Academic literature on the topic 'Métodos de Investigación y Diahnóstico en Educación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Métodos de Investigación y Diahnóstico en Educación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Métodos de Investigación y Diahnóstico en Educación"

1

Escudero Burrows, Ethel. "Problemas y métodos de investigación en educación personalizada." Revista Enfoques Educacionales 2, no. 1 (2018): 81. http://dx.doi.org/10.5354/0717-3229.1999.48652.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rincón Bedoya, Lenin Stivens, Napoleón Murcia Peña, and Carmen Rosa López Ávila. "Perspectivas de investigación en educación y pedagogía." Agora U.S.B. 18, no. 1 (2018): 73. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3212.

Full text
Abstract:
Los resultados muestran que, desde la perspectiva de la Educación y la pedagogía, los saberes y prácticas son las temáticas de mayor relevancia social, los objetivos propositivos los más buscados, los métodos de mayor relevancia son desde intereses prácticos y técnicos, desde enfoques comprensivos y positivistas, como fuente central de información lo documental, de igual forma, se evidencia la emergencias de enfoques complementarios, propósitos comprensivos, transformacionales y teorías de apoyo construccionistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mejía Pérez, Omar. "La investigación científico-social: Un debate epistemológico desde la educación." Revista Electrónica Educare 15, no. 2 (2011): 23–32. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-2.2.

Full text
Abstract:
Recibido 27 de julio de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 28 de octubre de 2011
 
 
 El debate epistemológico de la investigación científico-social durante años ha consistido en confrontar los métodos, tratando de hacer valer más uno que el otro a partir de la gran teoría que lo soporta. Aunque propuestas más recientes recuperan métodos híbridos o planteamientos epistemológicos más diversos, la postura de la dualidad ha prevalecido. Descriptiva o explicativa; fenomenológica o positivista; clásica o emergente; los paradigmas de investigación son la manera en cómo t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moscoso, Javier Núñez. "Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo." Cadernos de Pesquisa 47, no. 164 (2017): 632–49. http://dx.doi.org/10.1590/198053143763.

Full text
Abstract:
RESUMEN Este artículo pretende contribuir al uso reflexivo de los métodos mixtos, es decir, aquellos métodos que combinan en una misma investigación las miradas cuantitativas y cualitativas en vistas de la realización de la fase empírica del estudio. Luego de describir sus características generales y sus principales críticas, se presentan los elementos mínimos que consideramos deberían ser explicitados cuando se emplean los métodos mixtos, con la finalidad de asegurar una vigilancia investigativa y una coherencia epistemológica. Posteriormente, se presenta una ilustración de la operacionalizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza-Arana, Pedro Jesús. "Investigación en educación médica en la Facultad de Medicina de San Fernando: una perspectiva sistémica." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 1 (2012): 55. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.813.

Full text
Abstract:
Introducción: Se requiere establecer las bases para un espacio de investigación en educación médica en la Facultad de Medicina de San Fernando. En esa lógica, se espera identificar a los investigadores que vienen trabajando en la temática de educación médica entendida latu sensu como investigación educacional en salud; igualmente, identificar en qué líneas se viene investigando y las estrategias metodológicas principales. Objetivos: Identificar a los investigadores dedicados a la investigación educacional en salud; igualmente, identificar en qué lineas se viene investigando y las estrategias m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hamui-Sutton, Alicia. "Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica." Investigación en Educación Médica 2, no. 8 (2013): 211–16. http://dx.doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72714-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González Marín, Néstor Ricardo. "¿Investigación pedagógica en otorrinolaringología?" ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 46, no. 4 (2019): 267. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v46i4.432.

