To see the other types of publications on this topic, follow the link: Microorganismos patógenos – Identificación.

Journal articles on the topic 'Microorganismos patógenos – Identificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 41 journal articles for your research on the topic 'Microorganismos patógenos – Identificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Salvador Pinos, Carmen, FNicolás Herrera Naranjo, Stephanie Michelena Tupiza, et al. "Métodos de identificación polifásica aplicados a la búsqueda de microorganismos con potencial industrial." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 44, no. 2 (2019): 10–23. http://dx.doi.org/10.29166/rfcmq.v44i2.2687.

Full text
Abstract:
Introducción: La bioprospección de metabolitos de interés antropogénico emplea métodos de recolección de microorganismos en ecosistemas extremófilos o endémicos. La microbiota aislada en estos lugares puede o no incluir microorganismos patógenos. Es imprescindible un enfoque interdisciplinario que permita abordar la búsqueda de las especies de interés mientras se preserva la buena salud de los investigadores. Objetivo: Identificar molecular, bioquímica y morfológicamente microorganismos patógenos humanos en cepas celulolíticas de importancia industrial almacenadas en el banco de cepas del Labo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Leal MSC, Ligia Consuelo, Yesid Ariza, Estefania Castañeda Álvarez, and Édgar Martínez. "Identificación microbiológica de marchitez vascular en col china (Brassica campestris L. var pekinensis) en Cogua, Colombia." Nova 8, no. 14 (2010): 163. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.447.

Full text
Abstract:
<p>La col china (<em>Brassica campestris </em>L. var <em>pekinensis</em>) es una hortaliza de origen asiático apreciada en todos los continentes por su valor nutricional y propiedades medicinales. Reportes de productores de todo el país han manifestado que hay pérdidas económicas en este cultivo al parecer originadas por enfermedades bacterianas; una de ellas es la marchitez bacteriana, que disminuye el tiempo de viabilidad del producto, también su continuidad en el mercado y, en consecuencia, la no utilización del mismo por parte del consumidor. Cultivadores en C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mantilla, Marcela Judith, and Rodrigo Gonzalo Torres Sáez. "Enfoque metagenómico para la caracterización del microbioma de aves corral. Revisión." Revista Colombiana de Biotecnología 21, no. 2 (2019): 77–97. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n2.78390.

Full text
Abstract:
El pollo y el huevo son una fuente importante de proteína para el ser humano a nivel mundial. La producción de estos alimentos se ha intensificado durante los últimos años y se prevé que se produzca alrededor de 150 millones de toneladas de carne de pollo en 2020 (OCDE / FAO, 2018). Sin embargo, uno de los mayores problemas ligados a los procesos de producción avícola lo constituyen las enfermedades infecciosas ocasionadas por microorganismos patógenos. Entre los más relevantes se encuentran microorganismos como Salmonella ssp, Campylobacter spp, y Escherichia coli. Por lo tanto, es importante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maridueña-Zavala, Maria Gabriela, Adela Quevedo, Karla Aguaguiña, Lissette Serrano, and Daynet Sosa del Castillo. "Colección de cultivos microbianos CIBE (CCM-CIBE): Una colección para la investigación." Bionatura 6, no. 1 (2021): 1664–68. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2021.06.01.32.

Full text
Abstract:
Los microorganismos han sido fuente de importantes innovaciones industriales y su preservación ha contribuido al desarrollo de investigaciones. Sin embargo, en el Ecuador son pocas las iniciativas que buscan conservar microorganismos con potencial biotecnológico. La Colección de cultivos microbianos CCM-CIBE busca proteger la microbiodiversidad del Ecuador y contribuir a su estudio a través de la identificación, la conservación y la distribución de microorganismos. En nuestra colección empleamos métodos de conservación a largo plazo como conservación en agua, conservación en aceite mineral, cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vanegas Vanegas, C. L., and J. A. Gómez Rodríguez. "Aislamiento e identificación molecular de microrganismos asociados a la caña de azúcar (Saccharum officinarum) variedad CP 722086." Nexo Revista Científica 31, no. 01 (2018): 64–73. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v31i01.6455.

Full text
Abstract:
El cultivo de la caña de azúcar contribuye a la economía nicaragüense generando el 6.9% del PIB nacional en 2016. Actualmente, está en riesgo el crecimiento de la industria azucarera y su transformación en una biofabrica, tanto por las malas prácticas agrícolas (uso excesivo de agroquímicos y degradación del suelo) como por los efectos del cambio climático, que van desde sequías hasta enfermedades y plagas emergentes. Una de las alternativas más prometedoras para enfrentar la problemática, es el conocimiento de los microorganismos nativos asociados a los principales cultivos (patógenos y benéf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castellanos L., Iovana, Germán Rodríguez M., and Rosario Santos A. "Aislamiento e identificación bioquímica de microorganismos bacterianos a partir de infecciones de piel en caninos." Revista de Medicina Veterinaria, no. 22 (December 1, 2011): 21. http://dx.doi.org/10.19052/mv.556.

