Academic literature on the topic 'Microorganismos patógenos – Identificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Microorganismos patógenos – Identificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Microorganismos patógenos – Identificación"

1

Salvador Pinos, Carmen, FNicolás Herrera Naranjo, Stephanie Michelena Tupiza, et al. "Métodos de identificación polifásica aplicados a la búsqueda de microorganismos con potencial industrial." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 44, no. 2 (2019): 10–23. http://dx.doi.org/10.29166/rfcmq.v44i2.2687.

Full text
Abstract:
Introducción: La bioprospección de metabolitos de interés antropogénico emplea métodos de recolección de microorganismos en ecosistemas extremófilos o endémicos. La microbiota aislada en estos lugares puede o no incluir microorganismos patógenos. Es imprescindible un enfoque interdisciplinario que permita abordar la búsqueda de las especies de interés mientras se preserva la buena salud de los investigadores. Objetivo: Identificar molecular, bioquímica y morfológicamente microorganismos patógenos humanos en cepas celulolíticas de importancia industrial almacenadas en el banco de cepas del Labo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Leal MSC, Ligia Consuelo, Yesid Ariza, Estefania Castañeda Álvarez, and Édgar Martínez. "Identificación microbiológica de marchitez vascular en col china (Brassica campestris L. var pekinensis) en Cogua, Colombia." Nova 8, no. 14 (2010): 163. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.447.

Full text
Abstract:
<p>La col china (<em>Brassica campestris </em>L. var <em>pekinensis</em>) es una hortaliza de origen asiático apreciada en todos los continentes por su valor nutricional y propiedades medicinales. Reportes de productores de todo el país han manifestado que hay pérdidas económicas en este cultivo al parecer originadas por enfermedades bacterianas; una de ellas es la marchitez bacteriana, que disminuye el tiempo de viabilidad del producto, también su continuidad en el mercado y, en consecuencia, la no utilización del mismo por parte del consumidor. Cultivadores en C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mantilla, Marcela Judith, and Rodrigo Gonzalo Torres Sáez. "Enfoque metagenómico para la caracterización del microbioma de aves corral. Revisión." Revista Colombiana de Biotecnología 21, no. 2 (2019): 77–97. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n2.78390.

Full text
Abstract:
El pollo y el huevo son una fuente importante de proteína para el ser humano a nivel mundial. La producción de estos alimentos se ha intensificado durante los últimos años y se prevé que se produzca alrededor de 150 millones de toneladas de carne de pollo en 2020 (OCDE / FAO, 2018). Sin embargo, uno de los mayores problemas ligados a los procesos de producción avícola lo constituyen las enfermedades infecciosas ocasionadas por microorganismos patógenos. Entre los más relevantes se encuentran microorganismos como Salmonella ssp, Campylobacter spp, y Escherichia coli. Por lo tanto, es importante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maridueña-Zavala, Maria Gabriela, Adela Quevedo, Karla Aguaguiña, Lissette Serrano, and Daynet Sosa del Castillo. "Colección de cultivos microbianos CIBE (CCM-CIBE): Una colección para la investigación." Bionatura 6, no. 1 (2021): 1664–68. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2021.06.01.32.

Full text
Abstract:
Los microorganismos han sido fuente de importantes innovaciones industriales y su preservación ha contribuido al desarrollo de investigaciones. Sin embargo, en el Ecuador son pocas las iniciativas que buscan conservar microorganismos con potencial biotecnológico. La Colección de cultivos microbianos CCM-CIBE busca proteger la microbiodiversidad del Ecuador y contribuir a su estudio a través de la identificación, la conservación y la distribución de microorganismos. En nuestra colección empleamos métodos de conservación a largo plazo como conservación en agua, conservación en aceite mineral, cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vanegas Vanegas, C. L., and J. A. Gómez Rodríguez. "Aislamiento e identificación molecular de microrganismos asociados a la caña de azúcar (Saccharum officinarum) variedad CP 722086." Nexo Revista Científica 31, no. 01 (2018): 64–73. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v31i01.6455.

