To see the other types of publications on this topic, follow the link: Micro currículo.

Journal articles on the topic 'Micro currículo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Micro currículo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lopes, Alice Casimiro. "Relações macro/micro na pesquisa em currículo." Cadernos de Pesquisa 36, no. 129 (2006): 619–35. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-15742006000300006.

Full text
Abstract:
Este artigo analisa as relações macro/micro em teses e dissertações sobre currículo da educação básica, produzidas em programas brasileiros de pós-graduação em educação da Região Sudeste, no período de 1996 a 2002.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Poveda-Aguja, Fernando Augusto, César Augusto Guáqueta, Campo Elías López-Rodríguez, and Édgar Germán Martínez. "Currículos integrales como estrategia de potencialización en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I)." Revista Logos Ciencia & Tecnología 15, no. 3 (2023): 59–71. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v15i3.1853.

Full text
Abstract:
El estudio desarrollado se enfoca en un espacio de reflexión desde el papel del currículo como eje integrador de ciencia, tecnología e innovación; reconoce los escenarios técnicos y científicos establecidos en las universidades a lo largo de la historia y fomenta un diálogo de autores entorno a los requerimientos de currículos integrales. Metodológicamente, se aborda un enfoque cualitativo mediante un análisis socio-crítico respecto al rol del currículo para el fomento de la investigación con un carácter formativo. Dentro de los principales resultados sobresale el papel de las tecnologías de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sousa, Jesus Maria. "Um olhar etnográfico sobre o currículo." Práxis Educacional 13, no. 25 (2017): 18. http://dx.doi.org/10.22481/praxis.v13i25.952.

Full text
Abstract:
Tendo em conta a evolução das perspectivas teóricas de Currículo, bem distantes da visão simplista e pressupostamente científica corporizada na Didática, enquanto “ciência” do ensino, que caracterizou os primeiros anos deste campo, este artigo visa refletir sobre a etnografia como metodologia de investigação curricular. De facto, se as leituras críticas e pós-críticas do Currículo tiveram o condão de nos alertar para um outro mundo (subterrâneo), onde se cruzam relações de poder na sua construção, uma prática curricular consciente consequente exige um olhar etnográfico, atento, implicado, sem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Raimann, Elizabeth Gottschalg. "Curriculum and Youth and Adult Education: Power/Knowledge Space." Acolhendo a Alfabetização nos Países de Língua Portuguesa 8, no. 14 (2014): 110. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1980-7686.v8i1p110-123.

Full text
Abstract:
O currículo estabelece quais conhecimentos priorizar em relação a outros, bem como qual a visão de mundo e de homem, e qual “verdade“ proclamar. A teoria curricular dá sustentação epistemológica ao que o currículo irá efetivar através das políticas curriculares que, por sua vez, viabilizarão a proposta do currículo, por meio de ações e de documentos em nível macro e micro. Em sala de aula o currículo opera determinando papéis, relações entre professor e alunos, validam certos conhecimentos e outros não, incluem certos indivíduos, excluindo outros. Entendemos o currículo como uma trajetória que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pintado Castillo, Maribel Janela, and Fabricio Vladimir Vinces Vinces. "Planificación micro-curricular de Matemática, con énfasis en competencias de instituciones educativas públicas. Loja, Ecuador." Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación 11, no. 2 (2023): 70–81. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v11i2.716.

Full text
Abstract:
La planificación micro-curricular es una herramienta fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje. El fin de la investigación, fue determinar si en la planificación micro-curricular de las instituciones educativas públicas de Loja-Ecuador en la asignatura de Matemática de Noveno año de Educación General Básica, tienen coherencia con los lineamientos que establece el currículo priorizado con énfasis en competencias. Se empleó, un enfoque cuantitativo con un alcance exploratorio-descriptivo. La población fue de dieciséis instituciones educativas, del cual se tomó nueve como muestra. El ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vaz Fernandes, Jesus Maria. "A tensão entre Currículo e Inovação Pedagógica." Revista Espaço Pedagógico 31 (October 10, 2024): e16258. http://dx.doi.org/10.5335/rep.v31.16258.

Full text
Abstract:
A partir da experiência, desde 2003, da coexistência de duas linhas de pesquisa, uma em Currículo e outra em Inovação Pedagógica, de um Centro de Investigação em Educação, conducentes a dois Doutoramentos com especialidades distintas, o artigo pretende compreender as tensões entre ambas, numa perspectiva de relação de poder, desde a afirmação do Currículo no despontar da modernidade, até ao declínio do Currículo tecnológico, por via das teorias críticas, e a emergência da Inovação Pedagógica, no concreto e no vivido, levando à extinção dos Doutoramentos existentes para dar lugar a um único, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fiallos Gonzales, Melvin Octavio. "La Relación del Currículo, Didáctica y Evaluación en el Currículo de los Bachilleratos Técnico Profesionales." Ibero Ciencias - Revista Científica y Académica - ISSN 3072-7197 2, no. 1 (2023): 28–44. https://doi.org/10.63371/ic.v2.n1.a12.

