Academic literature on the topic 'Mexicanos (Biografias)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mexicanos (Biografias).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mexicanos (Biografias)"

1

Ayala Aracil, María de los Ángeles. "El Artista (Madrid, 1835-1836) fuente literaria de El Recreo de las Familias (México, 1837-1838)." Anales de Literatura Española, no. 25 (December 15, 2013): 89. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2013.25.04.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza la influencia de El Artista, revista emblemática del romanticismo español, en la publicación El Recreo de las Familias que, al igual que la revista madrileña, se propuso la difusión del romanticismo en tierras mexicanas. Objetivo que se alcanza en El Recreo de las Familias gracias a la reproducción de artículos, relatos, biografías o composiciones poéticas procedentes de El Artista y a la inclusión de trabajos literarios realizados por autores mexicanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ferrús Antón, Beatriz. "“Un carácter verdaderamente mexicano”: “modelos de mundo”, historiografía y poscolonialismo en El Álbum mexicano (1849)." Quaderns de Filologia - Estudis Literaris 25 (December 17, 2020): 109. http://dx.doi.org/10.7203/qdfed.25.18987.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza desde los parámetros teóricos y metodológicos de la críticacomo sabotaje El Álbum mexicano (1849), periódico ilustrado del siglo xix, que actuó como“sistema modelizante” para crear un relato de la nueva nación mexicana. Escritos geográficos,biografías, literatura, entre otros géneros, operaron en una misma dirección ideológica paradiseñar un mismo “modelo de mundo” inspirado en los ideales de la burguesía criolla.Asimismo, se establece un diálogo entre la crítica como sabotaje y el poscolonialismo con elque esta teoría dialoga de manera directa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bartra, Eli, and John Mraz. "As duas Fridas: história e identidades transculturais." Revista Estudos Feministas 13, no. 1 (April 2005): 69–79. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2005000100005.

Full text
Abstract:
Neste artigo, é feita uma análise do filme Frida (2003) dirigido por Julie Taymor e protagonizado por Salma Hayek e que tem como tema a relação amorosa entre o muralista Diego Rivera e a pintora Frida Kahlo. Não se trata absolutamente de uma biografia fílmica; enfoca apenas uma etapa da vida da pintora. De um lado, são feitas algumas comparações com o filme mexicano sobre a pintora, Frida, naturaleza viva (1983), de Paul Leduc, para contrastar as diferentes visões dos acontecimentos de uma mesma vida, por exemplo, com relação à política sexual. Por outro lado, explora-se até que ponto o polêmico filme de Taymor/Hayek é histórico, baseado na realidade, ou uma história contada pela imagem e pelo som a partir de uma biografia escrita.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rocha da Silva, Flávio José. "BREVE BIOGRAFIA DO LÍDER LEIGO CATÓLICO MEXICANO-AMERICANO CÉSAR CHAVEZ (1927-1993)." Revista Eletrônica Espaço Teológico. ISSN 2177-952x 12, no. 22 (January 9, 2019): 125–26. http://dx.doi.org/10.23925/2177-952x.2018v12i22p125-126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pilatowsky Goñi, Priscila. "Sobre historiografía americanista y un caballero de la hispanidad: Carlos Pereyra en España (1916-1942)." Revista de Indias 78, no. 273 (August 8, 2018): 561. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2018.017.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza los últimos años del mexicano Carlos Pereyra en España (1916 a 1942). Nuestro objetivo es comprender las estrategias por las que este personaje se incorporó dentro de la vida cultural española, convirtiéndose en uno de los americanistas más destacados. Desde metodologías de la historia intelectual, revisamos su trayectoria laboral, posiciones políticas, relaciones personales, escritura, y su participación en eventos culturales. Las fuentes incluyen biografías, revistas, periódicos, y una bibliografía que incluye la obra de este autor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aragón Falomir, Jaime, and Julián Cárdenas. "Análisis de redes empresariales y puertas giratorias en México: Cartografía de una clase dominante público-privada." Temas y Debates, no. 39 (June 17, 2020): 81–103. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i39.458.

Full text
Abstract:
La presente investigación mapea las redes de las élites empresariales y políticas en México para comprender la organización social y la capacidad de influencia de las élites mexicanas, y abrir vías de investigación sobre las élites de poder en México. En primer lugar, se realiza un estudio de la cohesión interna de las élites empresariales mediante un análisis de redes de interlocking directorates y enlaces de propiedad. En segundo lugar, se examinan varios casos de puertas giratorias mediante un análisis prosopográfico de biografías y trayectorias. Los resultados revelan que las élites empresariales mexicanas están cohesionadas y que existe un grupo de individuos que fluctúan entre el sector público y el privado. Además, la combinación de ambos análisis muestra que las empresas o grupos económicos con acceso al Estado vía puertas giratorias son empresas bien conectadas en la red de interlocking directorates. Estos resultados sugieren la emergencia de una clase dominante público-privada en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solano Mora, Sigrid, and Ruth Cristina Hernández Ching. "Chavela Vargas: su mitificación como personaje artístico y cultural." Repertorio Americano, no. 29 (March 8, 2020): 302–11. http://dx.doi.org/10.15359/ra.1-29.18.

