Academic literature on the topic 'Micropropagación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Micropropagación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Micropropagación"

1

Bello-Bello, Jericó Jabín, and José Luis Spinoso Castillo. "Utilización de nanopartículas de plata en la micropropagación de plantas." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 16, no. 30 (2022): 1e—14e. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2023.30.69692.

Full text
Abstract:
La micropropagación o propagación in vitro es la propagación asexual de plantas utilizando técnicas de Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV). A pesar de las ventajas de estas técnicas, la contaminación de explantes, la asepsia del medio de cultivo y la acumulación de etileno en algunas especies, han sido un problema que afecta la micropropagación. La reciente aplicación de las nanopartículas de plata (NPsAg) en la micropropagación se ha convertido en una alternativa eficiente para la solución a estos inconvenientes. Además, en estudios de laboratorio se ha demostrado que las NPsAg, a bajas concen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinosa, Carlos Iván, and Gabriel Ríos. "Patrones de crecimiento de Cinchona officinalis in vitro y ex vitro; respuestas de plántulas micropropagadas y de semillas." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 35, no. 1-2 (2017): 73–82. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v35i1-2.250.

Full text
Abstract:
El uso de herramientas biotecnológicas como la micropropagación se constituye en una alternativa de reproducción de especies amenazadas y con tamaños poblacionales reducidos. Sin embargo, uno de los problemas críticos en el uso de la micropropagación como herramienta de reproducción es la calidad de las plántulas resultantes en cuanto a su crecimiento y vigor. En el presente trabajo se evalua los efectos de la micropropagación sobre los patrones de crecimiento y sobrevivencia de plán­tulas in vitro de Cinchona officinalis L., una especie que ha sido fuertemente impactada por procesos de tala d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sansberro, P. A., and L. A. Mroginski. "Micropropagación de Aloysia polystachia (Verbenaceae)." AgriScientia 12 (December 1, 1995): 83–86. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v12.n0.2456.

Full text
Abstract:
Mold. mediante el cultivo de segmentos nodales que contienen 1-3 yemas axilares. Los mejores resultados se obtuvieron con medio de cultivo semisólido de Murashige y Skoog, diluido 4 veces, con 0,5 % de sacarosa y sin reguladores de crecimiento. Los explantes fueron cultivados a 27 ± 2 °C y con 14 horas de fotoperíodo (10 W/m²). El mejor explante fue el que contenía 3 yemas axilares. Las plantas obtenidas fueron exitosamente transferidas a macetas, con una supervivencia de más del 80 %.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández-Pérez, F. "Micropropagación de dalia (Dahlia variabilis Cav.)." Revista Chapingo Serie Horticultura I, no. 01 (1994): 63–69. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.1993.02.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Koch Z., Laura, Jorge Mauricio González Campos, Susana Benedetti Ruiz, and María Paz Molina Brand. "Regeneración de plantas in vitro de Peumus boldus Mol. (Boldo) mediante organogénesis de brotes epicórmicos de árboles maduros." Ciencia & Investigación Forestal 24, no. 2 (2018): 57–74. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2018.497.

Full text
Abstract:
Boldo es una especie nativa y endémica de Chile representativa del bosque esclerófilo, presente en formaciones naturales de amplia distribución en la zona central y sur del país. Su valor radica principalmente en sus componentes activos, entre los que se destaca una serie de alcaloides, siendo la boldina el componente más conocido. Mediante micropropagación por vía organogénica se pretende desarrollar un protocolo de regeneración in vitro de árboles de Peumus boldus Mol seleccionados por su alto contenido de boldina, previo análisis químico. Se consideró como fuente de explantes brotes epicórm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cancino Escalante, Giovanni, Cesar Villamizar Quiñones, and Susan Cancino. "Evaluación de la Eficacia de un Protocolo de Micropropagación en dos Variedades de Papa: Solanum tuberosum (Perla Negra) y Solanum phureja (Criolla Colombia)." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 22, no. 1 (2024): 1–6. http://dx.doi.org/10.24054/bistua.v22i1.2710.

Full text
Abstract:
La calidad de las semillas de papa es esencial para asegurar una producción sostenible y rentable en el departamento de Norte de Santander. Se destaca que la reproducción vegetativa de la papa la expone a diversas enfermedades transmitidas por semillas, lo que gradualmente afecta su calidad. El presente estudio se enfocó en la región de Norte de Santander, Colombia, donde la adopción de la micropropagación se presenta como una alternativa efectiva para la producción prebásica de semillas de papa. La investigación se centró en validar un protocolo de micropropagación propuesto por Vollmer et al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Daquinta, M. "AVANCES EN LA MICROPROPAGACIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES." Agro Sur 34, no. 1-2 (2006): 7–9. http://dx.doi.org/10.4206/agrosur.2006.v34n1-2-04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martinez Pastur, Guillermo, and Miriam Arena. "Micropropagación de Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser." Bosque 18, no. 2 (1997): 43–50. http://dx.doi.org/10.4206/bosque.1997.v18n2-05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Cruzatty, Luz, Betty González Osorio, Jaime Morante Carriel, Jessenia Castro Olaya, Judith Carrasco, and Ricardo Luna Murillo. "Micropropagación in vitro de Nothofagus alpina utilizando fitohormonas." Ciencia y Tecnología 8, no. 1 (2015): 1–10. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v8i1.101.

Full text
Abstract:
Nothofagus alpina es una de las especies forestales más importantes del Sur de Chile y Argentina, países donde se ha empezado con programas de mejoramiento genético. La micropropagación es una técnica muy útil en la clonación de árboles con fines de mejoramiento, por tanto, los objetivos planteados en esta investigación fueron: determinar la mejor concentración de fitohormonas 6-bencilaminopurina (BAP) y ácido indol butírico (AIB) y, el medio de cultivo idóneo para inducir el enraizamiento de brotes y la brotación de secciones nodales de N. alpina. Se evaluaron los medios de Murashige Skoog (M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Cruzatty, Luz, Betty González Osorio, Jaime Morante Carriel, Jessenia Castro Olaya, Judith Carrasco, and Ricardo Luna Murillo. "Micropropagación in vitro de Nothofagus alpina utilizando fitohormonas." Ciencia y Tecnología 8, no. 1 (2015): 1–10. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v8i1.146.

Full text
Abstract:
Nothofagus alpina es una de las especies forestales más importantes del Sur de Chile y Argentina, países donde se ha empezado con programas de mejoramiento genético. La micropropagación es una técnica muy útil en la clonación de árboles con fines de mejoramiento, por tanto, los objetivos planteados en esta investigación fueron: determinar la mejor concentración de fitohormonas 6-bencilaminopurina (BAP) y ácido indol butírico (AIB) y, el medio de cultivo idóneo para inducir el enraizamiento de brotes y la brotación de secciones nodales de N. alpina. Se evaluaron los medios de Murashige Skoog (M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Micropropagación"

1

Flores, Alcántara Mayra Paulina. "Micropropagación de Hymenocallis harrisiana (Herb.)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65825.

Full text
Abstract:
Mutiplicación in vitro de una especie silvestre ornamental nativa de México.<br>Hymenocallis harrisiana (Herb.) pertenece a la familia Amaryllidaceae. Se conoce como lirio araña, y es nativa de México. A pesar de tener gran potencial ornamental, por sus características llamativas de su flor, no hay estudios sobre su micropropagación que contribuyan a su mejoramiento genético. El objetivo del presente estudio fue establecer un protocolo de micropropagación para H. harrisiana (Herb.), en el cual, se evaluó el efecto del ácido indolbutírico (AIB) y el ácido naftalenacético (ANA) solos, o en combi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

FLORES, ALCÁNTARA MAYRA PAULINA. "MICROPROPAGACIÓN DE Hymenocallis harrisiana (Herb.) TESIS." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65262.

Full text
Abstract:
Hymenocallis harrisiana (Herb.) pertenece a la familia Amaryllidaceae. Se conoce como lirio araña, y es nativa de México. A pesar de tener gran potencial ornamental, por sus características llamativas de su flor, no hay estudios sobre su micropropagación que contribuyan a su mejoramiento genético. El objetivo del presente estudio fue establecer un protocolo de micropropagación para H. harrisiana (Herb.), en el cual, se evaluó el efecto del ácido indolbutírico (AIB) y el ácido naftalenacético (ANA) solos, o en combinación con tidiazuron (TDZ), en la germinación de embriones, así como en la indu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pomar, Vela Gerardo Manuel. "Tuberización in vitro de Oxalis tuberosa Mol. "Oca" como una alternativa para la producción de tubérculo semilla." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1399.

Full text
Abstract:
Se desarrolló un protocolo adecuado para la obtención de tubérculos in-vitro de Oxalis tuberosa "oca". Las plantas estuvieron inicialmente en el medio de Micropropagación M-10 (Medio básico MS suplementado con vitaminas, myo-inositol, pantetonato de calcio, AG3, ANA y BAP). Después de 5 a 6 semanas se les sustituyó por medios inductores de la tuberización (Medio básico White y Medio básico White-diluido 13 veces suplementados con 8% de sucrosa, vitaminas, myo-inositol y diferentes concentraciones de BAP y CCC) y se incubaron en oscuridad. También se trabajó cortando las puntas al momento de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuesta, Moliner Candela. "Bases fisiológicas y moleculares en la micropropagación de familias de Pinus Pinea L." Doctoral thesis, Universidad de Oviedo, 2009. http://hdl.handle.net/10803/81686.

Full text
Abstract:
La micropropagación de familias de Pinus pinea L. mediante organogénesis adventicia es una herramienta biotecnológica que permite la obtención de individuos clonales así como establecer un sistema experimental adecuado para el estudio de las bases fisiológicas del proceso caulogénico. El objetivo de la Tesis Doctoral ha sido la optimización del protocolo de micropropagación de 6 familias seleccionadas, evaluando su respuesta organogénica y certificando la estabilidad genética de los individuos obtenidos mediante distintos marcadores moleculares (RAPD, AFLP, ISSR y SAMPL), resultados que tambié
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mondéjar, Canet Roberto Javier. "Micropropagación de Leontopodium alpinum Cass (Edelweiss) e inducción de la floración en condiciones de invernadero." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/36958.

Full text
Abstract:
Leontopodium alpinum (Edelweiss, Flor de las nieves, Estrella alpina) es una planta herbácea perenne de la familia de las Asteráceas. Se trata de una especie protegida que en España se localiza en áreas del sistema pirenaico de Aragón y Cataluña, en altitudes entre 1.500 y 2.800 m. La planta de edelweiss tiene un gran atractivo ornamental gracias a su característica flor en forma de estrella. Su carácter emblemático hace que sea una flor muy apreciada, por lo que sus poblaciones se han visto amenazadas por recolecciones indiscriminadas. En la tradición alpina, además se ha venido utilizando co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llanos, Buendia Cynthia Isabel. "Micropropagación in vitro de piña, Ananas comosus (L.) Merr Var. MD2 (Bromeliaceae) bajo un sistema de biorreactores de inmersión temporal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3944.

