To see the other types of publications on this topic, follow the link: Microalgas nocivas.

Journal articles on the topic 'Microalgas nocivas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 25 journal articles for your research on the topic 'Microalgas nocivas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Soares, Alexandre Mioth, Guilherme Burigo Zanette, Daniela Almeida De Souza, Victor Barbosa Saraiva, Maria Helena Campos Baeta Neves, and Manildo Marcião De Oliveira. "Presença de microalgas nocivas associada ao cultivo de mexilhões Perna perna da Praia Rasa, Armação dos Búzios, RJ." Boletim do Observatório Ambiental Alberto Ribeiro Lamego 10, no. 1 (2016): 99. http://dx.doi.org/10.19180/2177-4560.v10n12016p99-118.

Full text
Abstract:
As algas são organismos eucariotos fotoautotróficos relativamente simples que não possuem tecidos. As proliferações de certas algas microscópicas podem causar diversos efeitos que são percebidos pelo homem como nocivos. O objetivo deste estudo foi monitorar a comunidade fitoplanctônica em pontos próximos ao cultivo de mexilhões da Praia Rasa, com ênfase em espécies potencialmente produtoras de toxinas. As coletas foram realizadas entre fevereiro de 2014 e março de 2015. 79 táxons foram encontrados. As diatomáceas foram predominantes neste estudo. Separações entre verão e inverno foram registra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pereira, Carlos Julio. "Ocurrencia de floraciones nocivas de microalgas en las costas del estado Miranda, Venezuela." Ciencia, Ambiente y Clima 3, no. 1 (2020): 55–71. http://dx.doi.org/10.22206/cac.2020.v3i1.pp55-71.

Full text
Abstract:
En comunidades de la costa central de Venezuela, ocurren intoxicaciones masivas, que ocasionan mortandad de peces y efectos sobre la salud de personas y animales domésticos. Para entender la dinámica de estos fenómenos, se requiere conocer la estructura comunitaria del fitoplancton durante los eventos. Con apoyo de la comunidad, se captaron muestras de fitoplancton durante tres intoxicaciones masivas ocurridas en los años 2010, 2014 y 2015 y se determinaron variables fisicoquímicas del agua. Como resultado, se obtuvo una comunidad diversa con presencia de diatomeas, dinoflagelados, cianobacter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Takei-Idiaquez, Diego Hiroshi, Flor Matilda Yupanqui-Morales, Alessandro Daniel Chavez-Alberto, et al. "Una revisión panorámica de los códigos de barras de ADN en microalgas: aplicaciones y desafío en la urgencia de su uso en el Perú." Salud, Ciencia y Tecnología 4 (July 6, 2024): 1136. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt20241136.

Full text
Abstract:
El código de barras de ADN es una herramienta para la identificación y clasificación de especies, superando las limitaciones tradicionales; siendo fundamental para múltiples estudios y aplicaciones. Este artículo examinará los progresos de la aplicación del código de barras del ADN para identificación de algas; pues presenta ventajas como la precisión en la identificación de especies, su aplicabilidad a diversas etapas y condiciones para estudios ecológicos y la variabilidad genética intraespecífica, que según su enfoque dependerá de varios factores. Las aplicaciones del código de barras de AD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreira, González Angel Ramón. "Nuevos registros de flagelados causantes de mareas rojas en la bahía de Cienfuegos, Cuba." Revista de Investigaciones Marinas 44, no. 2 (2024): e-10324. https://doi.org/10.5281/zenodo.14047654.

Full text
Abstract:
Nuevos registros de flagelados marinos causantes de discoloraciones del agua fueron documentados para la bah&iacute;a de Cienfuegos, centro-sur de Cuba. Estas floraciones fueron ocasionadas por la rafidofita <em>Chattonella subsalsa</em>, y los dinoflagelados <em>Akashiwo sanguinea</em> y <em>Prorocentrum gracile</em>. <em>Akashiwo sanguinea</em> present&oacute; la mayor densidad celular en la floraci&oacute;n, mientras que <em>Chattonella subsalsa</em> present&oacute; la menor. Se brinda informaci&oacute;n acerca de la morfolog&iacute;a, distribuci&oacute;n y potencial nocividad de estas micr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mora, Marcela, Darleni Ascón, and Armando Hung. "Evaluación y validación de la prueba de qPCR para el control y monitoreo de diatomeas del género Pseudo-nitzschia en las bahías de Guaynuna y Salinas." Salud y Tecnología Veterinaria 3, no. 1 (2016): 13. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v3i1.2760.