Full text
Abstract:
The essay explores the relationship between curriculum, didactics, and evaluation in professional technical secondary education, highlighting the curricular proposal of the Program for Support to Secondary Education in Honduras (PRAEMHO). It focuses on competency-based curricular design linked to the national basic curriculum and on the fourth level of curricular concreteness, which involves teachers as micro-curriculum designers. The proposal emphasizes the importance of linking the curriculum w ith the labor market and organizes content into modules, workshops, and subjects. However, the met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mosquera Mosquera, Carlos Enrique, and María Nelsy Rodriguez Lozano. "Proyecto educativo como fundamento para pensar la subjetividad política desde la cultura escolar." Agora U.S.B. 18, no. 1 (2018): 256. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2771.

Full text
Abstract:
Para hablar del Proyecto Educativo Institucional y la formación de la subjetividad política en el marco de los procesos formativos es necesario centrarse en tres categorías de análisis: desde las prácticas pedagógicas, donde se exige que estas sean contextualizadas y rompan las fronteras de la profesionalización, la mera instrucción, la enseñanza sin sentido, la homogenización y la manía de la evaluación; desde el diálogo entre el macro-currículo y el micro-currículo, donde se recomienda la aceptación de la diversidad epistemológica y procesos de enseñanza y aprendizaje rizomáticos, donde las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caballero Piza, Andrés Leonardo, and Martín Alonso Camargo Flórez. "En femenino: Apuntes sobre la obra de Esperanza Barroso y Raquel Ramírez." CALLE14: revista de investigación en el campo del arte 10, no. 17 (2016): 62. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2015.3.a04.

Full text
Abstract:
RESUMEN El siguiente artículo proporciona algunas coordenadas de interpretación para la obra de las artistas santandereanas Esperanza Barroso y Raquel Ramírez, desde los conceptos de currículo oculto y micropolítica, y desde diversas fuentes documentales de carácter historiográfico (catálogos, folletos, recortes de prensa y entrevistas). Mediante el concepto de currículo oculto se reconstruye de forma general el ámbito en que fueron educadas ambas artistas, mientras que con el de micropolítica se inscriben sus obras en las preocupaciones del arte colombiano de los setentas, que giraron en torn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Masetto, Marcos Tarciso, Marina Graziela Feldmann, and Silvana Alves Freitas. "CURRÍCULO, CULTURAS E CONTEXTOS INTEGRADOS À FORMAÇÃO DE EDUCADORES." Revista e-Curriculum 15, no. 3 (2017): 735. http://dx.doi.org/10.23925/1809-3876.2017v15i3p735-763.

Full text
Abstract:
Este artigo parte da concepção de currículo que emerge da leitura das diretrizes para os cursos de formação de educadores. Identifica-se essa concepção com a de grade curricular, marcada pela falta de integração entre as disciplinas e os conteúdos, pela desconexão tanto com o micro quanto com o macrocontexto das culturas dos sujeitos curriculares. Diante disso, busca-se mostrar a inexorável relação existente entre formação de educadores, currículo, culturas e contextos para evidenciar os desafios de criar novos caminhos para essa formação. O artigo, com abordagem qualitativa, emprega a análise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Feliciano-Semidei, Ricela, and Kevin A. Palencia. "Contexto rural del Caribe colombiano descrito por docentes de matemáticas de secundaria." Revista Colombiana de Educación, no. 95 (January 20, 2025): e19016. https://doi.org/10.17227/rce.num95-19016.

Full text
Abstract:
Este estudio cualitativo tiene como propósito explorar las perspectivas de un grupo de catorce docentes de matemática acerca del contexto rural donde laboran. Los docentes participaron en un proyecto donde visitaron hogares de sus estudiantes con el propósito de conocer las comunidades donde trabajan y crear currículos matemáticos pertinentes a nivel secundario. Analizamos cinco entrevistas de grupos focales donde se preguntó a los docentes acerca de su experiencia en el proyecto, así como sus creencias acerca de las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Encontramos que los docentes enmarca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Frías Guerrero, José Antonio. "Necesidad de un currículo integrado y articulado que contribuya al desarrollo del talento ante la realidad migratoria de nuestros pueblos." PUBLICACIONES 50, no. 4 (2020): 49–61. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v50i4.17780.

Full text
Abstract:
El talento es uno de los temas más complejos del mundo de la educación por la gran cantidad de enfoques y acepciones que se le atribuyen y por los diversos elementos con los que se le relaciona, articula e incluso, se le confunde: inteligencias, capacidades, habilidades, desempeño, vocación y pasión, entre otros que podemos mencionar. El tema del talento se torna más complejo cuando lo vinculamos con personas en situación de movilidad y la necesidad de integración. La integración regional ha sido el principal tema de análisis, discusión e intervención de la Organización del Convenio Andrés bel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Crnkovic, Luciana Helena, and Sérgio Luiz do Amaral Moretti. "Gestão de micro e pequenas empresas: uma proposta de disciplina para a formação do engenheiro." Revista Gestão da Produção Operações e Sistemas, no. 4 (January 21, 2013): 11. http://dx.doi.org/10.15675/gepros.v0i4.652.