Full text
Abstract:
La construcción del conocimiento como objetivo principal de la investigación ha llevado a desarrollar una serie de enfoques, métodos y paradigmas muy diversos. La pedagogía y educación como objeto de investigación se homogenizó hasta el siglo XX bajo el predominio del positivismo o método científico; las ciencias biológicas siguen el método científico, el muestreo, la medición y el control de sesgos son principios metodológicos de extremada relevancia, dado que se investigan fenómenos que se describen, se cuantifican y se contrastan hipótesis con métodos estadísticos, sin embargo, este enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Schmidt H., Ludwig. "Investigación, práctica curricular y virtualidad: experiencias en Venezuela." Revista Educación y Desarrollo Social 12, no. 1 (2019): 37–59. http://dx.doi.org/10.18359/reds.3639.

Full text
Abstract:
Con respecto a la triada investigación, práctica curricular y virtualidad, la educación virtual ha evidenciado un emprendimiento más efectivo, al superar escollos de tiempo y espacio mediante innovadores métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta nueva modalidad educativa da validez así a los principios de educación para todos, aprender a aprender, la enseñanza-aprendizaje personalizada, la educación para toda la vida, es decir, la educación permanente o continua. Además, permite una relación particular con el desarrollo de un pensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Godino, Juan D., Carmen Batanero, María Burgos, and María M. Gea. "Una perspectiva ontosemiótica de los problemas y métodos de investigación en educación matemática." Revemop 3 (June 21, 2021): e202107. http://dx.doi.org/10.33532/revemop.e202107.

Full text
Abstract:
Una crítica tradicional a la investigación científica en el campo educativo ha sido la desconexión con la práctica docente, motivada por el fraccionamiento de los problemas de investigación. Para resolver esta disociación, las investigaciones de diseño instruccional plantean problemáticas de tipo predictivo más próximas a dicha práctica, pero deben ser complementadas con una interfaz que aporte los componentes valorativos y normativos que se deducen de la aplicación eficiente de los resultados de la literatura previa. En este trabajo usaremos algunas herramientas del Enfoque Ontosemiótico (EOS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zambrano Rosado, Carlos Alexander, Esthela María San Andres Laz, and Patricio Alfredo Vallejo Valdivieso. "La educación física en la formación de valores en la educación básica.Una perspectiva axiológica." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 8 (2019): 791. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.492.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es analizar la educación física en la formación de valores en la educación básica: una perspectiva axiológica en la Unidad Educativa Particular Mercedes del distrito 13D06. Se aplicó la técnica de encuesta a un grupo de 31 alumnos del segundo año de bachillerato de la unidad Educativa Particular Mercedes, mediante un instrumento mixto constituido por escala de medición ordinal y nominal, con la finalidad de conocer diversas perspectivas de los encuestados sobre el tema de investigación. Los docentes de educación física, deben aplicar métodos de enseñanza y apren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Métodos de Investigación y Diahnóstico en Educación"

1

Bas, Peña Encarnación. "La prevención de las drogodependencias en el medio educativo: formación del profesorado e integración curricular en Andalucía." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1997. http://hdl.handle.net/10803/10997.

Full text
Abstract:
La formación del profesorado es decisiva para integrar, en los contenidos académicos, aspectos como el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.Nuestra hipótesis es: "La educación sobre drogas se puede integrar en todos los niveles educativos, áreas de conocimiento, y disciplinas del currículo, mediante un Programa de Educación sobre Drogas dirigido a la formación del profesorado?.Este se ha diseñado con una estructura que implica pasar de la teoría a la práctica, de escuchar a actuar, de reproducir a construir, y de construir a reconstruir. Se ha evaluado mediante una "investigación pre-expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blumen, Cohen Sheyla, and Panaqué Carol Rivero. "Propuesta de un curso propedéutico para la formación en posgrado: métodos de investigación en modalidad virtual." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9137.

Full text
Abstract:
La presente propuesta de innovación educativa tiene como objetivo la elaboración de un curso propedéutico de Métodos de Investigación Virtual, que promueva el desarrollo de habilidades investigativas en jóvenes universitarios, para consolidar temas de metodología y diseño de investigación, con el fin de facilitar la graduación por tesis de investigación. Se enmarca en el enfoque participativo y autónomo por parte de los alumnos, y comprende actividades orientadas a fomentar el trabajo individual y colaborativo, apoyando el desarrollo de las competencias de investigación que todo program
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Llaque, Minguillo Walter Carmen. "Gestión pedagógica para generar procesos de enseñanza aprendizaje desde un enfoque contextual: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11458.