Full text
Abstract:
Las dermatitis bacterianas o piodermas en caninos son ocasionadas por microorganismos patógenos, de los cuales el Staphylococcus intermedius es el más frecuente. Los tratamientos empíricos de este grupo de enfermedades permiten la proliferación de cepas resistentes de importancia en salud pública como es el caso del S. aureus. De igual forma, el riesgo de zoonosis reversa a partir de mascotas portadoras de cepas resistentes crea un serio problema de salud pública que requiere vigilancia epidemiológica. El objetivo de la investigación fue aislar e identificar bioquímicamente los microorganismos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Plasencia-Dueñas, Nahún R., Cynthia A. Zegarra-Rodríguez, Virgilio E. Failoc-Rojas, and Cristian Díaz-Vélez. "Aislamiento microbiológico de superficies inanimadas en contacto con pacientes en un hospital peruano." Infectio 26, no. 1 (2021): 67. http://dx.doi.org/10.22354/in.v26i1.996.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir el perfil microbiológico de las superficies inanimadas en contacto con el paciente en un hospital nivel III de la seguridad social de Chiclayo, Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, con los datos de los informes del Control microbiológico cualitativo de ambientes físicos de 5 servicios de un Hospital de Chiclayo nivel III del Perú. El método para la identificación de microorganismos fue el sistema automatizado VITEK MS. Se presentan análisis descriptivos como frecuencias y porcentajes. Resultados: Se reportaron un total de 177 aislamientos, de los cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Urbina Orozco, Roger Antonio, Kels Rahomi Guerrero Montenegro, Wendell Antonio Mejía Tinoco, Isaías Ezequie Sánchez Gómez, and Jannin Ronaldo Hernández Blandón. "Identificación de Lactobacillus sp con potencial probiótico a partir de sustrato fermentado de yuca (Manihot esculenta)." La Calera 18, no. 31 (2018): 89–94. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v18i31.7898.

Full text
Abstract:
En Nicaragua sistemas de producción pecuaria se ven afectados por la baja disponibilidad de alimento y agua en la época seca, ocasionando el aumento de enfermedades y desnutrición, afectando directamente los parámetros productivos y reproductivos del hato. De igual forma para contrarrestar este tipo de situaciones entra el uso de antibióticos de uso profi láctico, terapéuticos y promotores de crecimientos capases de eliminar patógenos y actuar de manera drástica sobre la fl ora microbiana necesaria para el funcionamiento del aparato digestivo además de infl uir en la acumulación de residuos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabrera-Maldonado, Carlos, Gloria León-Tello, Fausto Tejeda-Trujillo, Belén Ramírez-Juárez, and Marcos Flores-Encarnación. "Estudio preliminar para investigar Salmonella sp. y E. Coli 0157:H7 en carne molida de res, de venta en supermercados en la ciudad de Puebla, México." CienciaUAT 8, no. 1 (2013): 64. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v8i1.11.

Full text
Abstract:
Se ha reconocido que la presencia de bacterias patógenas en alimentos de origen bovino constituye un riesgo para la salud de las personas, debido a que estos microorganismos son capaces de generar problemas gastrointestinales, y son estas patologías una de las primeras causas de consulta médica y de muerte en México y en el mundo. El presente estudio buscó investigar la presencia de Salmonella sp. y Escherichia coli O157:H7 en 20 muestras de carne molida de res, adquiridas de manera aleatoria en supermercados de la ciudad de Puebla, Puebla, México. Las metodologías utilizadas fueron los proced
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Henríquez, Ana Mercedes. "Contaminación del Arroyo Tosa." Ciencia y Sociedad 21, no. 1 (1996): 7–17. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1996.v21i1.pp7-17.

Full text
Abstract:
En el período comprendido entre octubre del año 1994 y julio del 1995 fueron identificadas las fuentes de contaminación del Arroyo Tosa y las bombas de abastecimiento de agua para los acueductos de los Castillos y La Ceiba. Parámetros químicos y bacteriológicos fueron medidos en ocho puntos muestrales a lo largo del Arroyo Tosa. Se determinó pH, coductividad, sólidos totales, sales totales, dureza, temperatura, color y olor, recuento de aerobios mesófilos, recuento de coliformes e identificación de microorganismos patógenos al ser humano. La dureza, la conductividad, los sólidos totales así co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ávila de Navia, Sara Lilia, and Sandra Mónica Estupiñán Torres. "Calidad sanitaria del agua del Parque Natural Chicaque." Nova 11, no. 20 (2013): 45. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1026.

