Academic literature on the topic 'Metodología didáctica creativa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Metodología didáctica creativa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Metodología didáctica creativa"

1

Del Moral Pérez, M. Esther, M. Rosario Neira Piñeiro, Jonathan Castañeda Fernández, and Nerea López-Bouzas. "Competencias docentes implicadas en el diseño de Entornos Literarios Inmersivos: conjugando proyectos STEAM y cultura maker." RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 26, no. 1 (2022): 59–82. http://dx.doi.org/10.5944/ried.26.1.33839.

Full text
Abstract:
Esta investigación se deriva de un proyecto de innovación implementado en el Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Oviedo (España), que combina la metodología STEAM y la cultura maker, a través del diseño de Entornos Literarios Inmersivos (ELI) con Realidad Aumentada (RA). Concretamente, los participantes (N=162) diseñaron entornos físicos, enriquecidos con RA, recreando el universo ficcional de obras de literatura infantil, complementados con una guía didáctica. Los objetivos de este estudio son: evaluar las competencias didácticas, digital, socio-colaborativa y creativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salas Chuqui, Aida Shirley, Jennifer Nicolle Cuyachamin Chicaiza, and Nelly Narcisa Correa Canteral. "Escritura creativa como estrategia didáctica para fortalecer las habilidades lingüísticas en estudiantes de primero bachillerato." Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" 5, no. 1 (2025): 119–31. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.386.

Full text
Abstract:
La escritura creativa es una herramienta que contribuye en el desarrollo de la mente y potencian las habilidades creativas de los estudiantes. Además, es propicio el desarrollo de habilidades lingüísticas principales como escuchar, leer, escribir y hablar, mismas que son prioridad trabajarse dentro del área de Lengua y Literatura, es por ello que la escritura creativa como estrategia didáctica es tomada como fuente de desarrollo de habilidades lingüísticas. Esto da cumplimiento al objetivo indagar la escritura creativa como estrategia didáctica para el fortalecimiento de habilidades lingüístic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuevas Romero, Sara. "La creación expresiva corporal a través de la música en educación secundaria obligatoria." Journal of Physical Education and Human Movement 5, no. 1 (2023): 38–46. http://dx.doi.org/10.24310/jpehmjpehmjpehm.v5i115832.

Full text
Abstract:
En la intervención didáctica que se presenta se desarrolla la creación expresiva corporal en el alumnado de segundo de Educación Secundaria Obligatoria, que parte de la búsqueda de recursos musicales y expresivos corporales, donde convergen la audición y la expresión corporal, además del conocimiento del lenguaje musical como proceso de aprendizaje. Se desarrolla con una muestra de 90 alumnos del mismo centro educativo. El objetivo de la experiencia educativa fue promover las capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes creativas mediante la expresión corporal. Se lleva a cabo mediante una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Andrade, Virginia, and Steve Fernando Pedraza Vargas. "Estrategia didáctica para fomentar el placer hacia la escritura literaria creativa en la educación ecuatoriana." European Public & Social Innovation Review 10 (April 21, 2025): 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2076.

Full text
Abstract:
Introducción: La lectura permite resignificar la realidad y comprender su complejidad mediante la integración de razón, empirismo, imaginación y creatividad, y la literatura, como expresión de este proceso, estimula el pensamiento crítico y proporciona placer intelectual y estético. Metodología: Este estudio etnometodológico, con enfoque descriptivo, se desarrolló con la participación de 315 maestrantes ecuatorianos, y analiza cómo la escritura creativa puede potenciar el disfrute lector en docentes en formación. Resultados: Se propuso una estrategia didáctica que integra el análisis literario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez-Hernández, Carlos. "Desarrollo del pensamiento histórico en docentes en formación inicial mediante una metodología de aprendizaje-servicio." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 15 (March 1, 2024): 1–21. http://dx.doi.org/10.1344/did.40822.

Full text
Abstract:
Bajo el marco teórico de las buenas prácticas educativas basadas en metodologías activas para el aprendizaje competencial, el objetivo principal de esta investigación es evaluar la eficacia didáctica, en términos de desarrollo del pensamiento histórico, de un proyecto de creación de una audioguía infantil mediante aprendizaje-servicio en un teatro romano musealizado con docentes en formación. Se cuantifica la implicación de los participantes en relación con su éxito académico, se analiza el rigor histórico y narrativo de la guionización de la información museística y se proporcionan indicadore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernandez Rojas, Leydi Liliana, Sir Alexci Suárez Castrillón, and Dewar Rico Bautista. "La gamificación y arquitectura funcional: estrategia práctica en el proceso de enseñanza/aprendizaje usando la tecnología." Revista Ingenio 14, no. 1 (2017): 123–36. http://dx.doi.org/10.22463/2011642x.2201.

Full text
Abstract:
Las Instituciones educativas actualmente no aplican una metodología que permita aprender de forma didáctica y creativa los temas en las aulas de clase, de lo cual el proceso de enseñanza se torna monótono y los estudiantes se desmotivan a la hora de aprender, llegando a la conclusión que los jóvenes no aprenden lo necesario y por lo tanto la indiferencia de los maestros por su débil formación didáctica y pedagógica hacen que haya deserción escolar. En este artículo se muestra la implementación de la Gamificación como metodología lúdica para llevar a cabo el proceso de enseñanza /aprendizaje en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montenegro Coral, Danny. "Didáctica en la creación de microrrelatos mediante el monólogo interior." Revista Científica Retos de la Ciencia 8, no. 18 (2024): 124–36. http://dx.doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.11.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el problema de la baja producción textual en los estudiantes del grado 9-2. I.E.M. Ciudadela Educativa de Pasto, Nariño, Colombia. El objetivo es identificar las expresiones escritas de los alumnos, partiendo de procesos semánticos y pragmáticos en talleres de escritura creativa. El estudio se fundamenta en demostrar la importancia de esta herramienta didáctica en el entorno educativo a través de talleres literarios que garantizan el análisis y la interpretación de los contenidos. La metodología contiene un enfoque cualitativo, un paradigma hermenéutico interpretativo y un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Del Moral Pérez, M. Esther, Nerea López-Bouzas, and Jonathan Castañeda Fernández. "Diseño de relatos gamificados con realidad aumentada en la formación inicial docente." REDU. Revista de Docencia Universitaria 20, no. 2 (2022): 199–218. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2022.18701.

Full text
Abstract:
Esta investigación se deriva de un Proyecto de Innovación financiado centrado en el diseño Relatos Gamificados con Realidad Aumentada para impulsar las competencias del alumnado de Grado y Máster en Educación. Se adopta una metodología de carácter cuantitativo, descriptivo, correlacional e inferencial, orientada a la evaluación del nivel competencial de los participantes (N=62), plasmado en sus relatos gamificados con realidad aumentada. El instrumento diseñado ad hoc (α=0,971) consta de 32 indicadores que evalúan sus competencias digital, didáctica, creativa y socio-colaborativa, así como sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alonso Sanz, Amparo. "Análisis de técnicas didácticas en educación artística universitaria. Estudio de caso del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández de Elche." Observar. Revista Electrònica de Didàctica de les Arts, no. 17 (November 26, 2023): 94–115. http://dx.doi.org/10.1344/observar.2023.17.5.

Full text
Abstract:
La educación artística en España responde a una tradición de técnicas didácticas que requieren reflexión para la mejora pedagógica. El objetivo es identificar las técnicas didácticas empleadas por el profesorado de enseñanzas artísticas universitarias durante la ejecución de sus clases en varias facultades y titulaciones de Grados y Postgrados españoles de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). La metodología cualitativa, desde la teoría fundamentada, permite analizar, mediante un estudio de caso, la práctica de 22 docentes del Dpto. de Arte. Se identifican 27 técnicas, siendo las más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jarpa Azagra, Marcela, Carolina González Ramírez, Vanessa Vega Córdova, Herbert Spencer González, and Katherine Exss Cid. "Yo leo y tú escribes: una experiencia de lectura literaria y escritura creativa en un grupo de adultos con discapacidad intelectual." Investigaciones Sobre Lectura 18, no. 2 (2024): 28–55. http://dx.doi.org/10.24310/isl.2.18.2023.17794.

Full text
Abstract:
El presente artículo tuvo como objetivo indagar en las experiencias de lectura y escritura creativa de un grupo de adultos con discapacidad intelectual, mediante la implementación de talleres que les permitieran resignificar su relación con la literatura. Para ello se diseñó e implementó una experiencia didáctica que permitió que un grupo de 9 adultos con discapacidad intelectual, durante el periodo de Pandemia COVID-19 pudiera experimentar la lectura literaria y la escritura creativa en un espacio de recreación y contención emocional, compartiendo recursos de expresión y creatividad que les p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Metodología didáctica creativa"

1

Roca, Ccuno Abrahan, and Ccuno Abrahan Roca. "Actividades de expresión artística como estrategia didáctica en la sesión de aprendizaje en la práctica pre profesional de las estudiantes del IX y X ciclo de la especialidad de Educación Inicial y Especial de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, periodo 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6903.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudio de tipo descriptivo correlacional, con diseño cuasi experimental, el análisis se presentara en dos partes: en la primera parte se hará un análisis descriptivo de las variables y en la segunda parte se dará respuesta a las hipótesis. Para responder las hipótesis utiliza el estadístico Rho de Spearman - Prueba de Independencia, que consistente en estudiar si existe o no una relación entre las variables. La investigación tiene por finalidad estudiar la relación que existe entre las “Act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Roca, Ccuno Abrahan. "Actividades de expresión artística como estrategia didáctica en la sesión de aprendizaje en la práctica pre profesional de las estudiantes del IX y X ciclo de la especialidad de Educación Inicial y Especial de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, periodo 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6903.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudio de tipo descriptivo correlacional, con diseño cuasi experimental, el análisis se presentara en dos partes: en la primera parte se hará un análisis descriptivo de las variables y en la segunda parte se dará respuesta a las hipótesis. Para responder las hipótesis utiliza el estadístico Rho de Spearman - Prueba de Independencia, que consistente en estudiar si existe o no una relación entre las variables. La investigación tiene por finalidad estudiar la relación que existe entre las “Act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Metodología didáctica creativa"

1

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Full text
Abstract:
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Metodología didáctica creativa"

1

"Enseñando generalización de patrones geométricos: cambio de metodología en época de pandemia." In Perspectivas educativas: tiempos para pensar y resignificar. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501317.5.

Full text
Abstract:
Este artículo es producto de las reflexiones que, como maestrante en educación junto a mis directores, he realizado sobre cómo cambiar la metodología en una tesis de maestría que inicialmente se iba a implementar de forma presencial a una implementación 100% virtual a raíz del cierre de las escuelas causado por el COVID-19. La tesis aspiraba a evaluar el potencial didáctico de tareas de generalización de patrones geométricos como precursor del pensamiento algebraico en alumnos de sexto grado en el marco de una enseñanza presencial. En este texto, con el propósito de reflexionar sobre los retos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Paredes, Karina Gabriela. "El Aprendizaje Basado en Investigación en el diseño gráfico. Una intervención en el contexto educativo mexicano." In Estrategias y metodologías didácticas: perspectivas actuales. Adaya Press, 2019. https://doi.org/10.58909/ad19638566.

Full text
Abstract:
El fortalecimiento de la investigación en diseño gráfico impulsa la colaboración multi, inter y transdisciplinaria en el desarrollo de proyectos en vinculación con los sectores público, social y empresarial. Lo anterior permite también diseñar e implementar nuevos y más efectivos esquemas para la generación, aplicación y transmisión de conocimientos sobre el diseño gráfico y su impacto en el desarrollo social, cultural y educativo. Bajo este esquema, el presente capítulo busca establecer el impacto de la investigación en el desarrollo académico del diseñador gráfico, con el fin de demostrar su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres Gordillo, Juan Jesús, Víctor Hugo Perera Rodríguez, and Carlos Hervás Gómez. "Gamificación con tecnología móvil en Educación Superior: evaluando los aprendizajes con Socrative." In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-13.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el interés que está suscitando entre los docentes el uso de aplicaciones basadas en dispositivos móviles para promover el aprendizaje activo e interactivo, pero también para conocer y evaluar en tiempo real los aprendizajes de los alumnos, está impulsando numerosas innovaciones en metodología docente. Las nuevas experiencias educativas auspiciadas por el modelo BYOD (Bring Your Own Devices), práctica consistente en que los alumnos traigan sus propios dispositivos móviles al lugar de aprendizaje, no solo están alentando el empleo de metodologías creativas, sino que además e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rincón Aguirre, Lina Marcela, and Ana Jimena Perafan Galvis. "El Enfoque Praxeológico y su aplicación en las prácticas educativas." In La investigación en administración: enfoques y redes de cooperación científica. Universidad Santiago de Cali, 2024. https://doi.org/10.35985/9786287604810.2.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analizaron las relaciones metodológicas entre el enfoque praxeológico y las prácticas educativas aplicadas por los docentes en los ambientes de aprendizaje del programa de Administración de Empresas del Centro Universitario Cali - Corporación Minuto de Dios, se utilizó el método cualitativo de tipo descriptivo; mediante la revisión de documentos institucionales se identificaron los criterios metodológicos propios del enfoque praxeológico y con la aplicación de entrevistas, se logró caracterizar las prácticas educativas y al comparar los resultados con el enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Acosta, Niurka de las Mercedes, Martín Cano Contreras, and Oliurca Padilla García. "Propuesta didáctica para la inserción de mapas conceptuales interactivos en la asignatura metodología de investigación educativa." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.29.

Full text
Abstract:
La inclusión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el proceso de formación en el ámbito universitario requiere cambios en los roles de profesores y estudiantes en cuanto al manejo de la información. La utilización de las herramientas tecnológicas permite mejorar la adquisición y retención de conocimientos y tienen un alto poder motivador en el desarrollo de la responsabilidad frente al aprendizaje, además, posibilita la integración de los estudiantes en situaciones presentes en los ámbitos educativos. El actual trabajo tiene como objetivo mostrar una propuesta didá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sierra Morales, Omar Andrés, José Gregorio Medina Cepeda, Rubén Darío Díaz Mateus, and Juan Hernando Bravo Reyes. "Del aula al territorio. Una experiencia desde el pensamiento creativo y el emprendimiento." In El lugar del pensamiento en contextos educativos lasallistas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645905-cap-9.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la presente experiencia docente tuvo lugar en los municipios de Tenjo y Funza en Cundinamarca y se deriva de los convenios de cooperación que la Universidad de La Salle ha celebrado con los mismos y en los cuales se evidenció una necesidad apremiante por fortalecer el pensamiento creativo y a su vez las competencias vinculadas al emprendimiento. Esta experiencia permitió desarrollar un proceso de formación mediado por el acompañamiento a la comunidad. Entendiendo las características del territorio y de sus habitantes, se estableció una metodología con cuatro fases: 1) generaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Metodología didáctica creativa"

1

Lecuona, Juan. "Didáctica en arquitectura: el dato empírico ambiental como andamiaje de la creatividad." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12287.

Full text
Abstract:
This communication presents a didactic experience in the pedagogical field of sustainable architecture. It proposes the use of empirical climatic and environmental data as a basis for a critical discussion on sustainability in local contexts with limited resources. The proposed methodology seeks to avoid falling into excessive architectural technicalities and to encourage students' creativity in order to generate contemporary and innovative responses to the persistent challenges of creating habitable environments in a context of climate change. The results obtained expose a great heterogeneity
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villaneda, Alejandro. "El aprendizaje desde el diseño." In 20 años de construcción colectiva hacia la transformación de la formación en Diseño. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.erad.2024.5.346.

Full text
Abstract:
El diseño, como disciplina creativa, se inscribe en procesos y metodologías divergentes que lo configuran con particularidades que lo diferencian de otras disciplinas. Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje la pedagogía y la didáctica tradicional establecen modelos lineales que entran en conflicto con la epistemología del diseño. Los diálogos entre educación y diseño reflejan una tensión constante, principalmente porque la primera intenta comprender y encasillar a la segunda en sus metodologías. Por ello, como la presente propuesta busca invertir la relación entre diseño y educación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez, José, and Daniel Morrillo Torres. "Enfriando el futuro: una experiencia didáctica interdisciplinaria de educación energética para fomentar un uso racional de los aires acondicionados en espacios universitarios." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3542.

Full text
Abstract:
El calentamiento global, el crecimiento poblacional y la demanda de las economías emergentes han aumentado significativamente la instalación de equipos de aire acondicionado, y se estima que para 2050, este sector demandará tanta electricidad como China e India juntas. Esto resalta la necesidad de mejorar la sostenibilidad del sector tanto tecnológica como en la gestión, promoviendo mejores hábitos de consumo energético y conciencia ambiental. Este trabajo se enfoca en el aspecto de gestión y educación energética, especialmente en el contexto universitario, donde hasta el 70% del consumo energ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

OViedo Parra, Luis Andrei, and Fabiola Colmenero Fonseca. "Impacto del aprendizaje a través de la Plataforma Arduino en colegios rurales. Caso de estudio: Institución Educativa Montesitos en Huila, Colombia." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16599.

Full text
Abstract:
En Colombia, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, en el sector educativo el nivel de educación media en colegios rurales es significativamente inferior al de los urbanos, existiendo una gran brecha educativa entre éstas áreas. Lo que conlleva al desconocimiento de herramientas tecnológicas, por lo que se establece el uso de Plataforma Arduino como estrategia didáctica innovadora de bajo costo para conocer el impacto de ésta en el mejoramiento cognitivo de los estudiantes. Al interior de la institución educativa Montesitos se utiliza el método colectivo como herramienta organizacional, per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Patiño Hernández, Elba Elisa, and Juan Manuel Hernández Acosta. "Experiencias de desarrollo de proyectos integradores de VII semestre en el nivel de tecnología en Producción Industrial a través de la innovación y la creatividad en la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC)." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2203.

Full text
Abstract:
En el mundo se evidencia que entre las nuevas tendencias administrativas y productivas los procesos creativos e innovadores hacen parte de los componentes de solución de problemas en la industria en general. Por esta razón la ETITC ve la necesidad de formar a sus estudiantes de manera holística desarrollando estas habilidades, incorporando en su formación herramientas, metodologías, filosofías que les permita ser ingenieros integrales y competitivos en las organizaciones actuales. En la Escuela se fomentan estas habilidades a través de proyectos integradores con los cuales los estudiantes pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Gómez, Rafael Armando, César Augusto Quiñones Segura, Emiliano Vagnoni Mondragón, Nicolás David Triana Guzmán, and Kevin Paul Montealegre Melo. "RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS APLICADO A INGENIERÍA EN EL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.778.

Full text
Abstract:
El Politécnico grancolombiano una institución de educación superior ha buscado implementar metodologías innovadoras para la enseñanza de todos sus campos del saber. Esta ponencia tiene como propósito mostrar los avances logrados en caso de Ingeniería de los cuales los estudiantes están inmersos en equipos multidisciplinar que les ha permitido desarrollar proyectos de diversa índole en las cuales los estudiantes han podido adquirir competencias propias de sus carreras, así como competencias blandas le has permitido tener una alta interacción de otras carreras. CBL (Challenge Based Learning) hac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Roa Martín, Nancy Carolina, Eduardo Avendaño Fernández, and René Geovani González Caballero. "Diseño de instrumento para evaluar competencia pedagógica, didáctica y en TIC: Ruta desde primaria con pensamiento computacional y STEAM+H hacia la ingeniería en la universidad." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2653.

Full text
Abstract:
Se presenta un instrumento para evaluar competencias pedagógicas, didácticas y en tecnología de la información y las comunicaciones, en el marco de la cuarta revolución industrial y definida dentro de las principales tendencias de innovación y cambio en la era del conocimiento en lo que se conoce como Educación 4.0. Existen brechas importantes entre las instituciones de educación básica primaria y secundaria en los sectores público y privado, rural y urbano, y municipios certificados y no certificados. El resultado de las pruebas Pisa a nivel Colombia, identifica unas debilidades en la educaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garzón Barrero, Nubia Mireya, Yuli Ibarra, and Dalis Vergara. "Metodologías integradoras en el aula para el aprendizaje e internacionalización del currículo en la ingeniería sanitaria y ambiental en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Montería (Córdoba - Colombia)." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3553.

Full text
Abstract:
Actualmente la exigencia en el ámbito profesional en la ingeniería sanitaria y ambiental conlleva a la búsqueda de profesionales capaces de desempeñarse con amplio criterio y conocimiento técnico, para enfrentar los problemas que el planeta afronta en materia de contaminación de las diferentes matrices ambientales con las consecuencias en la salud ambiental y humana. De igual forma, los profesionales deben ser capaces de resolver de manera autónoma, creativa el uso de las diferentes herramientas tecnológicas disponibles para generar cambios en los diversos ámbitos de actuación: Comunitario, em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saavedra Munar, Diana Marcela Viveros Ambuila, and Jacobo González Valderrama. "DISEÑO, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADO, INTERDISCIPLINAR Y BASADO EN PROYECTOS, QUE PROMUEVE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPLEJOS DE LA SOCIEDAD." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1844.

Full text
Abstract:
Se presenta en este documento el proceso de enseñanza y aprendizaje de la electiva profesional Diseño, Tecnología y Sociedad, la cual tiene como objetivo, aplicar métodos de diseño que permitan la formulación de proyectos mediados por tecnología como respuesta creativa a problemas complejos del entorno. Esta asignatura se enfoca en el fortalecimiento de las competencias transversales de trabajo en equipo y la configuración y solución de problemas, es de carácter interdisciplinar, fomentando el diálogo y el trabajo colaborativo entre diseñadores (gráficos e industriales) e ingenieros (electróni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paque Salazar, Ana Lucia, Luis Eduardo Peláez Valencia, and Cindy Liliana Vargas Duque. "Apropiación de resultados de aprendizaje en programas de ingeniería. Implicaciones y desafíos como caso de estudio en la facultad de ingeniería de la Corporación Universitaria del Huila." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3779.

Full text
Abstract:
El contexto normativo sobre resultados de aprendizaje se enmarca en el Decreto 1330 de 2019 y el Acuerdo 02 de 2020 del CESU. El primero, referencia los resultados de aprendizaje desde sus considerandos como un elemento curricular a tener en cuenta dentro de la cultura de autoevaluación; teniendo en cuenta las demandas a las que se enfrentan los egresados en un medio laboral altamente competitivo que exige que los resultados de aprendizaje declarados sean pertinentes, sin desconocer que la dinámica del conocimiento requiere del constante aprendizaje a lo largo de la vida y que la motivación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Metodología didáctica creativa"

1

González Álvarez, Juan Manuel, and Carlos Andrés Gómez Vargas. HUMBERTO'S: Desarrollo de la metodología STEM y el pensamiento computacional a través de la Robotica Educatica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.6841.

Full text
Abstract:
Este proyecto se ha desarrollado en la I.E.M Humberto Muñoz Ordoñez de la ciudad de Pitalito – Huila, Colombia, tiene como objetivo principal utilizar herramientas innovadoras y motivadoras para que los estudiantes construyan conocimientos y desarrollen habilidades blandas como la autonomía, la responsabilidad, la creatividad y el trabajo en equipo, además de establecer una estrategia para desarrollar habilidades y competencias cognitivas transversales en los estudiantes. Para lograr esto, se diseñó una intervención pedagógica en la malla curricular de la asignatura de Tecnología e Informática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!