To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mexican interiors.

Journal articles on the topic 'Mexican interiors'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Mexican interiors.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Veres, Mariia, and Olena Oliynyk. "Architecture of small Ukrainian and Mexican schools between XIX-XX centuries." E3S Web of Conferences 164 (2020): 05003. http://dx.doi.org/10.1051/e3sconf/202016405003.

Full text
Abstract:
This article reports scientific and typological analysis of Ukrainian and Mexican architecture of small school buildings of the late XIX - early XX centuries in domestic art criticism in the context of comparative analysis. It analyzes national examples of small school buildings of Ukraine and Mexico which are of primary importance for understanding the architectural and artistic processes which took place in our territories at the end of the XIX - early XX centuries. The requirements that were met by this new architecture were significant progress in construction that addressed social needs t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gerber, James. "Governed and ungoverned integration in the Mexico–US border region." Regions and Cohesion 10, no. 2 (2020): 21–40. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2020.100203.

Full text
Abstract:
English abstract: US cities and towns on the border with Mexico tend to have below-average incomes, while Mexican border cities and towns tend to be above the average of Mexico. Social scientists have not explained these differences from national averages in a convincing way. Nor have they described the characteristics of border cities and towns in ways that differentiate them from cities and towns in the interiors of their respective nation. The key to both puzzles is the fact that the institutional environment in the US–Mexico border region is binational in origin. Mexican institutions creat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Goodwin, Mary. "An Art Historian Encounters a Hybrid Global History at Home: Alfredo Ramos Martinez’s Designs for Sacred Spaces." Religion and the Arts 18, no. 1-2 (2014): 120–55. http://dx.doi.org/10.1163/15685292-01801008.

Full text
Abstract:
‭Southern California’s hidden treasures include two church interiors containing elements designed by Alfredo Ramos Martinez (1871–1946). This Mexican-born artist trained in France, returned to take an activist role in Mexican revolutionary culture, and migrated to the United States in 1929. For sixteen years, his talents were in demand among members of the Hollywood elite. In 1934, he produced the fresco murals at the Santa Barbara Cemetery Chapel, a jewel of Spanish Revival architecture. His images crossed over traditional boundaries between the sacred and the profane. He created odes to huma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nandi, Papia, Patrick Fulton, and James Dale. "Potentially large subsurface gas hydrate bodies in the Mexican Ridges, Southwestern Gulf of Mexico." Interpretation 9, no. 2 (2021): SD41—SD51. http://dx.doi.org/10.1190/int-2020-0092.1.

Full text
Abstract:
Because rising ocean temperatures can destabilize gas hydrate, identifying and characterizing large shallow hydrate bodies is increasingly important to understanding their hazard potential. In the southwestern Gulf of Mexico, reanalysis of 3D seismic reflection data reveals evidence for the presence of six potentially large gas hydrate bodies located at shallow depths below the seafloor. We originally interpreted these bodies as salt because they share common visual characteristics on seismic data with shallow allochthonous salt bodies, including high-impedance boundaries and homogeneous inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno, E. Mark. "Popular Narratives and Mestizo Horsemen: Creating a Racial Ideal in Nineteenth-Century Mexico, 1844–1896." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 35, no. 3 (2019): 352–81. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2019.35.3.352.

Full text
Abstract:
Between 1844 and 1896, two archetypal figures on horseback known as rancheros and chinacos were disseminated through print publications. As war with the United States loomed in 1844, a relatively obscure Mexican writer depicted the ranchero as a “true national type” in a popular magazine. Eighteen years later another archetype on horseback, the chinaco, appeared in newspaper propaganda designed to provoke resistance against an imminent French advance into the Mexican interior. Later writers, such as Justo Sierra and Antonio García Cubas, imbued such figures with racialized mestizo qualities an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Sarti, Mauricio José, Liliana Antonia Mendoza González, and Karina González Roldán. "La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: análisis de su vinculatoriedad para los tribunales mexicanos." Ius Comitialis 5, no. 9 (2022): 7. http://dx.doi.org/10.36677/iuscomitialis.v5i9.17076.

Full text
Abstract:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar son los cuatro tribunales internacionales cuyos fallos son de cumplimiento obligatorio para México. En el año 2013, al discutir la contradicción de tesis 293/2011, el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México estableció dos criterios jurisprudenciales: el primero determinó el bloque de regularidad constitucional en el orden jurídico mexicano y el segundo habla sobre el carácter vinculante de la Jurisprudencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garza de la Vega, Daniel Alberto, and Nathalie Gómez Del Río. "El nuevo paradigma de la seguridad nacional: una suma multidimensional de esfuerzos aplicable desde el ámbito de los derechos humanos." Legem 8, no. 2 (2022): 17–28. http://dx.doi.org/10.15648/legem.2.2022.3500.

Full text
Abstract:
Las nuevas características de la dinámica social mexicana han generado una reconfiguración de las amenazas que, en su escalada, pueden ser un riesgo inminente para la seguridad nacional, por lo que el Estado Mexicano en su búsqueda por satisfacer esas nuevas necesidades, y atendiendo al principio de progresividad de los derechos humanos, ha generado estrategias de acción que llevan a hablar de una seguridad nacional nueva, que ya no puede verse únicamente como una defensa hacia el exterior, sino como una suma de esfuerzos de todos los sectores públicos y de la sociedad civil, para alcanzar, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

José, Manuel Rosales Mendoza. "Narrar la arquitectura del destierro. Las revistas y los arquitectos del Exilio Español en México = Narrating the architecture of exile. The magazines and the architects of the Spanish Exile in Mexico." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 12 (November 5, 2019): 126–31. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2019)(v12)(08).

Full text
Abstract:
El exilio republicano español, producto de la guerra civil española, atrajo a México unos 20.000 refugiados. Esta migración incluyó un numeroso grupo de arquitectos, ingenieros, aparejadores, técnicos y constructores, los cuales desarrollaron una fructífera carrera en su país de acogida. Parte de las contribuciones del exilio, fue la publicación o promoción de artículos y revistas especializadas en materia de arquitectura, ingeniería, construcción o interiorismo. El presente trabajo expone la labor de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Segarra Lagunes, Silvia. "Ensayo sobre la permanente búsqueda de una identidad mexicana." Imago crítica. Revista de Antropología, Comunicación y Estudios Culturales, no. 10 (December 31, 2024): 43–60. https://doi.org/10.30827/ic.31976.

Full text
Abstract:
En 1810 inició en México el proceso de independencia de España, que había existido como virreinato de Nueva España desde la “Toma de Tenochtitlan”. El objetivo de este trabajo es hacer una breve reflexión acerca de cómo, desde ese momento, se fue desarrollando la construcción de la identidad mexicana a través de las polémicas que todavía suscitan los orígenes del México actual. Con algún antecedente virreinal, es tras la independencia cuando se comenzó a buscar la identidad de la nueva nación poniendo el foco en las culturas prehispánicas. En el siglo XX se amplió la mirada reconociendo la apo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zappia, Natale A. "Indigenous Borderlands: Livestock, Captivity, and Power in the Far West." Pacific Historical Review 81, no. 2 (2012): 193–220. http://dx.doi.org/10.1525/phr.2012.81.2.193.

Full text
Abstract:
In the eighteenth and nineteenth centuries, Spaniards, Mexicans, and Americans of the Far West forged dynamic economies based on livestock, furs, and agriculture. Simultaneously, though, Natives in the borderlands between New Mexico and California expanded their economic and military power even as Californios and Nuevo Mexicanos emerged as dominant ruling classes. Through the formation and expansion of an indigenous captive-and-livestock raiding economy, the “Interior World” challenged the power of newcomers in the Far West. Understanding this raiding economy provides an important look at colo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rivera Cancino, Ivy Fernanda, Valentina Morales Sotomayor, Alexandra Nuño Méndez, Mónica Melisa Olea Peña, and Alexa Valtierra Nolasco. "La implementación de materiales reciclados con el objetivo de generar nuevas atmósferas de bienestar para los habitantes de la unidad Fuerza Aérea Mexicana 316." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 10, no. 1 (2024): 1–7. https://doi.org/10.26457/mclidi.v10i1.3679.

Full text
Abstract:
En México, la vivienda social ha sido una respuesta para las familias que buscan un hogar asequible, sin embargo, en muchos casos, estas viviendas carecen de diseño de interiores y exteriores que promuevan el bienestar del usuario y la creación de comunidad entre los habitantes. Esta problemática ha sido identificada y se ha propuesto una solución a través de un proyecto de diseño interior y exterior para la unidad habitacional Fuerza Aérea Mexicana 316. El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad de vida de los habitantes, fomentando la interacción social y la creación de atmósfe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Yee Quintero, José Carlos, and Eduardo Torre Cantalapiedra. "Lidiando con la Frontera Vertical: Estrategias Migratorias de los Hondureños en Tránsito por México." REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 24, no. 47 (2016): 97–114. http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880004707.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo analiza las estrategias implementadas por los migrantes hondureños en tránsito por México ante los puntos de control desplegados por las autoridades mexicanas y la presencia de criminales dedicados a la explotación de migrantes. Estas vicisitudes al interior del territorio, denominadas ‘la frontera vertical’, llevan a los migrantes a reconfigurar constantemente su ejercicio de tránsito. Para analizar dichas estrategias y la forma en que se presentan se realizó trabajo de campo en Saltillo, Coahuila, donde se aplicaron entrevistas semiestructuradas. En otro acercamiento, pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sola Ayape, Carlos. "Condenados a pena de muerte por rebelión: testimonios de Augusto Ibáñez Serrano y de Amador Cárdenas desde la Penitenciaría de Lecumberri, la cárcel de la Revolución mexicana (1916 y 1917)." EN-CLAVES del pensamiento, no. 34 (June 28, 2023): e570. http://dx.doi.org/10.46530/ecdp.v0i34.570.