Full text
Abstract:
El cultivo de la caña de azúcar contribuye a la economía nicaragüense generando el 6.9% del PIB nacional en 2016. Actualmente, está en riesgo el crecimiento de la industria azucarera y su transformación en una biofabrica, tanto por las malas prácticas agrícolas (uso excesivo de agroquímicos y degradación del suelo) como por los efectos del cambio climático, que van desde sequías hasta enfermedades y plagas emergentes. Una de las alternativas más prometedoras para enfrentar la problemática, es el conocimiento de los microorganismos nativos asociados a los principales cultivos (patógenos y benéf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castellanos L., Iovana, Germán Rodríguez M., and Rosario Santos A. "Aislamiento e identificación bioquímica de microorganismos bacterianos a partir de infecciones de piel en caninos." Revista de Medicina Veterinaria, no. 22 (December 1, 2011): 21. http://dx.doi.org/10.19052/mv.556.

Full text
Abstract:
Las dermatitis bacterianas o piodermas en caninos son ocasionadas por microorganismos patógenos, de los cuales el Staphylococcus intermedius es el más frecuente. Los tratamientos empíricos de este grupo de enfermedades permiten la proliferación de cepas resistentes de importancia en salud pública como es el caso del S. aureus. De igual forma, el riesgo de zoonosis reversa a partir de mascotas portadoras de cepas resistentes crea un serio problema de salud pública que requiere vigilancia epidemiológica. El objetivo de la investigación fue aislar e identificar bioquímicamente los microorganismos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Plasencia-Dueñas, Nahún R., Cynthia A. Zegarra-Rodríguez, Virgilio E. Failoc-Rojas, and Cristian Díaz-Vélez. "Aislamiento microbiológico de superficies inanimadas en contacto con pacientes en un hospital peruano." Infectio 26, no. 1 (2021): 67. http://dx.doi.org/10.22354/in.v26i1.996.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir el perfil microbiológico de las superficies inanimadas en contacto con el paciente en un hospital nivel III de la seguridad social de Chiclayo, Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, con los datos de los informes del Control microbiológico cualitativo de ambientes físicos de 5 servicios de un Hospital de Chiclayo nivel III del Perú. El método para la identificación de microorganismos fue el sistema automatizado VITEK MS. Se presentan análisis descriptivos como frecuencias y porcentajes. Resultados: Se reportaron un total de 177 aislamientos, de los cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Urbina Orozco, Roger Antonio, Kels Rahomi Guerrero Montenegro, Wendell Antonio Mejía Tinoco, Isaías Ezequie Sánchez Gómez, and Jannin Ronaldo Hernández Blandón. "Identificación de Lactobacillus sp con potencial probiótico a partir de sustrato fermentado de yuca (Manihot esculenta)." La Calera 18, no. 31 (2018): 89–94. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v18i31.7898.

Full text
Abstract:
En Nicaragua sistemas de producción pecuaria se ven afectados por la baja disponibilidad de alimento y agua en la época seca, ocasionando el aumento de enfermedades y desnutrición, afectando directamente los parámetros productivos y reproductivos del hato. De igual forma para contrarrestar este tipo de situaciones entra el uso de antibióticos de uso profi láctico, terapéuticos y promotores de crecimientos capases de eliminar patógenos y actuar de manera drástica sobre la fl ora microbiana necesaria para el funcionamiento del aparato digestivo además de infl uir en la acumulación de residuos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabrera-Maldonado, Carlos, Gloria León-Tello, Fausto Tejeda-Trujillo, Belén Ramírez-Juárez, and Marcos Flores-Encarnación. "Estudio preliminar para investigar Salmonella sp. y E. Coli 0157:H7 en carne molida de res, de venta en supermercados en la ciudad de Puebla, México." CienciaUAT 8, no. 1 (2013): 64. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v8i1.11.

Full text
Abstract:
Se ha reconocido que la presencia de bacterias patógenas en alimentos de origen bovino constituye un riesgo para la salud de las personas, debido a que estos microorganismos son capaces de generar problemas gastrointestinales, y son estas patologías una de las primeras causas de consulta médica y de muerte en México y en el mundo. El presente estudio buscó investigar la presencia de Salmonella sp. y Escherichia coli O157:H7 en 20 muestras de carne molida de res, adquiridas de manera aleatoria en supermercados de la ciudad de Puebla, Puebla, México. Las metodologías utilizadas fueron los proced
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Henríquez, Ana Mercedes. "Contaminación del Arroyo Tosa." Ciencia y Sociedad 21, no. 1 (1996): 7–17. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1996.v21i1.pp7-17.

Full text
Abstract:
En el período comprendido entre octubre del año 1994 y julio del 1995 fueron identificadas las fuentes de contaminación del Arroyo Tosa y las bombas de abastecimiento de agua para los acueductos de los Castillos y La Ceiba. Parámetros químicos y bacteriológicos fueron medidos en ocho puntos muestrales a lo largo del Arroyo Tosa. Se determinó pH, coductividad, sólidos totales, sales totales, dureza, temperatura, color y olor, recuento de aerobios mesófilos, recuento de coliformes e identificación de microorganismos patógenos al ser humano. La dureza, la conductividad, los sólidos totales así co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Microorganismos patógenos – Identificación"

1

Franco, Serrano Luis. "Proteínas “moonlighting”: identificación y relación con la infección por microorganismos patógenos y clínica humana." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/665855.

Full text
Abstract:
Moonlighting (multitasking, multifunctional) es la capacidad de algunas proteínas de ejecutar dos o más funciones bioquímicas. Normalmente, las proteínas moonlighting son descubiertas por "serendipia". La multifuncionalidad de las proteínas adquiere una mayor importancia a partir de los recientes descubrimientos acerca del proteoma humano (y de animales modelo como el ratón). El mecanismo de “splicing” no da lugar a un gran número de proteínas como se pensaba hasta ahora, sinó que los genes humanos mayoritariamente expresan la denominada isoforma principal, a nivel de proteína. Por ello el moo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Jiménez Gabriela Belén. "Catastro y registro de la distribución de patógenos identificados en mamíferos nativos amenazados de Chile, asociándolos al Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159249.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario.<br>El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile (SNASPE), administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), representa el 20% de la superficie de Chile y cobija al 87% de las especies de fauna vertebrada del país, asumiendo gran importancia en el ámbito de la conservación in situ de fauna endémica y nativa del territorio nacional. Una de las amenazas de importancia para la fauna silvestre es la presencia de enfermedades transmisibles y transmisión de patógenos, los cuales provienen posiblemente d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Piscoya, Sara Julia Rosa. "Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16411.

Full text
Abstract:
Evalúa el proceso, los atributos y la utilidad del sistema de vigilancia epidemiológica de la resistencia antimicrobiana (RAM) en infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Perú. Se realizó un estudio mixto que tuvo tres componentes. Primero, un análisis documental sobre la organización del sistema de vigilancia en el INEN y sus regulaciones. Segundo, una encuesta transversal de 12 secciones, según el modelo propuesto por el CDC, para evaluar los atributos del sistema de vigilancia. Tercero, un estudio longitudinal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Microorganismos patógenos – Identificación"

1

Pérez Reytor,, Diliana Celeste. Identificación de nuevos marcadores de virulencia en cepas no toxigénicas de vibrio parahaemolyticus. Universidad Autónoma de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87462019dcbm7.

Full text
Abstract:
Vibrio parahaemolyticus es la principal causa de gastroenteritis transmitida por mariscos en todo el mundo. La virulencia de V. parahaemolyticus se ha atribuido hasta ahora principalmente a la hemolisina directa termoestable (TDH) y la hemolisina relacionada con TDH (TRH). Recientemente el Sistema de Secreción de tipo III del cromosoma II (T3SS2), el cual codifica para varios efectores, ha sido relacionado con citotoxicidad y enterotoxicidad. Después de la aparición y posterior caída de la cepa pandémica, se han notificado casos de diarrea producidos por cepas clínicas que carecen de los genes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!