Academic literature on the topic 'Michoacán de Ocampo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Michoacán de Ocampo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Michoacán de Ocampo"

1

Loeza Lara, Pedro Damián, Rubén Darío Ramírez Sánchez, and Mario Alberto Reyes Téllez. "La Ciénaga de Chapala, Michoacán: cambios y permanencias en la construcción regional." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 36, no. 142 (April 11, 2015): 237. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v36i142.79.

Full text
Abstract:
El presente artículo ilustra los procesos que definieron la conformación agrícola, social y política de la región de la Ciénaga de Michoacán de Ocampo, desde la llegada de los españoles hasta la actualidad. Ponemos atención en fenómenos, desde el nacimiento de las haciendas agroganaderas hasta el establecimiento del modelo neoliberal. En su conjunto, analizamos cómo la región es el resultado de procesos sociales que han permitido la generación de un nuevo esquema de dominio en el que convergen empresarios, hacendados y el Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Teruel, Lucía de la Cueva, Lucía de la Cueva García Teruel, and Francisco Javier Palomares Vaughan. "Calidad del empleo generado por las Mipymes en el Estado de Michoacán, desde la perspectiva de la suficiencia del ingreso percibido." Cuadernos de Administración 31, no. 54 (February 23, 2016): 50–56. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v31i54.7.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar una revisión sobre la calidad del empleo generado por las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el estado de Michoacán de Ocampo, México, desde la perspectiva de la suficiencia del ingreso, que es uno de los múltiples indicadores que existen para su medición. Este estudio se deriva de una investigación previa con enfoque cuantitativo que implicó la obtención, análisis y vinculación de datos generados mediante dos encuestas aplicadas a los centros de trabajo y a los trabajadores de las Mipymes. La investigación se apoya en el estudio realizado por Bonnet et al. (2003) donde propone mediciones desde la perspectiva de la sociedad (nivel macro), de la empresa (nivel meso) y del trabajador en lo individual (nivel micro), así como en las dimensiones definidas por Galardhi (2011). La metodología que se aplicó se fundamentó en primera instancia, en la revisión de la literatura enfocada en el análisis de las características del trabajo decente, constructo surgido dentro de los “Objetivos del Milenio”, en la Conferencia Internacional del trabajo en 1999, que establece que como trabajo decente debe entenderse la oportunidad para mujeres y hombres de obtener trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. De las distintas dimensiones que miden este constructo el elemento referente a suficiencia del ingreso resulta de trascendencia. Los resultados permiten asegurar que el ingreso que perciben los trabajadores de las Mipymes en Michoacán es insuficiente para lograr el mínimo bienestar para una vida digna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Charre-Medellin, Juan, Tiberio C. Monterrubio-Rico, Eliazin Gómez-Cárdenas, María del Socorro Alvarado, Esteban Barragán-López, and Rogelia Torres-Villa. "Depredación de Ctenosaura pectinata (Squamata: Iguanidae) por Lynx rufus (Carnivora: Felidae) en el Estado de Michoacán de Ocampo, México." Mammalogy Notes 6, no. 1 (June 26, 2020): mn0112. http://dx.doi.org/10.47603/manovol6n1.mn0112.

Full text
Abstract:
El gato montés o lince rojo (Lynx rufus), es un felino de talla mediana con una amplia distribución en México y Norteamérica, para el cual se ha documentado su dieta a lo largo de toda su área de distribución, siendo los lagomorfos y los roedores sus principales presas. Mediante un monitoreo con cámaras trampa, se documenta la primera evidencia de la presencia de la iguana negra (Ctenosaura pectinata) en la dieta del gato montés. Además de la presencia de gato montés se registraron cinco especies de felinos; puma (Puma concolor), jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi), tigrillo (Lepoardus wiedii), ocelote (Leopardus pardalis) y jaguar (Panthera onca). Estudios posteriores, deben evaluar el traslape de nicho y preferencia de hábitos alimenticios de los felinos presentes en esta región del pais, donde coexisten las seis especies de felinos que habitan en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olalde Vázquez, Brenda Yesenia. "Law of Rights and Protection for Nonhuman Animals in the State of Michoacan de Ocampo. Legislative Chronicle (Mexico)." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 9, no. 4 (October 31, 2018): 112. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.373.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bollo Manent, Manuel, and Wilfrido Enrique Velasco Méndez. "El Estado del Medio Ambiente en Michoacán de Ocampo. México." Cuadernos Geográficos 57, no. 3 (December 17, 2018). http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v57i3.6504.

Full text
Abstract:
El presente artículo es resultado de varios años de trabajo en la formulación de una metodología para establecer el Estado del Medio Ambiente de un territorio, se aplica al estado de Michoacán, México. Se establece un diagnóstico ambiental, bajo un enfoque integrador u holístico. El análisis espacial se realiza desde el enfoque geoecológico a partir de los fundamentos teórico-metodológicos de la Geoecología del Paisaje; toma como base las unidades de la tipología físico -geográfica. El diagnóstico ambiental se realiza a partir de la integración de indicadores e índices de degradación biofísica, modificación antropogénica y socio-económicos y demográficos que fueron calculados, categorizados y espacializados con la aplicación de sistemas de información geográfica y técnicas de estadística multivariada y procesos de análisis jerárquico. El 19.1% de la superficie de Michoacán se encuentra en estado ambiental crítico e inestable a crítico y el 40% está ocupada por paisajes en estado ambiental inestable, lo que indica que la situación ambiental es preocupante. El diagnóstico integrado de la situación ambiental sirve como instrumento de planeación ambiental en programas de ordenamiento ecológico-territorial o para cualquier acción que esté encaminada en el uso sostenible y en la conservación, protección y preservación del medio ambiente del territorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mártir Mendoza, Antonio. "Análisis de la pesquería de la tilapia (Oreochromis aureus) en la presa Melchor Ocampo, municipio de Angamacutiro, Michoacán." Ra Ximhai, August 31, 2008, 247–82. http://dx.doi.org/10.35197/rx.04.02.2008.13.am.

Full text
Abstract:
Estudio y análisis del impacto e influencia económica y social que representa para cada municipio la actividad pesquera desarrollada en la presa Melchor Ocampo; el número de pescadores que radican permanentemente en cada municipio; ubicación de los centros de recepción y los centros de proceso de la tilapia; etc., se determinó que el estudio se debía centrar en Angamacutiro, municipio en el que se encuentra situado el vaso de la presa y que además, es en ese municipio en el que radica la inmensa mayoría de los pescadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ibarra García, María Verónica. "Conformación del espacio social de los bosques del ejido del Rosario, Michoacán, 1938-2010." Investigaciones Geográficas, no. 75 (February 8, 2012). http://dx.doi.org/10.14350/rig.29826.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra los diferentes usos otorgados a los bosques del ejido del Rosario, en el municipio de Ocampo, parte importante de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. El bosque ha pasado de insumo para la minería en el siglo XIX, a la tala por el avance de la agricultura y la demanda de suelo habitacional, de aprovechamientos forestales a usos recreativos y turísticos, y siempre botín de talamontes. Estos usos se han dado sucesiva o simultáneamente, lo que ha generado tensiones y conflictos para imponerse unos a otros. El objetivo es mostrar que el uso es resultado de las relaciones de poder que se desarrollan en torno al bosque. Así el poder se analiza como variable de gran importancia y poco analizada, en la geografía mexicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bocco, Gerardo, Manuel E. Mendoza, and Alejandro Velázquez. "La regionalización geomorfológica como una alternativa de regionalización ecológica en México. El caso de Michoacán de Ocampo." Investigaciones Geográficas 1, no. 40 (August 1, 1999). http://dx.doi.org/10.14350/rig.59091.

