Academic literature on the topic 'Métodos para dejar de fumar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Métodos para dejar de fumar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Métodos para dejar de fumar"

1

Mirambeaux-Villalona, Rosa, José Ignacio de Granda-Orive, Marta Arroyo-Cózar, et al. "Reducción hasta dejarlo: papel de la terapia sustitutiva con nicotina." Prevención del Tabaquismo 27, no. 1 (2025): 18–22. https://doi.org/10.69703/pt.v27i1.4.

Full text
Abstract:
El tabaquismo es una enfermedad crónica, adictiva y recidivante que constituye un serio problema de salud pública por su elevada prevalencia y comorbilidad asociada. Todos los fumadores deben ser animados a dejar de fumar, y todos los profesionales sanitarios tienen la responsabilidad de brindar las herramientas necesarias para que los fumadores consigan la cesación tabáquica. Sin embargo, desafortunadamente no todos los fumadores quieren dejar de fumar. Existen estrategias que pueden ser útiles en aquellos sujetos que no desean dejar de fumar de forma brusca, o que simplemente no desean dejar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Samarin Ocampos, Elena, Beatriz Gómez Molina, Alex Villalobos Uriol, María Luisa Botello Cruz, Judith Olguín Ramírez, and Francisco López de Castro. "Métodos empleados y motivos para dejar de fumar de los exfumadores." Revista Clínica de Medicina de Familia 7, no. 2 (2014): 89–95. http://dx.doi.org/10.4321/s1699-695x2014000200002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz-León, María Cristina, James Thrasher, Jaime Morales-Romero, and Xóchitl De San Jorge Cárdenas. "Adaptación transcultural de mensajes vía teléfonos móviles como apoyo para dejar de fumar." Revista de Salud Pública 21, no. 2 (2017): 20. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v21.n2.16868.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo: </strong>Realizar<strong> </strong>la adaptación transcultural de <em>SmokefreeTXT</em>, intervención que envía mensajes de texto para dejar de fumar en población hispana que vive en Estados Unidos de América al contexto cultural y lingüístico de México.<strong> Métodos:</strong> Utilizando un abordaje cualitativo, se efectuó la adaptación transcultural considerando<strong> </strong>aspectos teóricos, culturales y gramaticales para lo cual se realizaron grupos focales y entrevistas semiestructuradas en las q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lira Mandujano, Jennifer, Eréndira Valdez- Piña, Mariana Núñez-Lauriano, Daniel Pech-Puebla, Silvia Morales-Chainé, and Sara E. Cruz Morales. "Ansiedad, depresión, afecto negativo y positivo asociados con el consumo de tabaco en universitarias." Revista Internacional de Investigación en Adicciones 4, no. 1 (2018): 4–12. http://dx.doi.org/10.28931/riiad.2018.1.02.

Full text
Abstract:
Introducción: en los últimos años, la prevalencia del consumo de tabaco en mujeres se ha incrementado de manera significativa a nivel nacional e internacional. Esto genera altos costos a nivel económico, familiar y de salud. Un sector de la población en el que resulta particularmente indispensable realizar investigación sobre los factores asociados con el consumo de tabaco es el de mujeres universitarias, a fin de incidir en el desarrollo de estrategias de prevención y en las intervenciones para dejar de fumar. Objetivo: determinar la asociación, entre el consumo de tabaco, la dependencia de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrera-Ballesteros, Víctor H., Julio Zúñiga, Ilais Moreno, Beatriz Gómez, and Reina Roa-Rodríguez. "Quiénes quieren dejar fumar y su disposición a pagar por cesación en Panamá." Salud Pública de México 59 (March 31, 2017): 54. http://dx.doi.org/10.21149/7727.

Full text
Abstract:
Objetivo. Caracterizar el deseo de cesación y disposición al pago por una terapia de abandono de consumo de tabaco. Material y métodos. La fuente de los datos es la Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos (EMTA). Se caracterizó la cesación y la disposición al pago mediante variables sociodemográficas (SOD) y socioeconómicas (SES). Se realizaron regresiones logísticas para estimar asociaciones. Resultados. El mayor deseo de cesación se observó en las mujeres, aspecto educativo, empleado no gubernamental e inactivo, zona rural, fumadores ocasionales, ingresos medios y la mayor disposición al pago,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Almaraz Castruita, Diana Aracely, and María Magdalena Alonso Castillo. "Consejo Breve y Atención Plena para dejar de fumar: un estudio de caso." Health and Addictions/Salud y Drogas 18, no. 2 (2018): 91–100. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v18i2.376.