Full text
Abstract:
Luego de seis años del deceso de Chavela Vargas, resulta imposible negar sunotoriedad en el ámbito artístico, su transgresión a los roles femeninos de principiosdel siglo XX y su relación con artistas influyentes, todos aspectos que sehan desarrollado en sus múltiples biografías; aun así, estudios que expliquenla evolución de la cantante como personaje dentro de un ámbito cultural mexicanoson inexistentes. Este artículo permite rescatar los principales hitos en lavida de la artista y su mitificación como personaje artístico y cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz, Alejandra. "Reescribir la historia en el diglo XXI: biografías de mujeres, historicidad y esperanza." Internaciones, no. 21 (January 1, 2021): 65–90. http://dx.doi.org/10.32870/in.vi21.7187.

Full text
Abstract:
En este artículo elaboro una propuesta crítica sobre las luchas de mujeres en el marco de la globalización neoliberal. Lo hago a partir de las teorizaciones de la socióloga francesa radicada en México, Jules Falquet y de mi propia experiencia como biógrafa de mujeres, en particular de Lola Vidrio Beltrán (1907-1997), escritora, periodista y activista mexicana, comunista, quien luchó por la igualdad civil, económica y social de las mujeres. Estudiar la vida de Vidrio, una mujer del siglo XX, me ha hecho consciente de mi propia historicidad y también de la posibilidad de la esperanza, a través de la política, en tiempos desesperanzadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Arce, Teresa. "Reflejos de schwob en Arreola: Vidas imaginarias en "Nabónides" y "Epitafio"." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 36, no. 2 (August 16, 2012): 87. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v36i2.1106.

Full text
Abstract:
En Vidas imaginarias, el escritor francés Marcel Schwob elabora las biografías de veintidós personajes marginales con respecto a los grandes relatos históricos. La atención a lo secundario, la libertad con respecto a los datos verídicos y la asimilación entre la vida y la obra de los escritores incluidos son algunas de las características de un modelo estético que el escritor mexicano Juan José Arreola hace suyo. A partir de dos textos de Arreola –“Nabónides y “Epitafio”– y apoyándose en consideraciones genéricas sobre las formas literarias que intervienen en las obras de ambos escritores –el retrato literario y el epigrama votivo– el presente artículo enfoca este proceso de reescritura como un acto de apropiación y comprensión de sí mismo a través de la comprensión del otro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chibici-Revneanu, Claudia Christina. "Migrating Towards Growth and Oblivion? A Contextual Account of the Lives and Work of Spanish-Mexican Composers María Teresa Prieto and Emiliana de Zubeldía." Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 6 (June 8, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.24201/reg.v5i0.543.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en la vida y obra de las compositoras hispano-mexicanas del siglo XX María Teresa Prieto y Emiliana de Zubeldía, a partir de una metodología interdisciplinaria que reúne aspectos de musicología feminista, género y migración, así como de estudios culturales. El objetivo es analizar sus biografías en el contexto de la escasa visibilidad de las mujeres en la representación de la diáspora y el discurso musical. El texto muestra cómo el desplazamiento geográfico contribuyó a su desarrollo creativo y a su carrera, mediante el acceso a redes significantes, procesos enriquecedores de transferencia cultural, su involucramiento en afirmaciones rivales de identidad nacional/regional y su liberación de normas de género (musical) restrictivas. Sin embargo, las ventajas contextuales que tuvieron demostraron ser insuficientes frente a las grandes estructuras discriminatorias de género en la esfera musical que generalmente han truncado las trayectorias femeninas mediante el olvido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Mexicanos (Biografias)"

1

Francisco, Sosa. Biografías de mexicanos distinguidos: (doscientas noventa y cuatro). México: Editorial Porrúa, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosenus, Alan. General M.G. Vallejo: And the advent of the americans: a biography. Albuquerque: University of new Mexico Press, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

El sueño que unió la frontera: Mexicanos que triunfan en Estados Unidos. México, D.F: Ariel, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivas, Heriberto García. 150 biografías de mexicanos ilustres. México, D.F: Editorial Universo, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Compositores mexicanos. 6th ed. México: EDAMEX, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Coral, Juan Alvarez. Compositores mexicanos. 4th ed. México, D.F: Editores Asociados Mexicanos, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Semblanzas de músicos mexicanos. México: Universidad Veracruzana, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mafia chicana: Memorias de Rene "Boxer" Enri quez. Barcelona: Ediciones B Mexico, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Poniatowska, Elena. Octavio Paz: Las palabras del árbol. México, D.F: Plaza Janés, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carlos, Fuentes, ed. Elenísima: Ingenio y figura de Elena Poniatowska. México, D.F: Editorial Diana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Mexicanos (Biografias)"

1

Silva, Cleverson Rodrigues da. "A Revolução Mexicana na Obra Biografia Del Poder de Enrique Krauze." In V Congresso Internacional de História. Programa de Pós-Graduação em História e Departamento de História - Universidade Estadual de Maringá - UEM, 2011. http://dx.doi.org/10.4025/5cih.pphuem.0517.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography