To see the other types of publications on this topic, follow the link: Métodos de lectoescritura.

Journal articles on the topic 'Métodos de lectoescritura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Métodos de lectoescritura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez Monroy, Mónica Lizeth. "Una propuesta lúdica para el proceso de aprendizaje de la lectoescritura." Educación y Territorio 8, no. 14 (2018): 13–27. http://dx.doi.org/10.38017/22563989.665.

Full text
Abstract:
Desde el método de enseñanza de un docente, se pretende describir la incidencia de este, en el aprendizaje de lectoescritura de los estudiantes de primer grado escolar; dando respuesta a la pregunta de investigación ¿cuál es la incidencia del método de enseñanza usado por la docente de primer grado en el aprendizaje de lectoescritura de sus estudiantes? Haciendo uso de la metodología cualitativa y con un diseño etnográfico educativo, se tomó como principal referente para la recolección de datos, a Strauss y Corbin (2002) permitiendo establecer que la docente imparte sus enseñanzas combinando m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Valdez, José María, and Emilia García Pineda. "Metodologías globalizadoras para la enseñanza de la lectoescritura." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 4 (2024): 449–81. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.373.

Full text
Abstract:
La lectoescritura es una habilidad crucial en la educación infantil y primaria, que no solo permite a los niños comprender, interpretar y producir textos escritos, sino que también fomenta el desarrollo de su pensamiento crítico y habilidades comunicativas. Este proceso implica la integración simultánea de la lectura y la escritura, habilidades que son interdependientes y esenciales para el éxito académico y social. A lo largo del tiempo, la enseñanza de la lectoescritura ha experimentado una evolución significativa, adoptando diversos enfoques pedagógicos para satisfacer las necesidades indiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Verdezoto Aguiar, Nelly Alexandra, Tania Marlene Moyano Verdezoto, and Fátima del Rocío Núñez Aguiar. "La lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de Educación General Básica." Explorador Digital 7, no. 3 (2023): 75–102. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i3.2684.

Full text
Abstract:
Introducción: Este estudio examina la influencia de la lectoescritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños en Educación General Básica. La lectoescritura emerge como una competencia central que trasciende la decodificación textual. Su papel va más allá de transmitir información, abriendo caminos hacia la comprensión profunda, la expresión personal y el desarrollo cognitivo. En este artículo, exploramos la relación entre la lectoescritura y el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de Educación General Básica. A través del análisis metodológico, resultados y discusión, examinamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molina-Rivas, María Yanet, and Yanet Samada-Grasst. "Estrategia metodológica para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de cuarto grado." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 4878–99. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.4878-4899.

Full text
Abstract:
Leer y escribir, son dos actos que parecen tan naturales para el ser humano, pero que requieren todo un acto de conciencia de su parte para llegar a ser autónomo y competente en el desarrollo de la lectoescritura. Es por ello se proyectó como objetivo general de la investigación el diseñar una estrategia metodológica para el fortalecimiento de la lectoescritura en los estudiantes de cuarto grado de la escuela Eloy Alfaro, parroquia San Pablo, provincia de Manabí en el Ecuador. Para ellos se realizó una investigación bajo un enfoque mixto cuali-cuantitativo, de tipo descriptiva, además se traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Franco Chávez, Lilibeth Melania, and Janeth Delgado Gozenbach. "Aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de lectoescritura en los estudiantes del sexto año." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 3 (2024): 81–94. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1069.

Full text
Abstract:
El presente trabajo titulado aprendizaje basado en juegos como recurso potenciador para el desarrollo de la lectoescritura en niños, específicamente en estudiantes del sexto grado de primaria, tuvo como contexto de estudio la escuela “Manuel Octavio Rivera” del cantón Montecristi, tuvo como objetivo crear una guía de actividades de aprendizaje basado en juegos para potenciar el desarrollo de la lectoescritura en niños. Asimismo, para el desarrollo del estudio como acción inicial se aplicó un diagnóstico a los sujetos de la investigación (estudiantes y docentes del sexto año) empleando diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solís Ramírez, José Abraham, and José Rafael Rojano-Cáceres. "Diseño de una aplicación de lectoescritura para niños sordos." Revista Brasileira de Informática na Educação 29 (August 6, 2021): 1038–59. http://dx.doi.org/10.5753/rbie.2021.29.0.1038.

Full text
Abstract:
Uniendo los problemas con los problemas que enfrenta la comunidad Sorda es que el proceso de lectura y escritura no es el mismo que el de sus compañeros de escucha. La lectura-escritura es una actividad que requiere el desarrollo de una conciencia fonológica para comprender que las palabras se componen de símbolos y fonemas, por lo que es necesario en la mediación bilingüe-bicultural en los niños Sordos. Asimismo, los métodos de instrucción comúnmente utilizados se basan en el oralismo, y deciden comenzar con la comprensión de las unidades mínimas de la palabra (sílabas y fonemas), por lo tant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendieta Toledo, Lenin Byron, José Adolfo Chunga Escolar, Lenin Rijkaard Mendieta Toledo, Josselyne Doménica Peralta Castro, and Lorena María Zamora León. "ARTE Y LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS." Ciencia y Desarrollo 27, no. 2 (2024): 299. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i2.2623.

Full text
Abstract:
La lectoescritura es una actividad fundamental para el desarrollo cognitivo de los niños, el objetivo del estudio fue Determinar la incidencia del arte en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 a 6 años de la escuela de Educación Básica Fiscal Mixta Nahím Isaías Bárquet en el periodo lectivo 2022-2023, a través de una construcción teórica-epistémica y de campo para el diseño de una guía de actividades para docentes. Fue un estudio cuanti-cualitativo, descriptivo, bibliográfico, documental y de campo, de tipo descriptivo, no experimental y transversal; los métodos empleados fueron la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Campos-Hernández, Ariana, Yeimer Prieto-López, Ronald Arias-Sábando, and Martha Dávila-Narvaez. "El retardo en el aprendizaje y su influencia en el rendimiento escolar de los Estudiantes de 2do educación básica elemental en la institución Educamundo." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 6-1 (2021): 658–79. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.935.

Full text
Abstract:
La presente investigación está dirigida a diagnosticar los problemas de lectoescritura en el proceso de enseñanza- aprendizaje, propiamente hablando, en la lectoescritura como secuela de la pandemia provocada por SARS-Covid 19, inconvenientes que se dan en los estudiantes, ayudando a que éstos se no sientan motivados y seguros en el desarrollo del proceso de educación, se resalta en el artículo científico los métodos científicos tales como: sistematización teórica, observación científica, histórico-lógico, entrevistas y encuesta. La educación debe inclinarse a desarrollar y fomentar procesos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caicedo Andrade, Renzo René. "Formación docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en básica elemental y media." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 3 (2024): 44–55. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1061.

Full text
Abstract:
Este estudio trata sobre la formación docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en los Subniveles de Básica Elemental y Media de la Unidad Educativa Aníbal González Álava. La investigación surge a partir de la identificación de las dificultades académicas en los estudiantes que no dominan el proceso de lectoescritura y la formación de los docentes, en ocasiones apartada de las Ciencias de la Educación. De la problemática se formularon preguntas de investigación: ¿Cuál es la teoría relacionada con la formación docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoesc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zuloeta Solano, Karina, and Xiomara Cabrera Cabrera. "LÚDICA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN DEL ESTUDIANTE DE PRIMARIA." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 2, no. 2 (2018): 57–64. http://dx.doi.org/10.26495/re.v2i2.898.

Full text
Abstract:
La investigación se relaciona con la lúdica de enseñanza de la lectoescritura para contribuir a mejorar la atención y concentración de los estudiantes y sus resultados prácticos constituyen aportes de una tesis de maestría. En el mismo se analiza el proceso de la lectoescritura desde un enfoque constructivista, para lo cual se realizó una propuesta práctica, consistente en una estrategia lúdica de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura para mejorar la atención y concentración de los estudiantes de primaria. El docente en el quehacer diario tiene que estar a la vanguardia del aprendizaje de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González-López, Mariela, Juan Daniel Machin-Mastromatteo, and Javier Tarango. "Las habilidades de pensamiento e informativas en el libro de texto de español: cronología de los planes de estudio en México." Debates por la Historia 7, no. 2 (2019): 19–46. http://dx.doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v7i2.134.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un estudio histórico-lógico de los planes de estudio de educación primaria en México de 1973, 1993, 2011 y 2017, a través de los libros de texto de español del primer grado, utilizados para el desarrollo y adquisición de la lectura y escritura en los niños. El objetivo es dar a conocer los modelos de lectoescritura y las habilidades de pensamiento e informativas que incluyen estos materiales, para realizar el análisis de convergencias y divergencias en cuanto a la calidad educativa. Las conclusiones, desde la perspectiva interpretativa y pedagógica, destacan que los méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rubio Jiménez, Verónica. "Evolución de la enseñanza de la lectura y escritura en España." Recursos para el Aula de Español: investigación y enseñanza 1, no. 3 (2023): 30–63. http://dx.doi.org/10.37536/rr.1.3.2023.2278.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura es un aspecto fundamental en la vida del ser humano desde edades tempranas. Son muchos los aspectos que engloban la enseñanza de la lectoescritura que conocemos hoy en día. Sin embargo, para llegar hasta la actualidad es preciso conocer su historia. Es por ello, que el presente trabajo trata de reflejar cómo ha cambiado la enseñanza de la lectura y la escritura en nuestro país mediante la realización de un análisis de cómo era la enseñanza de la lectoescritura en nuestro país durante el siglo pasado, así como las diferentes leyes de ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pérez Shagñay, Keyla Obeth, and Kattya Vanessa Pesantez Lagla. "La herramienta “Leo con Grin” como metodología para mejorar el proceso de lectoescritura en la básica elemental." REVISTA U-Mores 3, no. 1 (2024): 65–82. http://dx.doi.org/10.35290/ru.v3n1.2024.1033.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en analizar la implementación de las TIC en el área de lengua y literatura en la educación elemental, con la finalidad de fortalecer los procesos académicos de la lectoescritura de una manera más interactiva e innovadora, de la misma manera, examina los métodos que facilitan este proceso, por lo tanto, el objetivo de la investigación es proponer la aplicación “Leo con Grin” para mejorar el proceso de la lectoescritura en la educación elemental. Se realizó fichas de análisis, ya que es una investigación documental de la cual se extrajo información relevante d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Quimi Quimi, Janeth Margarita, and Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo. "La estimulación cognitiva. Base para el proceso de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual." AlfaPublicaciones 3, no. 3.2 (2021): 69–80. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i3.2.100.

Full text
Abstract:
Introducción. La estimulación cognitiva desde edades tempranas constituye una premisa fundamental para el entrenamiento de los procesos de aprendizaje en los niños, especialmente en aquellos que presentan una discapacidad intelectual. Objetivo. Analizar la influencia de la estimulación cognitiva en el proceso de adquisición de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual de la enseñanza básica elemental. Metodología. El proceder investigativo estuvo determinado por un tipo de investigación descriptiva, apoyada en métodos teóricos y empíricos. Para la recolección de información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castillo Calderón, Ana Cristina, Ana Cristina Castillo Calderón, and Jaime Efrén Chillogallo Ordóñez. "La lúdica y la lectoescritura en el tercer grado de educación básica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 4 (2022): 4016–30. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2913.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar el aporte de la lúdica en la lectoescritura del tercer grado. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental; los métodos: documental, hermenéutico, analítico y estadístico; las técnicas: observación y encuesta; los instrumentos: cuestionario y prueba de lectura y escritura del Dr. Ricardo Olea la misma que prevaleció por su carácter pedagógico. El muestreo fue no probabilístico, incluyó 3 docentes y 22 estudiantes. Respecto a los resultados obtenidos, la mayoría de escalas son deficientes en disti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Escobar Gutierrez, Edgar, and Edgar Escobar Gutierrez. "Fortalecimiento de la Lectoescritura en Educación Primaria Evaluación de Estrategias Didácticas en la Escuela Profr Raúl Betancourt Rodríguez." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa 2, no. 1 (2025): 358–64. https://doi.org/10.70625/rlce/126.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el desafío de fortalecer las habilidades de lectoescritura en estudiantes de tercero a sexto grado de la Escuela Primaria Profr. Raúl Betancourt Rodríguez, en Guadalupe, México. Se identifica que la carencia de estas habilidades representa un obstáculo significativo para el rendimiento académico. La investigación se centra en la aplicación de estrategias didácticas efectivas, que promueven la interacción activa entre los alumnos y la implementación de materiales didácticos adaptados a sus necesidades. La hipótesis establece que la implementación de estas estrategias tendrá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Álvarez-Escobar, María Lorena, María Angélica Arroyo-Lewin, and José Ángel Bermúdez-García. "Lecto-escritura del español como segunda lengua en la educación de niños sordos." INNOVA Research Journal 8, no. 1 (2023): 34–48. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v8.n1.2023.2191.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la problemática en la que se encuentran inmersas personas sordas en un ambiente oral y letrado, el cual, es poco significativo y muchas veces inaccesible por su condición viso-gestual. El aprendizaje de la lectura y la escritura en niños sordos ha motivado una serie de interrogantes asociadas a las dificultades de comprensión y expresión escrita, la relación que guarda con sus propias limitaciones sensoriales y al uso de distintos métodos de enseñanza de la lectoescritura. El objetivo de la investigación, es determinar los factores asociados a los procesos de lectoe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Andrade Velásquez, Marjorie Roxana, Yullio Cano de la Cruz, Jimena Rocío Cortés Cusme, and Luis Eduardo Romero Escobar. "APLICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS SUSTENTADOS EN EL MÉTODO FÓNICO-ANALÍTICO-SINTÉTICO PARA DESARROLLAR LA LECTO-ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 4, no. 3 (2019): 11. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v4i3.1508.

Full text
Abstract:
El proyecto ejecutado consistió en la aplicación de materiales didácticos sustentados en el método fónico-analítico-sintético para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de tercer año de Educación General Básica. Este proyecto tiene como finalidad mejorar la adquisición de la lectoescritura aplicándolo a inicios del año lectivo para reforzar el aprendizaje adquirido en los años anteriores. Al inicio se efectuó una encuesta dirigida a los docentes de la institución de los grados correspondientes, luego se realizó una observación directa a los estudiantes que permitió conocer el nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Espinosa Cevallos, Paola Alejandra. "Análisis de las estrategias didácticas de lectura y escritura de estudiantes en edad infantil." Nexus Research Journal 3, no. 2 (2024): 146–63. https://doi.org/10.62943/nrj.v3n2.2024.130.

Full text
Abstract:
En este análisis se destaca la importancia de integrar métodos innovadores y adaptativos en las estrategias de lectoescritura para los niños, con la implementación de tecnologías digitales, como aplicaciones educativas y libros electrónicos multimedia; que han enriquecido el aprendizaje al hacerlo más interactivo y personalizado, aumentando la motivación y mejorando la retención de información. Para el desarrollo de este análisis se optó por una metodología de investigación de tipo Kitchenham, con preguntas esenciales para la estructura de la revisión sistemática. El objetivo de esta investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cárate Ronquillo, Katty de las Mercedes, Blanca Luzmila Casillas Montaluisa, and Silvia Liliana Fauta Ramos. "La metodología de aprendizaje de la lectoescritura en el proceso de enseñanza." Prometeo Conocimiento Científico 4, no. 1 (2024): e81. http://dx.doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e81.

Full text
Abstract:
Introducción: la lectoescritura es un proceso fundamental de todo el conocimiento, misma que debe responder a una enseñanza progresiva y sistemática, en el cual la acción del docente juega un papel preponderante como partícipe de un aprendizaje efectivo.
 Objetivo: elaborar una propuesta metodológica para la enseñanza de la lectoescritura de los niños de segundo año de Educación Básica
 Métodos: El proceso de investigación giró en torno al enfoque cualitativo, la población estuvo conformada por docentes y estudiantes de educación básica de Unidad Educativa “Dr. José María Velasco Iba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Quiñoñes Solís, Lilia Alexandra. "Integración de la familia en el aprendizaje lectoescritor de educandos en Cali, Colombia." I.C. Investig@cción 25 (May 31, 2024): 153–83. http://dx.doi.org/10.69986/azpg3362.

Full text
Abstract:
El proceso de alfabetización es complejo y requiere un progreso gradual. Las escuelas asumen la responsabilidad de enseñar, mientras que las familias forman la base angular. Sin embargo, existen desafíos tanto en los hogares como en las escuelas, incluida la falta de apoyo e integración. Un estudio propuso incorporar a las familias como parte de la solución para los niños de primer grado de la institución Jesús derrocha en Colombia. En la investigación participaron 22 alumnos con sus padres y tres docentes de alta experiencia pedagógica en el grado primero. El muestreo de tipo intencional, res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rosero-Armas, Aura Elena, Ada Katherine Torres -Ibarra, and Isaac Roger Martínez. "Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la lectoescritura en los estudiantes del tercer año de la educación general." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e162. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e162.

Full text
Abstract:
La investigación aborda las deficiencias en el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de tercer año de E.G.B. de la Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo”, manifestadas en baja fluidez lectora, dificultades en la comprensión de textos y problemas para estructurar escritos de forma coherente. Estas limitaciones afectan el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo de los niños. El estudio tuvo como objetivo diseñar y aplicar estrategias didácticas innovadoras para potenciar el aprendizaje significativo de la lectoescritura, favoreciendo el desarrollo de habilidades lectoras y escr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chasi Punina, Luz Elena, Wilson Favian Cadena Ramos, Ned Vito Quevedo Arnaiz, and Wilber Ortiz Aguilar. "Guía metodológica para fortalecer el proceso de lectoescritura en el quinto y sexto año de educación general básica." Sinergia Académica 7, no. 1 (2024): 45–66. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v7i1.185.

Full text
Abstract:
La mejora de las habilidades de lectoescritura en estudiantes de quinto y sexto año es esencial para su desarrollo académico y personal. Con el objetivo de diseñar una guía metodológica efectiva se realizó un estudio en la escuela de educación general básica Víctor Hugo Herrera Mena. La muestra de 20 estudiantes se sometió a una investigación-acción, utilizando encuestas, entrevistas y observaciones en el aula como instrumentos de recolección de datos. Los métodos implementados incluyeron enfoques como lectura compartida, clubes de lectura y proyectos de escritura creativa. Los resultados reve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cornejo Páez, Alisson Nayeli, and Paola Alejandra Espinosa Cevallos. "Efectividad de los pictogramas en la enseñanza de la lectoescritura en la educación inicial, caso de estudio: Unidad Educativa “Distrito Metropolitano”, Santo Domingo, Ecuador, periodo 2024-2025." Revista Tecnopedagogía e Innovación 3, no. 2 (2024): 22–36. https://doi.org/10.62465/rti.v3n2.2024.92.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo mostrar cómo el uso de pictogramas en la educación inicial puede mejorar la enseñanza de la lectoescritura en niños de 4 a 5 años, tomando como caso de estudio la Unidad Educativa “Distrito Metropolitano “en Santo Domingo, Ecuador, durante el periodo 2024-2025. Para ello, se realizó una investigación descriptiva y exploratoria, analizando el impacto de los pictogramas en el desarrollo de habilidades lingüísticas y socioemocionales, especialmente en estudiantes con dificultades de aprendizaje, demostrando que estos elementos visuales favorecen la compren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Macías Espinosa, Verónica Concepción, Patricia Rosas Chávez, and Luis Alberto Pérez Amezcua. "“Mundos Ideales”: de la expresión artística a la incidencia social en la niñez." Oralidad-es 11 (May 20, 2025): 1–13. https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v11a4.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta del proyecto de investigación e incidencia “Mundos ideales: proyecto interinstitucional y multidisciplinar de fomento a la lectoescritura para la inclusión social de la niñez”. El proyecto aspiró a la inclusión social de la niñez a través de la lectoescritura como estrategia central para la promoción del pensamiento crítico, la conciencia social, el empoderamiento y la participación ciudadana. Se considera a niñas y niños como actores sociales y se da cuenta de la relevancia del arte como medio de expresión creativa. El estudio se realizó a partir de las metodolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aguilar-Cañas, Sandra, Patricia Ayala-Nieto, A. Bautista-Cárdenas, Nahomy-Sirley Rojas-Lemus, and Viviana-Andrea Tamara-Moncada. "Percepción de los docentes sobre el diseño de estrategias de intervención fonoaudiológica indirecta para la lectoescritura." REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS 6, no. 2 (2021): 1–23. http://dx.doi.org/10.24054/24221716.v2.n2.2020.1004.

Full text
Abstract:
INTRODUCCION: La presente investigación recopila la información obtenida sobre la percepción de los docentes de los grados primero y segundo sobre el diseño de estrategias de intervención fonoaudiológica indirecta para la lectoescritura de los escolares de una institución educativa pública. MÉTODOS: esta investigación es de tipo analítica con corte transversal y con metodología acción participación, la recolección de la información se realizó a través de la entrevista estructurada y un meta-plan, los resultados fueron analizados siguiendo la teoría fundamentada, a través del software Atlas Ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Robles Ochoa, Blanca Balbina, Emerson Voltaire Ojeda Jaramillo, Carlos Roberto Humanante Cabrera, and Wilber Ortiz Aguilar. "Estrategias de la Lectoescritura en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Lengua y Literatura." Revista Scientific 9, Ed. Esp. 2 (2024): 61–81. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.e2.3.61-81.

Full text
Abstract:
La lectoescritura es fundamental para el desarrollo integral de los niños. Este estudio tuvo como objetivo desarrollar una estrategia efectiva para mejorar la lectoescritura en estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Primicias de la Cultura” en Quito para 2024. Se utilizó una metodología mixta cualitativa-cuantitativa de tipo descriptivo no experimental. Se aplicaron métodos teóricos, analíticos y deductivos para evaluar las características de la estrategia didáctica en lengua y literatura. Se realizaron entrevistas, observaciones directas y encuestas a 35
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cusme Vélez, Lorena Fernanda. "Análisis de estrategias didácticas para mejorar la lectoescritura en niños y niñas de 6 a 7 años." Nexus Research Journal 3, no. 1 (2024): 39–53. http://dx.doi.org/10.62943/nrj.v3n1.2024.80.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo analizar las estrategias didácticas más efectivas para mejorar la lectoescritura en niños y niñas de 6 a 7 años. Se empleó una metodología de revisión sistemática de la literatura, examinando investigaciones recientes sobre el tema. Los resultados indicaron que las estrategias interactivas y lúdicas, como el uso de cuentos interactivos y actividades creativas, aumentaron significativamente la motivación y el interés por la lectura y escritura, con un incremento del 30% en la motivación de los estudiantes. La integración de tecnologías digitales, como aplicacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Quitio -Yungan, Myriam Patricia, Miriam Esperanza Guamán-Ambuludí, Giselle Aurelia Rodríguez- Caballero, and Nemis García- Arias. "Efectos de las estrategias para la lectoescritura en niños de segundo año en la escuela “Santiago de Guayaquil”, cantón Guayaquil." MQRInvestigar 8, no. 2 (2024): 1228–49. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.1228-1249.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende examinar cómo diversas estrategias de enseñanza influyen en el desarrollo de la lectoescritura en niños de Educación General Básica proporcionando una comprensión profunda para mejorar la eficacia pedagógica y fomentar un aprendizaje significativo en este nivel educativo. Metodológicamente se empleó un enfoque mixto con corte transversal, asimismo, se utilizó el instrumento de diagnóstico de las Habilidades del Pensamiento y Habilidades Informativas para el Segundo año de Educación General Básica, aplicado a una muestra de 30 estudiantes pertenecientes a la U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Macías-Zambrano, Yessenia Carolina, and Fabricio Javier Santana-Campoverde. "Herramientas tecnológicas para fortalecer la lectura y escritura de estudiantes de tercer año básico." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 3591–612. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.3591-3612.

Full text
Abstract:
Las herramientas tecnológicas en los actuales momentos son un apoyo fundamental para el desarrollo de las habilidades y destrezas de los niños y niñas, de manera concreta facilita el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura de esta manera se fortalece el nivel de acciones educativas por medio de la tecnología. En este estudio se planteó el objetivo de determinar el aporte que brindan las herramientas tecnológicas Storybird, la Pictoescritura, el ZooBurst y el Toontastic 3D para el fortalecimiento de la lectoescritura de los estudiantes de tercer año básico de la Unidad Educativa Colón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodriguez Lino, Karen Arelys, Ana del Pilar Quinde Mateo, and Xiomara Liset Lino Panchana. "Importancia de la Tecnología en la Educación: Enfoque en la Lectoescritura en Niños de Sexto Año básico." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 2732–56. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)2732-2756.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto del uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en estudiantes de sexto año de educación básica. Se aplicó un diseño experimental con un enfoque mixto, utilizando pruebas diagnósticas (pretest y postest), encuestas de percepción, entrevistas docentes y guías de observación. La muestra estuvo compuesta por 60 estudiantes divididos en un grupo experimental, que utilizó recursos TIC, y un grupo control, que siguió métodos tradicionales. Los resultados cuantitativos demostraro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Marí Sanmillán, Mª Isabel, Mª Dolores Gil Lario, and Roberta Ceccato. "Influencia de los métodos de enseñanza en el aprendizaje y desarrollo de la lectura." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2019): 177. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1467.

Full text
Abstract:
En el aprendizaje de la lectura están implicadas habilidades como la conciencia fonológica, laconciencia alfabética o la velocidad de nombramiento. Los distintos métodos de enseñanza influyen de modo diferencial en su adquisición. Este estudio analiza 1) el efecto diferencial de los métodos analíticos y fonológico-sintéticos en la adquisición de estas habilidades básicas, 2) si las diferencias encontradas en función del método siguen el mismo patrón en los 4 primeros cursos de iniciación lectora y 3) la eficacia diferencial de los métodos de enseñanza de la lectoescritura sobre el rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jiménez Calvo, Pedro José, and Carmen Sanchidrián Blanco. "Los recursos didácticos para la educación de ciegos en el Instituto para ciegos, sordomudos y anormales de Málaga." Cabás. Revista Internacional sobre Patrimonio Histórico-Educativo, no. 33 (June 10, 2025): 166–88. https://doi.org/10.1387/cabas.27024.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el uso de recursos didácticos en el Instituto para ciegos, sordomudos y anormales de Málaga, bajo la dirección del Dr. Miguel Mérida Nicolich. En dos memorias de prácticas escritas por el mismo Mérida en 1927, describe los métodos y materiales empleados para enseñar a estudiantes ciegos, organizados en cuatro áreas: desarrollo sensorial, lectoescritura, aritmética y geografía. A pesar de la falta de recursos especializados, Mérida aprovechaba objetos comunes, como relojes o bicicletas fijas, para fomentar el aprendizaje. Esta investigación revela el ingenio y la dedicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aguirre Lora, María Esther, and María de los Ángeles Rodríguez Álvarez. "El método onomatopéyico: Un diálogo a la distancia de Torres Quintero con Comenio." Memoria, conocimiento y utopía 4, no. 5 (2008): 51–73. http://dx.doi.org/10.29351/mcyu.v4i5.495.

Full text
Abstract:
Este texto constituye un avance de la investigación sobre los métodos de lectoescritura de finales del siglo XIX y aborda algunas de las influencias que convergen en una de las prácticas que perdurarían hasta avanzado el siglo XX. Pone de manifiesto que las prácticas y las teorías, no viajan solas, sino a través del contacto con las personas, entre los grupos procedentes de contextos e interlocutores muy lejanos en apariencia, pero que llegan a nuestro país y son recuperados a partir de las circunstancias y necesidades concretas de la sociedad mexicana de finales del siglo XIX y principios del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Morales Londoño, Ferney De Jesús, and Sunny Raquel Perozo Chirinos. "Procesos de enseñanza de la lecto escritura en la educación básica primaria rural colombiana." Alternancia - Revista de Educación e Investigación 3, no. 4 (2021): 47–63. http://dx.doi.org/10.33996/alternancia.v3i4.327.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito describir los procesos de enseñanza de la lectoescritura de los docentes de educación básica rural, en los primeros grados de escolaridad. En el diseño metodológico de la investigación, se retomó el holotipo de investigación descriptiva y el método de la holopráxis orientado desde la comprensión holística de la ciencia. Con un diseño de campo, transeccional contemporáneo. La población objeto de estudio fueron 50 docentes de aulas de las dos (2) instituciones educativas rurales, que llevan por nombre la I E R Pantanillo y I E R Zoila Duque Baena, ub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jaramillo Valencia, Bairon, Astrid Elena Calle López, Diana Luz Palacio Agudelo, Leidy Yuliana Durango Cardona, and Emilsen Lorena Rodríguez Henao. "Estrategias metodológicas impactando el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes del grado primero." Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP 17, no. 1 (2024): 59–83. http://dx.doi.org/10.15332/25005421.9481.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este trabajo tiene como finalidad analizar, identificar y detallar las estrategias metodológicas implementadas en el aula de clase para favorecer los procesos de aprendizaje de lectoescritura en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Mano Amiga de Bello. Métodos: La metodología está basada en un paradigma cualitativo mediante un enfoque hermenéutico, y las técnicas de recolección de información utilizadas fueron el test, la observación no participante y la observación participante. Resultados: Se pudo analizar que las diferentes estrategias metodológicas muestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vera Noriega, Dr José Angel, Martha Olivia Peña Ramos, Cristina Vera Noriega, and Karla Búrquez Iriqui. "Módulo compensatorio de apoyo a niños rurales con problemas de aprendizaje." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 5 (November 9, 2012): 137–51. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i5.116.

Full text
Abstract:
Como parte de un paquete de tecnología educativa que tiene por objeto facilitar el desarrollo humano y promover el comportamiento pro-saludable en las familias de la zona rural, se implementó un programa compensatorio de apoyo a niños con problemas de aprendizaje en la lectoescritura y pensamiento lógico-matemático. El programa está dirigido a niños de segundo a cuarto año de primaria y pretende evitar el fracaso y la deserción escolar, además de mejorar las capacidades académicas del niño. El presente artículo describe las bases, los métodos y los resultados de dicho programa, que se llevó a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Santos Rodríguez, Cindy Verónica, Anabel del Rosario González González, Ángel León Coloma Carrasco, and Ivonne Priscilla León Espinoza. "La herramienta Educaplay para el refuerzo didáctico de la lectoescritura en los estudiantes de nivel elemental." ConcienciaDigital 8, no. 1.1 (2025): 57–79. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i1.1.3352.

Full text
Abstract:
Introducción. En la actualidad, el rápido avance de la tecnología ha transformado diversos aspectos de la vida cotidiana, exigiendo su integración en el ámbito educativo. Esto es especialmente relevante para estudiantes que crecen inmersos en un entorno digital. La educación debe adaptarse a las necesidades y características de estas nuevas generaciones mediante el uso de herramientas interactivas que incrementen su motivación y faciliten el proceso de aprendizaje. Objetivo. Explorar el impacto de la herramienta EDUCAPLAY en el fortalecimiento de las habilidades de lectoescritura en estudiante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Monar Suárez, Mayra Alejandra, Ana María Valencia Calderón, Andrea Cristina Salas Aldana, Celia Carola Aguirre Román, and Livia Esperanza Sinchi Cazho. "Metodologías activas para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en la Educación Inicial." Revista Ciencias de la Educación y el Deporte 3, no. 1 (2025): 364–77. https://doi.org/10.70262/rced.v3i1.2025.102.

Full text
Abstract:
Las metodologías activas para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura representan un enfoque pedagógico dinámico y centrado en el estudiante, cuyo objetivo es transformar el proceso de adquisición de la lectura y escritura de una actividad pasiva a una experiencia participativa y significativa. En este contexto, el presente estudio se centró en comprobar la efectividad de un programa de metodologías activas para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en la Educación Inicial. La investigación muestra un alcance experimental, el cual se desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Piedra Martínez, Elisa, Andrea Freire Pesántez, Cindy Tatiana López Orellana, and Eulalia Tapia Encalada. "Validación de un test de detección temprana de dificultades de la lectoescritura en Ecuador." Revista Ecuatoriana de Pediatría 23, no. 3 (2022): 239–48. http://dx.doi.org/10.52011/184.

Full text
Abstract:
Introducción: Las dificultades del aprendizaje son las alteraciones de mayor presencia en las aulas escolares y sus indicadores pueden diagnosticarse y prevenirse desde edades tempranas. El objetivo de esta investigación fue validar el Test para la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura.
 Métodos: El enfoque de la investigación fue cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se utilizó la validez de constructo acorde con la propuesta original del test y de fiabilidad a través del Alpha de Cronbach en una muestra de 501 niños ecuatorianos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Quintero López, Catalina, Víctor Daniel Gil Vera, Katherine Arbeláez Montoya, Leidy Yohanna Castañeda Aguilar, Catherine Lizeth González Fontalvo, and Luisa Fernanda Meneses Villa. "Aproximación al aprendizaje pedagógico en la discapacidad intelectual leve." Poiésis, no. 41 (November 30, 2021): 157–73. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.4190.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una reflexión actualizada de métodos y estrategias eficaces para el aprendizaje del cálculo, la escritura y lectura en sujetos con discapacidad intelectual leve. Conforme con el análisis de las investigaciones abordadas, se puede concluir que, si bien los propósitos de la atención pedagógica a los sujetos con déficit intelectual vienen enmarcados bajo los principios de la educación inclusiva, se evidencia una gran diferencia entre las intenciones de la educación inclusiva y la realidad de las instituciones educativas. Así, los niños con discapacidad intelectual leve, pese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

González-López, Mariela, Juan D. Machin-Mastromatteo, and Javier Tarango. "Las habilidades de pensamiento e informativas en el libro de texto de español: cronología de los planes de estudio en México." Debates por la Historia 7, no. 2 (2019): 19–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.3671986.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un estudio histórico-lógico de los planes de estudio de educación primaria en México de 1973, 1993, 2011 y 2017, a través de los libros de texto de español del primer grado, utilizados para el desarrollo y adquisición de la lectura y escritura en los niños. El objetivo es dar a conocer los modelos de lectoescritura y las habilidades de pensamiento e informativas que incluyen estos materiales, para realizar el análisis de convergencias y divergencias en cuanto a la calidad educativa. Las conclusiones, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Uribe-Calderón, Laura Marcela, and Sahira Gimena Franco-Hernández. "Fonoaudiología y equinoterapia." Revista Lasallista de Investigación 17, no. 2 (2021): 27–40. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v17n2a2.

Full text
Abstract:
Introducción: para la población en situación de discapacidad cognitiva, los procesos de lectura y escritura forman parte importante de su proyecto de vida; basados en las habilidades de comunicación y cognición, lo cual son ineludibles para fomentar la interrelación con el mundo, permitiendo desarrollar destrezas necesarias para los procesos de inclusión social, educativa y laboral. Objetivo: evaluar la efectividad de la intervención interdisciplinaria entre Equinoterapia y Fonoaudiología para el desarrollo de lectoescritura en adolescentes y adultos jóvenes con discapacidad cognitiva. Materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Durazno Pauta, Nube Beatriz, and Santiago Arturo Moscoso Bernal. "Propuesta metodológica para el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los estudiantes de 6 a 7 años." Explorador Digital 7, no. 4 (2023): 51–66. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i4.2744.

Full text
Abstract:
Introducción­: La falta de implementación del juego para la mejora de la lectura y escritura es un problema que va creciendo en los primeros años de escolaridad, lo cual si no se busca un cambio de metodología hará que el estudiante pierda el interés por la lecto-escritura a lo largo de su etapa de aprendizaje. Objetivos: Por ende, el objetivo de esta investigación se centra en identificar diversos métodos y mecanismos activos enlazados al juego permitiendo que los estudiantes de a 7 años Metodología: La presente investigación es de tipo descriptiva con diseño de datos cuantitativos, presentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Marí Sanmillán, Mª Isabel, Mª Dolores Gil Lario, and Roberta Ceccato. "Habilidades predictoras de éxito en el aprendizaje inicial de la lectura y su relación con dos métodos de enseñanza." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2019): 149. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1462.

Full text
Abstract:
El estudio de los factores que influyen en la adquisición de la lectura facilita la detección temprana de las dificultades del aprendizaje lector. Destacan como habilidades predictoras: el conocimiento fonológico, el conocimiento alfabético y la velocidad de denominación. Todas ellas se adquieren a lo largo de la escolaridad pero no tienen el mismo grado de implicación en las distintas fases del aprendizaje lector. Esto parece depender, en parte, del método de enseñanza de la lectura utilizado. Los objetivos de este estudio han sido identificar y analizar las habilidades implicadas en el inici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Marí Sanmillán, Mª Isabel, Mª Dolores Gil Llario, Roberta Ceccato, and Yazna Cisternas Rojas. "INFLUENCIA DE LA VELOCIDAD DE NOMBRAMIENTO EN EL INICIO DE LA LECTURA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 128. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.356.

Full text
Abstract:
Abstract:The analysis of the cognitive processes that are the basis of reading skill has detected some predictors of the development of phonological-orthographic skills necessary in learning it and has identified the naming speed as a good predictor of deficit related to reading difficulties. The objective of this study is to analyze the relationship between naming speed and initial learning of literacy through the analysis of aspects such as the influence of the reading habits, age of onset of literacy or participation in specific learning methods as Kumon. The study involved 289 children age
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Estruch García, Verónica, Olga Fernández García, Verónica Cervigón Carrasco, Estefanía Ruiz Palomino, and Mª Dolores Gil Llario. "De Saludiversex a Saludiversex-M. La adaptación de un programa de educación afectivo sexual para personas con discapacidad intelectual moderada y/o dificultades de lectoescritura." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2022): 449–58. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2385.

Full text
Abstract:
Los programas de educación afectivo sexual constituyen un recurso necesario para promover la salud sexual en personas con diversidad funcional intelectual, ya que se enfrentan a múltiples barreras para adquirir de forma espontánea los conocimientos, las actitudes y las habilidades necesarias para vivir su sexualidad de forma positiva y saludable. Así pues, un aspecto fundamental en el diseño de estas intervenciones es atender a las características del grupo al que va dirigido (grado de autonomía, nivel comprensión y/o nivel de lectoescritura). En la actualidad, encontramos propuestas que han m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Acedo Tapia, Eugenia María, and Rosa Maqueda Berrocal. "poesía como método para trabajar la lectoescritura en educación primaria." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (2022): 1–10. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3668.

Full text
Abstract:
La poesía es un género literario muy atractivo para el alumnado del primer ciclo de Primaria por su musicalidad y ritmo, y que puede favorecer el desarrollo del lenguaje y el proceso lectoescritor. En este proyecto de intervención se implementa el trabajo con la poesía en estos primeros cursos, recuperando figuras imprescindibles de la poesía infantil española, como es Gloria Fuertes. A través de sus poemas y de otros poetas, el niño descubrirá las claves de la poesía y comenzará a familiarizarse con la tarea de la lectoescritura, adquiriendo el hábito de leer por leer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Nuñez-Espin, Ruth Alicia. "Estrategias y técnicas innovadoras de lectoescritura y cálculo para niños regulares, con necesidades educativas especiales y trastornos de aprendizaje." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 2 (2024): 365–79. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/556.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda estrategias pedagógicas innovadoras para la enseñanza de la lectoescritura y el cálculo en niños regulares, con necesidades educativas especiales y trastornos de aprendizaje, destacando la importancia de enfoques inclusivos en la educación. Mediante un enfoque cualitativo y exploratorio, se realizó un análisis exhaustivo de literatura científica, priorizando métodos multisensoriales, herramientas tecnológicas y técnicas lúdicas. Los resultados identificaron que los enfoques multisensoriales facilitan la comprensión lectora y textual, mientras que las tecnologías adap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Martin-Requejo, Katya, and Sandra Santiago-Ramajo. "Predictores de las habilidades académicas en niños de 9 años: cociente intelectual, funciones ejecutivas e inteligencia emocional." Electronic Journal of Research in Education Psychology 19, no. 55 (2021): 559–82. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v19i55.4546.

Full text
Abstract:
Introducción. Todavía faltan datos concluyentes sobre la aportación del conjunto formado por el cociente intelectual, las funciones ejecutivas y la inteligencia emocional sobre las habi-lidades académicas. Método. Ello motivó la implementación de este estudio en 34 niños (9 años), mediante la aplicación de los siguientes instrumentos: Test breve de inteligencia de Kaufman (K-BIT); Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN); Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn (EQ-i:YV); Batería de Actividades mentales Diferenciales y Generales (BADyG) y Test de Análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!