Academic literature on the topic 'Micropropagación de las plantas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Micropropagación de las plantas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Micropropagación de las plantas"

1

Daquinta, M. "AVANCES EN LA MICROPROPAGACIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES." Agro Sur 34, no. 1-2 (2006): 7–9. http://dx.doi.org/10.4206/agrosur.2006.v34n1-2-04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Koch Z., Laura, Jorge Mauricio González Campos, Susana Benedetti Ruiz, and María Paz Molina Brand. "Regeneración de plantas in vitro de Peumus boldus Mol. (Boldo) mediante organogénesis de brotes epicórmicos de árboles maduros." Ciencia & Investigación Forestal 24, no. 2 (2018): 57–74. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2018.497.

Full text
Abstract:
Boldo es una especie nativa y endémica de Chile representativa del bosque esclerófilo, presente en formaciones naturales de amplia distribución en la zona central y sur del país. Su valor radica principalmente en sus componentes activos, entre los que se destaca una serie de alcaloides, siendo la boldina el componente más conocido. Mediante micropropagación por vía organogénica se pretende desarrollar un protocolo de regeneración in vitro de árboles de Peumus boldus Mol seleccionados por su alto contenido de boldina, previo análisis químico. Se consideró como fuente de explantes brotes epicórm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rangel-Estrada, S. Eloísa, Eleodoro Hernández-Meneses, and Marianguadalupe Hernández-Arenas. "MICROPROPAGACIÓN DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR CULTIVADAS EN MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 39, no. 3 (2016): 225–31. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2016.3.225-231.

Full text
Abstract:
El cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es uno de los más importantes en México; las 828,609 ha cultivadas en el año 2014 representaron 3.7 % de la superficie nacional cultivable. Las enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus y fitoplasmas son uno de los desafíos que enfrenta el cultivo. El objetivo del presente estudio fue desarrollar un sistema de micropropagación de tres variedades de caña de azúcar para obtener plantas sanas para estudios de sanidad. Se desarrolló un sistema de micropropagación clonal de las variedades ITV 92-1424, Laica 82-2220 y Q28-2. La rege
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina, Ricardo Daniel, Silvia Cristina Schaller, Natalia Raquel Dolce, and Luis Amado Mroginski. "Determinación de la eficiencia de la micropropagación de genotipos de mandioca (Manihot esculenta, Euphorbiaceae) de interés para el Nordeste Argentino." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 52, no. 3 (2017): 497–505. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v52.n3.18029.

Full text
Abstract:
En la bibliografía se citan numerosos trabajos de propagación in vitro de mandioca, sin embargo sólo se ha establecido la eficiencia de la multiplicación para un número muy restringido de cultivares y/o subcultivos durante la micropropagación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la multiplicación in vitro de 20 cultivares de mandioca de interés económico para el Nordeste Argentino (6 subcultivos totales realizados cada 30 días). Para ello, se cultivaron segmentos uninodales en medio basal de Murashige y Skoog (1962) más 0,01 mg/L de ácido 1-naftalenacético, 0,01 mg/L de 6-bencilaminopurina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mireles-Ordaz, Julieta, Abraham Arellano-Perusquia, Annie Espinal-Centeno, Lino Sánchez-Segura, Andrés Estrada-Luna, and Luis Alfredo Cruz-Ramírez. "Reprogramación celular de embriones de Anthurium andraeanum por fitohormonas para micropropagación masiva." Nova Scientia 7, no. 15 (2015): 49. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v7i15.278.

Full text
Abstract:
El género Anthurium incluye alrededor de 800 especies, las cuales son originarias de diversos países tropicales y subtropicales de América. Numerosos cultivos de estas especies de Anthurium son crecidos y comercializados debido a su gran popularidad como plantas ornamentales alrededor de todo el mundo, de las cuales la más popular es Anthurium andreanum. La reproducción sexual de estas plantas en invernaderos es difícil y toma mucho tiempo, lo cual representa una desventaja para su producción masiva y comercialización. La micropropagación in vitro ha emergido como una opción para sobrellevar d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Ortega, Marta Paola, Oriana Ortiz Novoa, and Susana Benedetti Ruiz. "Avances biotecnológicos en castaño: multiplicación in vitro de árboles superiores = Biotechnological advances in chestnut superior trees in vitro propagation." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 2 (2007): 227–36. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.279.

Full text
Abstract:
Entre las actividades de investigación llevadas a cabo por el Instituto Forestal se ha desarrollado una serie de proyectos relacionados con especies de madera valiosas, siendo una de las principales el castaño (Castanea sativa). Por medio de ellos se ha detectado la necesidad de contar con plantas de calidad y en cantidad suficiente para establecer plantaciones con fines forestales. El presente trabajo fue llevado a cabo con el objetivo de producir réplicas de árboles superiores de castaño, mediante técnicas de micropropagación o cultivo in vitro. Se probó un total de 31 árboles superiores, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Polo Santos, Janer, Isidro Suarez Padrón, and Kellen Cristina Gatti. "Micropropagación de tectona grandis l. f. a partir de meristemos preexistentes." Temas Agrarios 18, no. 2 (2013): 83. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v18i2.718.

Full text
Abstract:
La teca (Tectona grandis) es una especie forestal tropical introducida de la India, que por sus cualidades de madera y rápido crecimiento ha sido muy sembrada en Colombia; sin embargo, los procesos de producción masiva de material clonal para siembra siguen siendo una limitante. La propagación in vitro permite propagar clonalmente árboles seleccionados por sus características fenotípicas y alto rendimiento de la madera, incrementando la tasa de multiplicación y manteniendo un alto nivel de sanidad y estabilidad genética. En el presente estudio se evaluó el efecto de diferentes niveles de benci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suarez Padron, Isidro Elias, Orlis Ortiz Lopez, and Claudia Marcela Lopez Diaz. "Formación in vitro de rizomas en caña flecha (Gynerium sagitatum Aubl.) y recuperación de plantas." Temas Agrarios 22, no. 1 (2017): 11–20. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v22i1.911.

Full text
Abstract:
La caña flecha Gynerium sagitatum Aubl. (Poaceae) es una especie de gran importancia ambiental, cultural y económica para ciertas comunidades indígenas del Norte de Colombia, empleando su fibra en la fabricación apreciables artesanías. La cosecha de la planta y la no reposición de esta, viene contribuyendo en la disminución de poblaciones naturales de la esta especie. La micropropagación ha emergido como una de las la única posibilidades de producir de forma eficiente material vegetal para el establecimiento de cultivos y restaurar zonas afectadas. Con el fin de mejorar la eficiencia económica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz Lezcano, Maura Isabel, Digno Milciades Vera Arza, Diego Dionisio Gonzalez Espinola, and Carlos Antonio López Talavera. "Micropropagación de Handroanthus heptaphyllus (VELL.) Mattos a partir de segmentos nodales." Revista de la Sociedad Científica del Paraguay 26, no. 1 (2021): 49–63. http://dx.doi.org/10.32480/rscp.2021.26.1.49.

Full text
Abstract:
El lapacho negro es una especie forestal de gran importancia, es maderable y ornamental, por lo que el establecimiento de un protocolo de micropropagación de Handroanthus heptaphyllus podría constituirse en una alternativa para la producción masiva de esta especie. La experimentación se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología del Área de Biología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, teniendo como objetivo establecer un protocolo para la micropropagación in vitro de Handroanthus heptaphyllus a partir de segmentos nodales. Para la población de varia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pastrana, Iván Javier, and Isidro Elías Suárez Padron. "Producción de Plantas de Caña flecha (gynerium sagitatum aubl.) “Criolla” a través de Micropropagación." Temas Agrarios 14, no. 2 (2009): 4–13. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v14i2.671.

Full text
Abstract:
Segmentos nodales de caña flecha (Gynerium sagitatum Aubl) cultivar “Criolla” fueron establecidos en tres formulaciones de medio MS semi sólido con el fin de evaluar su efecto en la adaptación a condiciones in vitro. Posteriormente, el efecto de diferentes tratamientos sobre la multiplicación de propágulos y el enraizamiento de brotes producidos en condiciones in vitro fue evaluado, al igual que la adaptación final a condiciones ex vitro. Todos los medios fueron suplementados con (en mg L-1) mio inositol (100), sacarosa (30.000), tiamina HCl (0,4) y TC agar (8.000) (Sigma Co.). Los tratamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Micropropagación de las plantas"

1

Llanos, Buendia Cynthia Isabel. "Micropropagación in vitro de piña, Ananas comosus (L.) Merr Var. MD2 (Bromeliaceae) bajo un sistema de biorreactores de inmersión temporal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3944.

Full text
Abstract:
La piña (Ananas comosus (L.) Merril) es uno de los principales frutales a nivel mundial, por ello es cultivada a fin de satisfacer las necesidades alimentarias de la población. Además constituye un importante sustento para las economías locales. Por tanto, el presente trabajo fue realizado con la finalidad de mejorar y establecer un protocolo de propagación in vitro de piña (Ananas comosus (L.) Merril Var. MD2). Para la introducción de yemas se realizó 5 tratamientos de desinfección siendo más eficaz la concentración de lejía al 25 % por 15 min para la primera desinfección y 10 % por 10 min pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuesta, Moliner Candela. "Bases fisiológicas y moleculares en la micropropagación de familias de Pinus Pinea L." Doctoral thesis, Universidad de Oviedo, 2009. http://hdl.handle.net/10803/81686.

Full text
Abstract:
La micropropagación de familias de Pinus pinea L. mediante organogénesis adventicia es una herramienta biotecnológica que permite la obtención de individuos clonales así como establecer un sistema experimental adecuado para el estudio de las bases fisiológicas del proceso caulogénico. El objetivo de la Tesis Doctoral ha sido la optimización del protocolo de micropropagación de 6 familias seleccionadas, evaluando su respuesta organogénica y certificando la estabilidad genética de los individuos obtenidos mediante distintos marcadores moleculares (RAPD, AFLP, ISSR y SAMPL), resultados que tambié
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peña, Palominos Lorena Andrea. "Cruzamientos interespecíficos en Alstroemeria sp. y rescate de embriones in vitro como base del mejoramiento genético de la especie." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101870.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán, González Camila. "Efecto del tipo de explante aéreo en la regeneración in vitro de Alstroemeria spp." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148016.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción de Cultivos<br>Alstroemeria se propaga in vitro principalmente a través de rizomas, método que presenta altos niveles de contaminación pese a ser sometida a una laboriosa desinfección, además de ser una técnica destructiva con la planta madre. Por otro lado, el cultivo in vitro de explantes aéreos presenta bajos niveles de contaminación al proveer una simple desinfección. Alstroemeria caryophyllaea es la única especie aromática del género, y Alstroemeria ‘Swee
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz, Avilés Cristian Eduardo. "Efecto del agar y citoquininas (BAP) en la micropropagación de alstroemeria exserens Meyen a través de rizomas in vitro." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152830.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Alstroemeria (L.) es uno de los géneros más diversificados de la flora vascular chilena. Alstroemeria exserens Meyen resulta atractiva por el color de sus flores y la resistencia al frío que posee. Comúnmente estas especies se propagan por división de rizomas pero al ser este un método poco eficiente y con alta posibilidad de contaminación, es que se optó por la micropropagación ya que es un método prolijo. Considerando que el agar y los reguladores de crecimiento son los componentes más determinantes en los medios de cultivos i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bravo, Maldonado Cynthia Isabel. "Cultivo in vitro de Atriplex halimus." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151722.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal<br>En enero de 1998, se colectaron ramillas de 4 individuos de Atriplex halimus (procedencia CU-690, de la Cuenca del Mediterráneo), plantados en 1981 en el Centro Experimental “Las Cardas” (IV Región de Chile) y sometidos a una corta a 25 cm del suelo realizada en 1994. De las tres procedencias allí instaladas, CU-690 presenta los mejores rendimientos en fitomasa aérea y leñosa. Con el material colectado, se establecieron ensayos para determinar si la posición del “explante” en la ramilla y la aplicación de una citoquinina, afect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Machuca, Vargas Alejandra Patricia. "EFECTO DE LA ESTRATIFICACIÓN DE EMBRIONES Y ESCARIFICACIÓN DE SEMILLAS SOBRE EL CRECIMIENTO DE Alstroemeria spp. IN VITRO." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101853.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vásquez, Rojas Marko Esteban. "Micropropagación de Alstroemeria pallida Graham a través de rizomas in vitro." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150800.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Comúnmente las plantas de alstroemeria (Alstromeria L.) son propagadas vegetativamente por división de su rizoma, pero este proceso consume tiempo y contribuye a la propagación de enfermedades. Es por esto que la mayoría de los híbridos de alstroemeria hoy en día son micro propagados in vitro mediante división de sus rizomas. La micropropagación es un método eficiente, limpio y prolijo. El objetivo de este estudio fue evaluar diferentes medios de cultivo con distintas concentraciones de agar (0,0; 3,5; 7,0 g•L-1)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores, Alcántara Mayra Paulina. "Micropropagación de Hymenocallis harrisiana (Herb.)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65825.

Full text
Abstract:
Mutiplicación in vitro de una especie silvestre ornamental nativa de México.<br>Hymenocallis harrisiana (Herb.) pertenece a la familia Amaryllidaceae. Se conoce como lirio araña, y es nativa de México. A pesar de tener gran potencial ornamental, por sus características llamativas de su flor, no hay estudios sobre su micropropagación que contribuyan a su mejoramiento genético. El objetivo del presente estudio fue establecer un protocolo de micropropagación para H. harrisiana (Herb.), en el cual, se evaluó el efecto del ácido indolbutírico (AIB) y el ácido naftalenacético (ANA) solos, o en combi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

FLORES, ALCÁNTARA MAYRA PAULINA. "MICROPROPAGACIÓN DE Hymenocallis harrisiana (Herb.) TESIS." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65262.

Full text
Abstract:
Hymenocallis harrisiana (Herb.) pertenece a la familia Amaryllidaceae. Se conoce como lirio araña, y es nativa de México. A pesar de tener gran potencial ornamental, por sus características llamativas de su flor, no hay estudios sobre su micropropagación que contribuyan a su mejoramiento genético. El objetivo del presente estudio fue establecer un protocolo de micropropagación para H. harrisiana (Herb.), en el cual, se evaluó el efecto del ácido indolbutírico (AIB) y el ácido naftalenacético (ANA) solos, o en combinación con tidiazuron (TDZ), en la germinación de embriones, así como en la indu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Micropropagación de las plantas"

1

Bertrand, Bernard. Plantas para curar plantas. 2nd ed. La Fertilidad de la Tierra, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Plantas que curan plantas que matan. Editorial Pax México, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Plantas que curan, plantas que matan. 2nd ed. Fapa Ediciones, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cooper, Jason. Plantas insectívoras. Rourke Enterprises, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

1956-, Antelo Docampo Pilar, ed. Plantas medicinales. Ir Indo, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carbajal, Arias. Plantas medicinales. Editores Mexicanos Unidos, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Almeida, Mara Zélia de. Plantas medicinais. 2nd ed. EDUFBA, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cecilia, Fitzsimons, ed. Plantas comestibles. Ediciones CEAC, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Volák, J. Plantas medicinales. Susaeta, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ibiza, Blas Lázaro é. Plantas medicinales. Editorial Maxtor, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Micropropagación de las plantas"

1

Biffe, Denis Fernando, Jamil Constantin, and Rubem Silvério de Oliveira Junior. "Interferência das plantas daninhas nas plantas cultivadas." In Hortaliças-fruto. EDUEM, 2018. http://dx.doi.org/10.7476/9786586383010.0012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romano, Antonella. "Plantas, paisagens, homens." In Auguste de Saint-Hilaire (1779-1853). Publications scientifiques du Muséum, 2016. http://dx.doi.org/10.4000/books.mnhn.3153.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"¿PERSONAS O PLANTAS?" In Medicalizar la mente. Herder, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k40r.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Araujo Penna Caris, Bruno Coutinho Kurtz e. Elisa. "PLANTAS TERRESTRES ESPECIAIS." In Atlas de Sensibilidade Ambiental Ao Óleo. Elsevier, 2017. http://dx.doi.org/10.1016/b978-85-352-7735-7.50020-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alves, Maria Helena, Jesus Rodrigues Lemos, Daniele da Silva Nascimento, and José Claudio Veras dos Santos. "Briófitas, Plantas Avasculares." In Manual Prático de Botânica Criptogâmica. Editora Blucher, 2021. http://dx.doi.org/10.5151/9786555500899-01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carder, Gabriel Jaime Gómez. "Estrellas, cartas y plantas." In Estudios Caldacianos Ciencia y nación. Programa Editorial Universidad del Valle, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03m7p.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dickel, Gabriella da Silva Mendonça, and Elisangela Bini Dorigon. "PRODUÇÃO DE CÁPSULAS DE ORQUÍDEA DE Phalaenopsis amabilis (L.) BLUME." In Floricultura, Plantas Ornamentais e Cultura de Tecidos de Plantas. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.7212030011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Crema, Caroline Rocha Neves, Mairon César Coimbra, and Ana Hortência Fonsêca Castro. "REGENERAÇÃO IN VITRO DE Pyrostegia venusta A PARTIR DE CULTURAS DE MERISTEMA APICAL." In Floricultura, Plantas Ornamentais e Cultura de Tecidos de Plantas. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.72120300110.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Menegaes, Janine Farias, Ubirajara Russi Nunes, Geovana Barbieri Facco, et al. "SEMENTES DE CÁRTAMO TRATADAS COM ÁCIDO SALICÍLICO." In Floricultura, Plantas Ornamentais e Cultura de Tecidos de Plantas. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.72120300111.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pereira, Wirton Pires. "ESTABELECIMENTO IN VITRO DE Swietenia macrophylla KING EM CULTURA DE TECIDOS VEGETAIS." In Floricultura, Plantas Ornamentais e Cultura de Tecidos de Plantas. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.72120300112.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Micropropagación de las plantas"

1

Adriano Jansen, Francisco, Diego Gomes da Silva, Marcos Guilherme Viana Rodrigues, Antonio Vitor da Silva Mercês, and Daniel Barbosa Araújo. "LEVANTAMENTO FITOSSOCIOLOGICO DE PLANTAS DANINHAS." In IV CONGRESSO INTERNACIONAL DAS CIÊNCIAS AGRÁRIAS. Instituto internacional Despertando Vocações, 2019. http://dx.doi.org/10.31692/2526-7701.ivcointerpdvagro.2019.0133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martins, Ana, and Maria de Oliveira. "Plantas Alimentícias Não Convencionais (Panc)." In XXI I Congresso Brasileiro de Nutrologia. Thieme Revinter Publicações Ltda, 2018. http://dx.doi.org/10.1055/s-0038-1674303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Stiegelmeier, Elenice, Luiz Costa, and Vilma Oliveira. "Manejo de plantas daninhas: o problema econômico." In DINCON 2015 – Conferência Brasileira de Dinâmica, Controle e Aplicações. SBMAC, 2016. http://dx.doi.org/10.5540/03.2016.004.01.0060.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

da Silva, Simone, Ana Leite, Edson Pontes, et al. "a Importância do Conhecimento de Plantas Medicinais." In XXI I Congresso Brasileiro de Nutrologia. Thieme Revinter Publicações Ltda, 2018. http://dx.doi.org/10.1055/s-0038-1674321.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Shimada, Belmiro Saburo, Marcos Vinícius Simon, and Vinícius Bueno Da Silva. "ABSORÇÃO DE NITROGÊNIO PELAS PLANTAS DE MILHO." In I Congresso Nacional de Ciências Agrárias On-line. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1605.

Full text
Abstract:
Introdução: O Brasil destaca-se na cultura do milho como o terceiro maior produtor, com altas produções desse grão, e para alcançar essas produções uma das formas utilizadas é a adubação nitrogenada, que é um nutriente que é muito absorvido pela planta de milho. Objetivos: O objetivo deste trabalho é realizar uma breve revisão de literatura sobre absorção de nitrogênio pelas plantas de milho, descrevendo a quantidade e como ocorre a absorção do nitrogênio pela cultura do milho. Material e métodos: O presente estudo foi realizado com base na revisão de literatura sobre absorção de nitrogênio pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lima, G. X., J. Alves Júnior, R. F. Miranda, T. P. Rodrigues, D. Casaroli, and A. W. P. Evangelista. "RELAÇÕES HÍDRICAS E CRESCIMENTO DE PLANTAS DE PEQUI." In III Inovagri International Meeting. INOVAGRI/INCT-EI, 2015. http://dx.doi.org/10.12702/iii.inovagri.2015-a104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flávia Costa Souto, Antonia, Lizienny Pinheiro Peixoto, Daniel Yuri Xavier de Sousa, Isis Alves Palmeira, and Allana Kellen Lima Santos Pereira. "ATIVIDADE COLINESTERÁSICA DE ÓLEOS ESSENCIAIS DE PLANTAS MEDICINAIS." In IV CONGRESSO INTERNACIONAL DAS CIÊNCIAS AGRÁRIAS. Instituto Internacional Despertando Vocações, 2019. http://dx.doi.org/10.31692/2526-7701.ivcointerpdvagro.2019.0052.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

da Silva, Camila, Emelly Dantas, Joany de Medeiros Araújo, et al. "Uso de Plantas Alimentícias Não Convencionais na Alimentação." In XXI I Congresso Brasileiro de Nutrologia. Thieme Revinter Publicações Ltda, 2018. http://dx.doi.org/10.1055/s-0038-1675087.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

MOURA, L. M. F., A. C. COSTA, C. MÚLLER, R. O. SILVA FILHO, P. F. BATISTA, and R. G. VITAL. "TOLERÂNCIA FISIOLÓGICA DE PLANTAS OLEAGINOSAS AO DÉFICIT HÍDRICO." In IV Inovagri International Meeting. INOVAGRI/ESALQ-USP/ABID/UFRB/INCT-EI/INCTSal/INSTITUTO FUTURE, 2017. http://dx.doi.org/10.7127/iv-inovagri-meeting-2017-res1650587.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Thullyo Radeli Castilho and Fabrício Martins Lopes. "Reconhecimento de cultivares e plantas daninhas por imagem." In XX Seminário de Iniciação Científica e Tecnológica da UTFPR. Universidade Tecnológica Federal do Paraná - UTFPR, 2015. http://dx.doi.org/10.20906/cps/sicite2015-0614.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Micropropagación de las plantas"

1

Valpuesta, Victoriano. Las proteínas PR10 de plantas: estructura sin función. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2015. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2015.07.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ponz Ascaso, Fernando. Los virus que infectan las plantas: Incordios y útiles. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2012. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2012.05.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roldán Arjona, Teresa. Marcadas por la experiencia: Epigenética y adaptación en plantas. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2017. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2017.03.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lacarra, Juan, and Daniela Zappi. Plantas nativas de Parauapebas para recuperação de fragmentos florestais perturbados. ITV, 2020. http://dx.doi.org/10.29223/prod.tec.itv.ds.2020.13.lacarra.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Us Álvarez, Hugo Amador. Contribución de plantas nativas a la seguridad alimentaria en comunidades mayas de Guatemala. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres Torres, Manuel, and Manuel Galvis Rueda. El efecto del cambio climático en especies de plantas vegetales en el altiplano cundiboyacense. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.2776.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caballero, José Luis. Conocer los genes de defensa de las plantas para la mejora sostenible de la agricultura. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, 2017. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_rpc.2017.12.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Navarro, Alexandra Navarro. Alimentación y Cultura en Argentina: Percepciones sobre dietas basadas en plantas, estigmatización del veganismo y desafíos actuales del activismo para reducir (y terminar) con el consumo de animales. Tiny Beam Fund, 2020. http://dx.doi.org/10.15868/socialsector.36762.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martins, Vitoria, José Bitencourt, Gisele Nunes, et al. Manual para monitoramento da flora por meio de DNA ambiental - eDNA. ITV DS, 2021. http://dx.doi.org/10.29223/prod.tec.itv.ds.n023.2020.martins.

Full text
Abstract:
Os esforços para a construção de um banco de dados genético com códigos de barra de DNA das espécies da Flora de Carajás possibilitaram obter “impressões digitais” das espécies que ali ocorrem. A partir do banco de dados de referência criado pelo ITV, o ITVBiobase, outras tecnologias moleculares como a de DNA metabarcoding pode ser aplicada visando o monitoramento das espécies de forma rápida, automatizada e eficiente. A técnica de DNA metabarcoding possibilita identificar simultaneamente múltiplas espécies de plantas a partir dos rastros de DNA presente em uma amostra ambiental, descartando a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ubierna, María, Juan Alberti, and Arturo D. Alarcón. Modernización de centrales hidroeléctricas en América Latina y el Caribe: Identificación y priorización de necesidades de inversión. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002958.

Full text
Abstract:
La energía hidroeléctrica es la fuente de energía renovable más utilizada en el mundo, y en América Latina y el Caribe (ALC) abastece casi el 50% de la demanda de electricidad. Las proyecciones actuales identifican que la capacidad hidroeléctrica instalada aún seguirá creciendo para atender a la demanda eléctrica futura. Este crecimiento debe considerar la rehabilitación del parque existente, y no solamente el desarrollo de nuevos proyectos. Considerando que una parte importante del parque hidroeléctrico latinoamericano se desarrolló hace más de dos décadas, es de vital importancia identificar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!