patrulla de línea) de la Empresa Eléctrica Provincia de Cotopaxi S.A. Latacunga. Se utilizó el método de evaluación ergonómica REBA para el análisis de la postura. Determinando así el nivel de riesgo que enfrenta el personal, con el objetivo de analizar las ubicaciones que representan mayor peligro para el grupo de trabajo durante la ejecución de sus actividades, obteniendo la información necesaria a través de levantamientos de campo en siti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Salinas, Nancy Guadalupe, Yoselin Rodríguez Tovar, María Teresa Gutiérrez Escajeda, and Emmanuel Morales Chávez. "Análisis de riesgos posturales en empresa mueblera con el método ergonómico Rapid Entire Body Assessment (REBA)." TECNOCIENCIA Chihuahua 17, no. 2 (2023): e1119. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v17i2.1119.

Full text
Abstract:
El análisis ergonómico de la estación y actividad laboral identifica factores de riesgo para los trabajadores, así como enfermedades de trabajo potenciales y es la base para el diseño de puestos ergonómicos. En el presente análisis se evaluó el riesgo postural al que están expuestos los seis trabajadores del área de tapicería en una fábrica de muebles en ciudad Delicias, Chihuahua, México. Se realizó un estudio preliminar a través de la Lista de Identificación Inicial de Riesgos y la de Evaluación de los Riesgos por el Diseño del Puesto de Trabajo. Posteriormente, se utilizó el diagrama de Cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salinas-Villacís, Juan Gonzalo, Manolo Alexander Córdova-Suárez, Raúl González-Salas, and Diego Armando Flores-Pilco. "Atenuación ergonómica en el trabajo de corte de forraje con el uso de motoguadaña ligera." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 1049–56. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3504.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la influencia de la motoguadaña ligera en el nivel de riesgo ergonómico generado al cortar forraje en los agroganaderos familiares. Método: Descriptivo observacional. Después de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión se trabajó con una población de estudio de 74 agroganaderos. Resultados: El nivel de riesgo ergonómico se evaluó con el cuestionario REBA, obteniéndose un puntaje REBA: 9-13 que corresponde a riesgo ergonómico alto y muy alto, en quienes utilizan la Hoz para el corte de forraje, a diferencia de un puntaje REBA: 5-7 correspondiente a riesgo erg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Ruíz, Yordán, Elizabeth Pérez Mergarejo, and Walter Alejandro Barrantes Pastor. "Evaluación de la exposición a factores de riesgo de desórdenes musculoesqueléticos de tareas de minería subterránea." Scientia et technica 24, no. 2 (2019): 256. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.20061.

Full text
Abstract:
La industria minera, a pesar de los desarrollos tecnológicos introducidos para humanizar sus procesos, aún se caracteriza por la ejecución de tareas que exigen a los trabajadores elevadas de cargas de trabajo físico y que en muchos casos no son adecuadas desde un punto de vista ergonómico. Esto ha derivado en la aparición de enfermedades ocupacionales, entre las que se destacan los desórdenes musculoesqueléticos. Objetivo: Mostrar los resultados de la evaluación ergonómica de cinco tareas que se ejecutan durante el proceso de desarrollo y construcción de una mina subterránea de Perú. Metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreira, Cristina, and Hernâni Veloso Neto. "Fadiga e lesões músculo-esqueléticas relacionadas com o trabalho em atividades de cozinha de restaurante." CESQUA - Cadernos de Engenharia de Segurança, Qualidade e Ambiente, no. 3 (December 31, 2020): 65–83. https://doi.org/10.5281/zenodo.8054944.

Full text
Abstract:
Os trabalhadores da área da restauração, em concreto os cozinheiros, desenvolvem uma profissão que engloba muitos riscos, associados à humidade excessiva, à temperatura elevada e à ventilação inadequada do ambiente, para além dos outros riscos mais frequentes, como as quedas, os cortes e as lesões músculo-esqueléticas relacionadas com o trabalho (LMERT). O risco de LMERT pode representar mesmo o aspeto principal a interferir com a saúde do trabalhador devido aos movimentos repetitivos, à ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Picón Saavedra, Galo Santiago, Gerardo Eugenio Campoverde Jiménez, and Fredy Omar Manzano Merchán. "Riesgos ergonómicos asociados a trastornos musculoesqueléticos en odontólogos, Distrito de Salud 03D02, Cañar." AlfaPublicaciones 5, no. 3.1 (2023): 191–207. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v5i3.1.402.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos se han incrementado, siendo el principal problema de salud de origen profesional provocando ausentismo laboral. Los odontólogos están expuestos a riesgos ergonómicos por posturas forzadas al realizar sus labores. Metodología: La metodología partió del análisis de los riesgos ergonómicos asociados a trastornos musculoesqueléticos en odontólogos. Siendo observacional, cualitativa y descriptiva, de corte transversal en 30 odontólogos del distrito de salud de Cañar en el año 2022. Resultados: El cuestionario nórdico determinó molestias musculoesquel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Batiz, Eduardo Concepción, Lizandra Garcia Lupi Vergara, and Olga Elena Anzardo Licea. "Análise comparativa entre métodos de carregamento de cargas e análise postural de auxiliares de enfermagem." Production 22, no. 2 (2012): 270–83. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-65132012005000013.