Full text
Abstract:
<p>La eutrofización es un proceso natural en los ecosistemas acuáticos, se produce por el enriquecimiento del cuerpo de agua con nutrientes. Durante los últimos años el ser humano ha acelerado estos procesos de eutrofización modificando tanto la calidad de las aguas como la estructura de las comunidades biológicas, debido al aumento en la carga orgánica e inorgánica de los cuerpos de agua. La eutrofización reduce los usos potenciales de los recursos hídricos ya que induce a la mortalidad de especies animales, a la descomposición del agua y al crecimiento de microorganismos. Además, en mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Javela Másmela, Luis Evelio, and Rosa Alcira Carreño Ruíz. "Análisis microbiológico en macerados de la mosca doméstica musca domestica como portador de agentes microbianos en el restaurante la venada de la Universidad Surcolombiana sede central Neiva – Huila." Entornos 30, no. 1 (2017): 113. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1432.

Full text
Abstract:
Mundialmente, este insecto es un vector de agentes patógenos y un transmisor comprobado de 30 virus, 175 bacterias, 8 especies de espiroquetas, 3 rickettsias, entre otros. Musca doméstica es atraída por sustratos, alimentos, y desperdicios convirtiéndola en un vector eficiente de patógenos. El objetivo del estudio es estimar los tamaños poblacionales de los microorganismos en la M. doméstica, evaluar el papel como vector en el transporte de enterobacterias de importancia para la salud pública, comparar las vías de contaminación (alimentos-vector) de los productos alimenticios y concientizar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Corrales Ramírez MSC, Lucía Constanza, Verónica Ángel Peña, and Diana Karolina Caicedo Velásquez. "Identificación de Salmonella yEscherichia coli en manos y guantes de manipuladores en planta de sacrificio y faenado de un municipio de Cundinamarca." Nova 6, no. 9 (2008): 20. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.392.

Full text
Abstract:
La presencia y consumo de alimentos contaminados con microorganismos patógenos en el hombre, tiene una alta incidencia en países en vía de desarrollo, en donde el tratamiento de dichas enfermedades tiene como consecuencia un impacto importante para el sistema de salud pública. El objetivo de este proyecto fue investigar la presencia de <em>Salmonella </em>y <em>Escherichia coli </em>en 40 muestras provenientes de los guantes y las manos de los operarios de bovinos y porcinos de una planta de sacrificio y faenado de un municipio de Cundinamarca, Colombia, por medio de cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ávila de Navia, Sara, Sandra Mónica Estupiñán Torres, Flor Helena Chavarro, and Diana Alejandra Acero. "Indicadores bacterianos no habituales de la calidad de aguas naturales." UNED Research Journal 5, no. 2 (2013): 283–87. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v5i2.265.

Full text
Abstract:
Aeromonas spp. y Pseudomonas spp. están presentes en el agua y han sido propuestos como indicadores de su estado trófico, son un riesgo para la salud pública debido a que son patógenos oportunistas. La normativa colombiana no contempla a estos géneros microbianos como indicadores de la calidad microbiológica del agua. Este estudio busca enriquecer la información que sustente la inclusión de Aeromonas spp.y Pseudomonas spp, como indicadores en las Normas de la calidad microbiológica del agua en Colombia. Se evaluaron once puntos de las fuentes de agua del parque Natural Chicaque en época de llu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Andrade Hoyos, Petra, Alfonso Luna Cruz, Eduardo Osorio Hernández, Eduardo Molina Gayosso, Nadia Landero Valenzuela, and Hebert Jair Barrales Cureño. "Antagonismo de Trichoderma spp. vs hongos asociados a la marchitez de chile." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 6 (2019): 1259–72. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i6.1326.

Full text
Abstract:

 En México se siembran más de 100 variedades de chile (Capsicum annuum L.), es un cultivo altamente redituable y representa una actividad económica de importancia nacional. Actualmente, enfrenta graves problemas fitosanitarios por la presencia de enfermedades como la marchitez del chile, causada por un complejo de patógenos de suelo. Para el control de estas enfermedades, se utilizan fungicidas tóxicos y residuales, que contaminan el ambiente e inducen resistencia genética en los fitopatógenos. Por ello, es necesario buscar alternativas de control para solucionar este problema, por tanto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alejandro, Galicia Grande, Villagrán Padilla Claudy, Suárez Albores Patricia, Ruiz Tagle Alejandro, and Nava Rodriguez I. "Microoganismos patógenos más frecuentemente aislados de infecciones en pacientes internados en el Hospital de Traumatología y Ortopedia IMSS de la ciudad de Puebla." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 3299–310. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-166.

