To see the other types of publications on this topic, follow the link: Metodología didáctica creativa.

Journal articles on the topic 'Metodología didáctica creativa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Metodología didáctica creativa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Del Moral Pérez, M. Esther, M. Rosario Neira Piñeiro, Jonathan Castañeda Fernández, and Nerea López-Bouzas. "Competencias docentes implicadas en el diseño de Entornos Literarios Inmersivos: conjugando proyectos STEAM y cultura maker." RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 26, no. 1 (2022): 59–82. http://dx.doi.org/10.5944/ried.26.1.33839.

Full text
Abstract:
Esta investigación se deriva de un proyecto de innovación implementado en el Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Oviedo (España), que combina la metodología STEAM y la cultura maker, a través del diseño de Entornos Literarios Inmersivos (ELI) con Realidad Aumentada (RA). Concretamente, los participantes (N=162) diseñaron entornos físicos, enriquecidos con RA, recreando el universo ficcional de obras de literatura infantil, complementados con una guía didáctica. Los objetivos de este estudio son: evaluar las competencias didácticas, digital, socio-colaborativa y creativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salas Chuqui, Aida Shirley, Jennifer Nicolle Cuyachamin Chicaiza, and Nelly Narcisa Correa Canteral. "Escritura creativa como estrategia didáctica para fortalecer las habilidades lingüísticas en estudiantes de primero bachillerato." Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" 5, no. 1 (2025): 119–31. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.386.

Full text
Abstract:
La escritura creativa es una herramienta que contribuye en el desarrollo de la mente y potencian las habilidades creativas de los estudiantes. Además, es propicio el desarrollo de habilidades lingüísticas principales como escuchar, leer, escribir y hablar, mismas que son prioridad trabajarse dentro del área de Lengua y Literatura, es por ello que la escritura creativa como estrategia didáctica es tomada como fuente de desarrollo de habilidades lingüísticas. Esto da cumplimiento al objetivo indagar la escritura creativa como estrategia didáctica para el fortalecimiento de habilidades lingüístic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuevas Romero, Sara. "La creación expresiva corporal a través de la música en educación secundaria obligatoria." Journal of Physical Education and Human Movement 5, no. 1 (2023): 38–46. http://dx.doi.org/10.24310/jpehmjpehmjpehm.v5i115832.

Full text
Abstract:
En la intervención didáctica que se presenta se desarrolla la creación expresiva corporal en el alumnado de segundo de Educación Secundaria Obligatoria, que parte de la búsqueda de recursos musicales y expresivos corporales, donde convergen la audición y la expresión corporal, además del conocimiento del lenguaje musical como proceso de aprendizaje. Se desarrolla con una muestra de 90 alumnos del mismo centro educativo. El objetivo de la experiencia educativa fue promover las capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes creativas mediante la expresión corporal. Se lleva a cabo mediante una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Andrade, Virginia, and Steve Fernando Pedraza Vargas. "Estrategia didáctica para fomentar el placer hacia la escritura literaria creativa en la educación ecuatoriana." European Public & Social Innovation Review 10 (April 21, 2025): 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2076.

Full text
Abstract:
Introducción: La lectura permite resignificar la realidad y comprender su complejidad mediante la integración de razón, empirismo, imaginación y creatividad, y la literatura, como expresión de este proceso, estimula el pensamiento crítico y proporciona placer intelectual y estético. Metodología: Este estudio etnometodológico, con enfoque descriptivo, se desarrolló con la participación de 315 maestrantes ecuatorianos, y analiza cómo la escritura creativa puede potenciar el disfrute lector en docentes en formación. Resultados: Se propuso una estrategia didáctica que integra el análisis literario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez-Hernández, Carlos. "Desarrollo del pensamiento histórico en docentes en formación inicial mediante una metodología de aprendizaje-servicio." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 15 (March 1, 2024): 1–21. http://dx.doi.org/10.1344/did.40822.

Full text
Abstract:
Bajo el marco teórico de las buenas prácticas educativas basadas en metodologías activas para el aprendizaje competencial, el objetivo principal de esta investigación es evaluar la eficacia didáctica, en términos de desarrollo del pensamiento histórico, de un proyecto de creación de una audioguía infantil mediante aprendizaje-servicio en un teatro romano musealizado con docentes en formación. Se cuantifica la implicación de los participantes en relación con su éxito académico, se analiza el rigor histórico y narrativo de la guionización de la información museística y se proporcionan indicadore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernandez Rojas, Leydi Liliana, Sir Alexci Suárez Castrillón, and Dewar Rico Bautista. "La gamificación y arquitectura funcional: estrategia práctica en el proceso de enseñanza/aprendizaje usando la tecnología." Revista Ingenio 14, no. 1 (2017): 123–36. http://dx.doi.org/10.22463/2011642x.2201.