Full text
Abstract:
Se presenta un caso clínico de un hombre de 51 años con dependencia al tabaco con una media de 52 cigarros fumados diariamente. Objetivo terapéutico: abandono del uso de tabaco, mediante estrategias que reduzcan el síndrome de abstinencia, el estrés y ansiedad. Método: Se aplicó un programa de 10 sesiones compuesto por Atención Plena y Consejería Breve. Para la redacción de este caso clínico se han seguido las normas de Buela-Casal y Sierra. Resultados: Al finalizar el tratamiento y durante el seguimiento el paciente se mantuvo abstinente, comprobado mediante un marcador biológico de cotinina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Santacruz, Juan Carlos, Leany Blandón Rentería, Manuel Urina Jassir, and Miguel Urina Triana. "Compromisos de los Colombianos para Cuidar su Salud Cardiovascular: Resultados de una Encuesta Nacional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 4068–80. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8979.

Full text
Abstract:
Introducción: Estudios señalan a la adopción de conductas saludables como la manera más eficiente para frenar el crecimiento de las enfermedades no transmisibles incluyendo la enfermedad cardiovascular. Objetivo: Identificar los compromisos que tienen los colombianos para cuidar su salud cardiovascular. Métodos: Mediante una encuesta virtual se obtuvieron las promesas de los participantes. Se realizó un análisis estadístico descriptivo con BigQuery y visualizaciones en DataStudio. Resultados: Se analizaron 1501 encuestas con 23.822 compromisos. 59.6% eran mujeres, el rango de edad con mayor pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nahuatt Javier, Rosa, and Nery Suárez Lugo. "Comportamiento del tabaquismo en adolescentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 10. Cárdenas, Tabasco. 2005." HORIZONTE SANITARIO 5, no. 2 (2014): 26. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a5n2.269.

Full text
Abstract:
El Tabaquismo, más que un hábito es hoy la adicción a una droga que produce una serie de afecciones por su consumo y aún sin consumir directamente. El uso del tabaco comienza en la adolescencia temprana, situación que provoca un aumento de problemas de salud futuros. Objetivo: Caracterizar el tabaquismo en los adolescentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 10, del municipio de Cárdenas, Tabasco 2005, con objetivos específicos que permitieran identificar la prevalencia de forma general y en virtud de características sociodemográficas, familiares y personales, determinar el conocimiento de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nahuatt Javier, Rosa, and Nery Suárez Lugo. "Comportamiento del tabaquismo en adolescentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 10. Cárdenas, Tabasco. 2005." HORIZONTE SANITARIO 5, no. 2 (2014): 26. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v5i2.269.

Full text
Abstract:
El Tabaquismo, más que un hábito es hoy la adicción a una droga que produce una serie de afecciones por su consumo y aún sin consumir directamente. El uso del tabaco comienza en la adolescencia temprana, situación que provoca un aumento de problemas de salud futuros. Objetivo: Caracterizar el tabaquismo en los adolescentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 10, del municipio de Cárdenas, Tabasco 2005, con objetivos específicos que permitieran identificar la prevalencia de forma general y en virtud de características sociodemográficas, familiares y personales, determinar el conocimiento de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez, Alejandro, Ana Moreno-Coutiño, Luis Villalobos-Gallegos, and Rodrigo Marín-Navarrete. "Estructura factorial del Cuestionario de Creencias Adictivas en Fumadores (CCAF)." Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2, no. 1 (2016): 22–28. http://dx.doi.org/10.28931/riiad.2016.1.04.

Full text
Abstract:
Introducción: las creencias adictivas constituyen un riesgo para el uso de sustancias; contribuyen a mantener el consumo y proporcionan un trasfondo para la recaída. En la actualidad existen cuestionarios que miden creencias relacionadas con el consumo de sustancias de manera global, pero ninguno está enfocado en evaluar creencias adictivas en fumadores; hacerlo apoyaría en el manejo clínico de las personas que buscan dejar de fumar. Objetivo: evaluar la estructura factorial de un cuestionario que mide creencias adictivas en fumadores. Método: mediante un muestreo intencional se obtuvo una mue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Métodos para dejar de fumar"

1

Gil, Rodríguez Juan. "Uso y creencias sobre los medicamentos para dejar de fumar." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671479.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓ: Els medicaments que ajuden a deixar de fumar han demostrat ser segurs i eficaços (el seu ús pot evitar moltes morts). Les principals guies recomanen el seu ús en el 100% dels intents d’abandonament. En la Unió Europea s’usen en l’11% dels intents, a Espanya en el 3%. OBJECTIUS: conèixer l’ús d’aquests medicaments, l’ús del tabac, les creences respecte a aquestes medicaments i el paper del metge en les recomanacions sobre aquestes medicaments. Analitzar aquests objectius respecte a l’estatus socioeconòmic. MATERIAL I MÈTODE: Estudi descriptiu transversal. Es va elaborar un qüesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez, Álvarez María del Mar. "Efectividad del consejo para dejar de fumar combinado con la discusión detallada de los resultados de la espirometría por parte del médico de atención primaria sobre el hábito tabáquico en adultos fumadores." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117377.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El abandono del hábito tabáquico es crucial en la prevención de la morbilidad prematura, la discapacidad y la mortalidad en todo el mundo. La eficacia del abandono del tabaco supera cualquier otra intervención para reducir al mínimo el riesgo de enfermedades crónicas cardíacas y respiratorias. De no intervenir en este problema, las proyecciones futuras son alarmantes. El consejo médico aislado ha resultado efectivo para modificar el hábito tabáquico en un gran número de fumadores, pero solo una pequeña proporción se mantienen abstinentes después de un año. Según datos recientemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Métodos para dejar de fumar"

1

Claudio, Zapata. Dejar de fumar para siempre. Plaza y Valdés Editores, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Brizer, David A., 1953- author and Murillo Fort Isabel translator, eds. Dejar de fumar para dummies. Centro Libros PAPF, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kleinman, Lowell. Dejar de fumar? Pearson Educación, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jr, Edwin B. Fisher. 7 Pasos Para Dejar De Fumar. Ediciones Urano S. A, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rothmann, Carlos F. Cómo dejar de fumar. Imaginador, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Josep Maria Ramon i Muñoz. Quiero dejar de fumar! De Bolsillo, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

National Cancer Institute (U.S.) and American Cancer Society, eds. Datos y consejos para dejar de fumar. Institutos Nacionales de la Salud, Institutos Nacionales del Cáncer, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

National Cancer Institute (U.S.), ed. No lo deje para manana, deje de fumar hoy: Guía para dejar de fumar. Instituto Nacionales de la Salud, Instituto Nacional del Cáncer, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

National Cancer Institute (U.S.), ed. No lo deje para manana, deje de fumar hoy: Guía para dejar de fumar. Instituto Nacionales de la Salud, Instituto Nacional del Cáncer, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

National Cancer Institute (U.S.), ed. No lo deje para manana, deje de fumar hoy: Guía para dejar de fumar. Instituto Nacionales de la Salud, Instituto Nacional del Cáncer, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Métodos para dejar de fumar"

1

Guerra, Esther, María Arévalo, Mateo Heredia, Juan Restrepo, John Pérez, and Fernanda Zúñiga. "Estrategias para la promoción de ambientes saludables en Instituciones de Educación Superior." In Impacto y avances en investigación formativa. Corporación Universitaria Adventista, 2024. https://doi.org/10.35997/978-628-96443-2-6(115-141).

Full text
Abstract:
Las enfermedades no transmisibles (ENT), causadas por hábitos de vida poco saludables como el tabaquismo, son la principal causa de muerte a nivel mundial. El consumo de cigarrillo y otras sustancias psicoactivas contribuye a estas muertes prematuras y deteriora la calidad de vida de los consumidores y su entorno. Las universidades, como espacios de formación integral, buscan ser libres de humo de tabaco, pero esto no es suficiente para abordar el problema del tabaquismo de sus estudiantes y docentes. Con el objetivo de conocer la prevalencia del consumo de cigarrillo en el personal docente y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosa, Davi, Gabriel Petrica, Matheus Roque, Thaís Gomes, Bruna Zack, and Andréia Isaac. "VIVÊNCIAS DA EDUCAÇÃO EM SAÚDE SOBRE O USO DE CIGARROS ELETRÔNICOS SOB A ÓTICA DOS ORGANIZADORES." In Promoção da Saúde: conceito, estratégia e prevenção em pesquisa. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230513203.