Full text
Abstract:
Las infecciones intrahospitalarias (IHH) se consideran de gran importancia en pacientes internados en el hospital de traumatología y ortopedia IMSS debido a que es uno de los grandes problemas que se presenta en los pacientes y experimenta en algún momento durante su estancia. El cultivo bacteriológico es un método específico y confiable para su diagnóstico. Como propósito de este estudio se tiene el determinar la frecuencia de microorganismos patógenos aislados en cultivos de infecciones a pacientes internados en el hospital de traumatología y ortopedia IMSS de la ciudad de Puebla. Se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Giraldo Aristizábal, Adriana, Astrid Maribel Aguilera Becerra, Eliana Ximena Urbano Cáceres, Adriana María Pedraza Bernal, and Claudia Patricia Jaimes Bernal. "Comparación teórica entre técnicas fenotípicas y genotípicas utilizadas en la identificación de Listeria monocytogenes." Revista Facultad de Ciencias Básicas 16, no. 2 (2021): 7–19. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.5012.

Full text
Abstract:
Listeria monocytogenes es un patógeno ubicuo intracelular, causante de la Listeriosis, la cual se considera una enfermedad transmitida por alimentos (ETA). En la actualidad existe una creciente demanda de consumidores de productos alimenticios tratados mínimamente que pueden favorecer la proliferación de este microorganismo. Es necesario contar con programas de vigilancia que incluyan métodos fiables para la detección de este patógeno en casos de brotes epidémicos. Esta revisión bibliográfica compara las ventajas y desventajas de las técnicas fenotípicas y genotípicas utilizadas en la determin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Meyer Junio, Júlio Cesar, Márcia Marinho, Cilene Vidovix Táparo, João Bosco da Costa, and Hilma Lúcia Tavares Dias. "Presence of enterobacteria in free-living and captive Amazon turtle Podocnemis expansa (Podocnemididae: Testudines)." Revista de Biología Tropical 63, no. 4 (2015): 1083. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v63i4.16854.

Full text
Abstract:
<p class="Textodecomentrio1">La tortuga amazónica <em>Podocnemis expansa</em> Schweigger, 1812 es un recurso muy importante para las poblaciones ribereñas de fauna de la región amazónica, además de ser una de las principales especies enumeradas para la producción en cautiverio. El consumo de esta especie como alimento en la región ha generado una demanda de estudios sobre salud animal y sus posibles impactos en la salud pública. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la microbiota gastrointestinal de las tortugas amazónicas en cautiverio y vida libre, y la influenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Santos, Marquiony Marques, Cristyanne Samara Miranda de Holanda, Izabel Calixta de Alcântara, and Eudes Euler de Souza Lucena. "Mechanical ventilator a source of nosocomial infection." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 2 (2011): 301. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.11110-10319-1-le.0502201120.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Objectives: to verify the presence of pathogenic bacteria in the annexes of the mechanical ventilator, before and after its mounting in the Intensive Care Unit of Hospital Regional do Seridó in the city of Caicó-RN. Method: a descriptive and transversal study was carried out from a quantitative approach. The microbiological sample will be collected in the annexes of the mechanical ventilator. The sample will be taken to isolation procedures and identification. The data will be analyzed inSPSS 17.0 biostatistics software for the univariate analysis, by measuring the distribution center
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bergamim Hespanhol, Luiz Amtonio, Semírames Cartonilho de Souza Ramos, Orácio Carvalho Ribeiro Júnior, Tatiane Silva de AraújoTatiane, and Alyne Batista Martins. "Infección relacionada con la Asistencia a la Salud en Unidad de Cuidados Intensivos Adulto." Enfermería Global 18, no. 1 (2018): 215–54. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.1.296481.

Full text
Abstract:
O presente estudo tem como objetivo caracterizar os casos de infecções relacionadas à assistência à saúde ocorridas em uma UTI adulto. Estudo do tipo descritivo, exploratório, documental e com abordagem quantitativa. A amostra foi constituída por prontuários e fichas de controle de infecção hospitalar da CCIH de todos os casos de infecções ocorridas na UTI do Hospital Universitário Getúlio Vargas em Manaus – Amazonas no período de janeiro de 2013 a dezembro de 2014. Foram selecionados 75 pacientes, sendo a maioria pertencentes ao sexo feminino (60%), com predomínio de idosos (36,5%). Foram cla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Víquez Víquez, Marcela, Constanza Chacón González, and Silvana Rivera Fumero. "Infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas." Revista Medica Sinergia 5, no. 5 (2020): e482. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i5.482.

Full text
Abstract:
Las infecciones urinarias (bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis aguda) son las complicaciones más frecuentes durante el embarazo. Se presentan debido a los cambios anatomo-fisiológicos que presentan las mujeres gestantes. Es de gran importancia su diagnóstico y manejo temprano para evitar las posibles secuelas materno-fetales que pueden producirse. Su diagnóstico se hace con la identificación de un patógeno mediante un urocultivo, y el microorganismo hallado con mayor frecuencia es la Escherichia coli. La terapia se realiza con cobertura antibiótica y el manejo puede ser ambulato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Díaz Martínez, Sergio, Jorge Luciano Villán Gaona, Samuel Vega Hurtado, Diana Patricia Pachón Barinas, and Alberto Fabio Caballero Restrepo. "Globicatella sanguinis: reporte de un caso de meningitis en el Hospital Militar Central." Revista Med 25, no. 1 (2017): 58–63. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.2918.

Full text
Abstract:
Globicatella sanguinis es un microorganismo patógeno poco común, coco Gram positivo y catalasa negativo, aunque se aísla en ganado ovino, ha sido descrito como agente infeccioso causante de meningitis en seres humanos. La primera descripción de este patógeno fue realizada por Collins y colaboradores en el año de 1992, se debe resaltar, que antes de este suceso, parte de los casos reportados como meningitis por S. viridans, pudieron ser causados en realidad por G. sanguinis debido a la falta de identificación de este ultimo y a la gran similitud en cuanto a morfología y resultados de pruebas bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cabrera, María G., Roberto E. Álvarez, and Ángela A. Sosa López, Ángela A. "Bacillus polymyxa agente del Tizon Foliar de Pelargonium spp. en invernaculos, en Corrientes, Argentina." Agrotecnia, no. 13 (January 29, 2004): 22. http://dx.doi.org/10.30972/agr.013447.

Full text
Abstract:
En cultivos de plantas ornamentales en la provincia de Corrientes se observaron plantas de malvón (<i>Pelargonium</i> spp.) con síntomas de manchas foliares rodeadas por clorosis. A lo largo del estudio se determinó en forma persistente la presencia de los síntomas en las plantas de malvón, asociados a la presencia de bacterias, de sus tejidos por lo que se decidió determinar su identidad. En la revisión de antecedentes se encontró escasa información referida a problemas patológicos en malvón. Se realizaron aislamientos y pruebas de patogenicidad con resultados positivos. Se hicier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Méndez Rodríguez, Iván Alberto Alberto, Omar Javier Calixto, William Andres Becerra Cuervo, Juan Felipe Vasquez, Juan Sebastián Bravo Ojeda, and Diana Patricia Pachón Barinas. "Microorganismos presentes en fonendoscopios, manos, cavidad oral y nasal de estudiantes de una facultad de medicina." Revista Med 20, no. 1 (2012): 90. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1227.

Full text
Abstract:
La formación académica de estudiantes de medicina implica interacción con pacientes y superficies del entorno hospitalario, los microorganismos presentes allí pueden ser adquiridos y transmitidos con los riesgos consecuentes para la comunidad hospitalaria. El presente es un estudio descriptivo cuantitativo donde se analizan muestras provenientes de estudiantes de medicina (n= 155) en rotaciones de 3 semanas, tomando hisopados de nariz, boca, manos y fonendoscopio, gram y cultivo en agar sangre, incubación 24 horas a 37°C y 5% de CO2. Se hizo la identificación mediante gram y pruebas de biotipi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Juscamayta L., Eduardo, Lenin Maturrano H., and Raúl Rosadio A. "Análisis Genómico de Mannheimia haemolytica Serotipo A2 para la Identificación de Potenciales Candidatos Vacunales contra la Neumonía en Alpacas." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 2 (2017): 397. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i2.13075.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue identificar antígenos inmunoprotectivos en la secuencia genómica de Mannheimia haemolytica serotipo A2 Ovino, aislado de ovino y disponible en las bases de datos, que puedan ser utilizados como potenciales candidatos vacunales contra la neumonía en alpacas. Para ello, se empleó la secuencia completa del genoma de este microorganismo disponible en las bases de datos y mediante el uso de herramientas bioinformáticas se procedió a la búsqueda e identificación de genes candidatos, la anotación funcional, la predicción de la localización subcelular y la identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Hurtado, Nathalia Cardona, Gloria Edith Guerrero Álvarez, and Ana María López Gutiérrez. "Identificación de Peronospora sparsa y evaluación del contenido de fenoles en frutos de mora de castilla afectados por este microorganismo." Revista Ceres 66, no. 1 (2019): 11–17. http://dx.doi.org/10.1590/0034-737x201966010002.

Full text
Abstract:
RESUMEN La enfermedad mildeo velloso en mora de castilla es causada por patógenos pertenecientes al género Peronospora, el cual genera graves pérdidas en periodos cortos y afecta principalmente hojas, tallos y frutos; además, la presencia de agentes infecciosos ocasiona estrés en las plantas, activando la síntesis de metabolitos secundarios como mecanismo de defensa. El objetivo del estudio fue establecer la identidad taxonómica de la especie Peronospora causante de la enfermedad mildeo velloso en mora de castilla (Rubus glaucus Benth) cultivados en la región andina de Colombia y determinar su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castillo Arroyo, Pedro Luis, César Augusto Betancur Hurtado, and Enrique Pardo Pérez. "Caracterización de microorganismos con potencial probiótico aislados de estiércol de terneros Brahman en Sucre, Colombia." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 2 (2018): 438. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14482.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue caracterizar microorganismos con potencial probiótico de estiércol de terneros lactantes Brahman en Sucre (Colombia). Se aislaron bacterias y levaduras de las muestras de estiércol y se determinó la capacidad probiótica de estas cepas mediante pruebas de resistencia a sales biliares (0.05, 0.1, 0.15 y 0.3%), resistencia a pH ácido (pH 3, 4, 5.6, 7), tolerancia a NaCl (2, 4, 6, 8, 10%) y actividad antagónica (Salmonella sp y Escherichia coli). Nueve microorganismos fueron identificados y tres pasaron las pruebas de tolerancia. Se determinó la capacidad antagónica fre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Estay Peralta, Katherine Nicole, and Nadya Bejarano Torres. "Patógeno más común, sensibilidad antibiótica y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2013-2014." Medicina 21, no. 1 (2020): 5–11. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v21i1.771.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar los microorganismos más frecuentes aislados en neonatos con diagnóstico de sepsis, sus patrones de sensibilidad y resistencia antibiótica, asi como la identificación del tipo de sepsis neonatal más prevalente y los factores de riesgo más comunes para cada uno. Planteándose la hipótesis de que Stafilococus Epidermidis es el patógeno más común aislado en los casos de sepsis neonatal. Metodologia: se diseñó un estudio observacional, descriptivo con datos retrospectivos, que incluyó neonatos con sospecha de sepsis en la unidad materno infantil del hospital Teodoro Maldonado Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Corrales Ramírez MSC, Lucía Constanza, Ligia Consuelo Sánchez Leal MSC, Jairo Leonardo Cuervo Andrade PhD, Julie Alexandra Joya, and Katherine Márquez. "Efecto Biocontrolador de 'Bacillus' spp., Frente a 'Fusarium' sp., Bajo Condiciones de Invernadero en Plantas de Tomillo ('Thymus Vulgaris l'.)." Nova 10, no. 17 (2012): 64. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.518.

Full text
Abstract:
El desarrollo de estrategias diferentes al uso de agroquímicos en la agricultura ha abierto nuevas posibilidades a la investigación con microorganismos como alternativa en control biológico debido a sus capacidades bioquímicas y la facilidad de su manejo para la protección de cultivos. El objetivo del presente estudio fué establecer el efecto biocontrolador de <em>Bacillus </em>spp., frente a <em>Fusarium </em>sp., bajo condiciones de invernadero en tomillo. La metodología incluyó el aislamiento del posible patógeno que estaba causando marchitez vascular y pérdidas en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Castro Gutierrez, Lisbeth Teresa, Maria Ines Torres Caycedo, Luz M. Aribel Castañeda Orduz, Diana Paola López, and Carlos Fernando Prada Quiroga. "Caracterización fenotípica de bacilos Gram negativos con betalactamasas de espectro extendido y carbapenemasas." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 2, no. 2 (2015): 116. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.132.

Full text
Abstract:
Introducción: La resistencia bacteriana de los bacilos Gram negativos tiene un importante impacto económico y social en salud pública. Ha incrementado la morbilidad y la mortalidad en los últimos años, conllevando incremento de costos en salud; es un hecho significativo que orienta la implementación de acciones de prevención y estudio, mediante la identificación de los perfiles regionales como estrategia de vigilancia y contención de la resistencia. Objetivo: Caracterizar fenotípicamente la resistencia en cepas de bacilos Gram negativos aislados de infecciones, en un centro hospitalario de seg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Morales, Rosa M., and Grace E. Henríquez. "Aislamiento e identificación del moho causante de antracnosis en musa paradisiaca l. (plátano) en cooperativa san carlos, el salvador y aislamiento de mohos y levaduras con capacidad antagonista." Crea Ciencia Revista Científica 13, no. 2 (2021): 84–94. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v13i2.11825.