Full text
Abstract:
A gestão de produção voltada às micro e pequenas empresas (MPEs) tem peculiaridades nem sempre enfatizadas nos cursos de Engenharia de Produção. Gerenciar uma MPE exige visão diferenciada e compreensão de suas peculiaridades, entre elas: estruturas, sistemas, estratégias, habilidades e estilos administrativos. Este trabalho teve por objetivo a proposição de itens importantes para o conteúdo programático de uma disciplina sobre Gestão de Micro e Pequenas Empresas GMPE, partindo do Estudo Exploratório das Diretrizes Curriculares do Curso de Engenharia de Produção e do referencial teórico do perf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Manjón Pozas, Daniel de la Cruz, Manuel Lucena Zurita, Félix Luengo Pascual, and Andrés García Pozas. "Educación motriz y cultura andaluza: Un micro proyecto de aprendizaje-servicio a través del juego educativo." European Public & Social Innovation Review 9 (October 31, 2024): 1–21. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-954.

Full text
Abstract:
Introducción: La educación motriz contribuye al desarrollo integral de los niños, integrando su trabajo en proyectos interdisciplinares, con saberes básicos y competencias específicas, del currículo de Educación Infantil y de Educación Primaria. La metodología aprendizaje-servicio y el juego educativo como herramienta didáctica, conectan los aprendizajes motores con otras áreas de conocimiento, y desarrollan competencias transversales como la iniciativa, la creatividad o el trabajo en equipo, contribuyendo a una formación holística e inclusiva. Método y Evaluación: El micro proyecto quedó divi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Revelo Villarreal, Sonia Dayanara, Jully Gissela Hernández Imbaquingo, José Fabian Hidrobo Guzmán, Gladys Edelmira Jácome Morejón, and Adela Janeth Vaca Auz. "RELEVANCIA CURRICULAR DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE (ECUADOR), 2023." Horizonte de enfermeria 34, no. 3 (2023): 520–38. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.34.3.520-538.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El currículo en la educación de enfermería debe estar alineado con las necesidades sociales y las políticas de educación superior y salud, siendo necesaria la revisión permanente de sus elementos curriculares a fin de lograr una mayor pertinencia y adecuación con los procesos académicos sustantivos: investigación, docencia y vinculación con el medio. OBJETIVO: Analizar el nivel de pertinencia del currículo de la carrera de enfermería de la Universidad Técnica del Norte, 2023. METODOLOGÍA: Estudio con enfoque cuantitativo de tipo no experimental con diseño descriptivo, analítico y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gorozabel Chata, Tito Renet, and Manuel Jesús De la Rúa Batistapau. "Las unidades complejas de análisis en la evaluación de relaciones entre el meso y el micro currículo." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 4, no. 2 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v4i2.1389.

Full text
Abstract:
El trabajo muestra el resultado parcial de una investigación conducente a grado científico en el que se adelanta el diseño de unidades de análisis para validar un modelo de evaluación curricular, a partir de la revisión de la teoría curricular, los documentos del rediseño curricular y su ejecución en los últimos tres periodos académicos en la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de Manabí. Este análisis se realiza como un estudio curricular transversal de los procesos de formación integral en el área de Ciencias Básicas. Esencialmente se identifican y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Nunes, Beatriz Bloise Pereira, and Fernando Altair Pocahy. "Velhice e longevidade nos cotidianos da educação: rastreando (im)possibilidades nas (micro)políticas de currículo." PerCursos 24 (June 27, 2023): e0119. http://dx.doi.org/10.5965/198472462420230119.

Full text
Abstract:
Este trabalho possui como objetivo refletir sobre a velhice, o envelhecimento e a longevidade no campo da educação. Dentre as questões levantadas, buscamos pensar a partir das seguintes perguntas: essa temática está presente na escola e/ou no currículo? Qual é a expectativa relacionada aos ambientes de ensino ao elaborar os sentidos da velhice e uma certa perspectiva de defesa da longevidade? Assim, nos interessa lançar o olhar sobre a maneira como os processos de escolarização mobilizam o trabalho de produção, marcação e regulação da diferença geracional e da longevidade. A investigação está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Orozco Holguín, Mónica Maritza, Érica María Ossa Taborda, and Andrés Felipe Gallego Hurtado. "La formación electiva, una experiencia complementaria que favorece la cualificación de los educadores infantiles." Praxis Pedagógica 23, no. 35 (2023): 196–222. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.23.35.2023.196-222.

Full text
Abstract:
Los cursos electivos comprenden la formación teórico-práctica considerada elección del estudiante como formación complementaria en su profesionalización. Esta investigación pretende determinar el impacto de la formación electiva en la calidad docente de los estudiantes de licenciatura de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. La investigación es de carácter mixto (cualitativo y cuantitativo) y está basada en el análisis de las experiencias docentes y de los estudiantes en formación. La información se recolectó a través de formularios y grupos focales de estudiantes del programa Licenciat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López Sarasty, Diana Catalina, and Sandra Liliana Amézquita Galindo. "Observación de contextos educativos, un espacio de reflexión en torno a la didáctica y el currículo: estudio de caso." Conocimiento global 9, S1 (2024): 10–24. http://dx.doi.org/10.70165/cglobal.v9is1.494.