Full text
Abstract:
Os auxiliares de enfermagem estão expostos a cargas de trabalho prejudiciais à saúde devido a vários fatores, dentre eles o peso a ser manipulado, as posturas assumidas e as condições físicas do ambiente hospitalar. O objetivo deste artigo é apresentar os resultados da aplicação de três métodos, dois relacionados com carregamento de carga e outro de análise postural, a fim de verificar a existência de riscos de problemas dorsolombares em auxiliares de enfermagem na manipulação e carregamento de pacientes. Para atingir o objetivo do trabalho, foi aplicado o Método NIOSH, o "Guia Técnico para Av
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ramírez Pozo, Egle Guisela. "Factores de riesgo ergonómico que influyen en los trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de una refinería de Lima - Perú." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 4, no. 3 (2022): 78–88. http://dx.doi.org/10.29393/eid4-25frer10025.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo ergonómicos que influyen en los trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores del área operativa de una refinería de Lima. Estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Se realizó la revisión de las historias clínicas ocupacionales de los trabajadores para obtener los datos demográficos, médicos y el registro donde se emitió el diagnóstico de trastorno musculoesquelético en base a los resultados de pruebas de imagen y de la evaluación clínica realizada por un especialista, asimismo, se ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ortiz Porras, Jorge, Andrei Bancovich Erquínigo, Taddy Candia Chávez, Lisseth Huayanay Palma, and Luis Raez Guevara. "Método ergonómico para reducir el nivel de riesgo de trastornos musculoesqueléticos en una pyme de confección textil de Lima - Perú." Industrial Data 25, no. 2 (2022): 143–69. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v25i2.22769.

Full text
Abstract:
En Perú, la industria textil es considerada muy relevante pues su participación en el PBI nacional es alta. Las 398 mil personas que trabajan en este sector son susceptibles de sufrir trastornos musculoesqueléticos (TME), ya que al manejar maquinarias y materiales se ejecutan prolongados movimientos de repetición que ocasionan tensión en el cuerpo. La presente investigación tiene como objetivo reducir el nivel de riesgo de TME en una pyme de confección textil, por ello, se desarrolló un método ergonómico basado en la integración de los métodos REBA (valoración rápida del cuerpo completo) y RUL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González González, Sergio, Rosa O. Ramírez Fraire, Adriana Chávez Calderón, Eduardo Santellano Estrada, and Dra Blanca Gladiana Beltrán Piña. "Diagnóstico de salud y seguridad en el trabajo en una Estación de Bomberos ubicada en Chihuahua, México." TECNOCIENCIA Chihuahua 15, no. 1 (2021): 1–15. http://dx.doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i1.754.

Full text
Abstract:
Resumen Esta investigación presenta un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo basado en el Modelo Obrero Italiano, para la identificación de riesgos y demandas fisiológicas en trabajadores de una estación de bomberos en Chihuahua, México. Se midieron los niveles de ruido, la pérdida auditiva y las partículas en suspensión. Se empleó el método ergonómico REBA para detectar el riesgo en el ascenso-descenso de la unidad móvil de rescate. Las demandas psicosociales se evaluaron a través del instrumento DAAS 21. El análisis estadístico se realizó utilizando el software SAS 9.0. El ruido exc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

González González, Sergio, Rosa O. Ramírez Fraire, Adriana Chávez Calderón, Eduardo Santellano Estrada, and Dra Blanca Gladiana Beltrán Piña. "Diagnosis of health and safety at work in a Fire Station located in Chihuahua, Mexico." TECNOCIENCIA Chihuahua 15, no. 1 (2021): 754. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v15i1.754.

Full text
Abstract:
Resumen Esta investigación presenta un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo basado en el Modelo Obrero Italiano, para la identificación de riesgos y demandas fisiológicas en trabajadores de una estación de bomberos en Chihuahua, México. Se midieron los niveles de ruido, la pérdida auditiva y las partículas en suspensión. Se empleó el método ergonómico REBA para detectar el riesgo en el ascenso-descenso de la unidad móvil de rescate. Las demandas psicosociales se evaluaron a través del instrumento DAAS 21. El análisis estadístico se realizó utilizando el software SAS 9.0. El ruido exc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sierra, Isabella De Souza, Flávio Anthero Nunes Vianna dos Santos, and Elton Moura Nickel. "COMPARATIVO DE USABILIDADE DA FERRAMENTA DE AVALIAÇÃO ERGONÔMICA REBA (RAPID ENTIRE BODY ASSESSMENT) NAS VERSÕES EM PAPEL E APLICATIVO PARA CELULAR." Gestão & Tecnologia de Projetos 12, no. 2 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.11606/gtp.v12i2.111756.

Full text
Abstract:
Ferramentas para auxílio de análise ergonômica são frequentemente utilizadas quando há a necessidade de avaliação de riscos musculoesqueléticos no trabalho. Dessas ferramentas, uma das mais conhecidas é a REBA (Rapid Entire Body Assessment). Seu amplo uso fez com que suas formas de distribuição e aplicação fossem alteradas por vários autores, de forma a tentar encontrar a melhor maneira de aplicação. Inclusive, com o advento de celulares e tablets, foram feitas diversas versões em aplicativo da ferramenta. Pouco pode ser encontrado sobre a usabilidade desse método, ainda mais em qual versão é
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Prieto Muñoz, Bernardo. "Evaluación del riesgo ergonómico del farmacéutico en oficina de farmacia con el método REBA." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 3, no. 3 (2021): 69–81. http://dx.doi.org/10.29393/eid3-26erbp10026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Contreras-Rodriguez, Marcia, Pablo Jesús Avila-Sánchez, and Juan Lázaro Acosta-Prieto. "Análisis de riesgos posturales en trabajadores del lobby bar de una instalación hotelera." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 5, no. 3 (2023): 110–24. http://dx.doi.org/10.29393/eid5-24armj30024.

Full text
Abstract:
La prevención de riesgos laborales garantiza que los trabajadores realicen un trabajo eficiente, seguro y saludable. Existen diferentes puestos de trabajo en el sector hotelero dentro de la industria del turismo, los cuales, de manera conjunta, brindan un servicio de calidad a los clientes que accedan al mismo. La coctelería, o el servicio de bebidas, son altamente demandados por los clientes. El personal que labora brindando este servicio pasa la mayor parte de la jornada laboral de pie, lo que pudiese ocasionar trastornos músculo-esqueléticos. La presente investigación tiene como objetivo re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Druet Rodríguez, Felipe Alfonso, and Edison Noe Buenaño Buenaño. "Análisis de los factores de riesgos ergonómicos de una industria procesadora de alimentos en Guayaquil, Guayas." Arandu UTIC 11, no. 2 (2024): 1586–607. http://dx.doi.org/10.69639/arandu.v11i2.359.

Full text
Abstract:
La industria procesadora de alimentos enfrenta desafíos ergonómicos significativos que impactan la salud y el bienestar de sus trabajadores. Este estudio se centra en analizar los factores de riesgo ergonómico en una industria alimentaria ubicada en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador. Para ello, se establecieron tres objetivos específicos: i) identificar las funciones clave en los procesos operativos; ii) evaluar los factores de riesgo ergonómico presentes en el área productiva mediante el método REBA; y iii) proponer medidas de control para mitigar estos riesgos. Se adoptó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cedeño-Ortiz, Luiyin, and Grether Real -Pérez. "Evaluación ergonómica en una brigada de construcción. Caso empresa PC_construc. S.A.S." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 3398–415. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.3398-3415.

Full text
Abstract:
El estudio realizado en PC Constructora S.A. tuvo como objetivo evaluar y analizar los factores de riesgo ergonómico a los que están expuestos los obreros, con un enfoque en la identificación de dolencias musculoesqueléticas y posturas forzadas. Se aplicaron metodologías mixtas, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, incluyendo el método REBA para la evaluación de posturas y el mapeo del cuerpo para recopilar información sobre las molestias percibidas por los trabajadores. Se evaluaron cuatro roles específicos: mecánico, retroexcavadora, oficial y operador de Mixer, identificando un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Obregón-Moreira, Shirley Jazmín, José Renán Molina-Delgado, Raúl González-Salas, and Darwin Raúl Noroña-Salcedo. "Evaluación de los riesgos ergonómicos del personal de salud." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 894–900. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3482.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los riesgos ergonómicos del personal de salud. Método: Descriptiva observacional. Resultados y conclusiones: El personal que trabaja por más de 8 horas es quien sufre de ciertas enfermedades laborales que de acuerdo con el estudio la mayoría han presentado en algún momento molestias en su salud asociados mayormente a malas posturas o levantamiento de carga, que a largo o corto plazo afecta el desempeño laboral y en consecuencia realizar un cambio de puesto, si no existe un ambiente adecuado el trabajador no tiene las herramientas para rendir y ejecutar sus actividades como se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Silva, Ivan Cleiton de Oliveira, and Jociane Rosseto de Oliveira Silva. "Análise postural de trabalhadores em serraria no Mato Grosso." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 7, no. 4 (2024): e76326. https://doi.org/10.34188/bjaerv7n4-157.

Full text
Abstract:
O setor de base florestal tem importante papel na economia do estado do Mato Grosso, sendo grande a quantidade de indústrias de desdobro da madeira, todavia sendo comum a ocorrência de trabalhadores expostos a riscos ergonômicos e de segurança na execução das atividades. Este trabalho objetivou identificar as posturas corporais adotadas pelos trabalhadores em uma serraria de pequeno porte, visando propor melhorias ergonômicas para a empresa. As posturas típicas adotadas pelos trabalhadores nas atividades foram avaliadas com uso do software Ergolândia 8.0, por meio dos métodos de análise postur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Boy Vasquez, Enrique Jannier, César Humberto Catalán Corcuera, and Luis Rafhael Ruiz Ulloa. "Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en la empresa de calzado Getty S.A.C. - Trujillo 2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 10205–20. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5204.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores de la empresa Gretty. Método. Estudio descriptivo, cuantitativo y transversal. Participaron 6 trabajadores del área de fabricación a los que se le aplicó el cuestionario nórdico de Kuorinka y se realizó una evaluación postural mediante la metodología REBA. Resultados. La prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos por segmento fue en mayor porcentaje principalmente en la región del hombro (24%), seguido del cuello y muñeca (19%). El predominio de la afección d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Arteaga-Rubio, Manuel Gabriel, and Ángel Giovanny Quinde-Alvear. "Factores de riesgos ergonómicos que inciden en trastornos musculo esqueleticos de los trabajadores acuicolas de la camaronera Marycielo." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 7463–82. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.7463-7482.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue identificar los riesgos ergonómicos y las potenciales condiciones musculoesqueléticas en los empleados que trabajan en la camaronera Marycielo. Se llevó a cabo un estudio observacional y descriptivo aplicado en los 16 trabajadores operativos de la empresa. Se utilizaron los métodos REBA, NIOSH y OCRA para la evaluación ergonómica junto al cuestionario nórdico para detectar síntomas musculoesqueléticos. Los resultados del Cuestionario Nórdico indicaron que la mayoría de los trabajadores no informaron sentir molestias físicas; sin embargo un porcentaje significat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cataño I., Mauricio, María C. Echeverri H., Juan Penagos G. ,. C. Penagos G., et al. "Riesgo biomecánico por carga estática y morbilidad sentida en docentes universitarios, Medellín 2018." Revista Ciencias de la Salud 17, no. 3 (2019): 48. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8359.

Full text
Abstract:
Introducción: los desórdenes musculoesqueléticos son la principal causa de ausentismo laboral, debido a factores biomecánicos por posturas mantenidas e inadecuadas. Además, existe una alta prevalencia de morbilidad sentida que afecta las condiciones laborales, por lo que es necesario estudiar dichas condiciones y sus componentes en la población de docentes universitarios, conociendo las posiciones que adoptan y sus características durante su jornada laboral. Materiales y métodos: se condujo un estudio descriptivo, transversal, que incluyó a 70 docentes universitarios de medio tiempo y tiempo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chávez Cujilán, Yelena Tamara, and Betsy Mabel Moran Olvera. "La ergonomía y los métodos de evaluación de carga postura." AlfaPublicaciones 4, no. 1.1 (2022): 279–92. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.159.

Full text
Abstract:
La ergonomía es una de las ciencias o disciplinas que apoyan a la gestión de la higiene y seguridad de una empresa, esta permite evaluar los factores de riesgos a nivel de puestos de trabajo y la interacción entre el trabajador y las herramientas y entorno laboral, con la finalidad de establecer los posibles riesgos que afecten a la salud de los trabajadores y puedan generar trastornos en la salud de los mismos. El presente estudio se realizó basado en la ergonomía, sus definiciones y características, así como definir los métodos enfocados en la evaluación de carga postural como lo son el méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mena Bueno, Adriel Fernando, Lisbeth Gissela Angulo Cortes, Luis Felipe Cobos Recalde, and Washington Javier Astudillo Martínez. "Evaluación y optimización ergonómica en el proceso de productividad de plátano en la granja El Palmar." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 1661–78. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)1661-1678.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investigativo se realizó con el objetivo de mejorar la productividad y la salud laboral en la granja “El Palmar”, para realizar el análisis de la problemática se realizó una encuesta a los trabajadores, a través de lo cual se identificaron varios puntos críticos en el proceso de producción que afectan tanto la eficiencia, como el bienestar de los trabajadores. Entre estos puntos se incluyen la postura durante el cultivo, el manejo de cargas pesadas y la repetitividad de ciertas tareas. Es importante identificar los factores de riesgos para poder prevenir algún tipo de trast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Chacón-Silva, Nayeli Itzayana, Karla Gabriela Gómez-Bull, María Marisela Vargas-Salgado, and Manuel Alberto Rodríguez-Esparza. "Ergonomic assessment in a material unloading station." Mundo FESC 12, no. 23 (2022): 158–66. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1200.

Full text
Abstract:
Este trabajo se desarrolló en una empresa de la localidad en una estación de descarga de material, con el objetivo de determinar el nivel de riesgo postural al que se encuentra expuesto el trabajador de dicha área. Se realizó una evaluación ergonómica con el método REBA y se simuló la tarea a través del software 3DSSPP. Con los resultados obtenidos en las presentes evaluaciones se encontró que el nivel de riesgo para la estación de descarga según REBA, requiere un nivel de actuación 4 requiriendo una contención inmediata la cual plantea que la estación de trabajo cuenta con problemas ergonómic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Duchi – Valdez, Érika Paola, Marco Benito Reinoso-Avecillas, and Angel Giovanny Quinde-Alvear. "Los riesgos ergonómicos y el desempeño de los trabajadores en el ensamble de artículos plásticos." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 2209–28. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.2209-2228.

Full text
Abstract:
A nivel global, los riesgos ergonómicos están entre los principales problemas de las industrias por su incidencia en las bajas laborales y la discapacidad. Este estudio tiene enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, cuyo objetivo es determinar los riesgos ergonómicos y su impacto en el desempeño laboral de los trabajadores de ensamble en una industria del plástico. Se emplea el método REBA y el método OCRA para evaluar posturas y trabajos repetitivos, respectivamente; la autoevaluación y la evaluación 180° para el desempeño laboral. El 50% del personal presentan riesgo medio por posturas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Oliveira, André Gustavo Soares de, Hanne Alves Bakke, and Jerônimo Farias de Alencar. "Riscos biomecânicos posturais em trabalhadores de uma serraria." Fisioterapia e Pesquisa 16, no. 1 (2009): 28–33. http://dx.doi.org/10.1590/s1809-29502009000100006.

Full text
Abstract:
Os trabalhadores em serrarias estão sujeitos a riscos biomecânicos advindos das posturas adotadas durante suas atividades laborais. Este trabalho visou avaliar as posturas adotadas por esses trabalhadores por meio do método de avaliação rápida do corpo inteiro (REBA, rapid entire body assessment), buscando detectar e classificar os riscos biomecânicos. Participaram 15 trabalhadores do setor de produção de uma serraria em João Pessoa, PB, do sexo masculino, com idade média de 44±10,9), avaliando-se quatro posturas: flexão anterior do tronco com levantamento de carga, agachamento profundo, flexã
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Eduardo, Concepción-Batiz, José dos Santos Antonio, Lúcia Berretta-Hurtado Ana, Macedo Marcelo, and Terezinha Schmitz-Mafra Eliane. "Assessment of postures and manual handling of loads at Southern Brazilian Foundries." Revista Facultad de Ingeniería –redin-, no. 78 (March 19, 2016): 21–29. https://doi.org/10.17533/udea.redin.n78a03.

Full text
Abstract:
Foundry workers are exposed to health risks arising from several factors, especially weight handling, adopted postures, and taken routes. This paper aims to evaluate the postures and cargo handling in foundry areas of industries at the south region of Brazil. Data was collected from a population of 35 workers that volunteered to take part in the research. The techniques used include an organizational questionnaire, interviewing, the Nordic musculoskeletal questionnaire, and the REBA and NIOSH methods. It was found that 74.3% of the sample reported symptoms of discomfort and pain in different p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arias Becerra, Juan Carlos, and Diego Paúl Andrade Campoverde. "Riesgos ergonómicos en agentes pedestres de movilidad tránsito y transporte de la ciudad de Cuenca." AlfaPublicaciones 5, no. 3.2 (2023): 127–38. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v5i3.2.416.

Full text
Abstract:
Introducción: La ergonomía es la ciencia que está directamente relacionada con el desempeño laboral mediante el estudio de posturas y técnicas adecuadas en el trabajo. Objetivo: El objetivo de esta investigación es conocer los niveles de riesgo ergonómico que se presentan en los agentes pedestres de movilidad, tránsito y transporte de la ciudad de Cuenca. Metodología: Utilizando metodologías de investigación observacional, descriptiva y transversal se identificaron los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los agentes de tránsito; se trabajó con una muestra de 32 agentes, los cuales fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rodeghiero Neto, Italo, Mayara Zanchin, Douglas De Castro Brombilla, and Isabela Fernandes Andrade. "Análise ergonômica do trabalho de um guichê de estacionamento." Revista Brasileira de Engenharia e Sustentabilidade 2, no. 2 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.15210/rbes.v2i2.9229.

Full text
Abstract:
O excesso de movimentos repetitivos durante a jornada de trabalho é observado no desempenho de várias atividades, entre elas nos operadores de caixa, podendo causar lesões aos trabalhadores. Sendo assim, este trabalho teve como objetivo avaliar as condições ergonômicas de trabalho dos operadores de caixa do guichê de estacionamento de um shopping center. A escolha deste objeto de estudo se justifica por se tratar de um espaço de uso coletivo e, também, pela diversidade de usuários atendidos. Para a avaliação ergonômica foram usados três métodos: RULA, REBA e EAMETA. Os resultados do primeiro i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Magalhães, Manuel, Manuel Freitas, and Daniel Tomé. "Risco de Lesões Músculo-Esqueléticas e Fadiga Laboral em Profissionais de Enfermagem de Internamento Cirúrgico." CESQUA - Cadernos de Engenharia de Segurança, Qualidade e Ambiente, no. 4 (December 31, 2020): 124–48. https://doi.org/10.5281/zenodo.8055043.

Full text
Abstract:
Este estudo avalia o risco de LMERT e de Fadiga Laboral, associado à atividade de Enfermagem num serviço de internamento cirúrgico. Para o efeito, foi selecionada uma amostra representativa da equipa de Enfermagem e aplicado um questionário sobre Fadiga Laboral e Sintomatologia Músculo-Esquelética (Neto, 2013), assim como o Método REBA (Hignett & MacAtamney, 2000), para avaliação das posturas associadas à Intervenção de Enfermagem de Posicionar Pacientes (Ordem dos Enfermeiros, 2016). Os resultados obtidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Escalante, Magally, and Wilfredo Guaita. "Evaluation of ergonomic models and methods applicable in basic industries." Universidad Ciencia y Tecnología 26, no. 112 (2022): 4–16. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v26i112.540.

Full text
Abstract:
There are multiple ergonomic models and methods to perform ergonomic evaluations. However, knowing which ones to apply are the most common questions, so this research aims to evaluate different models and methods to know the key factors for improvement in the workplace. An extensive bibliographic review was carried out, being from the methodological point of view of a descriptive study. It was determined that the methods applied to evaluate the efforts in the function of the postures that determine musculoskeletal disorders in a general way, indicating only the risk levels without considering
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mayra, Elizabeth Pincay Vera, Alberto Chiriboga Larrea Gustavo, and Vega Falcón Vladimir. "Posturas inadecuadas y su incidencia en trastornos músculo esqueléticos." Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo 30, no. 2 (2021): 161–68. https://doi.org/10.5281/zenodo.6347573.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar las posturas inadecuadas que incidan en la presentación de los trastornos músculo esqueléticos de alzadores de fruta en la empresa Energy&Palma en el año 2020. Material y Métodos: Fue un estudio de nivel relacional, de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, y transversal, realizado en noviembre del 2020. Se evaluó la carga postural con el método REBA y se realizó un análisis cualitativo con el Cuestionario Nórdico de Kuorinka a 52 trabajadores agrícolas que realizaron la actividad de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodríguez-Chiriboga, Karen Estefanía, and Alvaro Raúl Peralta-Beltrán. "Factores ergonómicos que inciden en la aparición de patologías musculoesqueléticas de personal operativo: finca florícola, Cayambe-Ecuador." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e328. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e328.

Full text
Abstract:
La industria florícola cada vez se expande en nuestro país y con ello la existencia de patologías musculoesqueléticas. En este estudio se investigó los factores ergonómicos que inciden en la aparición de patologías musculoesqueléticas de personal operativo de una finca florícola ubicada en Cayambe-Ecuador. El método empleado es cuantitativo, el diseño descriptivo y correlacional, el estudio es no experimental y de corte transversal, se estudió 129 trabajadores, quienes fueron evaluados por su historial clínico ocupacional, el cuestionario nórdico estandarizado y los métodos Owas y Reba, los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Luiz Machado Soares, Índio, Roberto Serpa Soares, and Fernando Gonçalves Amaral. "Análise ergonômica do trabalho na atividade de operador de CNC em uma empresa do segmento metal mecânico." Produto & Produção 24, no. 3 (2024): 51–66. https://doi.org/10.22456/1983-8026.133704.

Full text
Abstract:
O presente estudo tem por objetivo apresentar a aplicação da Análise Ergonômica do Trabalho (AET) às condições de trabalho dos operadores de máquinas CNC de uma empresa do segmento metal mecânico. A metodologia aplicada à coleta de dados consistiu em identificar e registrar as posturas no trabalho, por meio de registros fotográficos, entrevistas nos locais de trabalho, aplicação de questionários, juntamente com o protocolo de Borg para avaliação da percepção de dor pelos trabalhadores. Para análise dos resultados, foi aplicada a metodologia AET, utilizando o método REBA e escala de BORG. A aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

García Villa, Laura Cristina, Diana Laura Hernández-Torres, and María Teresa Gutiérrez-Escajeda. "Riesgos potenciales de lesiones músculo-esqueléticas en la recolección de residuos." TECNOCIENCIA Chihuahua 17, no. 1 (2023): e1093. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v17i1.1093.

Full text
Abstract:
La recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en México se lleva a cabo mediante el método de acera, donde los recolectores recogen los residuos colocados enfrente de las viviendas. Durante la jornada, los recolectores adoptan posturas inadecuadas que influyen en el desarrollo de padecer lesiones músculo-esqueléticas. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el método de recolección de RSU en la ciudad de Delicias, Chihuahua, México; a través de la observación de las posturas forzadas y la manipulación de cargas con aplicación del método ergonómico Valoración Rápida del Cuerpo Comple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Peñafiel Alvarado, Cristina Mariana, and Daniela Lorena Matovelle Bustos. "Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y posturas forzadas en trabajadores administrativos, técnicos de una institución pública." Religación 8, no. 38 (2023): e2301123. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v8i38.1123.

Full text
Abstract:
El presente estudio consistió en determinar la presencia de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de una institución pública en un período de tiempo establecido y evaluar el nivel de riesgo por posturas forzadas. Es un estudio descriptivo de corte transversal de una muestra de 64 personas pertenecientes al área administrativa y técnica de la institución. Se aplicó como herramientas de investigación; cuestionario nórdico estandarizado para diagnosticar dolores musculoesqueléticos, y método REBA (Rapid Entire Body Assessment) para categorizar el nivel de riesgo por posturas forzadas. Te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Correa, Katherine. "POSTURAS DE TRABAJO Y EL NIVEL DE RIESGO PARA DESARROLLAR UNA ENFERMEDAD OCUPACIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA –ECUADOR 2016." Odontología Activa Revista Científica 1, no. 2 (2018): 67. http://dx.doi.org/10.26871/oactiva.v1i2.149.

Full text
Abstract:
Evaluar el nivel de riesgo de una posición inadecuada de trabajo de los estudiantes de Quinto año de la Carrerade Odontología de la Universidad Católica de Cuenca- Ecuador 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal deevaluación visual,la población fue de 185 estudiantes,se incluyeron 125 estudiantes que realizaban continuamente sus prácticaspre profesionales, fueron excluidos los estudiantes que no aportaron con los datos personales en las fichas de investigación. Seutilizó los criterios de evaluación proporcionados por el Método REBA evaluando el nivel de riesgo de la postura de trabajo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Correa, Katherine. "POSTURAS DE TRABAJO Y EL NIVEL DE RIESGO PARA DESARROLLAR UNA ENFERMEDAD OCUPACIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA –ECUADOR 2016." Odontología Activa Revista Científica 1, no. 2 (2018): 67–72. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v1i2.149.

Full text
Abstract:
Evaluar el nivel de riesgo de una posición inadecuada de trabajo de los estudiantes de Quinto año de la Carrerade Odontología de la Universidad Católica de Cuenca- Ecuador 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal deevaluación visual,la población fue de 185 estudiantes,se incluyeron 125 estudiantes que realizaban continuamente sus prácticaspre profesionales, fueron excluidos los estudiantes que no aportaron con los datos personales en las fichas de investigación. Seutilizó los criterios de evaluación proporcionados por el Método REBA evaluando el nivel de riesgo de la postura de trabajo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cuautle-Gutiérrez, z, Ph. D, Luis, María Teresa Escobedo-Portillo, Ph. D, Luis Alberto Uribe-Pacheco, MS, and José Domingo García-Tepox, MS. "Measuring Back Injury Risk in Mexican Workers of an Automotive Company." Revista Ciencias de la Salud 17, no. 2 (2019): 175. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7921.

Full text
Abstract:
Introducción: la industria manufacturera mexicana del ramo automotor emplea en promedio 8 millones 850 mil trabajadores al año repartidos en los 32 estados, de los cuales Puebla contribuye con 465 106, desarrollando, en un alto porcentaje, la verificación de piezas nuevas como parte de los procesos de manufactura. Esta actividad se apoya en el uso de dispositivos conocidos como fixtures, cuyo equipo y herramienta obliga a los operarios a levantar cargas entre los 10 y los 50 kilogramos, realizando operaciones manuales para la sujeción de piezas, presentándose dolores a nivel lumbar, por lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Jara Tapia, Alexandra Jimena, and Rommel Fernando Silva Caicedo. "Factores que inciden en trastornos músculo esqueléticos del personal sanitario del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Macas." Religación 9, no. 43 (2024): e2401335. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i43.1335.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza los factores que influyen en la aparición de trastornos musculoesqueléticos en el personal sanitario del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Macas. El objetivo es evaluar el nivel de riesgo ergonómico mediante la aplicación del método REBA (Rapid Entire Body Assessment). Se llevó a cabo un análisis de las posturas adoptadas por el personal durante sus actividades diarias, identificando niveles de riesgo asociados a las mismas. Los resultados revelaron que el 78,43% del personal presenta un riesgo ergonómico MEDIO, el 11,76% un riesgo BAJO, el 7,84
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Arteaga-Irene, Yober Jenry, Katherine Pretel-Ruiz, Rocío Shirly Chaupis-Ramos, and Danny Daniel Medina-Aguilar. "Mitigación de riesgos disergonómicos: manipulación manual de estructuras metálicas para líneas de transmisión de electricidad." Ingeniería Industrial, no. 47 (December 11, 2024): 103–25. https://doi.org/10.26439/ing.ind2024.n47.7124.