Full text
Abstract:
La antracnosis es una enfermedad causada por una diversidad de hongos, las especies varían de acuerdo con el clima y condiciones ambientales de cada país. Esta enfermedad afecta a los frutos de plátano reduciendo su calidad y vida de anaquel y como consecuencia provocan pérdidas cuantiosas para los agricultores, en El Salvador esta enfermedad se combate con el uso de pesticidas que contaminan el medio ambiente y exponen la salud del trabajador y consumidor. Los escasos estudios dentro del país acerca de la identidad de los hongos que afectan al plátano con esta enfermedad reducen la posibilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rojas Avelizapa, Luz Irene, Paul Edgardo Regalado Infante, Rosalía Núñez Pastrana, and María del Rosario Dávila Lezama. "Caracterización de un aislado bacteriano causante de manchado rojizo en Sechium edule (Jacq.) Sw." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 6, no. 2 (2018): 31–36. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i2.150.

Full text
Abstract:
Existen escasos reportes de enfermedades bacterianas en el cultivo de chayote Sechium edule (Jacq.) Sw , casi todas se atribuyen a otros patógenos, principalmente hongos. El objetivo del proyecto fue Caracterizar e identificar bioquímicamente el aislado bacteriano pigmentado obtenido en Sechium edule (Jacq.) Sw (chayote). Se realizó una colecta de frutos de chayote en mercados de la región seleccionandolos de acuerdo a la sintomatología que consiste en la observación de manchas rojizas a nivel superficial del fruto. Se realizaron cortes que se desinfestaron con hipoclorito de sodio al 3% para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Medina-Valarezo, Diego, Martha Camacho, Manuel García-Herreros, Andrés Ortega-Ojeda, and Francisco Angulo-Cubillán. "Efecto de la tintura de Propóleo vs Clorhexidina en el tratamiento de la Enfermedad Periodontal en caninos domésticos." Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, July 19, 2021, 81–85. http://dx.doi.org/10.52973/rcfcv-luz313.art1.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analizó el efecto de la tintura de propóleo (TP) vs clorhexidina (C) en el tratamiento de la enfermedad periodontal en la especie canina (EPC). Para ello se llevó a cabo la aplicación terapéutica en 30 pacientes con diferentes grados de enfermedad periodontal (leve, media y grave). Se tomaron muestras de la cavidad bucal para el cultivo posterior e identificación de los microorganismos patógenos implicados en el proceso patológico. Se identificaron 4 géneros de patógenos: Staphylococcus spp., Corynebacterium spp., Lactobacillus spp. y Enterobacterias. El porcentaje de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

O'Connor-Mendoza, Johana, Leandro Páramo-Aguilera, Griselda Martínez-Laguna, and Laura Guillén-Rodríguez. "Caracterización de bioinsumos producidos artesanalmente en Nicaragua." Revista Tecnología en Marcha, March 26, 2021. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v34i2.4961.

Full text
Abstract:
Para la caracterización microbiológica y molecular se aislaron e identificaron microorganismos cultivables de 4 bioinsumos comerciales provenientes del occidente y norte de Nicaragua. Esto involucró la tipificación morfológica a través de: tinción Gram para bacterias y observación de esporas para hongos filamentosos. Se realizó la extracción y secuenciación del ADN (gen ADNr 16S – bacterias, región ITS1- ITS4 hongos filamentosos) para obtener los arboles filogenéticos. Se logró la identificación molecular de 28 de 30 microorganismos aislados (23 bacterias: 12 especies, 11 géneros; 5 hongos fil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Landa-Salgado, Patricia, Yesenia Caballero-Cervantes, Efrén Ramírez-Bribiesca, et al. "Aislamiento e identificación de bacterias ácido lácticas con potencial probiótico para becerros del altiplano mexicano." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 10, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v10i1.4512.

Full text
Abstract:
Los becerros neonatos son expuestos continuamente a un amplio rango de microorganismos habitantes del ambiente, y a patógenos causantes de diarrea. El objetivo de este estudio fue aislar e identificar bacterias acido lácticas (BAL) de la mucosa oral de becerros, calostro y leche de vacas Holstein. El aislamiento de BAL se realizó en caldo y placas con medio ManRogosa Sharp (MRS). Una vez purificadas las colonias bacterianas, se realizaron pruebas morfológicas y bioquímicas para la caracterización de BAL. Se aislaron 16 colonias bacterianas, de las cuales se clasificaron en 12 de la mucosa oral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

QUISPE BREÑA, GRACE THALÍA, and SILVIA SALCEDO FERNÁNDEZ. "Bacterias patógenas en servicios higiénicos de una institución educativa superior." Revista de Investigación Ciencia, Tecnología y Desarrollo 4, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.17162/rictd.v4i2.1097.

Full text
Abstract:
Los fómites desempeñan un rol importante en la transmisión de microorganismos patógenos al ser superficies de uso cotidiano y especialmente si a estos objetos no se le proporciona normas adecuadas de aseo o si no existe una correcta higiene por parte de los usuarios. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue determinar la presencia de bacterias patógenas del tipo coliformes fecales de la familia Enterobacteriaceae como Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli y Salmonella thypi en fómites empleados por multiusuarios, para lo cual, se realizó el estudio microbiológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sánchez Henao, Claudia Patricia, Howard Diego Ramirez-Malule, and Victor Alonso López Agudelo. "Conceptos básicos de análisis de fluxes metabólicos." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 23, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v23i1.9509.