Full text
Abstract:
La proliferación desmedida de la diatomea del género Pseudo-nitzschia, en conjunto o no con otros grupos de microalgas, conforman las llamadas floraciones de algas nocivas (FAN) las cuales generan un gran impacto negativo en la salud humana, el ecosistema marino y las actividades económicas relacionadas. Objetivo: Evaluar y validar el método molecular qPCR para el control y monitoreo de la diatomea del género Pseudo-nitzschia responsable de producir la toxina amnésica (ASP). Metodología: Se tomaron un total de 63 muestras de agua de mar durante el periodo de noviembre 2012 a diciembre 2013. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calvo Vargas, Emilia, Karen Berrocal Artavia, and Jorge Boza Abarca. "Floraciones algales nocivas durante el periodo 2008-2010 en el Golfo de Nicoya, Costa Rica." Revista Ciencias Marinas y Costeras 8, no. 1 (2016): 129. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.8-1.9.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizaron los eventos de floraciones algales nocivas (FAN) en cuatro estaciones de muestreo fijas en el Golfo de Nicoya durante el periodo de enero de 2008 a diciembre de 2010. Se recolectaron muestras de agua a 1 y 5 m de profundidad durante cada evento de FAN. Además, se midieron in situ los parámetros fisicoquímicos: profundidad del disco de Secchi, temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y el porcentaje de saturación de oxígeno del agua. Los datos de radiación solar y precipitación fueron suministrados por el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica. Se determina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Araújo, Lennon Alonso, Luara Lupepsa, Angela Cristina Magatão, João Arthur dos Santos de Oliveira, and Hélio Conte. "PROCESSOS BIOTECNOLÓGICOS NA REMOÇÃO DE METAIS PESADOS." SABER CIENTÍFICO 8, no. 2 (2019): 135. http://dx.doi.org/10.22614/resc-v8-n2-1180.

Full text
Abstract:
Grande parte dos efluentes produzidos por indústrias e domicílios são lançados no ambiente tornando-se altamente nocivos aos seres vivos e ao ambiente. Muitos destes efluentes apresentam em sua composição metais pesados. Os metais pesados podem favorecer a inativação de algumas enzimas essenciais para o metabolismo celular causando diversos danos à saúde. Em efluentes líquidos há diversas técnicas que podem ser empregadas na remoção desses contaminantes, entretanto, alguns desses métodos apresentam custo elevado, baixa remoção do metal e alta demanda de reagentes. Uma perspectiva crescente, é
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas-Alfaro, Rebeca, Carolina Sancho-Blanco, and Luis Vega-Corrales. "Avances biotecnológicos sobre maricultura en Costa Rica. Una revisión de la investigación desarrollada por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional." Uniciencia 31, no. 2 (2017): 111. http://dx.doi.org/10.15359/ru.31-2.8.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la maricultura en Costa Rica ha requerido de la validación, la innovación y la generación de conocimiento científico biotecnológico. Se presenta una revisión de los principales avances biotecnológicos sobre maricultura que han sido aplicados y desarrollados por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Costa Rica. La experimentación y optimización de la tecnología del cultivo de Crassostrea gigas ha impulsado la ostricultura en el país y el surgimiento de emprendimientos locales. La investigación científica realizada ha generado avances biotecnológicos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Benavides, Hugo, Nora G. Montoya, Mario Carignan, and Carlos Luizón. "Características ambientales y algas nocivas en un área de producción de moluscos bivalvos del Canal Beagle, Argentina." Marine and Fishery Sciences (MAFIS) 32, no. 2 (2019): 71–101. http://dx.doi.org/10.47193/mafis.3222019121901.

Full text
Abstract:
En diciembre de 2013 se realizó un estudio para conocer las especies de microalgas tóxicas presentes en el área, las distintas toxinas que producen y los factores ambientales que condicionan la distribución de las comunidades de fitoplancton y su estructura. Se observó una alteración en la estructura de la comunidad fitoplantónica respecto al mismo período de años anteriores que indicó un retraso en las primeras etapas de la sucesión clásica. Dicho retraso influyó en el patrón anual de formación de floraciones de especies tóxicas en el canal y, en consecuencia, en los niveles de toxicidad de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro Viteri, Alexa Luzmila. "Enfoques y Métodos para la Aplicación de Biorremediación en la Degradación de Contaminantes Ambientales." HIGH TECH-ENGINEERING JOURNAL 2, no. 2 (2022): 23–33. http://dx.doi.org/10.46363/high-tech.v2i2.2.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra uno de los estudios de los artículos descritos referentes a la aplicación de la biorremediación en diferentes ámbitos en la remediación de los recursos naturales. El tema escogido fue la biorremediación, es una tecnología que emplea procesos naturales para limpiar los sitios contaminados, los microorganismos como bacterias, hongos, plantas, algas y microalgas son capaces de neutralizar o eliminar sustancias nocivas y contaminantes presentes en el ambiente. Se realizó una revisión de diferentes artículos basados en métodos de acuerdo al organismo que efectuara la deg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Futigami, Luana de Souza, Milena de Oliveira Dutra, and Silvani Verruck. "Ocorrência de ficotoxinas diarreicas em ostras e mexilhões cultivados entre 2019 e 2020 em Governador Celso Ramos, SC." Revista Brasileira de Agrotecnologia 11, no. 2 (2021): 363–69. http://dx.doi.org/10.18378/rebagro.v12i2.8735.

Full text
Abstract:
Santa Catarina é o maior produtor nacional de moluscos bivalves, os quais são animais filtradores que podem reter toxinas produzidas por microalgas. Dentre estas toxinas, as causadoras de intoxicação diarreica têm maior ocorrência no litoral catarinense. Sendo assim, o objetivo deste estudo foi avaliar a ocorrência de ácido okadáico, pectenotoxina e yessotoxina em moluscos bivalves entre 2019 e 2020, em Fazenda da Armação, Governador Celso Ramos (SC), através dos relatórios oficiais de monitoramento. Em 2019, 4 dos 32 laudos apresentaram resultados positivos para ácido okadáico, com concentraç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ochoa, José Luís. "ENSO phenomenon and toxic red tides in Mexico." Geofísica Internacional 42, no. 3 (2003): 505–15. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2003.42.3.938.

Full text
Abstract:
El análisis de la influencia de El Niño en la dinámica y características de las Mareas Rojas tóxicas en México proporciona una explicación parcial del espectro de toxinas marinas que hemos logrado detectar en el litoral Mexicano. Los casos de envenenamiento en humanos (más de 500 con 20 muertes en los últimos 25 años), y el impacto en la vida silvestre (numerosos casos de mortandades masivas de peces, aves marinas, mamíferos marinos, tortugas marinas, etc.) derivados de la exposición a toxinas producidas por el fitoplancton marino, se encuentran ampliamente documentados. Aun así, resulta impos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alegría, Leidy Abigail Riera, Cristhian Stalin Rumiguano Santillán, Jennifer Stefania Sisa Hinojosa, Carlos Rodrigo Jácome Pilco, and Iván Marcelo García Muñoz. "Biorremediación de aguas residuales agroindustriales mediante el cultivo de Spirulina SP y biomasa utilizada como suplemento alimenticio para animales." STUDIES IN ENVIRONMENTAL AND ANIMAL SCIENCES 3, no. 3 (2022): 1424–43. http://dx.doi.org/10.54020/seasv3n3-009.

Full text
Abstract:
La creciente contaminación de aguas residuales en la agroindustria tiene un efecto negativo tanto en el agua como en el suelo, esto ha venido en aumento como resultado de la explotación en el volumen de derrames residuales. En la presente investigación se presenta información derivada de investigaciones sobre el cultivo de Spirulina sp en aguas residuales agroindustriales. La biomasa vegetal es muy importante para la cadena trófica, como fuente de proteína para los animales terrestre. Por ello, el uso de la microalga Spirulina sp, ayudará a eliminar factores nocivos como; Insecticidas, herbici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Seixas, Carlos. "EVALUACIÓN DE UN CASO DE MORTANDAD DE TORTUGAS MARINAS EN EL SUR DE MARIATO, PROVINCIA DE VERAGUAS." Revista Colegiada de Ciencia 5, no. 1 (2023): 61–77. http://dx.doi.org/10.48204/j.colegiada.v5n1.a4403.

Full text
Abstract:
Se estudió un caso de mortandad de tortugas marinas en el sur de Mariato, Veraguas entre los meses de septiembre y noviembre de 2022. Se evaluaron las causas más probables del evento y la percepción de los moradores de las zonas afectadas. Para ello, se aplicó una encuesta en las villas pesqueras de Mata Oscura y Puerto El Nance. También, se entrevistó a expertos en el tema de agroquímicos en cultivos de arroz y se visitó negocios que se dedican a la venta de estos productos. La información sobre principios activos, persistencia y toxicidad se obtuvo de la base de datos Manual de Plaguicidas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Figueroa-Torres, María Guadalupe, Fernando Arana-Magallón, Saúl Almanza-Encarnación, María Jesús Ferrara-Guerrero, and María Guadalupe Ramos-Espinosa. "Microalgas del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, México." CienciaUAT 9, no. 2 (2015): 15. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v9i2.713.

Full text
Abstract:
En México la mayor parte de los escasos los trabajos de las espe­cies microscópicas, pese a que poseen una gran importancia ecológica, económica y propie­daes de interés para el sector salud. En la zona de estudio, Área Natural Protegida Ejidos de Xo­chimilco y San Gregorio Atlapul­co, Ciudad de México, este es­quema se repite, encontrándose pocos trabajos sobre las microal­gas de los canales de Xochimilco y ninguno sobre San Gregorio Atlapulco. El objetivo del pre­sente trabajo fue elaborar un in­ventario de las microalgas de los canales de estas dos áreas. Para el caso de Xochimilco, se hizo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Del Carmen Cortés-Lara, María. "Florecimiento primaveral de Alexandrium sp. Halim, en aguas costeras de Bahía de Banderas Jalisco-Nayarit, México." REVISTA BIOMÉDICA 16, no. 2 (2005): 147–50. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v16i2.410.

Full text
Abstract:
En los últimos años, las costas de Bahía de Banderas en el Pacífico Mexicano, han estado expuestas a frecuentes florecimientos algales, tanto tóxicos como nocivos, mostrando importantes variaciones interanuales. Recientemente nuestros estudios en esta localidad han registrado la ocurrencia de un inusual florecimiento de microalgas asociado a Alexandrium sp. durante la primavera del 2004. Este dinoflagelado marino ha sido señalado en repetidas ocasiones como uno de los principales taxa generadores de mareas rojas en los océanos del mundo, productor de toxinas del grupo PSP (Paralytic Shellfish
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valdivia-Chavez, Deysi, Stevens Lucero, Cinthya Ramos-Chavez, Jorge Del Aguila-Rivera, and Sonia Sánchez. "Primer reporte de floración algal nociva del dinoflagelado Heterocapsa sp. frente a playas de Camaná, 2023." Boletin Instituto del Mar del Perú 39, no. 1 (2024): 96–105. http://dx.doi.org/10.53554/boletin.v39i1.411.

Full text
Abstract:
Durante la primera quincena de febrero 2023, en la provincia de Camaná - Arequipa, se presentó por primera vez la floración algal nociva causada por el dinoflagelado tecado Heterocapsa sp.; esta microalga presenta sustancias tensioactivas en la superficie marina, y cuando el organismo se desintegra libera una toxina que es desplazada por olas y vientos a la orilla, la que causa irritación tanto en la piel como en el sistema respiratorio y ojos de los bañistas. La densidad celular promedio fue de 18,27 x 105 cel. L-1. Durante los dos primeros días de la floración algal, los valores promedio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lima, Kárita Fernanda Fontes, Paulo Sérgio da Silva Porto, and Rodrigo Randow de Freitas. "Métodos de extração de bio-óleo a partir da microalga Nannochloropsis oculata: uma análise bibliométrica." Research, Society and Development 7, no. 6 (2018): e976190. http://dx.doi.org/10.17648/rsd-v7i6.259.

Full text
Abstract:
As pesquisas atuais têm demonstrado um grande interesse em microalgas pela sua capacidade de captura do CO2 da atmosfera, gás nocivo ao meio ambiente e também por armazenar bio-óleo com alto valor agregado. Esse óleo pode ser constituído de ácidos graxos poli-insaturados do tipo Omega 3 e Ômega 6. Dessa forma, o trabalho teve como objetivo central realizar uma revisão bibliométrica sobre os métodos de extração, a partir da espécie Nannochloropsis oculata, trazendo para o leitor, principalmente, um panorama geral dos avanços científicos e tecnológicos realizados até o presente. Além de ter como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Suárez Villalba, Viviana, Mary Luz Cañón, and Andrés Franco Herrera. "El microfitoplancton en los principales muelles de la Bahía de Cartagena, Caribe colombiano, vectores posibles de floraciones microalgales." Boletín Científico CIOH, no. 25 (December 1, 2007): 135–49. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.169.

Full text
Abstract:
Con el fin de evaluar los cambios espacio-temporales del microfitoplancton en la Bahía de Cartagena, entre marzo-noviembre de 2005 y detectar especies con capacidad para desarrollar floraciones potencialmente nocivas, se adelantaron muestreos en diferentes puntos de la bahía determinando la composición, la abundancia y la concentración de clorofila a. Se encontraron un total de 124 especies, distribuidas en 49 géneros y 18 familias, además de 6 morfotipos y la presencia de 10 estructuras de resistencia. Las mayores abundancias relativas se observaron en el grupo de las diatomeas centrales segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Seisdedo-Losa, Mabel, and Angel R. Moreira-González. "Evaluación del riesgo de eutrofización en la zona marina de influencia de la cuenca Arimao, Cuba." Revista de Investigaciones Marinas 44, no. 2 (2025): e-10321. https://doi.org/10.5281/zenodo.14015252.

Full text
Abstract:
La cantidad de nutrientes incorporados a la zona costera por los r&iacute;os y la relaci&oacute;n entre estos elementos son aspectos determinantes de los problemas relacionados con la eutrofizaci&oacute;n marino-costera, el predominio de algunos grupos de fitoplancton y la ocurrencia de florecimientos algales nocivos. Por eso, el objetivo de este estudio fue evaluar el riesgo de eutrofizaci&oacute;n en la zona marina de influencia de la cuenca del r&iacute;o Arimao, en la provincia de Cienfuegos, Cuba. Se realizaron dos campa&ntilde;as de muestreo en el per&iacute;odo 2020-2021, para el an&aac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Freer, Enrique, and Maribel Vargas Montero. "Floraciones algales nocivas en la costa pacífica de Costa Rica: Toxicología y sus efectos en el ecosistema y salud pública." Acta Médica Costarricense 45, no. 4 (2009). http://dx.doi.org/10.51481/amc.v45i4.120.