Full text
Abstract:
El proceso de organización territorial es un ejercicio de síntesis ¡nterdisciplinaria que requiere de una cantidad sustancial de datos espaciales y atributos territoriales, en un eje temporal especifico. Uno de los supuestos para la ejecución de los diferentes pasos de ordenamiento es la definición de unidades espaciales apropiadas, que sirvan como base territorial para evaluar la oferta ambiental y la demanda social, por un lado, y su manejo para efectos de planificación sectorial y espacial, por otro. El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de regionalización geomorfológica que sirva de base a la regionalización ecológica, como un estudio piloto, para el estado de Michoacán. Se formulan y describen los elementos de leyendas que son susceptibles de operar como modelos espaciales para los esquemas cartográficos a nivel regional (de reconocimiento, 1:250 000 apta para el nivel estatal) Asimismo, se formulan leyendas ligadas al nivel nacional y se describen las estrategias para bajar en forma anidada (jerárquica) al nivel de semirdetalle (1:50 000. apto para municipios).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez Fernández, María del Refugio, and Edgar Barajas Ledesma. "Sexual harassment and violence as consequences of a cultural practice: a case study in the University of Ciénega in the State of Michoacán de Ocampo, Mexico." Diálogos sobre Educación 14 (June 1, 2017). http://dx.doi.org/10.32870/dse.v0i14.215.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Michoacán de Ocampo"

1

Valdés, Carrillo Jazmin. "Envío de remesas a las localidades de Tungareo, El Jagüey y Las Joyas, del municipio de Maravatío de Ocampo, Michoacán y sus efectos socio-económicos y territoriales. 1990-2010." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62642.

Full text
Abstract:
Actualmente , en “América Latina las remesas sobrepasan los 60 mil millones de dólares anuales. Este flujo representa uno de los principales rubros de transferencias corrientes en la Balanza de Pagos, superando en muchos casos el ingreso derivado de los principales rubros de exportación y la inversión extranjer a directa, a la vez que son muy superiores a los recursos derivados de la cooperación internacional para el desarrollo. Estos volúmenes que han alcanzado las remesas, hacen que ellas se vuelvan no sólo visibles a los ojos de la sociedad, sino que , las conv ierten en un importante tema de debate social, político y académico, en función de sus aparentes potencialidades como posible fuente de financiamiento del desarrollo local y regional.” (Cerón, 2008:6) A lgunas ciudades latinoamericanas, principalmente fronterizas, han visto modificadas sus estructuras urbanas de manera acelerada , fundamentalmente por el acelerado crecimiento demográfico que han venido experimentando , situación que les ha provocado una serie de problemáticas que rebasa su estructura admi nistrativa. Uno de los principales problemas que enfrentan es el crecimiento urbano desordenado y poco planificado, tal es el caso de las ciudades mexicanas .
La movilidad de la población y su distribución territorial son fenómenos que han respondido en cierta medida a factores como al desarrollo económico, industrialización, especialización en la prestación de servicios y comercio, en la existencia de equipamiento, infraestructura vial, cobertura de los servicios, entre otros, que inciden de manera directa en la s oportunidades de crecimiento económico y desarrollo de una persona o un grupo de personas. H istóricamente las ciudades, regiones, zonas metropolitanas que han alcanzado niveles de desarrollo económico alto ha n sido visto s como polos de atracción para habitantes que se encuentran en espacios con menor grado de desarrollo económico, de ahí que, con base en esta realidad para el caso de México se han conformado flujos migratorios que han consolidado sistemas de migración na cional e i nternacional, para mejorar sus condiciones de vida, dado qu e en sus lugares de origen o residencia no consiguen materializar este objetivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

RUÍZ, ROMERO BRENDA. "EL TRABAJO INFANTIL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA: CASO EJIDO EL ROSARIO, OCAMPO, MICHOACÁN MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62586.

Full text
Abstract:
El trabajo infantil en México es un fenómeno complejo y multidimensional dentro del cual es difícil separar aspectos educativos, sociales, culturales y económicos. Es bien sabido que en México, la sociabilización y la educación de niños y niñas requiere que éstos contribuyan, cooperen y colaboren en muchas actividades familiares, algunas de ellas económicas. El trabajo de niños y niñas con frecuencia está vinculado a contextos familiares con costumbres y tradiciones particulares, donde éste se convierte en un eje ordenador y estructurador de pautas de comportamiento. En particular, este estudio trata del trabajo realizado por niños y niñas residentes del ejido El Rosario Michoacán de Ocampo durante la presencia de la mariposa monarca. Debido a que se desconocen cuáles son las causas particulares que llevan a las y los menores a involucrarse en diferentes actividades relacionadas con el turismo en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y cuál es el uso que se les da a los recursos que generan con su trabajo, el presente estudio busca dar respuesta a la siguiente preguntas: ¿Cuáles son las causas que propician el trabajo infantil en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa monarca? Además la escasa investigación relacionada con el trabajo infantil en el turismo y cómo y cuánto ésta población se ha visto favorecida por dicha actividad, esta investigación plantea como objetivo general: Analizar el trabajo infantil dentro del contexto turístico durante la presencia de la Mariposa monarca en el ejido El Rosario, Michoacán México para conocer las características del mismo y su efecto en niños y niñas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Murillo, Luis Enrique. "The politics of the miraculous : popular religious practice in Porfirian Michoacán, 1876-1910 /." Diss., Connect to a 24 p. preview or request complete full text in PDF format. Access restricted to UC campuses, 2002. http://wwwlib.umi.com/cr/ucsd/fullcit?p3056919.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Afanador, Pujol Angélica Jimena. "The politics of ethnicity re-imagining indigeneous identies in the sixteenth-century Relación de Michoacán (1539-1541) /." Diss., Restricted to subscribing institutions, 2009. http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1997465951&sid=1&Fmt=2&clientId=1564&RQT=309&VName=PQD.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jimenez, Christina M. "Making the city their own : popular groups and political culture in Morelia, Mexico, 1880 to 1930 /." Diss., Connect to a 24 p. preview or request complete full text in PDF format. Access restricted to UC campuses, 2001. http://wwwlib.umi.com/cr/ucsd/fullcit?p3027929.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arteaga, Cordero Abraham. "Rehabilitacion y conservacion de la casa "Don Melchor Ocampo (presidencia municipal, antigua carcel y escuela primaria ) Maravatio, Michoacan." Tesis de Licenciatura, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58303.

Full text
Abstract:
Restaurar y conservar, la casa Melchor Ocampo presidencia municipal, la antigua cárcel y la escuela primaria, asi como los servicios e instalaciones del complejo arquitectónico. Otorgando una integración sana, entre los elementos históricos y la sociedad actual, dando el énfasis de la imagen propia de la región generando una imagen positiva dentro de la zona histórica del municipio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ochoa, Alvaro. "Michoacanos in Los Angeles U.S.-Mexican transnational culture, 1920-1970 /." 1998. http://catalog.hathitrust.org/api/volumes/oclc/41360502.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Michoacán de Ocampo"

1

Historia del Supremo Tribunal de Justicia. Morelia, Michoacán, Mexico: Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán de Ocampo, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cortés, Raúl Arreola. Breve historia del Teatro Ocampo de Morelia. Morelia, Michoacán, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Iribe, Laura Elizabeth Múzquiz. Fundamentos de climatología. Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Escuela de Biología, Secretaría de Difusión Cultural, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Avila, Sergio García. Iconografía del Supremo Tribunal de Justicia. Morelia, Michoacán, México: El Tribunal, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

(Mexico), Michoacán de Ocampo. Código de procedimientos civiles para el Estado de Michoacán de Ocampo. México, D. F: Edtiorial Sista, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

(Mexico), Michoacán de Ocampo. Ley orgánica de la procuraduría general de justicia del estado. Morelia, Michoacán: Periódico Official del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

(Mexico), Michoacán de Ocampo. Código penal del Estado de Michoacán: Ley de justicia integral para adolescentes, del Estado de Michoacán de Ocampo. México, D. F: Editorial Sista, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peñaloza, Jorge Romero. Agricultura, población y deterioro de recursos naturales en Michoacán: Diagnóstico y propuestas. Chapingo: Universidad Autónoma Chapingo, Dirección General de Difusión Cultural y Servicio, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La guerra de independencia en el obispado de Michoacán. Zamora, Michoacán]: Colegio de Michoacán, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

M, Juvenal Jaramillo. Hacia una iglesia beligerante: La gestión episcopal de Fray Antonio de San Miguel en Michoacán, 1784-1804 : los proyectos ilustrados y las defensas canónicas. Zamora, Mich: El Colegio de Michoacán, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography