To see the other types of publications on this topic, follow the link: Métodos de Investigación y Diahnóstico en Educación.

Journal articles on the topic 'Métodos de Investigación y Diahnóstico en Educación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Métodos de Investigación y Diahnóstico en Educación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Escudero Burrows, Ethel. "Problemas y métodos de investigación en educación personalizada." Revista Enfoques Educacionales 2, no. 1 (2018): 81. http://dx.doi.org/10.5354/0717-3229.1999.48652.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rincón Bedoya, Lenin Stivens, Napoleón Murcia Peña, and Carmen Rosa López Ávila. "Perspectivas de investigación en educación y pedagogía." Agora U.S.B. 18, no. 1 (2018): 73. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3212.

Full text
Abstract:
Los resultados muestran que, desde la perspectiva de la Educación y la pedagogía, los saberes y prácticas son las temáticas de mayor relevancia social, los objetivos propositivos los más buscados, los métodos de mayor relevancia son desde intereses prácticos y técnicos, desde enfoques comprensivos y positivistas, como fuente central de información lo documental, de igual forma, se evidencia la emergencias de enfoques complementarios, propósitos comprensivos, transformacionales y teorías de apoyo construccionistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mejía Pérez, Omar. "La investigación científico-social: Un debate epistemológico desde la educación." Revista Electrónica Educare 15, no. 2 (2011): 23–32. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-2.2.

Full text
Abstract:
Recibido 27 de julio de 2011 • Aceptado 26 de agosto de 2011 • Corregido 28 de octubre de 2011
 
 
 El debate epistemológico de la investigación científico-social durante años ha consistido en confrontar los métodos, tratando de hacer valer más uno que el otro a partir de la gran teoría que lo soporta. Aunque propuestas más recientes recuperan métodos híbridos o planteamientos epistemológicos más diversos, la postura de la dualidad ha prevalecido. Descriptiva o explicativa; fenomenológica o positivista; clásica o emergente; los paradigmas de investigación son la manera en cómo t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moscoso, Javier Núñez. "Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo." Cadernos de Pesquisa 47, no. 164 (2017): 632–49. http://dx.doi.org/10.1590/198053143763.

Full text
Abstract:
RESUMEN Este artículo pretende contribuir al uso reflexivo de los métodos mixtos, es decir, aquellos métodos que combinan en una misma investigación las miradas cuantitativas y cualitativas en vistas de la realización de la fase empírica del estudio. Luego de describir sus características generales y sus principales críticas, se presentan los elementos mínimos que consideramos deberían ser explicitados cuando se emplean los métodos mixtos, con la finalidad de asegurar una vigilancia investigativa y una coherencia epistemológica. Posteriormente, se presenta una ilustración de la operacionalizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza-Arana, Pedro Jesús. "Investigación en educación médica en la Facultad de Medicina de San Fernando: una perspectiva sistémica." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 1 (2012): 55. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.813.

Full text
Abstract:
Introducción: Se requiere establecer las bases para un espacio de investigación en educación médica en la Facultad de Medicina de San Fernando. En esa lógica, se espera identificar a los investigadores que vienen trabajando en la temática de educación médica entendida latu sensu como investigación educacional en salud; igualmente, identificar en qué líneas se viene investigando y las estrategias metodológicas principales. Objetivos: Identificar a los investigadores dedicados a la investigación educacional en salud; igualmente, identificar en qué lineas se viene investigando y las estrategias m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hamui-Sutton, Alicia. "Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica." Investigación en Educación Médica 2, no. 8 (2013): 211–16. http://dx.doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72714-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González Marín, Néstor Ricardo. "¿Investigación pedagógica en otorrinolaringología?" ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 46, no. 4 (2019): 267. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v46i4.432.

Full text
Abstract:
La construcción del conocimiento como objetivo principal de la investigación ha llevado a desarrollar una serie de enfoques, métodos y paradigmas muy diversos. La pedagogía y educación como objeto de investigación se homogenizó hasta el siglo XX bajo el predominio del positivismo o método científico; las ciencias biológicas siguen el método científico, el muestreo, la medición y el control de sesgos son principios metodológicos de extremada relevancia, dado que se investigan fenómenos que se describen, se cuantifican y se contrastan hipótesis con métodos estadísticos, sin embargo, este enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Schmidt H., Ludwig. "Investigación, práctica curricular y virtualidad: experiencias en Venezuela." Revista Educación y Desarrollo Social 12, no. 1 (2019): 37–59. http://dx.doi.org/10.18359/reds.3639.

Full text
Abstract:
Con respecto a la triada investigación, práctica curricular y virtualidad, la educación virtual ha evidenciado un emprendimiento más efectivo, al superar escollos de tiempo y espacio mediante innovadores métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta nueva modalidad educativa da validez así a los principios de educación para todos, aprender a aprender, la enseñanza-aprendizaje personalizada, la educación para toda la vida, es decir, la educación permanente o continua. Además, permite una relación particular con el desarrollo de un pensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Godino, Juan D., Carmen Batanero, María Burgos, and María M. Gea. "Una perspectiva ontosemiótica de los problemas y métodos de investigación en educación matemática." Revemop 3 (June 21, 2021): e202107. http://dx.doi.org/10.33532/revemop.e202107.

Full text
Abstract:
Una crítica tradicional a la investigación científica en el campo educativo ha sido la desconexión con la práctica docente, motivada por el fraccionamiento de los problemas de investigación. Para resolver esta disociación, las investigaciones de diseño instruccional plantean problemáticas de tipo predictivo más próximas a dicha práctica, pero deben ser complementadas con una interfaz que aporte los componentes valorativos y normativos que se deducen de la aplicación eficiente de los resultados de la literatura previa. En este trabajo usaremos algunas herramientas del Enfoque Ontosemiótico (EOS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zambrano Rosado, Carlos Alexander, Esthela María San Andres Laz, and Patricio Alfredo Vallejo Valdivieso. "La educación física en la formación de valores en la educación básica.Una perspectiva axiológica." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 8 (2019): 791. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.492.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es analizar la educación física en la formación de valores en la educación básica: una perspectiva axiológica en la Unidad Educativa Particular Mercedes del distrito 13D06. Se aplicó la técnica de encuesta a un grupo de 31 alumnos del segundo año de bachillerato de la unidad Educativa Particular Mercedes, mediante un instrumento mixto constituido por escala de medición ordinal y nominal, con la finalidad de conocer diversas perspectivas de los encuestados sobre el tema de investigación. Los docentes de educación física, deben aplicar métodos de enseñanza y apren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

López Ávila, Carmen Rosa, and Juan Carlos Yepes Ocampo. "Lineamientos de políticas públicas para la calidad de la educación en formación avanzada." Revista de Investigaciones · UCM 16, no. 1 (2016): 78. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v16i1.61.

Full text
Abstract:
Objetivo: develar cómo los procesos formativos en investigación del programa de maestría en Educación de la Universidad de Caldas contribuyen al diseño de lineamientos de política pública sectorial para mejorar la calidad del programa. Metodología: enfoque de complementariedad utilizando métodos de investigación como el estudio de caso, etnografía reflexiva y teoría fundamentada, esto es, el procesamiento y análisis de la información se realizó con categorización axial y selectiva. Hallazgos: la adopción de lineamientos de política pública desde el Ministerio de Educación Nacional, correspondi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sobrinho, Marcos Fernandes, Elisabete Alerico Gonçalves, and Paula Silva Resende Fernandes. "PERCURSO E DIVERSIDADE EPISTEMOLÓGICA DA PESQUISA EM EDUCAÇÃO: tensionamentos e possibilidades." Cadernos de Pesquisa 23 (January 26, 2017): 81. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v.23n.especial/p81-91.

Full text
Abstract:
Faz-se uma breve revisão do percurso epistemológico dos métodos de pesquisa em educação à luz de alguns autores e seus contributos a partir do século XVII. Longe de qualquer pretensão no sentido de serem esgotadas as diversas direções dos estudos epistemológicos para pesquisa em Educação, enfocam-se contributos desses autores, especialmente, do Círculo de Viena, da Escola de Frankfurt e a Dialética de Marx. O papel da teoria do conhecimento é evocado com vistas a compor o debate acerca da diversidade metodológica frente à concepção hegemônica positivista de pesquisa. O trabalho aponta para o e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fernandes Sobrinho, Marcos, Elisabete Alerico Gonçalves, and Paula Silva Resende Fernandes. "PERCURSO E DIVERSIDADE EPISTEMOLÓGICA DA PESQUISA EM EDUCAÇÃO: tensionamentos e possibilidades." Cadernos de Pesquisa 23 (January 22, 2017): 91. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v.23n.especial/p.91-101.

Full text
Abstract:
Faz-se uma breve revisão do percurso epistemológico dos métodos de pesquisa em educação à luz de alguns autores e seus contributos a partir do século XVII. Longe de qualquer pretensão no sentido de serem esgotadas as diversas direções dos estudos epistemológicos para pesquisa em Educação, enfocam-se contributos desses autores, especialmente, do Círculo de Viena, da Escola de Frankfurt e a Dialética de Marx. O papel da teoria do conhecimento é evocado com vistas a compor o debate acerca da diversidade metodológica frente à concepção hegemônica positivista de pesquisa. O trabalho aponta para o e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Editorial, Comité. "Presentación revista EDUCA UMCH N° 09." Revista EDUCA UMCH 9 (December 4, 2017): 7–8. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.v9i0.26.

Full text
Abstract:
En el marco de las celebraciones de nuestro bicentenario marista, nos complace presentar Educa UMCH en su novena aparición, una revista de carácter académico de la Universidad Marcelino Champagnat, cuyo objetivo primordial es difundir la investigación y promover la reflexión intelectual a través de la publicación semestral de informes de investigaciones, estudios evaluativos de intervención, estudios diagnósticos, reflexiones epistemológicas, métodos de aprendizaje, educación básica, educación formal, educación informal, entre otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Editorial, Comité. "Presentación revista EDUCA UMCH N° 09." Revista EDUCA UMCH, no. 09 (December 4, 2017): 7–8. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.201709.26.

Full text
Abstract:
En el marco de las celebraciones de nuestro bicentenario marista, nos complace presentar Educa UMCH en su novena aparición, una revista de carácter académico de la Universidad Marcelino Champagnat, cuyo objetivo primordial es difundir la investigación y promover la reflexión intelectual a través de la publicación semestral de informes de investigaciones, estudios evaluativos de intervención, estudios diagnósticos, reflexiones epistemológicas, métodos de aprendizaje, educación básica, educación formal, educación informal, entre otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mendoza, Pedro. "Investigación en educación médica – IEM en la Facultad de Medicina de San Fernando." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 59. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2249.

Full text
Abstract:
Objetivos: Identificar investigadores en educación médica (IEM) o investigación educacional en salud; identificar qué líneas se viene investigando, y estrategias metodológicas principales. diseño: Transversal. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Investigadores de Departamentos e Institutos de la Facultad. Intervenciones: Estudio bibliométrico. Principales medidas de resultados: Unidades bibliográficas. Resultados: En 120 unidades bibliográficas identificadas en el periodo 2005 a 2010, las principales líneas de investigación en educación médica en la Facultad f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Albuja Quintana, Rodrigo Alejandro. "derechos a la educación superior." Crítica y Derecho, Revista Jurídica. 1, no. 1 (2020): 40–50. http://dx.doi.org/10.29166/criticayderecho.v1i1.2446.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza los derechos que tienen las personas a la educación superior, en tal sentido se realiza un amplio estudio de la normativa legal vigente en función de la realidad de las universidades en el contexto ecuatoriano, como instituciones encargadas de la formación profesional teniendo en cuenta los grandes aportes de las referidas instituciones en el desarrollo de la sociedad. La investigación es de carácter teórico, de ahí que, recurre a la aplicación de métodos de su naturaleza, entre los cuales se destacan el análisis y la síntesis que permitieron reflexionar de manera crítica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alvarado-Hinostroza, España, and Hermis Tolentino-Quiñones. "Enseñanza y aprendizaje en la educación remota en la Educación Básica mediante plataformas virtuales." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 4-1 (2021): 155–65. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.4-1.679.

Full text
Abstract:
Debido a la aparición de la pandemia del COVID-19 las instituciones educativas se vieron obligadas a cerrar sus puertas y pasar a la modalidad remota para continuar con las labores pedagógicas, para ello, se tuvo que hacer uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El objetivo de esta investigación fue analizar artículos relacionados al proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Básica Regular mediante el uso de las TIC en los diferentes escenarios, principalmente a través de las plataformas virtuales. En esta investigación se utilizaron métodos de análisis documental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ferreyra, Sebastian Pablo, Gabiel Agustín Cravero, Ana Maria Moreno, José Yamil Simes, and Juan Facundo López. "Investigación guiada: innovación pedagógica aplicada a la enseñanza de acústica." Elektron 3, no. 1 (2019): 39–45. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.3.1.72.2019.

Full text
Abstract:
La acústica es una ciencia intrínsecamente interdisciplinaria que ha modificado su forma de enseñanza en las últimas décadas. Actualmente en la educación superior su enseñanza resulta variada y aún contrapuesta, aplicando métodos como clases magistrales teórico-prácticas hasta el aprendizaje basado en problemas donde el estudiante es protagonista fundamental de su propio aprendizaje, ya que la indagación realizada por el alumno lidera dicho proceso. Al mismo tiempo, los nuevos paradigmas de la educación superior priorizan las habilidades de investigación de los estudiantes. Este documento desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ocampo González, Aldo. "Condiciones de producción de la educación inclusiva." Revista Boletín Redipe 8, no. 8 (2019): 46–67. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i8.800.

Full text
Abstract:
Este trabajo explora las condiciones de producción de la Educación Inclusiva. Es menester señalar que la comprensión de su fenómeno desborda las estructuras epistemológicas dominantes heredadas –y sus categorías–; más bien constituye un campo de la divergencia epistémica, enfatizando en el conjunto de condiciones que crean y garantizan su conocimiento. El trabajo analiza las dificultades analítico-metodológicas ligadas a la composición de su estructura teórica, devenido en la consolidación de un terreno fundamentalmente disputado por una multiplicidad de disciplinas académicas, discursos, conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Díaz Vázquez, Rafael Francisco, and Walter Gerardo Valencia Jiménez. "Una introducción a las investigaciones empíricas en Derecho." Verba luris, no. 44 (July 1, 2020): 186–215. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.44.6877.

Full text
Abstract:
El artículo que se publica, presenta los resultados de la investigación realizada en dos universidades con acreditación institucional multicampus de alta calidad en Colombia, el objetivo fue identificar la relación existente entre los métodos de investigación social y los métodos de investigación jurídica para la realización de trabajos de grado en derecho.
 Fue utilizado como método el estudio de caso, donde el mismo lo constituyen dos instituciones de educación superior colombianas, las técnicas empleadas fueron la entrevista cualitativa con pregunta semiestructurada, realizadas con och
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Luque-Espinoza de los Monte, Margarita P. "Educación ambiental en la educación superior. Una mirada desde el currículo." Polo del Conocimiento 3, no. 9 (2018): 43. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i9.711.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo hacer una revisión y análisis de diversos trabajos relacionados con la temática de investigación, los cuales han hecho aportaciones significativas al tema de la educación ambiental en la educación superior.</p>
 <p style="text-align: justify;">El objetivo principal es proponer un nuevo programa de estudio de Educación Ambiental, que incorpore la protección del medio ambiente que promueva un desarrollo social y sostenible de tipo inclusivo, donde se resalte la dignidad del ser humano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Suasnabas Pacheco, Lenin Stalin, Félix Rafael Olivero, Maritza Del Rocío Morán Alvarado, and María José Schreiber Parra. "Dominio de la tecnología en la investigación universitaria del siglo XXI." SATHIRI 12, no. 2 (2018): 148. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.120.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la tecnología en la investigación universitaria del siglo XXI. Los retos principales que las Tecnología de la Información y Comunicación plantean a las universidades del Ecuador y la masificación de la investigación, es el libre paso, para mejorar en el desarrollo de la investigación mediante los métodos, técnicas, estrategias, entre otras. La introducción de la investigación formativa plantea un paradigma inteligente con las tecnologías de la información y comunicación, la clave para el cambio de la metodología del proceso de la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramírez Maldonado, José. "Vicerrectorado de Investigación." APORTE SANTIAGUINO 10, no. 1 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.32911/as.2017.v10.n1.178.

Full text
Abstract:
<p>La investigación científica ha permitido un desarrollo continuo de las sociedades en todos los ámbitos, procurando dar soluciones creativas y científicas a los múltiples problemas que afrontamos cotidianamente, haciendo predicciones, erradicando los obstáculos y hasta proponiendo soluciones pragmáticas para lograr el progreso. En esto, somos conscientes de que los conceptos de Universidad y Sociedad deben interactuar de tal manera que la primera siempre esté al servicio de la segunda dotándole de conocimiento que es la materia prima que produce la formación académica. Como dice Salaza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Olmedo Martillo, Domenica Denisse, and Martha Maria Fernandez. "La disfuncionalidad familiar y su incidencia en el rendimiento académico." Espí­ritu Emprendedor TES 1, no. 2 (2017): 1–15. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v1.n2.2017.7.

Full text
Abstract:
Se presentó el resultado del proyecto de investigación: La disfuncionalidad familiar y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del sexto y séptimo año de educación básica del colegio particular Diez de enero del cantón Durán. El proceso investigativo partió de un diagnóstico en el que se emplearon métodos y técnicas de investigación como la entrevista, que permitió corroborar el problema de investigación referido a ¿Cómo incide la familia disfuncional en el rendimiento académico de los estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica?. Para solucionar el problema y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Argüezo-Lozano, Alicia N. "El presupuesto participativo en los proyectos de inversión pública en el Gobierno Regional Huánuco, 2012-2014." Gaceta Científica 3, no. 2 (2019): 119–24. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.3.2.409.

Full text
Abstract:
El estudio realizado corresponde a una investigación de carácter cuantitativo en una muestra de 29 proyectos de Inversión Pública en los sectores de educación y salud del Gobierno Regional Huánuco los años 2012-2014. Objetivo: Determinar la condición del Presupuesto Participativo en los Proyectos de Inversión Pública en los sectores de educación y salud en el Gobierno Regional Huánuco, 2012-2014. Métodos: se utilizó el método general el científico y como método específico, el descriptivo. La investigación fue básica, de nivel descriptivo y diseño descriptivo (no experimental). La población est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Noa Delgado, Sonia, Marilyn Beatriz Fabá Martínez, and Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán. "Concepción educativa para la educación energética de los estudiantes de la Secundaria Básica." Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación 3, no. 31 (2019): 65. http://dx.doi.org/10.31876/er.v3i31.693.

