To see the other types of publications on this topic, follow the link: Micropropagación.

Dissertations / Theses on the topic 'Micropropagación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 dissertations / theses for your research on the topic 'Micropropagación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Flores, Alcántara Mayra Paulina. "Micropropagación de Hymenocallis harrisiana (Herb.)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65825.

Full text
Abstract:
Mutiplicación in vitro de una especie silvestre ornamental nativa de México.<br>Hymenocallis harrisiana (Herb.) pertenece a la familia Amaryllidaceae. Se conoce como lirio araña, y es nativa de México. A pesar de tener gran potencial ornamental, por sus características llamativas de su flor, no hay estudios sobre su micropropagación que contribuyan a su mejoramiento genético. El objetivo del presente estudio fue establecer un protocolo de micropropagación para H. harrisiana (Herb.), en el cual, se evaluó el efecto del ácido indolbutírico (AIB) y el ácido naftalenacético (ANA) solos, o en combi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

FLORES, ALCÁNTARA MAYRA PAULINA. "MICROPROPAGACIÓN DE Hymenocallis harrisiana (Herb.) TESIS." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65262.

Full text
Abstract:
Hymenocallis harrisiana (Herb.) pertenece a la familia Amaryllidaceae. Se conoce como lirio araña, y es nativa de México. A pesar de tener gran potencial ornamental, por sus características llamativas de su flor, no hay estudios sobre su micropropagación que contribuyan a su mejoramiento genético. El objetivo del presente estudio fue establecer un protocolo de micropropagación para H. harrisiana (Herb.), en el cual, se evaluó el efecto del ácido indolbutírico (AIB) y el ácido naftalenacético (ANA) solos, o en combinación con tidiazuron (TDZ), en la germinación de embriones, así como en la indu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pomar, Vela Gerardo Manuel. "Tuberización in vitro de Oxalis tuberosa Mol. "Oca" como una alternativa para la producción de tubérculo semilla." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1399.

Full text
Abstract:
Se desarrolló un protocolo adecuado para la obtención de tubérculos in-vitro de Oxalis tuberosa "oca". Las plantas estuvieron inicialmente en el medio de Micropropagación M-10 (Medio básico MS suplementado con vitaminas, myo-inositol, pantetonato de calcio, AG3, ANA y BAP). Después de 5 a 6 semanas se les sustituyó por medios inductores de la tuberización (Medio básico White y Medio básico White-diluido 13 veces suplementados con 8% de sucrosa, vitaminas, myo-inositol y diferentes concentraciones de BAP y CCC) y se incubaron en oscuridad. También se trabajó cortando las puntas al momento de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuesta, Moliner Candela. "Bases fisiológicas y moleculares en la micropropagación de familias de Pinus Pinea L." Doctoral thesis, Universidad de Oviedo, 2009. http://hdl.handle.net/10803/81686.

Full text
Abstract:
La micropropagación de familias de Pinus pinea L. mediante organogénesis adventicia es una herramienta biotecnológica que permite la obtención de individuos clonales así como establecer un sistema experimental adecuado para el estudio de las bases fisiológicas del proceso caulogénico. El objetivo de la Tesis Doctoral ha sido la optimización del protocolo de micropropagación de 6 familias seleccionadas, evaluando su respuesta organogénica y certificando la estabilidad genética de los individuos obtenidos mediante distintos marcadores moleculares (RAPD, AFLP, ISSR y SAMPL), resultados que tambié
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mondéjar, Canet Roberto Javier. "Micropropagación de Leontopodium alpinum Cass (Edelweiss) e inducción de la floración en condiciones de invernadero." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/36958.

Full text
Abstract:
Leontopodium alpinum (Edelweiss, Flor de las nieves, Estrella alpina) es una planta herbácea perenne de la familia de las Asteráceas. Se trata de una especie protegida que en España se localiza en áreas del sistema pirenaico de Aragón y Cataluña, en altitudes entre 1.500 y 2.800 m. La planta de edelweiss tiene un gran atractivo ornamental gracias a su característica flor en forma de estrella. Su carácter emblemático hace que sea una flor muy apreciada, por lo que sus poblaciones se han visto amenazadas por recolecciones indiscriminadas. En la tradición alpina, además se ha venido utilizando co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llanos, Buendia Cynthia Isabel. "Micropropagación in vitro de piña, Ananas comosus (L.) Merr Var. MD2 (Bromeliaceae) bajo un sistema de biorreactores de inmersión temporal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3944.

Full text
Abstract:
La piña (Ananas comosus (L.) Merril) es uno de los principales frutales a nivel mundial, por ello es cultivada a fin de satisfacer las necesidades alimentarias de la población. Además constituye un importante sustento para las economías locales. Por tanto, el presente trabajo fue realizado con la finalidad de mejorar y establecer un protocolo de propagación in vitro de piña (Ananas comosus (L.) Merril Var. MD2). Para la introducción de yemas se realizó 5 tratamientos de desinfección siendo más eficaz la concentración de lejía al 25 % por 15 min para la primera desinfección y 10 % por 10 min pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bravo, Maldonado Cynthia Isabel. "Cultivo in vitro de Atriplex halimus." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151722.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal<br>En enero de 1998, se colectaron ramillas de 4 individuos de Atriplex halimus (procedencia CU-690, de la Cuenca del Mediterráneo), plantados en 1981 en el Centro Experimental “Las Cardas” (IV Región de Chile) y sometidos a una corta a 25 cm del suelo realizada en 1994. De las tres procedencias allí instaladas, CU-690 presenta los mejores rendimientos en fitomasa aérea y leñosa. Con el material colectado, se establecieron ensayos para determinar si la posición del “explante” en la ramilla y la aplicación de una citoquinina, afect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cano, Castillo Miriam. "Aplicación de la micropropagación y criopreservación a la conservación ex situ de especies vegetales de interés." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/35678.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guzmán, González Camila. "Efecto del tipo de explante aéreo en la regeneración in vitro de Alstroemeria spp." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148016.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción de Cultivos<br>Alstroemeria se propaga in vitro principalmente a través de rizomas, método que presenta altos niveles de contaminación pese a ser sometida a una laboriosa desinfección, además de ser una técnica destructiva con la planta madre. Por otro lado, el cultivo in vitro de explantes aéreos presenta bajos niveles de contaminación al proveer una simple desinfección. Alstroemeria caryophyllaea es la única especie aromática del género, y Alstroemeria ‘Swee
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz, Avilés Cristian Eduardo. "Efecto del agar y citoquininas (BAP) en la micropropagación de alstroemeria exserens Meyen a través de rizomas in vitro." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152830.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Alstroemeria (L.) es uno de los géneros más diversificados de la flora vascular chilena. Alstroemeria exserens Meyen resulta atractiva por el color de sus flores y la resistencia al frío que posee. Comúnmente estas especies se propagan por división de rizomas pero al ser este un método poco eficiente y con alta posibilidad de contaminación, es que se optó por la micropropagación ya que es un método prolijo. Considerando que el agar y los reguladores de crecimiento son los componentes más determinantes en los medios de cultivos i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Peña, Palominos Lorena Andrea. "Cruzamientos interespecíficos en Alstroemeria sp. y rescate de embriones in vitro como base del mejoramiento genético de la especie." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101870.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Machuca, Vargas Alejandra Patricia. "EFECTO DE LA ESTRATIFICACIÓN DE EMBRIONES Y ESCARIFICACIÓN DE SEMILLAS SOBRE EL CRECIMIENTO DE Alstroemeria spp. IN VITRO." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101853.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

San, Pedro Galán Tania María. "Desarrollo y aplicación de técnicas biotecnológicas para el saneamiento, multiplicación, caracterización y conservación de germoplasma de vid (Vitis vinifera L.)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2018. http://hdl.handle.net/10251/94622.

Full text
Abstract:
La vid es un cultivo de propagación vegetativa y de gran importancia económica cuyo cultivo se distribuye mundialmente por zonas templadas. Su producción va destinada principalmente a la elaboración de vino, seguido de la producción de uva de mesa. Aunque existen miles de variedades, una decena de ellas son las que se utilizan mayoritariamente a nivel mundial lo que conlleva a una pérdida de variabilidad. Desde la llegada de la filoxera, el cultivo de la vid se realiza mediante injerto en pies resistentes a este áfido. Según la Comisión Directiva 2005/43/EC el material de propagación de vid de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bridg, Hannia. "Micropropagation and determination of the in vitro stability of Annona cherimola Mill. and Annona muricata L." Doctoral thesis, [S.l. : s.n.], 2000. http://deposit.ddb.de/cgi-bin/dokserv?idn=959694714.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vásquez, Rojas Marko Esteban. "Micropropagación de Alstroemeria pallida Graham a través de rizomas in vitro." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150800.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Comúnmente las plantas de alstroemeria (Alstromeria L.) son propagadas vegetativamente por división de su rizoma, pero este proceso consume tiempo y contribuye a la propagación de enfermedades. Es por esto que la mayoría de los híbridos de alstroemeria hoy en día son micro propagados in vitro mediante división de sus rizomas. La micropropagación es un método eficiente, limpio y prolijo. El objetivo de este estudio fue evaluar diferentes medios de cultivo con distintas concentraciones de agar (0,0; 3,5; 7,0 g•L-1)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Tallón, Vila Carlos Ignacio. "Biotechnology applied to the genetic improvement of citrus rootstocks: development of a protocol for micropropagation and adventitious regeneration for use in generating salt toleran mutant lines= Biotecnología aplicada a la mejora genética de patrones de cítricos: puesta a punto de un protocolo de micropropagación y regeneración adventicia para su utilización en la generación de línezs mutantes tolerantes a la salinidad." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/364770.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones<br>Los cítricos son uno de los principales cultivos a nivel mundial, pero su producción se ve reducida por diferentes tipos de estrés. Entre ellos, la salinidad es el que probablemente causa un mayor impacto, principalmente en zonas áridas y semiáridas que son las zonas principales de producción de cítricos. La mejora de patrones de cítricos mediante métodos tradicionales se encuentra limitada por factores relacionados con su biología reproductiva. Como alternativa, el desarrollo de herramientas biotecnológicas como la mutagénesis, en combinación con el cul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cañameras, Núria. "Micropropagació de Cynara scolymus CV. "Blanca de tudela": condicionants del procés i aproximació a la caracterització anatòmico-fisiològica en les diferents fases de cultiu." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1990. http://hdl.handle.net/10803/7058.

Full text
Abstract:
Se estudia la respuesta a diferentes tratamientos en la micro propagación de Cymara Scolymus i la evolución de las características físico-anatómicas en las diferentes fases. La mayor respuesta morfogenetica durante la fase de iniciación se dio en 5Mg/1 de 2IP. Se observó un efecto del origen estacional del material utilizado como propágalo durante la fase de multiplicación. Durante 8 subcultivos la mejor multiplicación se obtuvo con el material sembrado en septiembre. La utilización de la 2IP conlleva tasas de multiplicación superiores a las conseguidas con tratamientos que solo contenían Kin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Torres, Lorena Elizabeth. "Caracterización y evaluación de genotipos de orégano cultivados en las principales zonas de producción de Argentina." Doctoral thesis, 2011. http://hdl.handle.net/11086/4675.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011.<br>En Argentina, el orégano es una de las especies aromáticas más cultivadas, de las que se usan las hojas y sumidades floríferas (destinadas al consumo minorista, industrial y a la exportación). La producción local presenta escasos rendimientos medios debido a la variabilidad del material cultivado, a la modalidad de propagación utilizada (agámica) y a la falta de conocimientos y experimentación adaptativa sobre prácticas de cultivo avanzadas. Con el fin de caracterizar el germoplasma de orégano util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

"Micropropagació de Cynara scolymus CV. "Blanca de tudela": condicionants del procés i aproximació a la caracterització anatòmico-fisiològica en les diferents fases de cultiu." Universitat Politècnica de Catalunya, 1990. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0401109-102911/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!