Full text
Abstract:
Las reflexiones sobre la didáctica y el currículo cada vez son más relevantes para comprender las dinámicas sociales que se dan en los diferentes contextos educativos; por esto, es importante comprender no solo cómo se relacionan los estudiantes entre sí y con los docentes, sino, cómo estas relaciones influyen en el aprendizaje. De este modo, en la presente investigación se propuso observar en escenarios educativos de básica y media, las dinámicas que se generan en torno a la estructuración de los macro y micro currículos y las estrategias didácticas utilizadas por los maestros. Es así como se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Massensini de Azevedo, Lucas, and Maria Inês de Freitas Petrucci dos Santos Rosa. "UMA REVISÃO DE LITERATURA SOBRE INTERDISCIPLINARIDADE, CURRÍCULO E FORMAÇÃO DOCENTE EM FÍSICA." Investigações em Ensino de Ciências 28, no. 2 (2023): 193–217. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2023v28n2p193.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta uma revisão de literatura de pesquisas que concentram um olhar investigativo na tríade: interdisciplinaridade, currículo e formação docente em Física. Para isso, recorremos ao Portal de Periódicos CAPES a fim de coletar artigos que, de acordo com as discussões e os resultados apresentados, foram alocados em três categorias gerais de análise: (I) Princípios epistemológicos do ensino interdisciplinar; (II) Percepções sobre a interdisciplinaridade; (III) Práticas interdisciplinares na escola e na formação docente. Como resultado da investigação de 54 trabalhos a partir do mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez Gonzales, Hada M., and Sandra Méndez Muros. "Figuras profesionales 2.0 en Periodismo y cambio tecnológico-emocional en el currículo universitario español." Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação 37, no. 1 (2014): 133–54. http://dx.doi.org/10.1590/s1809-58442014000100007.

Full text
Abstract:
Los nuevos perfiles 2.0 han revolucionado el panorama profesional del Periodismo ante la creciente demanda del mercado laboral. Nuestro objetivo es conocer el uso y las expectativas de estos perfiles en la empresa periodística y examinar el grado de relación entre la demanda laboral y la oferta formativa universitaria de periodistas y comunicadores. Utilizamos técnicas cuantitativas y cualitativas en un análisis micro (nivel local) que determina la demanda laboral y un análisis macro (nivel nacional) de las asignaturas sobre tecnologías ofertadas por las dobles titulaciones públicas y privadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sá, Maria Inês. "DESASSOSSEGOS COTIDIANOS." Revista Espaço do Currículo 16, no. 3 (2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.15687/rec.v16i3.68461.

Full text
Abstract:
Este texto narra acontecimentos cotidianos na docência de uma professora em desassossego. Uma narrativa de um narrador praticante (ALVES, 2001) que trata dos significados da liberdade docente e do trabalho com textos literários, em uma escola pública na cidade do Rio de Janeiro. Tem como objetivo principal abordar as possibilidades de ensinaraprender temas sensíveis nas salas de aula dos Anos Iniciais do Ensino Fundamental. Temas sensíveis são temáticas presentes nos currículos do Ensino da História e que neste texto são tratados como temáticas que provocam polêmicas, causam tensões e podem ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Nelsy, Peña Guerrero, and Lucía Martínez Romero Emma. "Componentes dinamizadores del currículo en lenguaje desde la perspectiva docente." Revista Encuentro Educacional, Universidad del Zulia, Maracaibo - Venezuela 31, no. 2 (2024): 232–51. https://doi.org/10.5281/zenodo.14263161.

Full text
Abstract:
Resumen Aun cuando los docentes siguen directrices del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1998; 2006; 2017; 2018), los micros currículos suelen estar desconectados de las realidades, intereses y necesidades de los estudiantes. Esta brecha entre el contenido impartido, la metodología y los aprendizajes significativos limita su formación para enfrentar los retos contemporáneos. El propósito de la investigación fue identificar los componentes dinamizadores del currículo en lenguaje desde la perspectiva docente que respondan a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Morais, Joelson De Sousa. "Aprendizagem narrativa e currículo: olhares plurais." EccoS – Revista Científica, no. 56 (March 31, 2021): e18594. http://dx.doi.org/10.5585/eccos.n56.18594.

Full text
Abstract:
Ivor F. Goodson trabalha na Guerrand-Hermès Foudation for Peace em Brighton - U.K. Desenvolve pesquisas e estudos, há cerca de 40 anos, sobre questões cruciais do campo da Educação, políticas educacionais, estudos históricos das disciplinas escolares, teorias narrativas, história de vida, profissionalismo e carreira docente (www.ivorgoodson.com). Já trabalhou em instituições de pesquisa educacional em vários países, como EUA, Canadá, Estônia e Inglaterra.Lançado pela editora da Unicamp, traduzido do inglês para o português aos cuidados de Henrique Carvalho Calado e com revisão da tradução feit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Takeda, Elisabete, Márcia Padovan Otani, Kátia Alves Rezende, Mara Quaglio Chirelli, Sílvia Franco da Rocha Tonhom, and Cássia Regina Rodrigues Nunes. "A formação do enfermeiro para o cuidado na atenção básica à saúde." Revista Brasileira de Enfermagem 57, no. 2 (2004): 244–46. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-71672004000200023.

Full text
Abstract:
O presente trabalho pretende relatar a experiência desenvolvida durante o ano de 2002, na 1ª série do Curso de Enfermagem da Faculdade de Medicina de Marília (FAMEMA). A partir de 1998 iniciou-se um novo Projeto Político-Pedagógico (PPP) que tem como objetivo formar um profissional generalista, crítico e reflexivo, capaz de trabalhar em equipe, promovendo cuidados de enfermagem de forma humanizada. Adotou-se como estratégias para implementação do PPP o currículo integrado e a Metodologia da Problematização, articulando a formação ao mundo do trabalho. Dentre as competências a serem desenvolvid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pinto, Matheus Balbueno. "Ensino de História e Educação Patrimonial em Rio Grande/RS: proposição de atividades no "jogo de escalas"." História & Ensino 26, no. 2 (2020): 541. http://dx.doi.org/10.5433/2238-3018.2020v26n2p541.

Full text
Abstract:
O texto apresenta considerações para o estabelecimento de relações práticas e concretas entre o ensino de História e a Educação Patrimonial no município do Rio Grande/RS, podendo elas serem utilizadas como base para replicações em outros contextos locais. A ideia passa por um breve esboço teórico e metodológico sobre a conceituação de patrimônio histórico cultural e a aplicabilidade da Educação Patrimonial, além do diálogo com a educação. O foco, então, centra-se no ensino de História a partir desses pontos e levando em consideração uma dinâmica no “jogo de escalas” entre o macro e micro. As r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Xavier Proaño, Ricardo, Ricardo Recalde, María José Barreno, and Dimitrof Ortiz. "Free software applied to educational management processes aimed at decision-making in contemporary universities." Medwave 23, S1 (2023): eUTA351. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta351.

Full text
Abstract:
Introducción La gestión educativa es un proceso complejo que involucra la toma de decisiones estratégicas para lograr objetivos académicos y administrativos en la universidad contemporánea. Para facilitar este proceso, existen herramientas de software libre que permiten la gestión de la información y por ende brindan un soporte en la toma de decisiones más efectivas y eficientes Objetivos Aplicar herramientas de Software Libre en los procesos de gestión educativa para la creación de instrumentos de recolección de datos y la toma de decisiones en actividades de gestión académica Método Se utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rincón-Álvarez, Gerson Adriano, Daniel Villamizar-Jaimes, and Carlos Antonio Pabón-Galán. "Estudio correlacional entre la modalidad de educación pública o privada y el estilo de aprendizaje." Eco matemático 6, no. 1 (2015): 69. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.460.

Full text
Abstract:
ResumenSiempre ha existido una gran discusión sobre, la diferencia entre la educación pública y privada, referente a muchos tópicos de enseñanza aprendizaje como: la metodología, la filosofía, la preparación de los estudiantes, y en lo referente a este artículo, las diferentes estrategias que emplean los estudiantes para adquirir y fortalecer sus aprendizaje. La identificación de los estilos de aprendizaje y el cómo se desenvuelve el estudiante en el medio universitario es de gran importancia para la adecuación de las prácticaspedagógicas del docente y la construcción de los micro-currículos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. "LA MESO PLANEACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN." Opuntia Brava 11, no. 2 (2019): 280–97. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i2.762.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo está dirigido a contribuir al perfeccionamiento del diseño meso curricular para la formación del profesional en educación, teniendo en cuenta los principios de la interdisciplinariedad. Para su realización se llevó a cabo la revisión de tesis de grado de maestrías y doctorados, artículos sobre resultados de investigaciones realizadas sobre el tema en cuestión, documentos normativos del diseño curricular. Los métodos de análisis y síntesis estuvieron presentes en la interpretación y la elaboración de conclusiones sobre la información obtenida de la documentación revi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Fernandes, Preciosa Teixeira. "Inovações curriculares: o ponto de vista de gestores de escolas do ensino básico em Portugal." Educação em Revista 27, no. 1 (2011): 181–210. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-46982011000100009.

Full text
Abstract:
Na última década, em Portugal, assistimos a alterações nas políticas curriculares para o ensino básico que têm contribuído para uma certa instabilidade no "terreno de ação" dos professores. Essas alterações ocorreram sobretudo desde o final da década de 1990, com o "Projecto de Gestão Flexível do Currículo" (GFC) e, em 2005/2006, com a medida "Escola a tempo inteiro"². Do ponto de vista metodológico, sigo os contributos de Doyle e Ponder (1977) e de Correia (1989), sobre estratégias e processos de resistência ativa e passiva adotados por professores perante inovações centralizadas. À luz desse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ramón Durán, Diana Carolina, and Sindy Alejandra Zapata Cruz. "Formación y participación para todos en la sociedad, desde prácticas pedagógicas inclusivas en el aula de las estudiantes de la IED Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta." Kénosis 9, no. 17 (2024): 124–66. https://doi.org/10.47286/23461209.545.

Full text
Abstract:
El imperativo de la educación inclusiva nos permite pensar en la educación como ente de transformación social que garantiza la construcción de una sociedad justa y equitativa. Estas son ideas que representan para el sistema educativo colombiano, y en concreto para la IED Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, en el grado 7A, un desafío desde sus cimientos ya que, encarna la necesidad de garantizar la atención de calidad, instaurar un diseño curricular que responda a la idea de igualdad de oportunidades para cada estudiante, la flexibilización de los ambientes de aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vélez, Oscar Alonso, Sandra Milena Palacio López, Yuri Lorene Hernández Fernández, Paola Andrea Ortiz Rendón, and Luisa Fernanda Gaviria Martínez. "Aprendizaje basado en juegos formativos: caso Universidad en Colombia." Revista Electrónica de Investigación Educativa 21, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2019.21.e12.2024.

Full text
Abstract:
Las nuevas generaciones requieren un modelo de aprendizaje más dinámico, por lo que las Instituciones de Educación Superior han comenzado a articular sus herramientas pedagógicas a la enseñanza de las diferentes áreas del saber. El objetivo de este artículo es diseñar un juego gerencial para apoyar las asignaturas que contemplen dentro de su micro-currículo la temática de auditoria de marketing, utilizando una metodología exploratoria y descriptiva, apoyada en el aprendizaje basado en juegos. Para ello se realizó una revisión de la literatura y se llevó a cabo una prueba piloto con estudiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castillo, Sandra Elvira Ruiz. "Didáctica de las ciencias desde la diversidad cultural y ambiental: aportes para un currículo contextualizado." Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 13, no. 2 (2018): 291–305. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.12546.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión documentada forma parte del estado del arte de una investigación doctoral, que se está desarrollando en el DIE de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Aquí se plantea la importancia de comprender cómo la diversidad cultural y ambiental brindan posibilidades dentro de la didáctica de las ciencias al generar contribuciones que propendan por la configuración de la ciencia escolar contextualizada, teniendo en cuenta elementos de las tramas de significados de las comunidades y las características de la sociedad en las que están inmersas, para enriquecer las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sarralde Pereira, Mónica Isabel. "Propuesta de cambios curriculares: eje transversal interacción con el sector productivo." Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 11, no. 1 (2020): 96–109. http://dx.doi.org/10.15658/investigiumire.201101.08.

Full text
Abstract:
El artículo aborda como tema, la interacción con el sector productivo, concebida desde las expectativas de empresarios docentes y estudiantes del Programa de pregrado de Administración de Empresas de la Universidad de Nariño, al tomar como referencia la concepción de algunos autores y las experiencias de universidades nacionales y extranjeras. Se trabajó a partir del paradigma cualitativo y orientado por el enfoque hermenéutico, se agregó la muestra estudiantes y empresarios. Se realizó un análisis de la situación actual de dicho Programa, indagando las necesidades de los participantes en cuan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sarralde Pereira, Mónica Isabel. "Propuesta de cambios curriculares: eje transversal interacción con el sector productivo." Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 11, no. 1 (2020): 96–109. http://dx.doi.org/10.15658/investigiumire.201101.09.

Full text
Abstract:
El artículo aborda como tema, la interacción con el sector productivo, concebida desde las expectativas de empresarios docentes y estudiantes del Programa de pregrado de Administración de Empresas de la Universidad de Nariño, al tomar como referencia la concepción de algunos autores y las experiencias de universidades nacionales y extranjeras. Se trabajó a partir del paradigma cualitativo y orientado por el enfoque hermenéutico, se agregó la muestra estudiantes y empresarios. Se realizó un análisis de la situación actual de dicho Programa, indagando las necesidades de los participantes en cuan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sarralde Pereira, Mónica Isabel. "Propuesta de cambios curriculares: eje transversal interacción con el sector productivo." Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 11, no. 1 (2020): 96–109. http://dx.doi.org/10.15658/investigiumire.20110108.

Full text
Abstract:
El artículo aborda como tema, la interacción con el sector productivo, concebida desde las expectativas de empresarios docentes y estudiantes del Programa de pregrado de Administración de Empresas de la Universidad de Nariño, al tomar como referencia la concepción de algunos autores y las experiencias de universidades nacionales y extranjeras. Se trabajó a partir del paradigma cualitativo y orientado por el enfoque hermenéutico, se agregó la muestra estudiantes y empresarios. Se realizó un análisis de la situación actual de dicho Programa, indagando las necesidades de los participantes en cuan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gonzalez Meza, Luz Eugenia. "Delimitación de los Productos Emergentes de la Práctica Profesional en la Enseñanza de la Lengua Extranjera." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 476–86. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7735.

Full text
Abstract:
Para caracterizar los productos emergentes de las prácticas profesionales en la enseñanza de la lengua extranjera, se debe tener en cuenta las metodologías de la didáctica específica y los enfoques de Problem Based Learning (PBL), Task Based Learning (TBL), Content Based Integrated Learning (CLIL) entre otros que pueda lograr que la enseñanza del idioma ingles sea contextualizada y cumpla con el objetivo estipulado en el meso y micro currículo. Para lo anterior, se agruparon los productos en proyectos de aula/ propuesta pedagógica y propuesta de investigación; los cuales a su vez, se dividen e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Estrada, Molina Odiel, Cancell Dieter Reynaldo Fuentes, and Yanes Nilda Delgado. "Las redes sociales digitales: Una valoración socioeducativa. Revisión sistemática." Revista Fuentes 23, no. 1 (2021): 41–52. https://doi.org/10.12795/REVISTAFUENTES.2021.V23.I1.11947.

Full text
Abstract:
La futura y ya actual revolución industrial 4.0 demanda la introducción de una transformación digital en la educación superior contribuyendo a la formación de profesionales competentes, por lo cual, en las pedagogías y tecnologías emergentes se evidencian un incremento de experiencias didácticas en el uso de las redes sociales digitales. En esta investigación se propone a partir de una revisión sistemática cuáles son las tendencias actuales del uso de las redes sociales digitales con fines educativos. Se empleó el protocolo PRISMA y se analizaron 79 trabajos presentes en la base de datos Scopu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Yacelga Rosero, Cecilia, and Hada Solórzano Robinson. "La sustentabilidad en el currículo del profesional de turismo en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi UPEC." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 201. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.852.

Full text
Abstract:
En los últimos tiempos la sostenibilidad se ha convertido en uno de los paradigmas para pensar en un futuro en el cual las consideraciones ambientales, sociales y económicas se equilibren en la búsqueda del desarrollo y de una mejor calidad de vida.
 Numerosas investigaciones confirman que el turismo puede afectar negativamente la diversidad biológica y demás recursos naturales, y tener impactos sociales y culturales adversos. Frente a esto, se manifiesta que los perjuicios que genera el turismo deben ser abordados bajo un enfoque de turismo sustentable a fin de minimizar los diferentes i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Yacelga Rosero, Cecilia, and Hada Solórzano Robinson. "La sustentabilidad en el currículo del profesional de turismo en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi UPEC." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 189–200. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.969.

Full text
Abstract:
En los últimos tiempos la sostenibilidad se ha convertido en uno de los paradigmas para pensar en un futuro en el cual las consideraciones ambientales, sociales y económicas se equilibren en la búsqueda del desarrollo y de una mejor calidad de vida. Numerosas investigaciones confirman que el turismo puede afectar negativamente la diversidad biológica y demás recursos naturales, y tener impactos sociales y culturales adversos. Frente a esto, se manifiesta que los perjuicios que genera el turismo deben ser abordados bajo un enfoque de turismo sustentable a fin de minimizar los diferentes impacto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alvarado Maldonado, Hugo Patricio, Pedro César Alvarez Guzhñay, and Henry Paul Cabrera Vintimilla. "Nuevos ambientes de aprendizaje observados desde un enfoque sistémico a los docentes de la Universidad Católica de Cuenca – Carrera Sicología Clínica." Killkana Social 1, no. 3 (2017): 75–80. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v1i3.65.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva de la Universidad Católica de Cuenca como una institución de Educación Superior, se determinó la necesidad de conocer, cómo los docentes de la Carrera de Sicología Clínica, aplican los nuevos ambientes de aprendizaje de tipo virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje; así mismo, identificar las actividades y los recursos que se encuentran plasmadas en su micro currículo (syllabus) y que reposan en la plataforma virtual de enseñanza aprendizaje (Moodle) de la Universidad Católica de Cuenca. Para ello, se realizó un análisis partiendo desde el enfoque sistémico, el cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pérez-Orozco, Adith Bismarck, Darwin Jose Mendoza-Galvis, and Harold Valle-Fuentes. "Innovación educativa: Guía metodológica para el curso de ingeniería de producción caso de estudio programa de Ingenieria Industrial." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería 10, no. 2 (2022): 9–16. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.2769.

Full text
Abstract:
Los procesos educativos deben estar en constante mejora continua, soportados en acciones de innovación que permitan entender el entorno, con el fin de generar acciones que impacten la sociedad, en esta investigación cuyo objetivo fue de proponer una metodología para el desarrollo de la práctica formativa del curso de ingeniería producción como estrategias de innovación educativa, se soportó en una estructura metodología de carácter descriptivo y de campo, la toma de dato se realizó a través de diferentes instrumentos y el resultado de la guía se fundamentó en análisis de información bibliográf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mendoza Rosado, Jipson Ancelmo, and Wendy Tatiana Intriago Lucas. "Impacto del uso de realidad virtual en el aprendizaje de estudiantes con dislexia." Código Científico Revista de Investigación 6, E1 (2025): 971–88. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/ne1/728.

Full text
Abstract:
La investigación se enmarca en la necesidad de mejorar la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con dislexia, incorporando la realidad virtual (RV) como estrategia pedagógica, en concordancia con el Currículo del Ministerio de Educación del Ecuador. El problema identificado radica en las dificultades persistentes en la lectoescritura en estos estudiantes y la escasa integración de herramientas tecnológicas en su aprendizaje. Se adoptó un enfoque mixto, con diseño no experimental, descriptivo y transversal, aplicando cuestionarios VRAILEXIA y CLEEP a 30 estudiantes de octavo y noveno de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Inohona, Laísa Ferreira, Sarah Silvestre Borges, Yasmine Fernandes Marques, et al. "Projeto de saúde e educação para pessoas em vulnerabilidade social." Revista Eletrônica Acervo Saúde 25, no. 6 (2025): e20720. https://doi.org/10.25248/reas.e20720.2025.

Full text
Abstract:
Objetivo: Relatar uma experiênciaacerca de educação e saúde com crianças e responsáveis que vivememvulnerabilidade social, sendo uma atividade de extensão presente no currículo do curso de medicina. Relato de experiencia: Foi realizado em junho de 2022, pela turma do primeiro período acadêmico, um projeto de extensão destinado às crianças e seus responsáveis composto de diversas oficinas, dentre elas: antropometria, higiene e micro-organismos, oficina com os pais ou responsáveis e a feira comunitária. A oficina de antropometria buscou identificar alterações de peso, altura e Índice de Massa Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Auvray, Emmanuel. "Una historia de la enseñanza de la natación en la Educación Física vista a través de los currículos reales de los profesores de campo en Francia." Revista de Investigación en Actividades Acuáticas 2, no. 3 (2018): 3–12. http://dx.doi.org/10.21134/riaa.v2i3.403.