Full text
Abstract:
Objetivo: Descrever a experiência de planejamento e desenvolvimento de atividades de educação em saúde pelos discentes do segundo período do curso de Medicina da Universidade Federal do Paraná voltadas aos alunos do Instituto Federal do Paraná. Métodos: Estudo descritivo do tipo relato de experiência de uma atividade da disciplina Interação em Saúde da Comunidade II, abordando o contexto da promoção à saúde, com ênfase na conscientização sobre os riscos do uso de dispositivos eletrônicos para fumar (DEFs). Como material de apoio para o processo pedagógico, foram utilizadas peças anatômicas, sl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ñañez Bambague, Miller, Clara Sofía Caviedes Villegas, and Faiber Alexis Benavides Alba. "Plan prospectivo estratégico 2030 para la Cooperativa Biocafé de Colombia." In Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517355.05.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación es establecer las estrategias pertinentes para la sustentabilidad y competitividad de la Cooperativa de Producción, Comercialización y Exportación de Productos Agrícolas Biocafé de Colombia, con el diseño de un plan prospectivo que identifique las ventajas, para lograr el reconocimiento en un plazo mediano, en primer lugar, con el diagnostico externo e interno median-te la aplicación de la matriz DOFA. La estructura organizacional, la misión, visión, y valores, que permita dirigir la cooperativa hacia su posicionamiento, con la identificación de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Métodos para dejar de fumar"

1

"PROYECTO HABITA, PARA EL ESTUDIO DEL HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES DE SALUD MENTAL." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p085v.

Full text
Abstract:
Justificación y Objetivos: Según la encuesta EDADES 2019/2020 promovida por el Ministerio de Sanidad, el porcentaje de fumadores que no se plantean dejar de fumar es 37-40% y aumenta. Dejar de fumar resulta infructuoso frecuentemente, por lo que el Foro Español de Pacientes promueve el proyecto HABITA, con la Asociación Aragonesa pro Salud Mental, la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias y la Asociación de Pacientes Coronarios, para estudiar en estos colectivos el consumo, el grado de adicción, su histórico de deshabituación y motivaciones. Material y métodos: Entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aonso-Diego, Gema, Alba González-Roz, Andrea Krotter, Ángel García-Pérez, and Roberto Secades-Villa. "¿Qué predice que las personas con trastorno por uso de sustancias y con sintomatología depresiva dejen de fumar?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o010.

Full text
Abstract:
Introducción: Tanto las personas con depresión, como las personas con trastorno por uso de sustancias (TUS) presentan una mayor probabilidad de consumir tabaco, una mayor dependencia a la nicotina, mayores dificultades para alcanzar la abstinencia y una mayor probabilidad de recaída tras el cese. Objetivo: Analizar qué variables predicen el éxito de dejar de fumar tras un tratamiento cognitivo-conductual. Materiales/método: 43 personas (69,8% hombres; M=45,42 años), en tratamiento por consumo de sustancias, asistieron a un programa de 8 semanas para dejar de fumar. Se realizó una regresión log
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Nieva, Gemma, Antonia Lopez, and Eugeni Bruguera. "Predictores de abstinencia tabáquica en pacientes con patología psiquiátrica que realizan tratamiento multicomponente para dejar de fumar." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o012.

Full text
Abstract:
Introducción/objetivo: El consumo de tabaco tiene para los pacientes psiquiátricos un coste socio-sanitario muy elevado. El tratamiento multicomponente que combina un abordaje psicoterapéutico y farmacológico ha mostrado ser eficaz para dejar de fumar. El objetivo es evaluar la abstinencia tabáquica a las 12 semanas de tratamiento así como encontrar predictores de abstinencia. Material y método: Se incluyen pacientes que cumplen los criterios de inclusión (firman consentimiento, con trastorno mental, fijan fecha para dejar de fumar; n=125). Los pacientes contestan cuestionarios que incluyen va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fonseca, Francina, Belén Jufresa, Georgina Casanova, et al. "Influencia de las actitudes y formación de los profesionales sobre la intervención en la adicción al tabaco en unidades de Salud Mental." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p084.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la influencia de las percepciones, actitudes y prácticas del personal asistencial que trabaja en unidades de hospitalización de salud mental de adultos respecto a intervenciones sobre el consumo de tabaco en pacientes ingresados. Material y métodos: Estudio transversal. Se incluyen unidades de hospitalización de Agudos (UA), Patología Dual (UPD) y Unidades Hospitalarias de Desintoxicación (UHD). La evaluación de la intervención sobre el tabaco en los pacientes se ha realizado a través de la revisión del informe de alta y un breve cuestionario al paciente. Posteriormente, se h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González-Roz, Alba, Gema Aonso-Diego, and Roberto Secades-Villa. "Perfiles sintomáticos de depresión y su relación con la respuesta al tratamiento del tabaquismo: un análisis a 12 meses." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o008.

Full text
Abstract:
Introducción: La depresión es de 2 a 3 veces más frecuente en los fumadores de tabaco en comparación con la población general. Recientemente, distintas asociaciones científicas han coincidido en señalar la necesidad de abandonar los sistemas diagnósticos categoriales para el avance en el estudio de la psicopatología y su respuesta al tratamiento. Objetivos: 1) identificar distintos perfiles de depresión en una muestra de fumadores con depresión clínica, y 2) evaluar el efecto de dos tratamientos psicológicos para la deshabituación tabáquica en cada uno de los perfiles identificados. Material/m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Olga María, Mª Sonsoles de la Hoz, Ana Isabel Sánchez, Marta García-Patiño, Pilar Costa, and Paloma Peñasco. "Estudio sobre la evolución de la abstinencia a la nicotina en pacientes de Nuestra Zona Básica de Salud que toman Citisina para dejar de fumar." In 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/semg24-405.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Olga María, Mª Sonsoles de la Hoz, Ana Isabel Sánchez, Paloma Peñasco, Inmaculada Santolino, and Ursula Inge Baader. "Estudio de los síntomas psicológicos de la abstinencia nicotínica en pacientes de nuestra Zona Básica de Salud en tratamiento con citisina para dejar de fumar." In 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/semg24-450.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Loeck De Lapuerta, Carmen, Elena Begoña Alonso Sánchez, Marta Rodríguez de Lorenzo, and Carmen Aldara Carrajo García. "Psilocibina: potencial uso terapéutico." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p137.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La Psilocibina, así como otros psicodélicos clásicos, ha sido utilizada durante siglos con fines espirituales y terapéuticos dentro de las culturas indígenas. A mediados de los años 50 y principios de los 60, cobró especial interés en el área de la Neuropsiquiatría, realizándose múltiples investigaciones científicas. Varios estudios investigaron el potencial uso terapéutico de estos medicamentos en el tratamiento de la neurosis, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), dependencia de sustancias y como terapia complementaria en el enfermo terminal. [1] No obstante, a finales de los añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ordóñez Quintero, Cristian Camilo. "Indicador de integridad de datos para un escenario de contratos futuros en una Blockchain." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3430.

Full text
Abstract:
La agricultura por contrato futuro se utiliza para acordar una serie de características especiales del producto para su posterior venta, la implementación de estos en una blockchain validado mediante contratos inteligentes conlleva una serie de desafíos, tal como la evaluación de las cláusulas utilizando datos externos a la blockchain (e.g, precio de moneda, alza de precios de fertilizantes, datos de sensores, bases de datos externas, datos meteorológicos o APIs que caracterizan cambios al validar las cláusulas estipuladas en el contrato) lo cual la manipulación o cambio sobre ellos perjudica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salas Vicente, Fidel, and Angel Vicente Escuder. "Organización de la evaluación formativa y sumativa: una experiencia negativa." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11964.

Full text
Abstract:
El diseño de los sistemas de evaluación formativa y sumativa es esencial para guiar a los alumnos hacia la consecución de los objetivos de aprendizaje planteados en la guía docente y evitar, junto con la motivación adecuada, que la meta de los alumnos se quede en la mera superación de la asignatura. Esto no siempre es fácil y precisa conocer cual es el comportamiento, no de los mejores alumnos, sino de los menos motivados. En este trabajo se presenta el efecto que ha tenido seleccionar unos métodos de evaluación formativa y sumativa que por quedar su uso a la voluntad de los alumnos y dejar un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Métodos para dejar de fumar"

1

Morrison, Andrew, María Hernández Jurado, and Andrea De la Piedra García. Diversidad 2.0: La tecnología como aliada de las empresas latinoamericanas. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003328.

Full text
Abstract:
Hay evidencia empírica convincente de que las empresas más diversas en términos de raza, etnia y género son más innovadoras, más productivas y generan mayores utilidades. Chile, Colombia, México y Perú cuentan con la diversidad poblacional que les permitiría a sus empresas sacar provecho de las ventajas de la diversidad, pero esta diversidad no se ve reflejada en su fuerza laboral y varios estudios han documentado la discriminación sufrida en procesos de reclutamiento en las empresas privadas de tres de los cuatro países. Las tecnologías utilizadas en países desarrollados para la promoción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!