Full text
Abstract:
Las Instituciones educativas actualmente no aplican una metodología que permita aprender de forma didáctica y creativa los temas en las aulas de clase, de lo cual el proceso de enseñanza se torna monótono y los estudiantes se desmotivan a la hora de aprender, llegando a la conclusión que los jóvenes no aprenden lo necesario y por lo tanto la indiferencia de los maestros por su débil formación didáctica y pedagógica hacen que haya deserción escolar. En este artículo se muestra la implementación de la Gamificación como metodología lúdica para llevar a cabo el proceso de enseñanza /aprendizaje en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montenegro Coral, Danny. "Didáctica en la creación de microrrelatos mediante el monólogo interior." Revista Científica Retos de la Ciencia 8, no. 18 (2024): 124–36. http://dx.doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.11.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el problema de la baja producción textual en los estudiantes del grado 9-2. I.E.M. Ciudadela Educativa de Pasto, Nariño, Colombia. El objetivo es identificar las expresiones escritas de los alumnos, partiendo de procesos semánticos y pragmáticos en talleres de escritura creativa. El estudio se fundamenta en demostrar la importancia de esta herramienta didáctica en el entorno educativo a través de talleres literarios que garantizan el análisis y la interpretación de los contenidos. La metodología contiene un enfoque cualitativo, un paradigma hermenéutico interpretativo y un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Del Moral Pérez, M. Esther, Nerea López-Bouzas, and Jonathan Castañeda Fernández. "Diseño de relatos gamificados con realidad aumentada en la formación inicial docente." REDU. Revista de Docencia Universitaria 20, no. 2 (2022): 199–218. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2022.18701.

Full text
Abstract:
Esta investigación se deriva de un Proyecto de Innovación financiado centrado en el diseño Relatos Gamificados con Realidad Aumentada para impulsar las competencias del alumnado de Grado y Máster en Educación. Se adopta una metodología de carácter cuantitativo, descriptivo, correlacional e inferencial, orientada a la evaluación del nivel competencial de los participantes (N=62), plasmado en sus relatos gamificados con realidad aumentada. El instrumento diseñado ad hoc (α=0,971) consta de 32 indicadores que evalúan sus competencias digital, didáctica, creativa y socio-colaborativa, así como sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alonso Sanz, Amparo. "Análisis de técnicas didácticas en educación artística universitaria. Estudio de caso del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández de Elche." Observar. Revista Electrònica de Didàctica de les Arts, no. 17 (November 26, 2023): 94–115. http://dx.doi.org/10.1344/observar.2023.17.5.

Full text
Abstract:
La educación artística en España responde a una tradición de técnicas didácticas que requieren reflexión para la mejora pedagógica. El objetivo es identificar las técnicas didácticas empleadas por el profesorado de enseñanzas artísticas universitarias durante la ejecución de sus clases en varias facultades y titulaciones de Grados y Postgrados españoles de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). La metodología cualitativa, desde la teoría fundamentada, permite analizar, mediante un estudio de caso, la práctica de 22 docentes del Dpto. de Arte. Se identifican 27 técnicas, siendo las más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jarpa Azagra, Marcela, Carolina González Ramírez, Vanessa Vega Córdova, Herbert Spencer González, and Katherine Exss Cid. "Yo leo y tú escribes: una experiencia de lectura literaria y escritura creativa en un grupo de adultos con discapacidad intelectual." Investigaciones Sobre Lectura 18, no. 2 (2024): 28–55. http://dx.doi.org/10.24310/isl.2.18.2023.17794.

Full text
Abstract:
El presente artículo tuvo como objetivo indagar en las experiencias de lectura y escritura creativa de un grupo de adultos con discapacidad intelectual, mediante la implementación de talleres que les permitieran resignificar su relación con la literatura. Para ello se diseñó e implementó una experiencia didáctica que permitió que un grupo de 9 adultos con discapacidad intelectual, durante el periodo de Pandemia COVID-19 pudiera experimentar la lectura literaria y la escritura creativa en un espacio de recreación y contención emocional, compartiendo recursos de expresión y creatividad que les p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rincón Gómez, Sandra Lorena, Janina Rosalía Tomalá Suárez, María Daniela García García, and José Francisco Rosales Carrillo. "Impacto de estrategias didácticas en el desarrollo de habilidades lingüísticas en estudiantes de bachillerato." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 9, no. 37 (2025): 787–802. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.951.

Full text
Abstract:
El fortalecimiento de las habilidades lingüísticas ha emergido como una prioridad en el ámbito educativo. El objetivo del presente estudio fue analizar el impacto de la aplicación de estrategias didácticas orientadas al desarrollo de habilidades lingüísticas en estudiantes de bachillerato de una institución educativa ecuatoriana durante el segundo período del año escolar 2023-2024. Se trabajó con metodología cuantitativa y diseño cuasi experimental, con una muestra constituida por 70 alumnos. Para la recolección de información se emplearon instrumentos para el diagnóstico (pre test) y progreso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Flores-Chávez, Gabriela Nathaly, Nelly Ángela Sellan-Mora, Virginia Jacqueline Sánchez-Andrade, and Anabel Yessica Proaño-Sánchez. "El unicómic como estrategia didáctica para el desarrollo de la escritura creativa en estudiantes del octavo grado de EGB." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 3877–97. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.3877-3897.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda el unicómic como estrategia didáctica innovadora para fomentar el desarrollo de la escritura creativa en estudiantes de octavo grado de EGB. La importancia de esta propuesta radica en que la escritura creativa no solo permite la expresión de ideas y emociones, sino que también mejora las habilidades lingüísticas y promueve la creatividad, un área poco explorada en el contexto educativo ecuatoriano. Ante la falta de estrategias que motiven la creatividad, se propone el unicómic como una herramienta que integra lo visual y lo textual, facilitando la expresión artística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Solís Ruiz, Marco Antonio, Neyda Verónica Cambo Chisag, and Mayra Yolanda Poaquiza Anchatuña. "Book Creator como herramienta didáctica para promover la escritura creativa en los estudiantes." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 6, no. 46 (2022): 58–69. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss46.2022pp58-69.

Full text
Abstract:
El estudio proyecta orientar la herramienta tecnológica denominada Book Creator como un instrumento de apoyo a las habilidades escritas de los estudiantes. En la actualidad el desinterés hacia la escritura es una problemática muy constante, por lo que, se requiere modificar las prácticas de enseñanza. El objetivo de la investigación se enfocó en analizar el Book Creator como herramienta didáctica en la promoción de la escritura creativa”. La metodología aplicada se fundamenta en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, la población designada consta de 40 estudiantes de octavo año de educac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Neira Piñeiro, María del Rosario, Inés Fombella Coto, and M. Esther Del Moral Pérez. "Potencialidad didáctico-creativa de un álbum ilustrado enriquecido con recursos digitales y realidad aumentada." EDMETIC 8, no. 2 (2019): 108–28. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v8i2.11567.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un análisis descriptivo de las oportunidades que presenta una propuesta innovadora con realidad aumentada y basada en la literatura infantil. La propuesta, dirigida a la formación de maestros de Educación Infantil, parte del álbum El paseo de Rosalía para promover el acercamiento a la literatura infantil -junto con otros aprendizajes- desde un enfoque lúdico, inmersivo e interactivo. La metodología adoptada es cualitativa al tratarse de un estudio de caso, estableciéndose tres dimensiones de análisis: a) didáctica, enunciando su diseño pedagógico (contenidos, actividades y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Coello-Sánchez, Grace Analía, Silvia Isabel Solís-Macías, Gretel Vázquez-Zubizarreta, and Giselle Aurelia Rodríguez-Caballero. "Mejoramiento de la escritura creativa en estudiantes de séptimo año de Educación General Básica a través de Storybird." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e411. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e411.

Full text
Abstract:
La escritura creativa en Educación Básica es una competencia comunicativa fundamental en el área de Lengua y literatura. A través de esta, los estudiantes desarrollan la capacidad de redactar historias, cuentos, relatos, ensayos u otras manifestaciones literarias de manera creativa e inédita. Herramientas tecnológicas como el Storybird, pueden contribuir a su desarrollo. Por ello, el objetivo principal de este estudio fue diseñar una estrategia didáctica con el uso de Storybird para el mejoramiento de las habilidades de escritura creativa en los estudiantes de séptimo año de Básica de la Unida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alonso Saez, Israel, and Maite Arandia Loroño. "Aprender creando: “Factoría Creativa” en las aulas universitarias." REDU. Revista de Docencia Universitaria 12, no. 1 (2014): 443. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2014.6419.

Full text
Abstract:
La experiencia de innovación metodológica “Factoría Creativa” que presentamos en este artículo se ha desarrollado durante los cursos 2011/2012 y 2012/2013 dentro de la asignatura de Didáctica general en el Grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y en los grupos de euskera y castellano. El propósito central que se ha perseguido ha sido proporcionar al alumnado un contexto formativo y una oportunidad de aprendizaje para vivir y analizar el uso de esta metodología a la hora de realizar un diagnóstico de necesidades, de generar ideas innovadoras y de diseñar proyectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Saavedra Martinez, Christian Alex. "El Proyecto Anamórfico en la didáctica del dibujo arquitectónico." Revista Actos 4, no. 7 (2022): 101–15. http://dx.doi.org/10.25074/actos.v4i7.2301.

Full text
Abstract:
El Proyecto Anamórfico trata de un ejercicio académico que explora el potencial didáctico de la anamorfosis en la enseñanza del dibujo arquitectónico. Se trata de un modelo de trabajo concebido para estimular una mejor comprensión y aplicación de las distintas proyecciones (ortogonal, axonométrica y central) como también del trazado en escala uno a uno. La metodología aplicada es esencialmente el dibujo como sistema de resolución geométrica de la imagen anamórfica, utilizando el sistema gráfico de perspectiva directa – bidireccionalmente – y planimetría de trazado; todo ello reunido y articula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cano Sobrevals, Jordi, and Berta Fernández Mata. "La creatividad artística al servicio de la Didáctica integrada." European Public & Social Innovation Review 10 (May 16, 2025): 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1483.

Full text
Abstract:
Introducción: Este estudio analiza la colaboración de estudiantes de la Universidad de Lleida en la campaña escolar del festival de artes escénicas Mil Maneres de Alcoletge, a través de talleres didácticos impartidos por alumnos y supervisados por el profesorado. Metodología: El proyecto se centra en la asignatura de Proyectos Artísticos, integrando áreas como la educación musical, física, visual y plástica. Los estudiantes diseñaron y realizaron actividades y creaciones artísticas basadas en la creatividad y expresión, utilizando sesiones expositivas, talleres y tutorías grupales. Resultados:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Franco Bracamonte, Jaime, and Shirley Barreiro Novoa. "Material didáctico para la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva." Inclusión y Desarrollo 8, no. 1 (2020): 6–27. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.6-27.

Full text
Abstract:
En el presente artículo producto de una investigación donde se expone el nivel de las habilidades de lectoescritura que tienen jóvenes con discapacidad auditiva, argumentado bajo fundamentos teóricos y comprobados en el resultado de un análisis de observación en una Muestra de estudiantes con esta discapacidad, que tuvo como resultado la creación de una propuesta educativa inclusiva, la cual es el Kamishibai como estrategia didáctica multimedia para fortalecer la lectoescritura en esta población. Objetivo: Fortalecer la lectoescritura mediante el Kamishibai como material didáctico multimedia q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arcentales-Fajardo, Mirian Carmita, Darwin Gabriel García-Herrera, Nancy Marcela Cárdenas-Cordero, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Canva como estrategia didáctica en la enseñanza de Lengua y Literatura." CIENCIAMATRIA 6, no. 3 (2020): 115–38. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i3.393.

Full text
Abstract:
Esta investigación partió de un análisis de las herramientas tecnológicas, específicamente de la herramienta Canva, con el objetivo de establecer la incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje, en la asignatura de Lengua y Literatura, de los estudiantes del bachillerato de la Unidad Educativa “Agronómico Salesiano”. Se abordó desde una metodología mixta, cualitativo y cuantitativo, no experimental los cuales incluyen encuestas a estudiantes del tercer año y entrevistas a un grupo focal pertenecientes al área de estudio; se aplicó en un solo cohorte de tiempo, por lo que es de tipo tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández Jaime, Josefina, Yasmín Ivette Jiménez Galán, and Eduardo Rodríguez Flores. "Desarrollo de competencias de pensamiento creativo y práctico para iniciar un plan de negocio: diseño de evidencias de aprendizaje / Developing creative and practical thinking competencies for a business plan: designing learning evidences." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 9, no. 17 (2018): 314–42. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i17.383.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas se ha promovido una educación que desarrolle competencias. Bajo este enfoque, el docente debe diseñar evidencias de aprendizaje con las que los estudiantes demuestren su desempeño, entre otros aspectos. El objetivo de este trabajo fue el diseño de evidencias de aprendizaje generadoras de competencias de pensamiento creativo y práctico para iniciar un plan de negocio. Con fundamento en una investigación básica, se siguieron dos etapas: en la primera, se realizó un análisis documental y, en la segunda, se diseñaron las evidencias de aprendizaje. Dicho diseño, tema central
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Robles Pihuave, Carlos, and Lubis Zambrano Montes. "Prácticas académicas basadas en las nuevas tecnologías para el desarrollo de ambientes creativos de aprendizaje." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso 5, no. 2 (2020): 50. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2376.

Full text
Abstract:
La innovación y la tecnología juegan un papel importante en la educación actual desde el ámbito de las nuevas formas de conocer y comunicar dentro del aula; por lo que es necesario, implementar estrategias didácticas innovadoras a través del uso de las tecnologías de la información. De ahí que el presente estudio se trabaja desde lo teórico educativo y tiene como objetivo, identificar las prácticas académicas que los docentes desarrollan al utilizar las nuevas tecnologías, para crear ambientes creativos de aprendizaje. La metodología que se utilizó en la investigación fue de tipo mixta, cuanti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Soledispa Cantos, Carmen Martha, and Francisco Samuel Mendoza Moreira. "pensamiento lógico-matemático y didáctica creativa: estudio realizado con estudiantes de Bachillerato, circuito C04 Jipijapa-Ecuador." Mérito - Revista de Educación 4, no. 12 (2022): 32–42. http://dx.doi.org/10.33996/merito.v4i12.950.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las estrategias creativas para fomentar el pensamiento matemático de los estudiantes de Bachillerato, circuito C04 Jipijapa, de la provincia de Manabí (Ecuador). Se aplicó una metodología con enfoque cuantitativo-cualitativo y se utilizó una batería de pensamiento lógico en etapa formal a 147 bachilleres, con una escala de valoración de 6 categorías. Respecto a los resultados de la batería, se pudieron obtener datos que corroboraron que el estudiantado supera los aprendizajes en la categoría de identificación, pero que existen debilidades en la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ortega Vázquez, Humberto Jesús. "Modelo instruccional idea. Una propuesta para el diseño de programas formativos en línea." Revista Boletín Redipe 9, no. 8 (2020): 204–20. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i8.1054.

Full text
Abstract:
Los modelos instruccionales son un eje importante en la implementación de programas en línea al generar experiencias formativas en ambientes de aprendizaje. Mediante guías de instrucción, establecen patrones de construcción didáctica, con los que se dirige la producción de contenidos y materiales educativos digitales. En ese sentido, este trabajo argumenta teóricamente una propuesta metodológica para modelar programas formativos en línea, tales como cursos, talleres, seminarios y diplomados.
 Esta propuesta instruccional presenta una variante spin-off del modelo ADDIE usado internacionalm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martínez Ezquerro, Aurora. "Creación literaria e integración de “disCAPACIDADES" en el ámbito docente / Literary creation and integration of "disABILITIES" in the educational area." TEJUELO. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación 25 (December 23, 2016): 245–75. http://dx.doi.org/10.17398/1988-8430.25.245.

Full text
Abstract:
La lengua y la literatura son instrumentos culturales transmisores de valores que ofrecen múltiples recursos que deben potenciarse en el ámbito docente. El presente proyecto aborda la realidad socio-educativa que hallamos en las clases, esto es, alumnos heterogéneos, muchos de ellos con discapacidades a las que hay que atender de forma grupal, principalmente. Desde esta realidad, la metodología aplicada corresponde, con la libertad que ofrecen, al método de los talleres literarios puesto que, tras diversas experiencias, hemos comprobado que educan al alumnado en la diversidad y en el respeto c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Giler Figueroa, Darwin Horacio, and Jisson Oswaldo Vega Intriago. "Estrategia didáctica creativa e innovadora para la mejora del proceso de enseñanza de los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Manabí." Arandu UTIC 11, no. 2 (2025): 3429–48. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.515.

Full text
Abstract:
En el proceso educativo es necesario implementar cambios constantemente que fortalezcan la enseñanza y aprendizaje, adoptar nuevas metodologías creativas. Las metodologías tradicionales, aunque efectivas, tienden a asignar roles pasivos al estudiante, mientras que nuevas fomentan la autonomía y participación activa, como el aprendizaje basado en proyectos y la clase invertida, por lo tanto, mediante el presente artículo, se analiza que la correcta elección de una metodología educativa para el proceso de enseñanza y aprendizaje que se adapte a las necesidades de la clase. Además, se destacan es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Paniagua Giraldo, Oswaldo, and Víctor Alfonso Hernández Henao. "Canción social latinoamericana: Una didáctica desde el audio texto para fomentar el pensamiento crítico en historia de América latina del siglo XX en los colegios Universidad Pontificia Bolivariana y María." Pluriverso, no. 15 (October 11, 2021): 23–35. http://dx.doi.org/10.24142/pluriverso.n15a2.

Full text
Abstract:
El trabajo investigativo empleará la canción social latinoamericana para fomentar el pensamiento crítico mediante la didáctica del audio-texto basada en la selección de categorías temáticas de los movimientos musicales explorados y definidos desde los conceptos de emancipación, sociología de las ausencias y de las emergencias de Boaventura Sousa, que permitan a los estudiantes de sexto grado del Colegio Universidad Pontificia Bolivariana y del Colegio de María construir una perspectiva crítica de la historia social y política de América Latina durante el siglo XX. La metodología se centra en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Morán-Vera, Karina Delfina, Clara Victoria Villacís-Suárez, and Luis Alberto Alzate-Peralta. "Estrategia didáctica basada en Canva para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e192. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e192.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realiza en la Escuela de Educación Básica Fiscal “Said Hanna”, ubicada en el Suburbio de Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador. La investigación empleó una metodología descriptiva con un enfoque cuantitativo, utilizando la técnica de la encuesta para aplicar a 12 docentes que imparten la asignatura de Ciencias Naturales a niños de sexto año de Básica. Se emplearon como instrumentos el cuestionario y la ficha bibliográfica para recopilar referencias teóricas. Se observó un deficiente uso de los docentes de la plataforma Canva en las dinámicas de enseñanza, por lo cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Osorio Marín, Gerardo, Ángel Saúl Díaz Téllez, and Jennifer Mejía Ríos. "Escritura creativa para fomentar el aprendizaje significativo. Caso de la institución educativa Filadelfia (Caldas, Colombia), 2022." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 5627–54. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4875.

Full text
Abstract:
La literatura y en general el arte han sido motivo de convenciones internacionales de la UNESCO y es considerada en lo cultural como un derecho para la infancia desde el acceso a la cultura. En el marco de lo educativo (pedagogía, didáctica, enseñanza y aprendizaje) respecto a lo artístico según las clasificaciones para esta situación se diseñó un proceso pedagógico que se conecta con una de las categorías del arte, por ejemplo, según el medio: visual, escénico, sonoro, digital, literario, entre otros. En este artículo solo se aborda lo ocurrido con la literatura en el contexto escolar y el ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Veytia Bucheli, María Guadalupe. "Manejo de herramientas de la web 2.0 como base para fortalecer procesos de mediación tecnológica / Management tools of Web 2.0 as a basis for strengthening technological mediation processes." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (2015): 588. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.140.

Full text
Abstract:
La ponencia que se presenta a continuación es el resultado de una investigación diagnóstica realizada a estudiantes de Posgrado con el objetivo de conocer el manejo de herramientas de la Web 2.0 en el desarrollo de sus clases como base para fortalecer procesos de mediación tecnológica con sus alumnos. El trabajo se llevó a cabo a partir de una metodología con enfoque mixto de tipo descriptivo, estructurado en las siguientes etapas: 1) Identificación de la problemática, 2) Búsqueda de información en relación al objeto de estudio, 3) Diseño y aplicación de instrumentos tanto cuantitativos como c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cruz-Vitorino, Williams, and Cleofé Alvites-Huamaní. "Juegos Interactivos como estrategia para motivar el aprendizaje de las matemáticas: Perspectivas de los estudiantes." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 3 (2023): 297–308. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1593.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es analizar y describir la percepción de los estudiantes respecto a los juegos interactivos en educación y la motivación en el aprendizaje de la matemática. La teoría fundamentada explica las categorías y subcategorías identificadas en la entrevista semiestructurada, cuyo resultado se obtuvo aplicando a un grupo de 10 estudiantes, la información recogida se logró procesar mediante codificación abierta, axial y selectiva, para seleccionar categorías y subcategorías que resulten de la entrevista, la metodología empleada es de tipo cualitativa, con diseño de teor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Serna Agudelo, Blanca Nery, Edith Recalde España, Gustavo Adolfo Beltrán, and Cristian Andrés Cañón Recalde. "El Scratch como estrategia didáctica para desarrollar la exploración del medio en la educación inicial - Fase I y II –." Inclusión & Desarrollo 5, no. 2 (2018): 21–38. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.2.2018.21-38.

Full text
Abstract:
Objetivo. El Scratch es un entorno de programación visual que permite a los usuarios crear proyectos multimedia interactivos diseñados como medio de expresión para ayudar a niños y jóvenes a exponer sus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollan las habilidades de pensamiento lógico.
 Diseño. Este proceso indagó sobre ¿Cómo una estrategia didáctica diseñada desde el Scratch contribuye a desarrollar la exploración del medio en la educación inicial? en la Sede Obrero de la Institución Educativa Instituto Técnico Agroindustrial de la Amazonia. El marco conceptual aborda principios pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Suárez Rodríguez, Ligia. "La huerta escolar con el uso de las TIC, la excusa perfecta para resolver problemas matemáticos." Sophia 17, no. 2 (2021): e959. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.17v.2i.959.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación se fundamenta en resolver problemas de matemáticas desde la Huerta Escolar y el uso de las TIC con los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la Institución Educativa Clavellinas. La metodología cualitativa de tipo acción participativa aplicada en esta investigación favorece una interacción activa de los agentes y sujetos participantes, la muestra se hace de manera intencional o conveniencia y los instrumentos de recolección de datos utilizados aplicados fueron entrevistas, encuestas, observaciones participantes, y secuencia didáctica. Con la In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Restrepo Acevedo, Isabel Cristina, Ana María Martínez Jaramillo, and Alexandra Milena Tabares García. "Títeres en Pantalla: una estrategia metodológica para la expresión creativa y el aprendizaje interdisciplinar." UNIPLURIVERSIDAD 20, no. 2 (2020): 2–24. http://dx.doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.2.06.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta de la investigación Títeres, humanos y máquinas, un circuito interdisciplinario para el aprendizaje, el intercambio cultural y la expresión creativa. El objetivo principal fue desarrollar un Teatrino Tecnológico Híbrido (TTH), con el cual se facilitó la creación de títeres, escenarios y personajes entre niños y niñas de 4-9 años. Para ello, se trabajó bajo la metodología de investigación-creación, a través de una ruta procedimental dividida en tres etapas: Laboratorio de exploración, Laboratorio de creación y Laboratorio de implementación. De forma transversal, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bonilla Mendoza, Susana Otilia, Jennifer Ruedas Ruedas, and Albeiro Arnoldo Bonilla Mendoza Bonilla Mendoza. "Propuesta de Innovación Tecnológica aplicando herramientas de la Gamificación en Matemática." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 8088–113. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9337.

Full text
Abstract:
Introducción: La gamificación está siendo utilizada en el ámbito educativo como una estrategia didáctica que media entre la pedagogía y los avances tecnológicos. Su aporte ha resultado tan interesante como útil en el fortalecimiento de habilidades personales como la resiliencia, la disciplina y la resiliencia. Metodología: Se desarrolla un estudio de tipo descriptivo y una detallada revisión documental, aplicando herramientas de la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de expresiones algebraicas para el 8vo grado, como Kahoot y Genially. Resultados: Aprovechando que estos jóvenes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jaimes Orduz, Ivan Dario. "Transformación Digital en la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas: Un Análisis Bibliográfico." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 1 (2025): 1515–34. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.927.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación bibliográfica es analizar la transformación digital en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas durante los últimos 5 años. Para cumplir con este propósito se realizó una revisión teórica y bibliográfica en fuentes científicas, bajo una metodología de tipo descriptivo, enfoque cualitativo y método documental. El resultado del rastreo teórico evidenció que la digitalización como un eje de transformación social ha cambiado la manera como las instituciones educativas imparten conocimientos; en el área de matemáticas este proceso ha estado caracterizado por c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Hernández-Estacio, María José, César Vicente Ramírez-Gutiérrez, and Odette Martínez-Pérez. "Fortalecimiento en el uso de herramientas digitales gamificadas a los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e252. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e252.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realiza en la Unidad Educativa Fiscomisional “Cristo Redentor”, ubicada en el centro de la ciudad de Quinindé, provincia de Esmeraldas, Ecuador. La investigación empleó una metodología descriptiva con un enfoque cuantitativo, manipulando la técnica de encuesta, con preguntas de selección múltiple, para aplicar a 20 docentes que imparten las diferentes asignaturas y módulos formativos en el bachillerato técnico Figura Profesional Gestión de la Secretaría de la Institución. Se emplearon como instrumentos el cuestionario a través de Google Forms, para recopilar información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cuevas Jiménez, Adrián, María Antonieta Covarrubias Terán, and José Trinidad Gómez Herrera. "La formación profesional de psicólogos durante la pandemia." Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972 1, no. 2 (2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.33936/psidial.v1i2.4824.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19, ha irrumpido y alterado la vida cotidiana de miles de millones de personas en el mundo, afectando la salud, la economía, así como la educación. Ante el confinamiento repentino se suspendieron los cursos escolares presenciales y, por lo tanto, la interacción directa profesor-alumno, suscitando cambios en la percepción, valoración y estados afectivos, los cuales han generado condiciones de vida marcadas por la incertidumbre y los riesgos de contagio. En particular, la formación profesional de estudiantes universitarios, inmersa de manera abrupta en una educación en líne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Núñez Soler, Nancy, and Mariela Lourdes González. "formato Aula-Taller en primaria. Incidencia en la motivación y logros de aprendizaje de los estudiantes." Cuadernos de Investigación Educativa 11, no. 2 (2020): 133–55. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2982.