Full text
Abstract:
Antecedentes: En educación fïsica, como en otras materias, son conocidos y aplicados los estudios de personas de relevancia nacional e internacional. Sin embargo, los docentes anónimos, que en definitiva son los que aplican el currículo y le dan un carácter real, tienen mucho que decir en este sentido. La inclusión de la natación dentro de la materia de educación física ha sufrido una gran evolución a lo largo de los años, y son los profesores de campo los que más tienen que aportar al respecto.Objetivos: El propósito de este estudio fue dar cuenta de una investigación histórica sobre la evolu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hentz, Isabel Cristina, and Juares Da Silva Thiesen. "O lugar docente na política curricular: um debate a partir dos Institutos Federais." Revista Teias 23, no. 71 (2022): 228–40. http://dx.doi.org/10.12957/teias.2022.69887.

Full text
Abstract:
O objetivo do artigo é identificar, no âmbito de diferentes tradições teóricas que tratam sobre currículo, espaços de atuação de professores na produção de políticas curriculares. Como finalidade mais específica, pretende-se trazer para a discussão o modo como os Institutos Federais organizam suas (micro)políticas curriculares e, nesse âmbito, situar a participação/atuação de seus docentes. O trabalho resulta de aprofundamento teórico feito sobre o recorte em pauta e trata-se de um estudo de corte bibliográfico, com alguma inserção no campo empírico relacionado a dois (02) IFs em Santa Catarin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Santos, Cristiane Batista da Silva. "“Uma Rainha Negra entre os súditos brancos”: trajetória da intelectual negra Conceição Soares Lopes na História da Educação de Ilhéus." Sertanias: Revista de Ciências Humanas e Sociais 4, no. 2 (2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.22481/sertanias.v4i2.13355.

Full text
Abstract:
Este capítulo discute a trajetória da intelectual negra Maria da Conceição Soares Lopes, na cidade de Ilhéus-Bahia, entre as décadas de 1920-1990. A discussão objetiva destacar como, para além de uma biografia, sua atuação política se aproxima dos conceitos de intelectualidade e protagonismo negro trazendo novas perspectivas para a História da Educação em consonância com o atendimento à Lei n. 10.639/03. O texto ressalta a necessidade do reconhecimento e da inserção, no ensino, das histórias invisibilizadas da população negra a partir da experiência de mulheres, a exemplo da trajetória de Conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barrera-Proaño, Rosa Graciela, Ena Alexandra Diaz-Iturre, Rocío Pilar Cuero-Ortiz, and Ivette Kennia Montaño-Salazar. "Impacto de la gestión de la malla curricular para la promoción del liderazgo pedagógico." Ibero-American Journal of Education & Society Research 3, no. 1 (2023): 113–17. http://dx.doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.605.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo de titulación fue analizar el impacto de la gestión de la malla curricular para la promoción del liderazgo pedagógico. Para alcanzar el objetivo la metodología empleada fue documental, con enfoque cuali-cuantitativo cualitativo y de carácter descriptivo; el método empleado fue el inductivo. Por su parte, la búsqueda de la información se llevó a cabo vía online en Google Académico, en la base de datos de Scielo, Dialnet, La población estuvo conformada por los documentos registrados bajo el formato de tesis/artículos/libros consultados, siendo un total de 30 documentos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pauletti, Jéssica, and Sandra Maria Wirzbicki. "Da concepção à concretização: o caso da contextualização no ensino de Biologia entre os professores de Biologia na Educação no Campo." Cadernos CIMEAC 5, no. 2 (2015): 21. http://dx.doi.org/10.18554/cimeac.v5i2.1505.

Full text
Abstract:
As discussões em torno da Educação no Campo (EC) são recentes e revelam diversos olhares a esse espaço. Este artigo trata de recorte de pesquisa desenvolvida durante o trabalho de conclusão de curso (TCC) de Ciências Biológicas da Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS-Campus Realeza/PR). O estudo voltou-se às compreensões sobre a concepção de contextualização no ensino entre quatro professores de Biologia na microregião de Francisco Beltrão/PR, contemplando três escolas do Ensino Médio da EC. A metodologia baseou-se em pesquisa bibliográfica e entrevista semi-estruturada aberta, sendo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Borja Salinas, Ely Israel, and Luisa Herrera Rivas. "El trabajo grupal como estrategia de desarrollo cognitivo, desde lo cooperativo hacia lo colaborativo." SATHIRI 13, no. 1 (2018): 22. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.499.

Full text
Abstract:
Parala Universidad Estatalde Milagro (UNEMI) hastaelaño 2011, hatransitado su influencia académica bajo contextos de modelos inicialmente conductistas y luego constructivistas; en su proceso evolutivo se recoge un modelo educativo distinto a lo practicado anteriormente para ellos; algo que concuerde a un modelo institucional propuesto desde el CEAACES, planteándose cambios en el diseño y contenido del macro y micro currículo, llegándose en la actualidad a disponer de docentes que planifican sus recursos didácticos apegados al propuesto módulo de enseñanza andragógica. Este trabajo de investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!