Full text
Abstract:
Una adecuada gestión pedagógica que permita generar procesos de enseñanza que para lograr en los estudiantes niveles de aprendizaje que les permita desenvolverse de acuerdo a sus necesidades. La investigación busca la mejora de la práctica pedagógica y que recae en los aprendizajes de los estudiantes. Como objetivo general nos hemos planteado fortalecer la gestión pedagógica que permita generar procesos de enseñanza en la I.E. Amalia Campos de Belevan, además de estar sustentada en los enfoques como el de liderazgo pedagógico que lo compromete al directivo a brindar las condiciones necesarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ponce, Regalado Fátima. "Innovación en la estrategia de enseñanza y aprendizaje usando TIC en el curso de métodos de investigación cuantitativa." En Blanco y Negro, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116998.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe la innovación educativa realizada en el curso Métodos de Investigación Cuantitativa de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la misma que consistió en el diseño y uso de nuevos recursos educativos digitales empleando TIC que permitan un cambio de estrategia en la enseñanza-aprendizaje de las herramientas de métodos de investigación cuantitativa aplicadas a la gestión, a fin de motivar más a los alumnos en los temas del curso; lo cual fue acompañado de la metodología del aula invertida, teniendo al alumno com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez, Dordella Santiago. "Desigualdad social y educación superior: análisis sociológico comparado del caso de México." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/27539.

Full text
Abstract:
Esta investigación se basa en la teoría sociológica sobre educación y desigualdad social. Analiza los sistemas de educación superior en el mundo y su influencia sobre las desigualdades sociales. En la investigación se analizan los procesos de universalización, feminización, especialización, privatización, e internacionalización y su relación con las desigualdades sociales por su importancia y representatividad a nivel global. Se analiza el sistema de educación superior en México. En el caso de México, país más desigual entre los países de la OCDE, el sistema universitario puede estar contribuy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrero, Ortín Teresa María. "La educación inclusiva del alumnado con discapacidad visual en la Comunidad Valenciana: análisis y perspectivas." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/53765.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue examinar el proceso de la educación inclusiva del alumnado con discapacidad visual (DV) escolarizado en centros ordinarios, públicos y concertados, de la Comunidad Valenciana desde la perspectiva de los implicados (profesorado, familias y alumnado con y sin DV). Concretamente, se exploraron sus percepciones y actitudes, prácticas, satisfacción con los servicios, y la participación y aceptación del alumnado por sus compañeros. En el estudio participaron de forma voluntaria los centros públicos y concertados de la Comunidad con al menos un/a alumno/a con DV escol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Llaneza Joaquín Alfonso. "Evaluación de programas para la rehabilitación de toxicómanos. Estudio de caso sobre una comunidad terapéutica." Doctoral thesis, Universidad de Oviedo, 2008. http://hdl.handle.net/10803/11099.

Full text
Abstract:
El presente trabajo hace referencia a la evaluación de programas y comunidades terapéuticas para la rehabilitación de toxicómanos y consta de dos partes: teórica y empírica. En la parte teórica se especifican los principales modelos de tratamiento terapéutico para sujetos toxicómanos y se realiza un estudio bibliométrico sobre el tema objeto de estudio con la finalidad de conocer el estado de la cuestión de las evaluaciones realizadas en este campo. La parte empírica consiste en una evaluación centrada en una Comunidad Terapéutica para la rehabilitación de sujetos toxicómanos con mantenimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, Bravo José Antonio. "La competencia intercultural en alumnado de educación primaria: diseño y evaluación de un plan de intervención para su desarrollo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/23655.

Full text
Abstract:
El propósito de esta tesis doctoral fue evaluar la competencia intercultural en alumnado de segundo y tercer ciclo de educación primaria (8 a 12 años de edad) con el fin de mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes interculturales. Las necesidades interculturales identificadas en estos estudiantes sirvieron de base para el diseño y la evaluación de un programa de intervención para el desarrollo de dicha competencia. Este estudio presentó un enfoque cuantitativo, complementado con técnicas cualitativas como la entrevista. Se emplearon dos tipos de diseño: (1) no experimental descriptiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Laguna, Segovia María Isabel. "Estudio sobre el uso de Internet y sus aplicaciones en el alumnado de último año de carrera de la Universidad de Alicante." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/35701.

Full text
Abstract:
Se examina el uso que los estudiantes de último año de carrera de la Universidad de Alicante hacen de Internet con finalidad personal, social y académica a través de sus respuestas a una encuesta administrada online. Los resultados se analizan en función del nivel de competencia tecnológica del alumnado, el género y la rama en que cursan sus estudios y sugieren la necesidad de renovar la metodología docente para el logro de una integración real de las TIC e Internet en la docencia universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paz, Delgado Carla Leticia. "Competencias docentes para la atención a la diversidad: investigación-acción en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/40509.

Full text
Abstract:
Se desarrolla una investigación acción, a partir de las necesidades formativas identificadas en relación a la atención a la diversidad y la inclusión en estudiantes de último año de magisterio de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras. Posterior a la etapa de diagnóstico del estudio en la que participaron 470 estudiantes se diseñó, implementó y evaluó un plan de acción con 22 alumnos del Grado de Maestro en Educación Básica que tenía por objeto la adquisición y desarrollo de competencias docentes para la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. Los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Métodos de Investigación y Diahnóstico en Educación"

1

Unknown. Introducción a los métodos de investigación en educación. EOS Gabinete de Orientación Psicológica, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cachorro, Gabriel, and Juan Pablo Villagrán, eds. Estrategias de investigación en Educación Física. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/85846.

Full text
Abstract:
Esta propuesta se inscribe en la Licenciatura en Educación Física para ofrecer a los alumnos del 3°, 4° y 5° año de la carrera recursos operativos que hacen a la formación del oficio del investigador incursionado en la puesta a prueba de diversos métodos y sus formas de operacionalización en los distintos espacios de intervención profesional. Cada uno de los capítulos posee la descripción de específicos métodos de investigación, señalando sus características particulares (fuentes teóricas, referentes empíricos, formas de instrumentación de los recursos materiales), posibles de emplear en el de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación en pedagogía y educación: Reflexiones, retos y proposiciones. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202005.

Full text
Abstract:
Escribir este preliminar, es para quien lo hace una especie de defensa, y como bien plantea su definición, el prólogo a veces es ajeno a la esencia del texto mismo, puede ser un valor añadido. En este caso, más que el valor complemento, lo que pretendo dejar es la clave para entrar en la esencia del trabajo que usted tiene en sus manos. Y lo hago de esta manera porque no hay duda que en un mundo como el presente se hace necesario crecer como humanos, social y comunitariamente tenemos mucho por hacer, pero especialmente en el campo de la pedagogía, y en la educación, seguimos teniendo mucho por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Abad Peña, Graciela, Katia Lisset Fernández Rodríguez, Segundo Eugenio Delgado Menoscal, Juan Carlos Bodero León, and Eliana Noemi Contreras Jordán. La investigación educativa: teoría y práctica. Editorial Tecnocientífica Americana, 2021. http://dx.doi.org/10.51736/eta2021tu3.

Full text
Abstract:
Desde el punto de vista teórico y práctico continúan siendo tareas pendientes la elevación del carácter científico de las ciencias de la educación y la calidad de la práctica educativa con vistas a hacer más efectivo el resultado del aprendizaje de los estudiantes. Lo anterior exige resignificar la función de la investigación educativa, en tanto se reconoce que puede ayudar a la solución de estos y otros problemas. Esta obra despliega su contenido en tres capítulos. En el primero, se abordan los fundamentos teóricos de la investigación educativa. En el segundo, los enfoques, tipos y métodos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Murillo Torrecilla, F. Javier, and Cynthia Martínez-Garrido. Análisis de datos cuantitativos con SPSS en investigación socioeducativa. Universidad Autónoma de Madrid, 2020. http://dx.doi.org/10.15366/9788483447642.ca.35.

Full text
Abstract:
Solo si somos capaces de conocer/explicar/comprender los fenómenos sociales y educativos que inciden en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la organización de los centros docentes y en la configuración de los sistemas educativos formales e informales, será posible transformar la educación para que se constituya en un motor de cambio para la construcción de sociedades más justas, equitativas e inclusivas. Bajo ese planteamiento, desde el Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Formación de Profesorado en Educación se diseña esta obra "Análisis de da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Investigación en educación artística : temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Universidad de Granada, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sepúlveda, Jovanny. Fortalecimiento empresarial: investigación y aplicaciones. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201804.

Full text
Abstract:
La casuística tiene entre sus objetivos educar para el ser y para el hacer, para incentivar que la generación de conocimiento en las Instituciones de Educación Superior se lleve al trabajo real o a su campo de aplicación más idóneo que son las empresas. Es por ello, que la formación para llevar adelante estudios de caso con una clara metodología genera competencias y habilidades directivas y de orientación al logro, todo ello en contextos reales que requieren creatividad, proactividad y conocimientos técnicos para la toma de decisiones, que conlleven a la solución de retos empresariales. Los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, Carlos. Metodología de la investigación jurídica. Universidad Libre Sede Principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-45-1.

Full text
Abstract:
Habiendo ingresado hace ya muchos años al quehacer de la investigación y, posteriormente, a la docencia universitaria, nos hemos visto felizmente acompañados por la permanente preocupación de compartir nuestra experiencia vivida en la práctica y el deseo de incentivar el espíritu y las habilidades propias del investigador científico entre los estudiantes universitarios que se forman como futuros profesionales y líderes de la nación. A la educación de este contingente social, que seleccionadamente accede al alto nivel universitario, le corresponde, sin duda, comprometerse con la investigación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jaramillo Suárez, Ángela María, María del Pilar Murcia Zorrilla, José Fernando Ossa, et al. Formación pregradual y posgradual en psicología. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415775.

Full text
Abstract:
"En Colombia como otros países latinoamericanos, se llevan a cabo reformas educativas con el fin de apostarle a una educación de calidad. Así, los programas en psicología actuales cada tanto tiempo someten a evaluación y replanteamiento su currículo, contenidos, métodos, prácticas evaluativas y demás aspectos con el fin de mejorar, redefinir y contextualizar la formación en psicología. Así, el presente libro invita a reflexionar acerca de cómo, por qué y para qué formar psicólogos hoy en Colombia y de qué manera la formación en investigación propicia espacios de reflexión para pensar nuevas mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Métodos de Investigación y Diahnóstico en Educación"

1

Lomas Tapia, Kennedy Rolando, Carmen Trujillo, and Luis Chiliquinga. "La investigación cualitativa en educación superior." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.31.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito develar los conocimientos que tienen los maestrantes de Actividad Física del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica del Norte y formular estrategias de investigación cualitativa a través de la investigación acción participativa. Se enfocó en un diseño cualitativo, fundamentado en un estudio de campo y descriptivo, con aplicación del método etnográfico por tratarse de un grupo social contextualizado en sus objetivos, metas y perspectivas de crecimiento profesional dentro de un espacio de aprendizaje con ciertas normativas y lineamientos académicos de postgrado. Los informantes clave fueron 26 sujetos-maestrantes con criterios de empatía, confianza, predisposición y amistad con los investigadores. La información se obtuvo mediante la técnica consensuada del círculo de victoria en un taller de investigación-acción. La información fue procesada de grabaciones y notas de campo mediante el método hermenéutico, que permitió extraer las expresiones de sentido, las subcategorías y las categorías. Los resultados fueron: los maestrantes expresaron desconocer el proceso de la investigación cualitativa; les dificulta aceptar un nuevo paradigma investigativo; la formulación del problema, objetivos, aplicación de métodos y técnicas cualitativas no es su fortaleza. Se formularon 10 estrategias metodológicas sociales-académicas e institucionales para hacer más efectiva la investigación cualitativa: políticas públicas de cumplimiento de investigación; articulación de la investigación con la sociedad y la academia; capacitación investigativa docente y estudiantil evaluada y certificada; difusión de actividades de investigación en redes sociales específicas, seminarios, encuentros de investigadores, eventos académicos-científicos, pasantías, reconocimientos, y ser asesores cualificados para otras instituciones. La investigación cualitativa como un nuevo enfoque de investigación para los maestrantes de postgrado conlleva un carácter holístico que demanda tiempo dominar su contexto paradigmático, despertando gran interés en transitar por este novedoso camino de conocer la naturaleza humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sáiz-Manzanares, María Consuelo, and María-Camino Escolar-Llamazares. "Efectividad de los métodos mixtos en investigación contextual en salud y educación." In A Prática Na Investigação Qualitativa Experiências De Grupos De Investigação - La Práctica En Investigación Cualitativa Experiencias De Grupos De Investigación. Ludomedia, 2021. http://dx.doi.org/10.36367/ntqr.5.2021.28-40.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Macias, Hugo, and Leandro Vivas Fuentes. "Oportunidades para la investigación contable en Colombia." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.04.

Full text
Abstract:
El objetivo de este capítulo es proponer lineamientos para investigaciones contables futuras que les permita a los investigadores colombianos publicar en revistas internacionales indexadas en Scopus. Para esto, se abordaron tres subcampos de la contabilidad: la auditoría, la educación contable y la tributación. En ellos se identificó el estado actual de las discusiones, las preguntas de investigación que continúan abiertas, las características de los trabajos que se publican, los enfoques, los métodos utilizados y las oportunidades para investigaciones realizadas en economías emergentes. Además de proponer estudios en estos tres campos, en este texto se presentan fuentes en las que se pueden encontrar mayores detalles temáticos y metodológicos para cada campo como también posibilidades de publicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Viera, Carmen. "EXPERIENCIA DOCENTE EN PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN EN ZOOLOGÍA CON ESTUDIANTES DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN MEDIA." In Educação: Teorias, Métodos e Perspectivas Vol I. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_17042130912.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santos, Rafael Sousa, Clara Pimenta do Vale, Barbara Bogoni, and Poul Henning Kirkegaard. "Abordagem, projeto e métodos de investigação qualitativa em contexto educacional." In Investigação Qualitativa em Educação: Avanços e Desafios | Investigación Cualitativa en Educación: Avances y Desafíos. Ludomedia, 2021. http://dx.doi.org/10.36367/ntqr.7.2021.181-189.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera Rojas, Neiby Yohana. "Un enfoque histórico de la epistemología de la investigación." In Implicaciones educativas desde la investigación posgradual. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297414.3.

Full text
Abstract:
La autora concluye que el conocimiento científico debe contemplar los vínculos existentes entre los métodos de adquisición de conocimiento y los intereses que motivan dicho proceso. Esto sólo puede producirse en la autorreflexión de las ciencias críticas y a través del diálogo con todas las personas que activamente participan en el estudio y que se transforman en su propio entorno. La investigación en educación tiene una orientación que lleva a la emancipación y autonomía de los agentes sociales y educativos, así como un trabajo recíproco y el compromiso compartido entre investigadores y participantes. La generación de la categoría cultural escolar, como concepto vinculado a la descripción de realidades culturales diversas dentro de la escuela en el marco de la multiculturalidad e interculturalidad, conducirá a cambios sustanciales en el ambiente en el que participamos y que probablemente llevará a mejorar el proceso de aprendizaje de la neuroanatomía y la semiología neurológica en estudiantes de posgrado de medicina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Proenza, José Rafael, Carlos Enríquez Lozano, and Sergio Serrano Galindo. "La formación científica disciplinar de estudiantes sordos en educación superior, mediante el uso de la tecnología digital." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.32.