Full text
Abstract:
La mejora de la calidad educativa ha sido uno de los aspectos sobre los cuales la comunidad académica uruguaya ha puesto sus mayores esfuerzos. Sin embargo, los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes no están en relación con los esfuerzos realizados. La escuela tradicional no da hoy respuestas a las demandas de los alumnos, quienes no encuentran motivación en las aulas. El objetivo de esta investigación es analizar la influencia del formato Taller en la motivación y en la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes de nivel primario. Se puso en práctica una metodolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Peragallo Del Solar, Roberto, and María Soledad Larraín Salinas. "Dibujar la música y pintar la poesía." Márgenes. Espacio Arte y Sociedad 16, no. 24 (2024): 82–98. http://dx.doi.org/10.22370/margenes.2023.16.24.3895.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en la importancia didáctica del uso conceptual de referencias y técnicas artísticas en la enseñanza de la arquitectura. El objetivo principal es explorar cómo el arte puede servir como una herramienta efectiva para enriquecer el proceso de aprendizaje en el campo arquitectónico, a través de un caso de estudio específico: el Taller de Arquitectura II, llevado a cabo en la Universidad del Desarrollo durante los años 2017-2018, bajo la tutela de los docentes arquitectos Roberto Peragallo, Soledad Larraín y las ayudantes Alejandra Martí y Andrea Coxhead. La metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bores-García, Daniel, David Hortigüela-Alcalá, Alejandra Hernando-Garijo, and Gustavo González-Calvo. "Analysis of student motivation towards body expression through the use of formative and share assessment (Análisis de la motivación del alumnado hacia la expresión corporal a través del uso de la evaluación formativa y compartida)." Retos, no. 40 (October 27, 2020): 198–208. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v1i40.83025.

Full text
Abstract:
The present article aims to investigate the influence of the use of formative and shared assessment processes on students’ motivation and their level of commitment towards body expression contents in the Physical Education subject. 182 students with ages ranging from 12-13 years old participated in a study that was developed along a didactic unit of corporal expression. Following a qualitative methodology, data was obtained through the observation of individual student diaries, the teacher's diary and a focus group. The results show that a correct use of formative and shared evaluation increas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Briones Rugama, Yesner Yancarlos, Yeiling Eunice Hernández Alvarado, Martha Lucía Moreno Alfaro, and Carmen María Triminio Zavala. "Metodología para la Construcción del Aprendizaje (MEPCA) en Trigonometría de educación secundaria." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 48 (January 25, 2024): 85–107. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v12i48.17514.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la relevancia del eje transversal de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y el uso de materiales didácticos en la enseñanza de Trigonometría. El estudio buscó validar una propuesta didáctica que emplea TIC y materiales didácticos para fortalecer habilidades creativas, emprendedoras e innovadoras, alineadas con los indicadores de logros y competencias de grado del Ministerio de Educación MINED. El enfoque cualitativo del estudio permitió recopilar y analizar información sobre los desafíos de aprendizaje y las experiencias durante la investigación e intervención p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mesa, Margarita Alicia, and Andrea Pilar Vanegas Infante. "Fortalecimiento de vínculos sociales entre familias, niños y niñas a través del Cine." Praxis Pedagógica 20, no. 27 (2021): 141–56. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.28.2021.141-156.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una reflexión sobre el proceso de investigación “estrategia didáctica basada en las visualidades que favorecen la construcción de escenarios que promueven el fortalecimiento de vínculos sociales entre padres e hijos”. En la etapa de la primera infancia, la familia es el núcleo en el que se construyen los vínculos sociales iniciales de niños y niñas, es el centro de donde surgen escenarios de cercanía y reconocimiento consigo mismo y posteriormente con el otro, es donde se forman las bases de la personalidad y los valores. De allí parten los comportamientos que se irán desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Reyes Escallón, Mabel Constanza, and Jhon Fernando Fajardo Velasco. "“Creando y sintiendo”." Inclusión & Desarrollo 5, no. 2 (2018): 101–24. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.2.2018.101-124.