Full text
Abstract:
Justificación y objetivos: Los primeros casos de intoxicación por floraciones algales nocivas (FAN) se reportaron en el país en 1990. Sin embargo desde finales de 1999 se ha observado un aumento drástico en el número de personas intoxicadas, especialmente en la costa pacífica del país. En Costa Rica existe gran desconocimiento acerca del problema. Debido al impacto que producen los fenómenos FAN en la salud pública, el turismo local y el ecosistema, es necesario describir las especies tóxicas y sus toxinas para tomar las medidas adecuadas de control y prevención.Métodos: Se realizaron muestreo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Reguera, Beatriz, and Eileen Bresnan. "UNESCO Harmful Algae News NO.49." September 25, 2014. https://doi.org/10.5281/zenodo.5110043.

Full text
Abstract:
International Conference on Harmful Algal Blooms and Desalination, <em>Donald M. Anderson</em>&nbsp;..................... 1 New book: Marine benthic dinoflagellates &ndash;unveiling their worldwide biodiversity (Mona Hoppenrath, Shauna Murray,Nicolas Chom&eacute;rat &amp; Takeo Horiguchi) ............................................................................................. 2 International Workshop on the Ecology and Taxonomy of Benthic Marine Dinoflagellates: Project Report, <em>Patricia A Tester, Wayne Litaker &amp; Gires Usup....... </em>3 Detection of HABs in Southeast Asia by remot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

García-Pérez, Josue, Alan García-Lopez, Leonel Carrillo-Ovalle, Nicolás Solares-Cortez, and Rubén López-Bran. "Florecimiento algal nocivo por Pyrodinium bahamense en diciembre 2018 en la Costa del Pacifico de Guatemala." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 7, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v7i1.810.

Full text
Abstract:
Los florecimientos algales nocivos (FAN) son eventos naturales que ocurren cuando una o más especies de microalgas proliferan en concentraciones que pueden causar daño a los organismos acuáticos y a seres humanos quienes los consuman. En las últimas décadas, se ha registrado a nivel mundial un aumento de eventos de mortalidad alarmante de organismos acuáticos e intoxicaciones en seres humanos causadas por toxinas producidas por microalgas. En Guatemala existe escasa información sobre eventos FAN, no obstante, en diciembre de 2018 ocurrió un FAN en la costa Pacífico de Guatemala. La Comisión Na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Campos Campos, Bernardita, María Del Carmen Cortés Lara, and Ma Guadalupe Rivas Acuña. "MICROALGAS PLANCTÓNICAS EN LA LAGUNA COSTERA «EL CARMEN», CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO." Kuxulkab 23, no. 46 (2018). http://dx.doi.org/10.19136/kuxulkab.a23n46.2556.

Full text
Abstract:
Se realizaron tres muestreos en la laguna costera «El Carmen» (Cárdenas, Tabasco) en octubre de 2015, febrero y julio de 2016. Se ubicaron cinco localidades para la obtención del material biológico, se realizaron arrastres subsuperficiales durante 2.5 min en cada localidad con una red para fitoplancton de 60 µm de abertura de malla. Las muestras recolectadas se fijaron con una solución de Lugol ácido. Se identificaron 59 taxones ubicados en cuatro grupos: Cianobacteria, Bacillariophyta (diatomeas), Chlorophyta y Dinophyta, incluidas en siete clases, 31 familias, 42 géneros y 46 especies. Bacil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Encinas-Yánez, Martín Fernando, Christine Johanna Band-Schmidt, Tania Zenteno-Savín, Ignacio Leyva-Valencia, Leyberth José Fernández Herrera, and Elena Palacios-Mechetnov. "Deleterious effects of free fatty acids and hydrogen peroxide towards the dinoflagellate Gymnodinium catenatum." Frontiers in Protistology 2 (February 7, 2024). http://dx.doi.org/10.3389/frpro.2024.1302560.

Full text
Abstract:
Allelopathy refers to biochemical interactions among competing microalgae, it involves a donor species that produces metabolites which can cause inhibitory effects on susceptible species. This phenomenon can participate in the regulation of harmful algal blooms. The dinoflagellate Gymnodinium catenatum is negatively affected by allelopathic interactions with co-occurring microalgae species, like Chattonella marina var. marina, which has been suggested to produce reactive oxygen species (ROS) and free fatty acids (FFA) as nocive and allelopathic agents. This study explored the effect of hydroge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!