Academic literature on the topic 'Microsatélites'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Microsatélites.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Microsatélites"

1

Arqueros, Monica, Linda Sánchez Tuesta, and Zulita Prieto. "Diferenciación genética de tilapia roja y gris (Oreochromis niloticus) mediante microsa- télites y marcadores SCAR como indicadores del sexo genético." Revista Peruana de Biología 24, no. 3 (2017): 255. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i3.13900.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue realizar la estandarización de los protocolos moleculares, diferenciar los linajes de la tilapia roja y gris mediante microsatélites de ADN y evaluar los marcadores SCAR-5F-X/5R y SCAR-5F/5R-Y como indicadores del sexo genético de O. niloticus. El microsatélite UNH106 permitió diferenciar genéticamente los linajes de la tilapia roja de la gris. Los microsatélites UNH136, UNH115 y UNH995 presentaron loci monomórficos tanto en la tilapia roja como en la gris en el lote poblacional del Centro Experimental de Genética de la Universidad Nacional de Trujillo. Se describen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Canales, A. M., V. Landi, A. M. Martínez, et al. "Caracterización genética del pavo domestico de traspatio mexicano." Archivos de Zootecnia 68, no. 264 (2019): 480–87. http://dx.doi.org/10.21071/az.v68i264.4986.

Full text
Abstract:
El pavo de traspatio mexicano es una raza autóctona en peligro de extinción, ya que en la actualidad se ha perdido la costumbre de conservar los recursos genéticos autóctonos de cada población, procurando el cruzamiento con animales de líneas comerciales para la producción de carne de pavo, dañando y perdiendo el acervo genético de los pavos autóctonos de México. El objetivo del presente trabajo es realizar la caracterización genética del pavo de traspatio mexicano mediante el uso de microsatélites y estudiar la posible estructura genética de esta población. Se analiza un panel de 38 microsaté
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marroquin Rosales, Rudy, and Dulce Saldaña Santiago. "Evaluación de la calidad genética de las ratas Wistar Kyoto del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia por marcadores moleculares microsatélites." Revista Científica 27, no. 2 (2018): 25–32. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v27i2.67.

Full text
Abstract:
El control de calidad genético de los animales de experimentación utilizados en los bioterios debe ser prioritario, para asegurar que los estudios realizados tengan reproducibilidad y además validez científica. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la pureza genética de las ratas Wistar Kyoto (WKY) del bioterio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, “Dra. Amarillis Saravia Gómez”, las cuales nunca se han caracterizado genéticamente. Para realizar este análisis se seleccionaron los microsatélites D1Mgh6 y D17Mit3, los cuales m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sepúlveda, Jeannie C., Paula A. Ángel-Marín, Alejandra Toro, Juan D. Corrales, Manuel A. Moreno, and Mario F. Cerón-Muñoz. "Genetic variability of Senepol cattle in Colombia using molecular markers." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 25, no. 2 (2012): 183–90. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.324745.

Full text
Abstract:
Summary The Senepol beef cattle breed was introduced into Colombia through the use of artificial insemination and embryo transfer from a small nucleus of animals. Objective: to estimate the genetic variability of Senepol cattle in Colombia by heterologous microsatellites and to estimate gene and genotypic frequencies of single nucleotide polymorphic markers through calpastatin (CAST1), calpain (CALP316), and leptin (PB) genes. Methods: 412 blood samples from 28 herds were genotyped for population genetic structure with the STR: INRA32, BM2113, ETH10, BM1824, INRA037, ETH225, INRA064, SPS115, T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Parra Fuentes, Madeleyne, Paula Quintero Munévar, and Javier Hernández Fernández. "Selección de marcadores microsatélites (SSR’s) para el análisis de variabilidad genética en siete cultivares de arracacha (Arracacia xanthorrhiza)." Revista Mutis 5, no. 2 (2016): 39–45. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1071.

Full text
Abstract:
La arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft es una Apiaceae con raíces tuberosas preservantes ricas en un fio y nutritivo almidón. Los microsatélites o SSR’s, secuencias simples de ADN con motivos de 1 a 6 nucleótidos repetidos en tándem, poseen características útiles para estudiar la diversidad genética de una población. En el municipio de Boyacá, Boyacá, los agricultores identificaron mediante diferencias fenotípicas siete cultivares de arracacha. Esta investigación busca identificar los loci polimórficos y reproducibles para siete cultivares natios de arracacha entre un conjunto de 14 loc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández-Galindo, Martha Alejandra, José Miguel Moreno-Ortiz, José Alfredo Contreras-Gutiérrez, Jesús Israel Martínez-Félix, Misael Guerrero-Valdez, and Saúl Armando Beltrán-Ontiveros. "Inestabilidad de Microsatélites como marcador biológico para la administración de Pembrolizumab." REVMEDUAS 12, no. 2 (2022): 135–42. http://dx.doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v12.n2.008.