Full text
Abstract:
El proyecto permitió superar determinadas barreras comunicativas y de acceso a la información para estudiantes Sordos en el nivel de educación superior, que impiden el desarrollo y apropiación de competencias en el quehacer científico. Por lo tanto, el objetivo general del proyecto está dirigido a desarrollar competencias en el campo de la investigación, para estudiantes Sordos universitarios, a partir del apoyo de una herramienta tecnológica digital, en Lengua de Señas Colombiana, en adelante LSC. Para tal fin, se partió de un diagnóstico hecho en la comunidad Sorda que estudia en la Corporación Universitaria Iberoamericana, que permitió establecer una relación de los resultados obtenidos por estos estudiantes en todas las asignaturas que se articulan con la investigación científica, desde las perspectivas del conocimiento, el saber utilizar esos conocimientos y los intereses y motivaciones, en torno a esta disciplina. Los objetivos específicos que se cumplieron se refieren a: determinar en los estudiantes Sordos el nivel de conocimientos, su aplicación y resultados alcanzados, en el área de la Metodología de la Investigación Científica, y elaborar una herramienta tecnológica, desde una perspectiva constructivista, que soportara la apropiación de dichos conocimientos y generara motivación positiva, en los estudiantes, en torno a los contenidos de la investigación científica, en su primera lengua. La investigación siguió un enfoque cualitativo con un tipo de estudio descriptivo y los métodos y técnicas, para materializar el cómo de la investigación desarrollada, fueron; la observación no participante, los grupos focales, la entrevista, y el uso de las tecnologías, en este caso una página web 2.0. Los resultados obtenidos; fueron muy positivos en el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes y de una herramienta tecnológica digital, que fomenta las mismas, mediante el uso de su lengua materna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quintero Rojas, Bilma Katherine, Alfredo Sebastián Acosta Bermeo, and Yeison Sánchez Plazas. "Procesos formativos de los estudiantes de administración financiera a través del uso de las TICs." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.13.

Full text
Abstract:
La sociedad actual se viene caracterizando por los constantes cambios en los que la tecnología es el principal aportante a dichas transformaciones. La portabilidad de dispositivos inteligentes y el acceso cada vez más libre al internet, generan un cambio en la dinámica social de hoy en día. En respuesta a esta sociedad cambiante nuevas habilidades son demandadas, así como otras requieren de actualizaciones. Estas habilidades son globales y traspasan diferentes ámbitos que van desde lo social, cultural, económicos, educativos, hasta laborales, con un alto grado de incidencia tecnológica lo que acarrea problemas para quienes poco la entienden y la manejan, pero, que por circunstancias de seguridad deben adaptarse a ellas como es el caso por el que actualmente se está atravesando (confinamiento por Covid -19). Como consecuencia de esto, se propone una serie de habilidades que un individuo debe poseer en orden de convertirse en un ciudadano competente, capaz de transformar sustancialmente la vida social y la cotidianidad. El propósito de este artículo es analizar el impacto de las tecnologías de la información en la educación, específicamente en estudiantes de la carrera de Administración Financiera con el fin de mejorar los procesos formativos, basados en una revisión literaria, que permita establecer métodos, técnicas y a la vez realizar comparaciones para analizar qué tan avanzado está Colombia frente al desarrollo tecnológico y la manera cómo ha adoptado medidas de integración de las TIC en la educación tal como lo describe Grané (1997) citado en el documento de Belloch (p.5) quien argumenta la importancia de la capacitación tanto a docentes como a los estudiantes. De esta manera, se pretende realizar una mirada a la educación y la integración de medios tecnológicos en el aula de clases de Colombia, que van desde una exigencia mucho más rápida, que les permita estar acordes con los avances tecnológicos del mundo que como bien propone la Comisión Europea se necesita un sistema educativo actual que proporcione programas informáticos para que tanto docentes como estudiantes aprendan a dominar e interactuar con la tecnología. Los resultados encontrados, ubican a Colombia en una posición débil en formación tecnológica, por lo que se sugiere avanzar a pasos más rápidos, de tal manera que se alcancen los objetivos de alfabetización tecnológica propuesta en los objetivos del Milenio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kohan, Walter O. "Filosofía y niñez." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199818344.