Full text
Abstract:
En mayo de 1916, el español Augusto Ibáñez Serrano y el mexicano Amador Cárdenas fueron detenidos en la Ciudad de México y encarcelados de inmediato en la Penitenciaría de Lecumberri. Acusados de colaborar con el general Félix Díaz, uno de los militares enemigos del constitucionalismo carrancista, el Ministerio Público solicitó para ellos la pena de muerte por incurrir en un delito político de rebelión. En este contexto, marcado por las fuertes tensiones militares en aquel México revolucionario, el objetivo del presente artículo es recuperar los testimonios de ambos reclusos desde el interior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bentivegna, Giuseppe. "Zea, Ortega y Gasset y la circunstancia hispanoamericana." Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana 49, no. 142 (2021): 9–33. http://dx.doi.org/10.48102/rdf.v49i142.94.

Full text
Abstract:

 
 
 El cotejo de L. Zea con J. Ortega y Gasset es fundamental para com- prender cómo el circunstancialismo y el perspectivismo historicista del filósofo madrileño contribuyeron a que se constituyera la iden- tidad hispanoamericana. Zea, discípulo de J. Gaos, se inspira en la tradición filosófica mexicana de Caso, Vasconcelos, Ramos, y va madurando su propia toma de conciencia acerca de la condición hispanoamericana. Así, se abre dialécticamente a la filosofía euro- pea, supera el nacionalismo ideológico mexicano de principios de mil novecientos y llega hasta la filosofía de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Iglesias Ortuño, Emilia de los Ángeles. "Transformaciones de la familia mexicana y su incidencia en la convivencia y la gestión de los conflictos." Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, no. 24 (February 10, 2023): 35–57. http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.24.3.

Full text
Abstract:
La familia mexicana está transformando su configuración debido a los componentes personales particulares y a los procesos de transformación cultural del país. El objetivo de esta investigación es el estudio de los elementos socioculturales que han incidido en las dinámicas relacionales familiares y que han producido una evolución en las habilidades comunicativas, parentales y de gestión de conflictos en el seno familiar mediante revisión documental sistematizada a través de las fuentes primarias que estudian este fenómeno que ha transformado notablemente la dinámica relacional al interior de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Magallanes Delgado, María del Refugio. "Pedagogización de la infancia en México: niños, profesores y técnicas disciplinarias a fines del siglo XIX." Debates por la Historia 12, no. 2 (2024): 123–43. http://dx.doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v12i2.1690.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la pedagogización de la infancia en México a fines del siglo XIX, en el contexto de modernización de la escuela pública y de la función formativa de la disciplina escolar, que se publicaron en revistas pedagógicas que caracterizaron a los niños como portadores de hábitos y comportamientos inapropiados, y justificaron el control del cuerpo infantil como una acción instituida. Las disertaciones se sustentan en la experiencia de los congresos nacionales (1889, 1890), el influjo de lo divulgado en estas revistas y el Reglamento Interior para las Escuelas Nacionales de En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Casillas, Rodolfo. "Migración internacional y cambio climático: conexiones y desconexiones entre México y Centroamérica/ International Migration and Climate Change: Connections and Disconnections between Mexico and Central America." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 26 (February 10, 2020): 73–92. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.26.2020.4038.

Full text
Abstract:
El cambio climático en Centroamérica genera, entre otros efectos, migraciones en el interior o al exterior de los países de origen. La migración centroamericana que transita por México es importante por su volumen, por ser indocumentada y por su diversificación social, de género y etaria. Algunas localidades mexicanas susceptibles al cambio climático están en las rutas migratorias que atraviesan el país, mientras que otras con la misma susceptibilidad posiblemente sean receptoras de emergentes asentamientos indefinidos de quienes desde 2019 esperan respuesta a su solicitud de refugio en Estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jaramillo Ruiz, Miguel Guillermo. "Pop desde dentro: Diagramas del arte al interiorismo." Economía Creativa, no. 6 (November 15, 2016): 108–39. http://dx.doi.org/10.46840/ec.2016.06.06.

Full text
Abstract:
No existe la arquitectura Pop, tampoco un Pop mexicano, al menos como categorías académicas. Sin embargo, en la Ciudad de México existe un Pop Life Hotel basado en el popular estilo, que puede ser analizado bajo la mirada del posestructuralismo, con puntos de cruce entre textos clásicos de la estética del arte Pop y la revisión de análisis, manifiestos y muestras arquitectónicas contemporáneas al movimiento. La convergencia de ambos frentes para establecer un interiorismo Pop es uno de los resultados, otro es el propio análisis del objeto empírico, llegando a las relaciones del usuario con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alonso Soriano, Ana Lucía. "La influencia de los regímenes internacionales sobre los Derechos de la Infancia en el régimen de adopciones en México." Revista de El Colegio de San Luis, no. 7 (August 13, 2014): 284. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl072014594.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende analizar la influencia de los regímenes internacionales sobre los derechos de la infancia en el sistema mexicano de adopciones internacionales, es decir, las adopciones de niños mexicanos hechas por extranjeros. La importancia de realizar esta investigación desde el enfoque de las Relaciones Internacionales (RI) es que dicha disciplina ofrece las herramientas necesarias para explicar la influencia de los regímenes internacionales en la agenda de los Estados sobre determinados grupos al interior de la Sociedad. La pregunta que intento responder en este artículo es:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Herrera Álvarez, Luis Alberto. "La justicia como punto ciego mexicano." Xipe totek, no. 103 (September 30, 2017): 276–90. https://doi.org/10.31391/qk94v341.

Full text
Abstract:
Herrera Álvarez, Luis Alberto. La justicia como punto ciego mexicano. Para Luis Alberto Herrera, la existencia del mexicano transcurre en una cotidianeidad donde no se hace cuestión de la justicia, dado que la da por supuesta. Se vive, entonces, como uno de esos inquilinos del “mundo interior del capital” que dispone ya de una infraestructura factual de justicia, sin darse cuenta de que carece de ella. Lo embozado en el devenir de los mexicanos es una deficiencia de hondura radical sobre lo justo, puesto que se reduce a la significatividad pre–comprendida desde la que se proyectan las posibili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García-Pérez, Faustino, Jaime Canul-Ku, Sandra E. Rangel-Estrada, Edwin J. Barrios-Gómez, and Blanca Portas-Fernández. "BEATRIZ, VARIEDAD DE NOCHEBUENA MEXICANA PARA INTERIORES." Revista Fitotecnia Mexicana 43, no. 4 (2020): 485. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2020.4.485.

Full text
Abstract:
En México, la producción de nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch) es de 30 millones de plantas aproximadamente; esto significa que hay una demanda de material de propagación en esa misma cantidad y representa una oportunidad para cubrir parte de esa demanda con material generado en el país. A la fecha, existe un gran número de variedades provenientes del extranjero, mismas que se han modernizado de acuerdo con las demandas de los consumidores; sin embargo, en nochebuena, a pesar de ser una especie de origen mexicano, poco es el trabajo realizado en México en cuanto a su mejora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sussman, Naomi. "“Related Around the Mountain”: Relational Sovereignty and Coalition Building in the California Interior." William and Mary Quarterly 81, no. 4 (2024): 721–66. http://dx.doi.org/10.1353/wmq.2024.a941488.

Full text
Abstract:
Abstract: The 1851 Kúpangaxwicham (Cupeño) War was a multinational Native uprising that threatened to destroy U.S. settlements across Southern California. A Native man, Juan Antonio Chem’yuleqa Kústakik, ended the war and saved the United States’ foothold in the region. Kústakik’s act was not a devil’s bargain to shelter his people, the Cahuilla, from impending conquest since the origins of the war lay in the multipolar Indigenous geopolitics of the California interior. The Cahuilla, Kúpangaxwicham, and neighboring peoples drew from a relational framework of sovereignty that prioritized coalit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

González Placencia, Luis, and Laura Díaz de León Fernández de Castro. "Securitización, selección y exclusión: el papel de la Ley de Migración de 2011 como “muro legal” contra la migración desde México y Centroamérica." EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8, no. 2 (2021): 167–90. http://dx.doi.org/10.31644/ed.v8.n2.2021.a08.

Full text
Abstract:
La securitización de la política migratoria mexicana ha sido analizada como efecto del endurecimiento de las políticas que para la seguridad interior implementó el gobierno de los Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. A la luz de un análisis crítico que combina las perspectivas de securitización como “gobierno de las migraciones” y como producción de excepción para la “exclusión del migrante”, este artículo problematiza esa posición y propone entender el proceso securitizante como un mecanismo en el que “selección” y “exclusión” operan de forma complementaria pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rojo, Danna A. Levin. "¿Etnografía o Historia para el Presente? Cómo estudiar las comunidades Hispano-mexicanas en nuevo México." Habitus 14, no. 2 (2017): 143. http://dx.doi.org/10.18224/hab.v14.2.2016.143-155.

Full text
Abstract:
Resumo: este artigo discute os desafios metodológicos que envolvem a análise de comunidades marginalizadas no interior dos contextos multiétnicos tipicamente derivados de processos de colonização e conquista. Propõe uma aproximação transdisciplinar que combina a história, a etnografia e a sociologia, complementadas com o estudo dos sistemas jurídicos em que tais comunidades têm estado imersas. Para isso, utiliza como exemplo o caso das comunidades hispano-mexicanas do Novo México, cuja origem está no passado colonial do México e
 que foram integradas aos Estados Unidos da América no fim d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

James, Terry, David Pertuz, Billy Powell, and Gary Stankovich. "Mexus Gulf Exercise: Making it Count." International Oil Spill Conference Proceedings 2003, no. 1 (2003): 1257–61. http://dx.doi.org/10.7901/2169-3358-2003-1-1257.

Full text
Abstract:
ABSTRACT In May 2002, an oil spill exercise was led by Unocal Corporation - a major US based independent energy company, the U. S. Coast Guard, The Mexican Navy and members of several U.S. and Mexican government agencies. The objective of the exercise was to test the recently signed joint contingency plan between Mexico and the United States regarding pollution of the environment by discharges of hydrocarbons or other hazardous materials (MEXUS) and one of the associated geographic annexes; the MEXUS-Gulf. Participants and exercise design team members included representatives from U.S. Coast G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Benhumea González, Laura Elizabeth. "El pacto por México: una reflexión sobre sistema precario de salud mexicano." Sapientiae 5, no. 1 (2019): 5–30. http://dx.doi.org/10.37293/sapientiae51.02.

Full text
Abstract:
La discusión sobre el desarrollo del sistema de salud mexicano se ha caracterizado por los procesos internos/externos orientados a concebir un modelo que pudiera solventar las necesidades estructurales de la sociedad civil para generar un sistema acorde a los principios de cobertura, universalidad, calidad y eficiencia, teniendo en cuenta las nociones expuestas por Dantés (2011), Mercedes (2013) y Puig (2015) entre otros. Así pues, la finalidad del presente artículo de investigación, radica en generar una discusión teórica sobre el sistema de salud mexicano, en donde se configuran elementos em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Canul, Jaime, Faustino García Pérez, Sandra Eloísa Rangel Estrada, Edwin Javier Barrios Gómez, Sergio Gavino Ramírez Rojas, and Blanca Portas Fernández. "Leticia: nueva variedad mexicana de nochebuena para interiores." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 2 (2019): 461–66. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i2.1366.

Full text
Abstract:
La nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch) es originaria de México y Mesoamérica. Su cultivo depende de variedades mejoradas provenientes del extranjero, lo que ocasiona fuga de divisas y pérdidas económicas. Actualmente está restringida su importación. Esto representa una oportunidad para ofertar variedades generadas en el país. El INIFAP, Campo Experimental Zacatepec realiza la mejora genética de nochebuena. Así, en 2010 por cruza manual entre MOR13 x MORPR10 se obtuvo progenie F1, la cual se evaluó en 2011 y en el ciclo inmediato se incrementó el número de plantas. En 2013 se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pintor-Sandoval, Renato, and Alhelí Fabiola Urquizú-Solís. "El rechazo hacia la migración centroamericana en tránsito por la ruta del pacífico mexicano." Huellas de la Migración 8, no. 15 (2024): 97. http://dx.doi.org/10.36677/hmigracion.v8i15.18520.

Full text
Abstract:
Al interior de la sociedad mexicana, el rechazo hacía los migrantes en tránsito de Cen- troamérica ha ido en aumento, jugando un importante rol, la ideológica dominante, ayudado a través de la percepción conformada por las redes sociales, medios de comu- nicación masiva y opinión pública, forjando una imagen colectiva de forma negativa hacia este grupo de personas. El propósito del presente artículo, analiza a través de un instrumento de 150 encuestas en una primera etapa de septiembre de 2019, y una segunda, que constó de 132 en octubre de 2021, aplicado en la ruta del pacifico mexicano en Si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Victory, Solange. "De mujeres, zapatistas y perseguidos." Cuadernos del CILHA, no. 36 (April 4, 2022): 1–46. http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.047.

Full text
Abstract:
Los recuerdos del porvenir (1963), primera novela de Elena Garro, recrea el pasaje de la Revolución mexicana y sus consecuencias en el escenario arquetípico de una pequeña localidad imaginada en el interior mexicano (Ixtepec), donde la Revolución aparece como un acontecimiento más sufrido o recibido que actuado o protagonizado. La última etapa del proceso de desquiciamiento de Ixtepec en la Posrevolución está representada por la Guerra Cristera, que ocupa toda la segunda parte de la novela. Quisiéramos, a través de esta intervención, reflexionar sobre los significados que adquiere la recreació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Escamilla Cadena, Alberto, and René López De La Torre. "El gobierno de coalición en México: un instrumento para los partidos políticos y el presidencialismo." Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales 12, no. 45 (2018): 30. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.12.45.762.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El presente artículo versa sobre el gobierno de coalición en México. Esta modalidad fue aprobada dentro del conjunto de reformas políticoelectorales que se llevaron a cabo en el año 2014. Se trata de un nuevo instrumento que tendrán los presidentes mexicanos a partir de 2018, para enfrentar los dilemas del gobierno sin mayoría y así poder construir una gobernabilidad democrática. Si bien la medida es opcional, su conformación debe apegarse a una serie de modalidades jurídicas, establecidas en el artículo 89 constitucional. El gobierno de coalición podría resolver probl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Castelli Olvera, Sarahi Isuki. "Intersticios de la posmodernidad en el manga mexicano Drem." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 8, no. 16 (2019): 55–84. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v8i16.175.

Full text
Abstract:
Introducción. En este artículo se analiza el manga[1] mexicano Drem, creado y publicado en México en 2008 por la diseñadora Lorena Velasco Terán. Se parte del supuesto de que Drem es una historieta mexicana en cuyo argumento se ve presente la posmodernidad como dominante cultural, aun cuando conserva rasgos de la narrativa moderna. Objetivo. Analizar la iconografía y gráfica del manga mexicano Drem para identificar los elementos propios de la modernidad y posmodernidad presentes en la narrativa visual y escrita. Método. Análisis de la imagen basado en el paradigma de inferencias indiciales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Dávila, Alberto, and Marie T. Mora. "LEP Language Disability, Immigration Reform, and English-Language Acquisition." American Economic Review 106, no. 5 (2016): 478–83. http://dx.doi.org/10.1257/aer.p20161113.

Full text
Abstract:
Policy might partly shape the English-language acquisition of Hispanics migrating to the U.S. mainland, particularly policies related to limited-English-language disability benefits and immigration reform. Using data from the American Community Survey, we find that island-born Puerto Ricans on the U.S. mainland, as U.S. citizens, may have lower incentives to learn English than Hispanic immigrants because of their higher participation in LEP disability programs. However, among Mexican immigrants, recent immigration reform aimed at interior enforcement might have increased incentives for Mexican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fernández Ruiz, Guadalupe. "Comentario a la Ley de Seguridad Interior." Revista de la Facultad de Derecho de México 68, no. 271 (2018): 973. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.271.65374.

Full text
Abstract:
La doctora Guadalupe Fernández Ruiz analiza la estructura de la Ley de Seguridad interior, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2017, misma que encuentra justificación en la seguridad nacional, concepto que la autora distingue a cabalidad de la seguridad pública. Se enfatizan que se trata de una construcción normativa que vulnera derechos humanos y crea confusión en el ordenamiento jurídico mexicano, en donde se ve particularmente afectado el derecho a la seguridad jurídica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ruiz Gómez, Ariadna Lorea. "ESQUELETOS, CATRINAS Y JUDAS EN EL UNIVERSO DECORATIVO DE DIEGO RIVERA Skeletons, Skulls (Calacas) and Judas in the Decorative Universe of Diego Rivera." Res Mobilis 8, no. 9 (2019): 175. http://dx.doi.org/10.17811/rm.8.9.2019.175-196.

Full text
Abstract:
El artista mexicano Diego Rivera encarga dos viviendas para él y Frida Kahlo al arquitecto Juan O´Gorman. Quién les realiza un proyecto completamente moderno, usando un lenguaje lecorbusiano basado en un funcionalismo radical, de paramentos lisos, sin decoración. En el interior sigue las mismas premisas y diseña desde el fregadero de la cocina a los muebles, todo dentro de una estética minimalista y sencilla.Lo que sorprende al estudiar el mobiliario y los elementos decorativos del estudio de Rivera es que, han perdurado los muebles de metal que diseñó O´Gorman, además de los que el muralista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vilanou Torrano, Conrad. "Joaquín Xirau (1895-1946): la paideia humanista y espiritualista transterrada." TSN. Transatlantic Studies Network, no. 15 (December 19, 2023): 79–100. http://dx.doi.org/10.24310/tsn.2023.vi15.18161.

Full text
Abstract:
En este trabajo se ofrece una aproximación al pensamiento de Joaquín Xirau (1895-1946) desde la perspectiva de su concepción pedagógica humanista y espiritualista, que trasladó en 1939 a América. Se analizan sus propuestas educativas fraguadas en torno a la figura de Goethe durante la etapa de la Segunda República española, un proyecto de reforma social sobre la base de una filosofía de la educación inspirada en el krausismo y en la filosofía de los valores. Llegado a tierras mexicanas, Xirau configuró a partir del amor cristiano (Charitas) una Philosophia Christi que bebe en las fuentes de Ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Canul-Ku, Jaime, Faustino García-Pérez, Edwin J. Barrios-Gómez, Felipe de J. Osuna-Canizalez, Sandra E. Rangel-Estrada, and Sergio G. Ramírez-Rojas. "RUBÍ, NUEVA VARIEDAD MEXICANA DE NOCHEBUENA ROJA PARA INTERIOR." Revista Fitotecnia Mexicana 41, no. 1 (2018): 91–92. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2018.1.91-92.

Full text
Abstract:
La nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch) es la planta en contenedor de mayor venta en el mundo durante los meses de noviembre y diciembre (Trejo et al., 2012). Se le considera el símbolo de la navidad. En México se comercializan anualmente 25 millones de plantas, de las cuales seis millones se producen en el estado de Morelos. Otras entidades productoras de nochebuena son el Edo. de México, Michoacán, Ciudad de México y Puebla. Las variedades disponibles en el mercado nacional se han producido en el extranjero lo que implica costos altos de adquisición de esquejes (material de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Serna, Laura Isabel. "Material Culture and the Affective Dimensions of Chicana/o History." Aztlán: A Journal of Chicano Studies 45, no. 2 (2020): 131–49. http://dx.doi.org/10.1525/azt.2020.45.2.131.

Full text
Abstract:
This research note introduces material in the Josefa L. Serna Papers held at the UCLA Chicano Studies Research Center Library. By examining three objects from the collection, the author suggests that object-centered history can illuminate the interior, that is, the emotional and not just social lives of working class Mexican immigrant subjects.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Salcedo Moncada, Beania, and José María López Prado. "Festival Internacional de Música Mexicana, un espacio enriquecedor en la educación musical de México / International Festival of MexicanMusic, anenrichingspace in the musical education of Mexico." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, no. 15 (2017): 1–24. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.288.

Full text
Abstract:
El Festival Internacional de Música Mexicana es el primero dedicado exclusivamente a la música mexicana de concierto; busca rescatar, promover y difundir la música de academia, a través de conferencias, clases magistrales, recitales y conciertos con orquesta de cámara, orquesta juvenil y orquesta filarmónica. Es un espacio que enriquece la educación musical en México y que pretende actualizar permanentemente acerca de los compositores e intérpretes mexicanos. Los objetivos primordiales de este proyecto de investigación-acción son: mejorar el aprendizaje de la música mexicana en los alumnos asp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vidal Bonifaz, Rosario, and Eduardo De la Vega Alfaro. "El tejido de una red socio-cultural y la visión de una región tradicional en ¡Qué lindo es Michoacán! (Ismael Rodríguez, 1942)." Vínculos. Sociología, análisis y opinión 6, no. 11 (2025): 281–304. https://doi.org/10.32870/vsao.v6i11.7717.

Full text
Abstract:
El presente texto tiene como finalidad explorar la filmación y parte de la difusión de la Ópera prima de Ismael Rodríguez ¡Qué lindo es Michoacán! /El paraíso de México (1942), película realizada durante el gobierno estatal de Félix Ireta Viveros, militar y político primero adscrito al Partido Nacional Revolucionario, y luego al Partido de la Revolución Mexicana. La adecuada ambientación de interiores de la mencionada cinta corrió a cargo de Ramón Rodríguez Granada y fueron filmados en los estudios México Films, ubicados en la capital del país. Pero el papel relevante que juega el paisaje con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Meireles, Monika, María Cruz Hernández, and Juan Carlos Moreno Brid. "El mercado de carbono en México: trayectoria, diagnóstico y retos." Panorama Económico 32, no. 2 (2024): 132–62. https://doi.org/10.32997/pe-2024-4938.

Full text
Abstract:
Objetivos: Partiendo de la premisa en la que el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad, el objetivo del presente trabajo es analizar el impacto del mercado de carbono como medida de mitigación ante el aumento de gases de dióxido de carbono para el caso particular de México. Metodos: Se realiza una revisión respecto a los fundamentos teóricos de la propuesta de este mercado, la correspondencia de su marco legal con los acuerdos internacionales y los retos futuros con los que se enfrenta el país en esta materia. Resultados: En los cinco ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tovar Cabañas, Rodrigo, José Alfredo Jáuregui Díaz, and Shany Arely Vázquez Espinosa. "Influencia del cine en el turismo." El Periplo Sustentable, no. 38 (May 6, 2020): 242. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i38.9988.

Full text
Abstract:
La importancia de este trabajo radica en que, cada vez más, el sector turístico se perfila para alcanzar los dos dígitos en su participación dentro del producto interior bruto mundial, aunado a que, en países como México, sus eslabonamientos productivos repercuten en las dinámicas espaciales de las localidades. Por lo que este artículo científico tiene como objetivo elaborar una serie de cartogramas de los lugares filmados en México, para documentar las fortalezas fílmicas de cada entidad federativa de la república mexicana y de ese modo aportar elementos para caracterizar el rumbo que pudiera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cotilla-Rodríguez, Mario Octavio, Diego Córdoba-Barba, Francisco Javier Núnez-Cornú, Adán Gómez-Hernández, Juan Ignacio Pinzón-López, and Leonardo Daniel Rivera-Rodríguez. "Morfotectónica de Jalisco y Oaxaca (1), México." Revista Geográfica de América Central 3, no. 59 (2017): 197. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.3-59.7.

Full text
Abstract:
La transmisión de esfuerzos, desde la zona de interacción convergente de placas en el Pacífico hacia el interior continental, ha determinado la actual configuración del plano morfotectónico del entorno mexicano. Ese proceso ha producido dos importantes zonas de deformación transversales, Puerto Vallarta y Oaxaca. Aplicando la metodología de Rantsman (1979) se ha determinado en el territorio emergido un mismo patrón morfoestructural y morfotectónico con ciertas modificaciones en Puerto Vallarta. Para la zona centro-oeste mexicana se distinguen 6 bloques, 29 microbloques, 6 alineamientos princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Anzaldo-González, Demetrio. "Coatlicue, la piedra, la palabra: somos indias. En Los recuerdos del porvenir y borderlands: la frontera. The new mestiza." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 42 (October 7, 2016): 131. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v42i0.26470.

Full text
Abstract:
Esta revalorización del arte de la Coatlicue reelabora mitos y desmitificaciones mantenidos al interior de una cultura mexicana colonizada que no ha sabido aprender del pasado ni ha podido apreciar lo que la gran piedra muestra desde sus orígenes. El México oficial sigue cavando su propia tumba, re-negando y eliminando a los millones de pobladores autóctonos que las constantes migraciones han llevado al ahora monstruoso territorio mexicano que comercializa y vende todo incluido el arte del pasado. Pero, los tiempos y miradas siguen cambiando; ahora existen pensadoras y escritoras que llegan al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jackson, Luiz Carlos, and Alejandro Raul Blanco. "O caudilho da sociologia mexicana: Pablo González Casanova e A democracia no México." Tempo Social 28, no. 3 (2016): 117. http://dx.doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2016.111597.

Full text
Abstract:
O artigo discute a trajetória do sociólogo mexicano Pablo González Casanova no interior do proceso de institucionalização das ciências sociais no México, comparando-a com as de Gino Germani, na Argentina, e Florestan Fernandes, no Brasil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Jones, Richard C., and William Breen Murray. "Occupational and Spatial Mobility of Temporary Mexican Migrants to the U.S.: A Comparative Analysis." International Migration Review 20, no. 4 (1986): 973–85. http://dx.doi.org/10.1177/019791838602000412.

Full text
Abstract:
U.S. job and spatial mobility are compared here for recent returnee migrants from two Mexican areas — Rio Grande, Zacatecas, in the interior; and Nueva Rosita-Muzquiz, Coahuila, near the U.S. border. Results suggest that the interior migrants fit a hierarchical migrant model: they move up the urban hierarchy from U.S. rural areas to towns and cities, experiencing substantial job mobility at first, but little after reaching the urban sector. Border migrants fit a shuttle migrant model: they return to the same job and place year after year, experiencing little or no spatial and occupational mobi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Juárez, Gabriela Lechuga, and Fabiana Oliveira. "“¿La mejor política exterior es una buena política interior?”." Campos Neutrais - Revista Latino-Americana de Relações Internacionais 4, no. 2 (2022): 06–25. http://dx.doi.org/10.14295/rcn.v4i2.14673.

Full text
Abstract:
Después de décadas bajo el modelo de desarrollo neoliberal y de una política exterior de alineamiento con Estados Unidos, la llegada al poder del progresista Andrés Manuel López Obrador vino acompañada de fuertes expectativas sobre las rupturas que su proyecto de “Cuarta Transformación” proponía. El presente artículo se propone a reflexionar a respeto de algunos de los principales aspectos de la actual política exterior mexicana, a saber: los cambios y las continuidades en las relaciones con Estados Unidos; la nueva alianza con Argentina y Bolivia y la estrategia de autonomía por la independen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gómez De Lara, José Luis. "El humanista José Vasconcelos y la Revolución Mexicana." Sincronía 28, no. 86 (2024): 458–77. http://dx.doi.org/10.32870/sincronia.axxviii.n86.25.24b.

Full text
Abstract:
El pensador José Vasconcelos publicó numerosos libros, entre los que se encuentran: El Ulises Criollo (1929), La Tormenta (1937), El Desastre (1938), ¿Qué es la Revolución? (1937) entre otros, en las cuales vemos en el interior, su autobiografía y aspectos muy significativos de la Historia de México como fue la Revolución Mexicana. Entró en la arena pública a través de una intensa relación con los numerosos protagonistas de este movimiento. Se opuso a la dictadura de Porfirio Díaz y la atacó con una poderosa arma: sus escritos. Una de las partes más interesantes de sus relatos es cuando conoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Glockner, Julio. "The Barroque Paradise of Santa María Tonantzintla (Part I)." Ethnologia Actualis 16, no. 1 (2016): 8–29. http://dx.doi.org/10.1515/eas-2016-0001.

Full text
Abstract:
Abstract The baroque church of Santa María Tonantzintla is located in the Valley of Cholula in Central Mexican Plateau and it was built during 16th-19th century. Its interior decoration shows interesting symbolic fusion of Christian elements with Mesoamerican religious aspects of Nahua origin. The scholars of Mexican colonial art interpreted the Catholic iconography of Santa María Tonantzintla church as Assumption of Virgin Mary up to celestial kingdom and her coronation by the holy Trinity. One of those scholars, Francisco de la Maza, proposed the idea that apart from that the ornaments of th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lavretsky, Philip, Kevin J. Kraai, David Butler, et al. "Human-Induced Range Expansions Result in a Recent Hybrid Zone between Sister Species of Ducks." Genes 15, no. 6 (2024): 651. http://dx.doi.org/10.3390/genes15060651.

Full text
Abstract:
Landscapes are consistently under pressure from human-induced ecological change, often resulting in shifting species distributions. For some species, changing the geographical breadth of their niche space results in matching range shifts to regions other than those in which they are formally found. In this study, we employ a population genomics approach to assess potential conservation issues arising from purported range expansions into the south Texas Brush Country of two sister species of ducks: mottled (Anas fulvigula) and Mexican (Anas diazi) ducks. Specifically, despite being non-migrator
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gonzalez-Lozano, Heriberto, and Sandra Orozco-Aleman. "Drug Violence, Immigration Enforcement, and Selectivity: Evidence from Mexican Immigrants." AEA Papers and Proceedings 109 (May 1, 2019): 192–98. http://dx.doi.org/10.1257/pandp.20191091.

Full text
Abstract:
We study how drug violence in Mexico and internal immigration enforcement in the United States affect the selectivity of Mexican immigrants. We find that violence is associated with an increase in English proficiency among immigrants. Furthermore, the deterrence effect of interior enforcement varies: it is associated with increases in the probability of observing undocumented immigrants with prior migration experience, who are English proficient and have higher unobservable abilities. Those factors are associated with a higher probability of finding a job, and higher productivity and earnings
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!