Full text
Abstract:
El metabolismo representa el nivel biológico que más se relaciona con los fenotipos de la célula y, las alteraciones o reprogramaciones de éste pueden, entre otras, (i) afectar la producción de metabolitos primarios o secundarios en microorganismos de interés biotecnológico, (ii) favorecer o no la inhibición del crecimiento en organismos patógenos y (iii) desarrollar desórdenes metabólicos como la obesidad o la diabetes. Es por ello, que el estudio del metabolismo, el rediseño, y el redireccionamiento de fluxes metabólicos se ha convertido en un área importante de investigación (también conoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mena Palacios, Cristina, Bolívar Silva López, and Andres Medina. "COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE LAMIACEAS, ASTERACEAS, VERVENACEAS: UNA REVISIÓN." infoANALÍTICA, October 30, 2020, 48–69. http://dx.doi.org/10.26807/ia.vi.177.

Full text
Abstract:
Desde tiempos muy remotos, las plantas y los aceites esenciales extraídos de ellas han cumplido un papel muy importante en el área terapéutica gracias a sus propiedades biológicas, como la acción larvicida, analgésica, antinflamatoria, antioxidante, fungicida entre otras. Se ha comprobado que los aceites esenciales exhiben actividad biológica, lo cual es extremadamente importante en el campo de la ciencia y la industria. Por esta razón en las últimas décadas ha ido tomando mayor importancia el estudio y desarrollo de técnicas analíticas que permitan la determinación e identificación de la comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rios-Velsaco, Claudio, Janeth Caro-Cisneros, David Berlanga-Reyes, et al. "Identification and antagonistic activity in vitro of Bacillus spp. and Trichoderma spp. isolates against common phytopathogenic fungi." Revista Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology, November 26, 2015. http://dx.doi.org/10.18781/r.mex.fit.1507-1.

Full text
Abstract:
Muchas enfermedades en cultivos causadas por hongos patógenos representan un problema económico debido a las pérdidas que éstas causan. Del mismo modo microorganismos antagonistas tales como <em>Trichoderma</em> spp. y <em>Bacillus</em> spp., entre otros, han sido usados como agentes de control biológico como una alternativa eficiente para reducir el uso de fungicidas químicos en el control de enfermedades de plantas. El objetivo de este estudio fue identificar taxas de microorganismos patógenos y antagonistas basado en sus caracteres moleculares y evaluar la actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ossa, Juliana, Adriana Coral, and María Vanegas. "Microbiota de jamones de cerdo cocidos asociada al deterioro por abombamiento del empaque." Revista MVZ Córdoba, May 1, 2010. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.318.

Full text
Abstract:
Objetivo. Caracterizar la diversidad microbiana y calidad microbiológica e higiénico sanitaria de diferentes marcas de jamones de cerdo cocidos abombados y no abombados comprados en varios supermercados de Bogotá D.C. Materiales y métodos. Se analizaron 10 marcas diferentes de jamones de cerdo cocidos comprados en tres supermercados, refrigerados bajos las mismas condiciones del consumidor, durante 45 días. Se realizó los recuentos en placa de microorganismos de interés en la industria de alimentos y de inocuidad en las muestras con o sin distensión del empaque e identificación por pruebas bio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Almaraz-Sánchez, Alejandra, Dionicio Alvarado-Rosales, Santos Gerardo Leyva-Mir, Armando Equihua-Martínez, Sergio Aranda-Ocampo, and Javier Hernández-Morales. "Pruebas de patogenicidad de Phytophthora cinnamomi Rands. en Pseudotsuga mensiezii." Revista Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology, May 11, 2016, 142. http://dx.doi.org/10.18781/r.mex.fit.1509-2.

Full text
Abstract:
<p>Phytophthora cinnamomi Rands es un microorganismo del suelo que ha causado grandes pérdidas económicas y ecológicas a nivel mundial, en una amplia gama de hospedantes. Es por esto que se identificó y evaluó la patogenicidad de cinco aislados de P. cinnamomi, procedentes de cinco regiones de México, en plantas de Pseudotsuga mensiezii. Los aislados se obtuvieron de suelo, raíz y cancros de árboles de Quercus salicifolia, de El Arrayanal, Col. (COL-A); Quercus elliptica de Tecoanapa, Gro. (GRO-P), Quercus peduncularis de Manántlan, Jal. (JAL-C), Pseudotsuga mensiezii del Edo. de México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!