Full text
Abstract:
Percibimos órdenes dominantes y, a la vez, grietas o discontinuidades en ese mismo orden. Valores, saberes y prácticas imperan en nuestra experiencia al mismo tiempo que fisuras de ese imperio engendran asombros, dudas, moestias. De estos sentimientos se nutre el cuestionamiento y la investigación filosóficos, un intento, al fin, por superar la inmovilidad de aquellos órdenes imperantes. En efecto, la filosofía, en tanto tarea crítica, cuestiona los valores, ideas y creencias que permean las prácticas socialmente dominantes. A la vez, en tanto tarea creativa, la filosofía piensa otros órdenes, alternativos a los imperantes. Las disposiciones y métodos de la filosofía se ejercen sobre toda práctica significativa para desatar su caráter ordinario, rutinario o cotidiano. Se establecen así condiciones de posibilidad para nuevos estados de cosas. En ese doble moviento de poner en cuestión y poner en cuestión y proponer alternativas para un determinado ámbito de la realidad, la filosofía se despliega en un conjunto variado de "filosofías de . . . ": la mente, el lenguaje, la cultura, la religión, la educación, el deporte, la tecnología, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Métodos de Investigación y Diahnóstico en Educación"

1

Angulo, Tanya. "Cien dibujos para una pared." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4940.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta el contexto singular de este evento académico presento un estudio de caso abordado desde una perspectiva narrativa. El objetivo principal de esta comunicación es propiciar reflexiones sobre el arte y sus posibilidades en la educación escolar. Los ejes teóricos que sustentan este trabajo se sitúan tanto en el campo de las artes como en el de la educación artística. Me interesa articular diferentes percepciones y diferentes voces a través del registro visual de las paredes de un aula, con especial atención hacia los dibujos realizados por estudiantes de una clase. Utilizo méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marcelín, Ricardo, and Rafaela Blanca Silva. "Entornos virtuales de aprendizaje en métodos numéricos para ingeniería : Apoyado por recursos de PRODEP en el rubro de Redes para comunidades digítales para el aprendizaje en Educación Superior. 2016-2017." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000169/marcelin.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Noguera Muntadas, Montserrat. "Imaginando procesos para el aprendizaje vectorial." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9136.

Full text
Abstract:
Esta propuesta se centra en el enfoque educativo del espacio vectorial a partir de la investigación gráfica y formal de mi obra. En este sentido es una investigación para el arte. Desde mediados de los años 80, el entorno vectorial empezó a introducirse en la educación artística y ha permanecido inmerso en un ensayo educativo, en un tanteo formal, buscando un lugar dentro de los modos actuales de producción. Con la perspectiva que nos ofrece el tiempo y las redes sociales, observamos el imaginario colectivo. Expongo una reflexión sobre el giro teórico y de proceso que supone una mirada experim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Coelho Scholl, Carolina, Jéssica Puchalski Trettim, Gabriela Kurz da Cunha, et al. "¿SON LAS MUJERES EMBARAZADAS EN RIESGO DE SUICIDIO MÁS PROBABLES DE ABUSAR EL ALCOHOL Y EL TABACO?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p017.

Full text
Abstract:
Objetivo: Verificar la relación entre el riesgo de suicidio y el abuso de alcohol y tabaco durante el embarazo. Materiales y métodos: Estudio transversal con mujeres embarazadas entre los dos primeros trimestres gestacionales. La muestra fue elegida por sorteo de 50% (n=244) de los sectores censales en el área urbana de una ciudad en el sur de Brasil. Los instrumentos utilizados fueron la Mini International Neuropsychiatric Interview 5.0.0 (M.I.N.I. Plus), la Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST), la Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS) y la Escala Brasileir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!