Full text
Abstract:
Los microsatélites son secuencias cortas de ADN repetidas en tándem, distribuidas dentro del genoma, los cuales son propensos a errores en la replicación. El sistema Mismatch Repair (MMR), se encarga de identificar, señalar y reparar bases mal emparejadas, principalmente en secuencias repetitivas de ADN. La inactivación de cualquiera de los genes que codifican para las proteínas MMR puede provocar cambios en la longitud de los microsatélites causando un fenotipo hipermutable conocido como inestabilidad de microsatélites (MSI), vía de tumorigénesis bien establecida relacionada con la aparición,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez, Á. P., M. Albarracín, and S. Estupiñán. "Variabilidad genética del cerdo Congo Santandereano mediante marcadores microsatelite." Archivos de Zootecnia 66, no. 256 (2017): 599–602. http://dx.doi.org/10.21071/az.v66i256.2778.

Full text
Abstract:
El cerdo Congo Santandereano es un recurso zoogenético de importancia para la seguridad alimentaria y la economía campesina propio del departamento de Santander, Colombia. Se determinó su variabilidad genética mediante la genotipificación de 12 marcadores microsatélite, reportados por la FAO y la ISAG. Se recolectaron 37 muestras de sangre porcina. El ADN fue extraído mediante el kit DNA 2000 de Corpogen®, y cuantificado por fluorometria (Qubit Fluorometer Invitrogen®). Los microsatélites se amplificaron mediante PCR simple, para la genotipificación se sometieron los amplificados a electrofore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castro Rojas, Liz Aurora, Elvio Gayozo, and Natalia Méndez. "Evaluación de la utilidad de marcadores microsatélites en la población avícola rustipollos." Revista Colombiana de Biotecnología 23, no. 2 (2021): 41–46. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v23n2.94961.

Full text
Abstract:
Los marcadores moleculares son una herramienta de gran utilidad para estudios de diversidad genética, que permite identificar poblaciones con características genéticas particulares, que soportan el establecimiento de programas de conservación y mejoramiento genético. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de información generada por un panel de 30 marcadores microsatélites en la población avícola Rustipollos. Se obtuvieron muestras de sangre de 50 individuos, la amplificación de fragmentos se realizó mediante PCR, utilizando 30 microsatélites recomendados por la FAO-ISAG para estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pardo, E., T. Cavadía, and I. Meléndez. "Caracterización mediante microsatélites del cerdo doméstico en Momil, Córdoba." Archivos de Zootecnia 63, no. 241 (2013): 215–18. http://dx.doi.org/10.21071/az.v63i241.581.

Full text
Abstract:
Se estudió la situación genética del cerdo doméstico (Sus scrofa domestica) de Momil, Córdoba, Colombia sobre 45 muestras empleando 20 microsatélites de los recomendados por la FAO/ISAG para estudios de biodiversidad porcina. Todos los microsatélites resultaron polimórficos y se han detectado, entre 2 (SW1067) y 13 (SW957) alelos, con un número medio de 5,2 y un total de 104. La heterocigosidad media esperada ha sido 0,5376 y la observada 0,5216. El PIC osciló entre 0,1689 (SW1067) y 0,7352 (SW957). La población estudiada es genéticamente estable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Plasencia, Carmen, and Albert Abad. "Inestabilidad de microsatélites y cáncer colorrectal." Medicina Clínica 124, no. 12 (2005): 454–56. http://dx.doi.org/10.1157/13073220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Microsatélites"

1

Uribe, Palacios Carla Daniela. "Diversidad genética de Mytilus chilensis utilizando marcadores microsatélites." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132987.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario<br>Los mejillones son uno de los bivalvos más cultivados y comercializados siendo el género Mytilus muy empleado en alimentación. En Chile, la producción de mejillones ha experimentado un crecimiento importante en la última década, siendo uno de los productos acuícolas chilenos más promisorios, cuyo desembarque se destina principalmente al mercado de exportación. El comercio internacional de productos del mar incorpora en normativas y regulaciones el concepto de cadena alimentaria o “de la granja a la mesa”, buscando la inocuidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanchez, Silva Luis Gustavo. "Detección de microsatélites trinucleótidos en Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2668.