Full text
Abstract:
Objetivo. El presente trabajo muestra las relaciones encontradas entre educación, cultura de paz y las artes plásticas, a partir de las percepciones de los estudiantes de educación media de la jornada tarde, en el colegio Nueva Delhi, con quienes se desarrolló un proceso reflexivo sobre diferentes manifestaciones de violencia y construcción de cultura de paz. El proceso investigativo se orientó en el marco de la Cátedra de Paz, el posicionamiento, la indagación y caracterización de problemáticas derivadas de la sensibilización frente a situaciones relacionadas con violencia, enfocadas a hacer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zambrano-Ortiz, Martha Candelaria, Marlene Isabel Zambrano-Ortiz, Fernando Marín-Marín, and Odette Martínez-Pérez. "Adaptación de la Gamificación para el Desarrollo de Habilidades Blandas en Estudiantes de Tercero de Bachillerato FIP Informática." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e191. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e191.

Full text
Abstract:
Las habilidades blandas son fundamentales en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que les permiten mejorar su comunicación, fomentar la empatía y abordar problemas de manera creativa. Estas habilidades facilitan la adaptación a cambios y desafíos, lo cual es vital en un mundo en constante evolución. En la Unidad Educativa Pichincha, de la ciudad de Quito, se ha detectado un débil proceso de desarrollo de las habilidades blandas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de tercero de Bachillerato Técnico de la Figura Profesional Informática, lo cual provoca un dé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martínez Cortés, Álvaro José. "La didáctica en el proceso de elaboración de metodologías personales para la enseñanza de la dramaturgia." ESCENA. Revista de las artes 83, no. 1 (2023): 159–78. http://dx.doi.org/10.15517/es.v83i1.55627.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo sintetiza el concepto de transposición didáctica del pedagogo de la matemática Yves Chevallard, para aplicarlo al campo de la dramaturgia. Objetivo: Se pretende problematizar los manuales de escritura tradicionales como herramientas didácticas que tienden más a la reproducción de modelos que a la singularización de la escritura. Métodos: A partir de un análisis comparativo de algunos conceptos sobre escritura dramática compartidos por De la Parra, Sanchis Sinisterra y Kartún, se proponen cuatro ejes conceptuales para la enseñanza de la escritura dramática. Se entrev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Molina Palacios, Yadira Viviana, and Lubis Carmita Zambrano Montes. "METODOLOGÍAS CREATIVAS EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO DEL CIRCUITO C01_B DEL CANTÓN ROCAFUERTE." Revista Suplemento CICA Multidisciplinario 8, no. 017 (2024): 90–112. http://dx.doi.org/10.56124/scicam.v8i017.105.

Full text
Abstract:
En la actualidad se requiere adquirir nuevos conocimientos de metodologías que sean creativas, activas e innovadoras para la enseñanza de la Historia. El presente estudio tuvo como objetivo estudiar las metodologías creativas para el aprendizaje de la Historia en estudiantes del Bachillerato del circuito C1_b del cantón Rocafuerte, Ecuador. La investigación tuvo un enfoque mixto, fue de tipo descriptiva y para la recolección de información se utilizó las técnicas de encuesta a docentes y estudiantes, además entrevistas a directivos. Los resultados destacan la necesidad de implementar metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Dávila Flores, Pamela Soledad. "Estrategias didácticas en escenarios virtuales para el proceso de enseñanza-aprendizaje en la disciplina de toxicología." Revista Andina de investigaciones en Ciencias Pedagógicas 1, no. 1 (2024): 61–76. http://dx.doi.org/10.69633/fzj63q49.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone fundamentos, criterios, conceptos, definiciones descritas en la literatura y evidencia científica disponible sobre estrategias didácticas, en escenarios virtuales, para el proceso de enseñanza-aprendizaje en la disciplina de toxicología. En el contenido se ha descrito los objetivos principales de la toxicología, la información ha sido organizada e incluye una serie de criterios que pueden ayudar a evaluar esta temática tan importante en nuestra actualidad. En las aulas universitarias, y en particular en las carreras del área de salud, todo docente debe trabajar con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Monteza, Domel. "Estrategias didácticas para el pensamiento creativo en estudiantes de secundaria: una revisión sistemática." Revista Innova Educación 4, no. 1 (2021): 120–34. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.009.es.

Full text
Abstract:
El pensamiento creativo es la clave para adaptarse a las condiciones de vida rápidamente cambiantes y proporcionar soluciones creativas a diversos problemas, especialmente en los campos de la ciencia y la tecnología. El objetivo de este estudio fue proporcionar una base conceptual sobre estrategias didácticas y pensamiento creativo, así como visualizar la implicancia de la aplicación de diversas estrategias en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes en educación secundaria. La metodología utilizada fue la revisión documental de 50 artículos publicados en diversas bases de datos conf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Monteza, Domel. "Estrategias didácticas para el pensamiento creativo en estudiantes de secundaria: una revisión sistemática." Revista Innova Educación 4, no. 1 (2021): 120–34. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.009.

Full text
Abstract:
El pensamiento creativo es la clave para adaptarse a las condiciones de vida rápidamente cambiantes y proporcionar soluciones creativas a diversos problemas, especialmente en los campos de la ciencia y la tecnología. El objetivo de este estudio fue proporcionar una base conceptual sobre estrategias didácticas y pensamiento creativo, así como visualizar la implicancia de la aplicación de diversas estrategias en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes en educación secundaria. La metodología utilizada fue la revisión documental de 50 artículos publicados en diversas bases de datos conf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!