Full text
Abstract:
Uno de los objetivos formativos de la Secundaria Básica es el relacionado con la educación energética, el cual se debe manifestar en los estudiantes mediante el desarrollo de una correcta actitud hacia el ahorro de recursos energéticos. Objetivo. Se propone una concepción educativa para la educación energética de los estudiantes de Secundaria Básica. Materiales y Métodos. En la investigación se utilizaron los métodos analítico-sintético, sistémico-estructural y la modelación. Resultados y Discusión . La concepción educativa para la educación energética permitió establecer las relaciones entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Castro-Longoria, Ernestina. "Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 9, no. 16 (2016): 128. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2016.16.56907.

Full text
Abstract:
<p class="p1"><strong>RESUMEN: </strong>En la nanotecnología actualmente se investiga el uso de diversos materiales biológicos como agentes reductores para la producción de nanopartículas metálicas (NPs), como una alternativa ecoamigable. Entre los agentes biológicos estudiados, los hongos y los extractos de plantas han sido identificados como excelentes candidatos para este propósito. Los hongos presentan una serie de ventajas sobre otros sistemas biológicos, tales como una alta tasa de crecimiento, requieren de nutrientes simples y son de fácil manejo en el laboratorio. Has
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Orozco Alvarado, Julio César, and Adolfo Alejandro Díaz Pérez. "Aprendizaje Basado en Proyectos. Experiencia didáctica en Educación Secundaria implementando las TIC en la asignatura Aprender, Emprender y Prosperar." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 25 (March 7, 2018): 38–52. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i25.5674.

Full text
Abstract:
La aplicación del Aprendizaje basado en proyectos y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es una novedad en Educación Secundaria, ya que cada día se perpetúan más los métodos de enseñanza tradicionales que generan ambientes educativos conductistas y que restringen el desarrollo de la autonomía moral e intelectual del estudiantado. No obstante, en el presente estudio llevado a cabo en la asignatura Aprender, Emprender y Prosperar con estudiantes de 10mo grado de Educación Secundaria, se demostró que esta estrategia y recurso didáctico es propicio para generar aprendiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mindt, Lisa, and Marco Rieckmann. "Desarrollo de las competencias para el emprendimiento orientado a la sostenibilidad en la educación superior: una revisión bibliográfica de los métodos de enseñanza y aprendizaje." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 29, no. 1 (2017): 129–59. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu291129159.

Full text
Abstract:
La transformación de los sistemas económicos actuales hacia el desarrollo sostenible requiere de empresas innovadoras orientadas a la sostenibilidad con propietarios, administradores y miembros del personal competentes. Estas personas deben ver el desarrollo sostenible como valor principal y como una oportunidad para la renovación estratégica de su empresa, así como de la sociedad en general. La educación superior para el emprendimiento orientado a la sostenibilidad apunta a desarrollar las competencias individuales que se requieren en este contexto. Para la creación de entornos de aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García Monteagudo, Diego. "Representación escolar de los espacios rurales: una investigación didáctica mediante métodos mixtos." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 16, no. 2 (2021): 297. http://dx.doi.org/10.14198/obets2021.16.2.05.

Full text
Abstract:
Los espacios rurales son objeto de representación histórica desde un relato homogéneo que no ha sido cuestionado en la geografía escolar y afecta a las explicaciones que realiza el alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato. La teoría de las representaciones sociales y su relación con el espacio subjetivo permiten comprender las concepciones escolares del alumnado de diez centros escolares de la provincia de Valencia (España) acerca de los espacios rurales. Mediante un enfoque dual (estructural y procesual) que se acompaña de técnicas cualitativas y cuantitativas aplicadas al campo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fernández Sierra, Myriam Esther. "ESTADO DEL ARTE DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, 2005-2006." Magistro 1, no. 1 (2007): 103. http://dx.doi.org/10.15332/s2011-8643.2007.0001.08.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene el propósito de presentar los resultados del proyecto de investigación sobre los productos investigativos desarrollados en la promoción 2005 de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás. La investigaciónse fundamentó en una conceptualización amplia de los términos investigación educativa y estado del arte, centrada en la relación de dos aspectosbásicos: el texto, resultado de un proyecto de investigación finalizado y sustentado;y el contexto o dinámica social en las que se movilizan los proyectos. Se espera ofrecer a todos los interesados, las reflexiones sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Londo Yachambáy, Fabián Patricio, Narcisa de Jesús Sánchez Salcán, Margarita Morales Noriega, and Xavier Alejandro Guerra Sarche. "Estudio estadístico de la educación vial en las Unidades Educativas de la Ciudad de Riobamba." Ciencia Digital 3, no. 3 (2019): 195–203. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.624.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación se realizó a estudiantes de Bachillerato de las Unidades Educativas del cantón Riobamba, quienes son un punto vulnerable en el tema accidentabilidad, el objetivo de la investigación es analizar el conocimiento que tiene esta población en estudio sobre lo que es Educación Vial. Se aplicó un enfoque cuantitativo, los tipos de investigación utilizadas fueron bibliográfica y descriptiva, apoyada en los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético y deductivo; las técnicas utilizadas para recopilar información primaria corresponden a la encuesta aplicada a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aguilar, María Luisa. "Investigación en la enseñanza de las ciencias naturales y el medio ambiente." Revista de Investigación de Física 1, no. 01 (2021): 41–55. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v1i01.20483.

Full text
Abstract:
Análisis de las condiciones educativas en el Perú. Rol de la astronomía en la educación. Perfil de cursos según el contenido y filosofía de la reforma educativa para los niveles pre-escolar, primaria, secundaria, universitario, donde los métodos de observación, experimentación y análisis de las ciencias astronómicas muestran sus bondades en la aplicación del constructivismo. Organización de un Observatorio Astronómico para la enseñanza en la UNMSM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ruiz González, Rosey Obet, and Liberio Victorino Ramírez. "La educación ambiental en instituciones de educación superior del Estado de Chiapas, México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 17, no. 3 (2020): 435–56. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v17i3.1365.

Full text
Abstract:
Actualmente, el sistema educativo mexicano ha reproducido ideologías de un modelo capitalista de producción que busca mercantilizar los servicios de los ecosistemas del planeta, el cual ha originado una problemática socio-ambiental. Las Instituciones de Educación Superior (IES) juegan un papel importante en la formación en materia ambiental para disminuir el deterioro de los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de la sociedad. Esta investigación se realizó durante 2015 y 2016 en cuatro IES del estado de Chiapas, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para diagnosticar la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez-Jaramillo, José Manuel, Luis Carlos Domínguez, Neil Valentin Vega, and Paula Andres Meneses Prieto. "El estado de la investigación en educación en cirugía general en Colombia (2000-2020): un análisis bibliométrico." Revista Colombiana de Cirugía 36, no. 2 (2021): 205–20. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.702.

Full text
Abstract:
Introducción. Se desconoce el estado de la investigación en educación médica en cirugía general (IEMC) en Colombia en el siglo XXI. El objetivo de esta revisión bibliométrica de la literatura es realizar un análisis de las publicaciones relacionadas con la IEMC en Colombia a partir del año 2000.
 Métodos. Se incluyeron artículos originales, escritos en español o inglés, publicados por grupos de investigación que cuentan al menos con un investigador colombiano como autor principal o coautor. Se definieron variables demográficas e indicadores bibliométricos para cada estudio y autor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gamboa Araya, Ronny, and Mario Castillo Sánchez. "La evaluación cualitativa en el campo social y en la educación." Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado 13, no. 1 (2013): 45–60. http://dx.doi.org/10.22458/rpys.v13i1.385.

Full text
Abstract:
La investigación se ha basado en dos paradigmas principales: el positivista y naturalista. Bajo estos paradigmas se han desarrollo los enfoques cuantitativo y cualitativo, los cuales han generado prejuicios teóricos arraigados sobre las diferencias entre ellos que los han colocado como enfoques antagónicos. La realidad de la investigación social y educativa, en particular, va demostrando cada vez más la insuficiencia de ambos enfoques al ser tomados por separado. En la sociedad actual se ha evidenciado la necesidad de una comprensión cualitativa del ser humano. La evaluación de las prácticas s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez Barrientos, E., C. Martínez Galán, I. Hernández Palagot, J. R. Ravell Delgado, and G. Ocaña Medina. "Problemas en educación superior en el estado de Veracruz al aplicar programación lineal." Nexo Revista Científica 33, no. 01 (2020): 167–76. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v33i01.10056.

Full text
Abstract:
En investigación operativa, la técnica de programación lineal aplica diversos métodos para resolver modelos de programación matemática, se basa en álgebra matricial para llegar a la solución del problema, sin embargo, un problema que se presenta durante el proceso de optimización es la necesidad de trabajar con números racionales, lo que ocasiona que el desconocimiento para realizar las operaciones y el manejo inadecuado de las maquinas calculadoras provoque que la solución del problema en cuestión sea errónea. Este problema impacta en el aprendizaje de la asignatura de investigación de operac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Demidova, Natalia N., Natalya F. Vinokurova, Anna A. Loshchilova, Anastasia V. Zulkharnaeva, and Anna V. Matveeva. "El desarrollo de la cultura de gestión ambiental en estudiantes de secundaria en educación no formal con enfoque cultural y ecológico." Apuntes Universitarios 11, no. 1 (2020): 232–51. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i1.569.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es desarrollar el paradigma educativo de la cultura de la gestión ambiental para una educación avanzada orientada al desarrollo sostenible. Se establecen los fundamentos metodológicos de la investigación, presentados por enfoques metodológicos culturales-ecológicos, axiológicos, de actividad personal, integrales-situacionales. Se definen los principales métodos de investigación: análisis sistémico-estructural, generalización, sistematización, diseño y experimentación pedagógica. Se revelan los criterios, indicadores y métodos para diagnosticar la formación de los comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Molina, Óscar, Inmaculada Méndez, and Juan P. Martínez. "Conductas y educación sexual en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria." European Journal of Health Research 1, no. 2 (2015): 37. http://dx.doi.org/10.30552/ejhr.v1i2.4.

Full text
Abstract:
La adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por un desarrollo sexual, entre otros, que provoca en los adolescentes que se pongan en práctica diferentes conductas sexuales, las cuales pueden ser informadas mediante una adecuada educación sexual. Con el presente trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre las conductas sexuales y la educación sexual de los adolescentes que finalizarán el 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria en un centro educativo de la Región de Murcia. Los objetivos fundamentales que persiguió se centraron en conocer cómo era y cómo valoraban la ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alvarez Ochoa, Robert Iván, Carlos Alberto Román-Collazo, Julio Conchado-Martínez, and Gabriela Cordero-Cordero. "Habilidades investigativas en docentes de educación superior: un acercamiento a la realidad." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 8, no. 1 (2020): 70–77. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v8i1.370.

Full text
Abstract:
La investigación constituye uno de los pilares fundamentales de la universidad contemporánea. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las habilidades investigativas del personal docente de la Carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca - Sede Azogues. Se efectuó una investigación no experimental, descriptiva y transversal durante el ciclo académico septiembre 2018-febrero 2019, se estudiaron 24 docentes a tiempo completo, medio tiempo y tiempo parcial que aceptaron participar en el estudio. Se aplicó un cuestionario para evaluar las habilidades científico investigativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zambrano, Julissa, and Kirenia Maldonado Zuñiga. "OTRAS PLATAFORMAS PARA EL ESTUDIO VIRTUAL EN TIEMPO DE EMERGENCIA SANITARIA COVID 19." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 5 (2021): 97–106. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n4.2021.455.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de dar a conocer el uso de las plataformas para el estudio virtual en tiempo de emergencia sanitaria esto atribuye tener sabiduría sobre el funcionamiento que brinda. La importancia de esta investigación es que hoy en día es uno de recursos indispensable para los docente y estudiantes esto permite enriquecer el proceso de aprendizaje-enseñanza, además de brindar y facilitar el intercambio de conocimientos, contenidos de información teniendo más contacto con el estudiante ya se por medio el chat, videollamadas, esto favorece a fomentar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Zaldívar Almarales, Daniel Austin. "Creatividad de la Enseñanza en la Educación Superior de Tecnólogos." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 4, no. 1 (2016): 8. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v4i1.40.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda los desafíos en la docencia de educación superior en relación a los métodos de enseñanza, que a partir de la creatividad puedan desarrollar un modelo de educación, que posibilite inducir al estudiante de educación superior a la investigación, al descubrimiento, a generar ideas y de esta forma mejorar la capacidad de aprendizaje y demostrar por medio de diversas herramientas, todo ese universo que pueda crear y ser aplicable en el mundo empresarial y laboral donde aspira a desempeñarse una vez graduado. Hablar de educación y creatividad implica reconocer la diversida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rojas Gámez, Germán Alirio. "Conocimiento didáctico del contenido como técnica interpretativa de una práctica docente musical." Estudios Artísticos 5, no. 7 (2019): 209–25. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.14989.

Full text
Abstract:
Esta investigación, como objeto de estudio desglosa en primer lugar una práctica de educación musical de un profesor de educación artística, en el grado sexto de un colegio oficial de Boyacá (Colombia). En la sistematización de instrumentos se aplican categorías para el análisis cualitativo de datos desde la perspectiva del constructo propuesto por Park y Oliver, conocido como conocimiento didáctico del contenido. En segundo lugar, se presentan antecedentes de investigación de procesos formativos de educación musical sustentados en el conocimiento didáctico del contenido y los métodos musicale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pino Romero, Neisser, and Brisaida Isabel Flores Barrenechea. "Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Pensamiento Crítico 22, no. 2 (2018): 127. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v22i2.14334.

Full text
Abstract:
En presente artículo de investigación intenta recolectar la percepción que se tiene de la investigación científica en la formación académica de los estudiantes universitarios, la cual es la puerta hacia la investigación científica continua que se debe realizar para buscar una innovación de conocimientos y métodos científicos, técnicas y perspectivas que relacionen la ciencia y la sociedad. La investigación científica reflejada en artículos científicos desde la formación de pregrado, y con más énfasis en la formación de posgrado deben ser el sustento académico para el desarrollo del país. Por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Curay Banegas, Edgar Rigoberto, and Oscar Santiago Vanegas Quizhpi. "La investigación formativa como herramienta para la innovación educativa." Killkana Social 2, no. 2 (2018): 59–64. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v2i2.313.

Full text
Abstract:
{En la actualidad, la investigación formativa en Educación Superior sitúa al estudiante como protagonista principal de la generación de su propio conocimiento. La función de los docentes está orientada a utilizar métodos adecuados que permitan: tutorar, guiar, asistir y acompañar a los estudiantes hacia la consecución de un aprendizaje significativo e independiente, motivándolos a trabajar de manera colaborativa y autónoma según el caso. En el siguiente artículo se reflexiona sobre la experiencia derivada de la investigación formativa en la Unidad Académica de Educación de la Universidad Catól
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alsina, Ángel. "Caracterización de un modelo para fomentar la alfabetización matemática en la infancia: vinculando la investigación con las buenas prácticas." Avances de Investigación en Educación Matemática, no. 12 (November 4, 2017): 59–78. http://dx.doi.org/10.35763/aiem.v1i12.181.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un modelo para fomentar la alfabetización matemática en la etapa de Educación Infantil. El Modelo de Alfabetización Matemática en la Infancia incluye seis fases: matematización del contexto de enseñanza-aprendizaje; conocimientos matemáticos previos de los alumnos; aprendizaje de conocimientos matemáticos y documentación en contexto; co-construcción y reconstrucción de conocimiento matemático en el aula; formalización de los conocimientos matemáticos adquiridos; y reflexión sistemática sobre la práctica matemática realizada. La caracterización del modelo se fundame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Laudo Castillo, Xavier. "La pedagogía líquida: ¿imaginario pedagógico o Teoría de la Educación?" Education in the Knowledge Society (EKS) 15, no. 4 (2015): 19–33. http://dx.doi.org/10.14201/eks.12344.

Full text
Abstract:
Se presenta en este texto un problema específico dentro de una investigación más amplia sobre la pedagogía líquida considerada como un elemento característico de la postmodernidad. Se expone el significado de la metáfora líquida aplicada a la pedagogía y se discuten dos posibilidades de uso del significante «pedagogía líquida»: a) como imaginario pedagógico y b) como teoría de la educación. Se discute entender la pedagogía líquida como una teoría que nos sirva para articular una cierta idea de qué es y qué debe ser la educación. Se describen dos variantes posibles de la pedagogía líquida: a) c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Quintanal, José, and José Luis García-Llamas. "El desarrollo lector y su relación con la mejora de las competencias básicas." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 11 (May 29, 2014): 71–91. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2014.11.04.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación-acción que presentamos, nos ofrece una serie de pautas docentes para el diseño, ejecución y evaluación de un nuevo modelo de Unidades Didácticas para la mejora de actividad lectora, que asegure el desarrollo de esa competencia básica. Desde el departamento universitario de Métodos de Investigación en Educación se diseñó y evaluó este proyecto de investigación, que se llevó a cabo en colaboración con un Centro de Primaria de la provincia de Guadalajara. Durante dos años se preparó al profesorado para la elaboración de un material específico, que fue debidamente valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ocampo-Salazar, Carmen Alejandra, Mariano Gentilin, and Diego René Gonzales-Miranda. "Conversaciones sobre administración y organizaciones en Latinoamérica. Un énfasis en el estado actual de la investigación y la educación." Cuadernos de Administración 29, no. 52 (2016): 13. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cao29-52.caol.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta diferentes conversaciones sobre administración y<br />organizaciones que se han publicado en diez de las principales revistas<br />latinoamericanas en el periodo 2000-2014. La unidad de análisis fueron<br />3.210 artículos clasificados en cuatro ejes conceptuales: Teoría Administrativa,<br />Teoría de la Organización, Estudios Organizacionales e Investigación<br />y Educación. Para la categorización se utilizó el software Atlas.<br />ti, versión 7.5, complementado con métodos de análisis de contenido y<br />frecuencia. Se identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!