Full text
Abstract:
La energía eléctrica es un commodity fundamental para la sociedad. Sin embargo, la instalación y el montaje de la infraestructura para su generación y distribución plantean desafíos ergonómicos intricados para los trabajadores. En este contexto, el objetivo del estudio fue evaluar y mitigar los riesgos disergonómicos relacionados con las actividades de carga y descarga de estructuras metálicas de líneas de transmisión de electricidad. La investigación identificó inicialmente las zonas de incomodidad mediante el diagrama de Corlett y Bishop, seguido por la clasificación de posturas a través del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Peña-Mora, Maritza Jacqueline, and Rodolfo Moisés Espinosa-Tigre. "Factores de riesgo ergonómico asociados a trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería, servicio de emergencia, Cuenca-Ecuador." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e315. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e315.

Full text
Abstract:
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las principales causas de ausentismo y desgaste profesional en el sector de la salud. En este caso se ha planteado el estudio en el personal de enfermería en el área de emergencia que tiene una alta demanda. Este estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia de TME en el grupo objeto de estudio e identificar los factores de riesgo ergonómicos asociados. Mediante una adaptación del Cuestionario Nórdico de Síntomas Musculoesqueléticos y el método REBA, se evaluó la frecuencia y distribución de los TME, así como los riesgos ergonómicos rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Obando Herrera, Fabio Eduardo, and Carlos Iván Maldonado Dávila. "Diagnóstico ergonómico de los cambios posturales y evaluación de riesgo ergonómico de un operario zurdo en el manejo de un taladro de pedestal, con el uso de los métodos REBA, RULA y OCRA Checklist." Industrial Data 22, no. 2 (2020): 157–72. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v22i2.15436.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un estudio destinado a valorar la postura y evaluar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas (LME) en miembros superiores de estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Mediante un estudio descriptivo de diez estudiantes con edad promedio de 19,8±1,23 años y experiencia promedio en el uso del taladro de 1,9±1,3 meses, se valoró el riesgo ergonómico utilizando los métodos REBA (evaluación rápida de cuerpo entero), RULA (evaluación rápida de las extremidades superiores) y OCRA Checklist (acción repetitiva ocupacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Escobar Zabala, Oscar Daniel, Karina Pilar Yumiseba Abril, María Belén Caibe Abril, and Veronica Cecilia Quishpi Lucero. "Riesgos ergonómicos y su relación con los trastornos músculo esqueléticos. Estudio en funcionarios municipales." Anatomía Digital 6, no. 4.3 (2023): 823–40. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i4.3.2850.

Full text
Abstract:
El estudio presentado tuvo como objetivo identificar, medir y evaluar los riesgos ergonómicos y sugerir medidas preventivas para mitigarlos, debido a la especificidad de la unidad experimental, se da un total de 16 funcionarios del Departamento de Planificación del GAD Municipal del Cantón Guano, la población de estudio estuvo constituida por una muestra no probabilística. Los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios OWAS, REBA y Nórdico, inicialmente relacionados con el esfuerzo físico postural en el lugar de trabajo, mediante la observación de 25 min de tareas específicas no cíclicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cárcamo-Coronado, Tatiana, Maria-Milena Castilla-Perez, Karol-Viviana Gutiérrez-Suarez, Ginna-Andrea Rodríguez-Escobar, Maria-Karina Suarez-Marenco, and Miguel Ángel Ortiz Barrios. "Análisis de Trabajo Seguro Como Soporte para la Evaluación del Riesgo Biomecánico Durante el Transporte de Mercancía con Montacargas: Un Caso De Estudio." Boletín de Innovación, Logística y Operaciones 5, no. 1 (2023): 53–64. http://dx.doi.org/10.17981/bilo.5.1.2023.05.

Full text
Abstract:
Este artículo propone el análisis de trabajo seguro enfocado en la evaluación del riesgo biomecánico en actividades de movimiento de mercancía con montacargas realizadas en una compañía logística. El estudio permitirá detallar los movimientos del trabajador y medir el nivel de riesgo biomecánico por medio de un holograma, el cual es una alternativa que admitirá desarrollar operaciones confiables, gestionando la seguridad de forma integral con acciones preventivas. Se utilizará una metodología tipo experimental para validar su funcionalidad, por medio de evaluación ergonómica de puesto de traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!