Full text
Abstract:
La piña (Ananas comosus (L.) Merril) es uno de los principales frutales a nivel mundial, por ello es cultivada a fin de satisfacer las necesidades alimentarias de la población. Además constituye un importante sustento para las economías locales. Por tanto, el presente trabajo fue realizado con la finalidad de mejorar y establecer un protocolo de propagación in vitro de piña (Ananas comosus (L.) Merril Var. MD2). Para la introducción de yemas se realizó 5 tratamientos de desinfección siendo más eficaz la concentración de lejía al 25 % por 15 min para la primera desinfección y 10 % por 10 min pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bravo, Maldonado Cynthia Isabel. "Cultivo in vitro de Atriplex halimus." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151722.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal<br>En enero de 1998, se colectaron ramillas de 4 individuos de Atriplex halimus (procedencia CU-690, de la Cuenca del Mediterráneo), plantados en 1981 en el Centro Experimental “Las Cardas” (IV Región de Chile) y sometidos a una corta a 25 cm del suelo realizada en 1994. De las tres procedencias allí instaladas, CU-690 presenta los mejores rendimientos en fitomasa aérea y leñosa. Con el material colectado, se establecieron ensayos para determinar si la posición del “explante” en la ramilla y la aplicación de una citoquinina, afect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cano, Castillo Miriam. "Aplicación de la micropropagación y criopreservación a la conservación ex situ de especies vegetales de interés." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/35678.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guzmán, González Camila. "Efecto del tipo de explante aéreo en la regeneración in vitro de Alstroemeria spp." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148016.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción de Cultivos<br>Alstroemeria se propaga in vitro principalmente a través de rizomas, método que presenta altos niveles de contaminación pese a ser sometida a una laboriosa desinfección, además de ser una técnica destructiva con la planta madre. Por otro lado, el cultivo in vitro de explantes aéreos presenta bajos niveles de contaminación al proveer una simple desinfección. Alstroemeria caryophyllaea es la única especie aromática del género, y Alstroemeria ‘Swee
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz, Avilés Cristian Eduardo. "Efecto del agar y citoquininas (BAP) en la micropropagación de alstroemeria exserens Meyen a través de rizomas in vitro." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152830.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Alstroemeria (L.) es uno de los géneros más diversificados de la flora vascular chilena. Alstroemeria exserens Meyen resulta atractiva por el color de sus flores y la resistencia al frío que posee. Comúnmente estas especies se propagan por división de rizomas pero al ser este un método poco eficiente y con alta posibilidad de contaminación, es que se optó por la micropropagación ya que es un método prolijo. Considerando que el agar y los reguladores de crecimiento son los componentes más determinantes en los medios de cultivos i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Micropropagación"

1

Casanova del Río, Karoline, Patricio Chung Guin-po, María Elisa González H., et al. Protocolos de clonación para Eucalyptus camaldulensis: Macro y micropropagación. INFOR : FIA, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/17196.

Full text
Abstract:
El presente documento resume a lo largo de sus dos capítulos, los principales aspectos que determinan la propagación exitosa de la especie, mediante el uso de procedimientos de micro y macropropagación, particular y respectivamente de organogénesis somática y enraizamiento de estacas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

M. C. & AL GOMEZ JIMENEZ. Las variedades de olivo en Portugal. Identificación varietal y micropropagación. Universidad de Extremadura.Servicio de Publicaciones, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mantención de un banco de germoplasma en condiciones in vitro de 40 clones de árboles plus de raulí (N.alpina) y 20 clones de árboles de alto valor genético de Lenga (N.pumilio). Producto 6. INFOR, 2009. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/17874.

Full text
Abstract:
Se detalla en el informe el material genético preservado de raulí (N. alpina) y de lenga (N. pumilio) y se describen los procedimientos realizados para asegurar su mantención y preservación en condiciones in vitro, dentro del Banco de Germoplasma perteneciente al Laboratorio de Micropropagación de INFOR
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Micropropagación"

1

"MICROPROPAGACIÓN DE ÑAME ESPINO (Dioscorea rotundata, POIR), CULTIVAR BOTÓN EN SISTEMA DE CULTIVO DOBLE FASE." In Biotecnología aplicada al sector agropecuario en el departamento de Sucre. Editorial CECAR, 2019. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547063.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!