Full text
Abstract:
La concha de abanico (Argopecten purpuratus) es un molusco bivalvo de importancia económica para el Perú, debido a su alto valor nutritivo y su amplia aceptación en los mercados de Estados Unidos, Japón y Europa. En el Perú, no se han realizado estudios a nivel genético poblacional en esta especie, existiendo solamente estudios morfométricos, cuyas variaciones estarían ligadas a cambios en la variabilidad genética del recurso (Cisneros et al., 2008). Además, existen pocos marcadores microsatélites reportados, los cuales son los marcadores moleculares más adecuados para evaluar la diversidad g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yáñez, Amayo Víctor Orlando. "Aislamiento y caracterización de marcadores moleculares microsatélites a partir de la construcción de librerías genómicas enriquecidas de camote. ( Ipomoea batatas (L.) Lam.)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/805.

Full text
Abstract:
Un requisito básico para cualquier programa de mejoramiento basado en la selección asistida por marcadores (MAS) es contar con un adecuado número de marcadores polimórficos. Entre toda la variedad de marcadores moleculares disponibles, los microsatélites, unidades cortas de entre 1 y 6 bp repetidas en tándem, ofrecen apreciables ventajas. Ser una técnica basada en el PCR, necesitar pequeñas cantidades de DNA y su naturaleza codominante, han hecho de ellos una herramienta muy popular en trabajos de investigación en animales y plantas. Pese a la importancia del camote (Ipomoea batatas L.) en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cichero, Molina Daniela. "Validación de ocho marcadores microsatélites para el análisis genético de Mytilus chilensis." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131543.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El mejillón chileno (Mytilus chilensis), es una especie ampliamente distribuida a lo largo de las costas de Chile ubicándose desde Iquique hasta Tierra del Fuego. Esta especie es un recurso de gran relevancia económica, principalmente en el sur de Chile. En el presente trabajo se llevó a cabo la validación de un conjunto de microsatélites no focales, obtenidos in silico, a partir de información de secuencias expresadas (ESTs) de Mytilus edulis, previamente desarrollados en el laboratorio FAVET-INBIOGEN. Además de un conjunto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Bailón Jorge Enrique. "Determinación de parentesco por medio del análisis de ADN microsatélite en alpacas (Lama pacos)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1527.

Full text
Abstract:
Diez microsatélites para alpacas y llamas fueron usados para evaluar parentesco en 47 alpacas registradas de la Estación Experimental IVITA - Maranganí, provenientes de la provincia de Canchis (Cusco - Perú). El análisis se llevo a cabo utilizando dos metodologías: secuenciador automático (ABI 377 DNA sequencersâ) y técnica de tinción con nitrato de plata. Los microsatélites fueron amplificados en tres reacciones de PCR múltiple y diez reacciones de PCR simple. Los 10 microsatélites fueron polimórficos para ambas metodologías. El número de alelos vario entre 4 y 20, las frecuencias alélicas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bedoya, Salazar Claudia A. "Estudios de diversidad genética en poblaciones de maíz (Zea mays L.) evaluadas con microsatélites." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2013. http://hdl.handle.net/10803/116859.

Full text
Abstract:
En este trabajo de Tesis se evalúo de manera extensiva la diversidad genética presente en los maíces nativos de Latinoamérica, combinando datos fenotípicos y genotípicos, con dos propósitos diferentes. El primero, un estudio donde la diversidad genética, las relaciones interpoblacionales y la estructura poblacional de los materiales nativos permitieron ligar aspectos históricos, antropológicos y arqueológicos del maíz para crear una historia consolidada de la migración del maíz desde su centro de origen en Mesoamérica hacia el Caribe y Sudamérica. El segundo, es explorado el potencial de las r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mujica, Brancoli Paola. "Determinación de la variabilidad genética en el Terrier Chileno mediante el uso de microsatélites." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131371.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El Terrier Chileno es una nueva raza de perros que recientemente ha sido reconocida por el Kennel Club Chile como la primera raza originada en Chile. En la actualidad hay más de cinco generaciones registradas en el pedigrí, pero no existe información sobre la estructura genética de la raza. En el presente trabajo se investigó la variabilidad genética y se estimaron los niveles de endogamia de esta nueva población. Adicionalmente, el objetivo fue validar un conjunto de marcadores del tipo microsatélites para análisis de paternida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martinez, Corcino Diana Susana. "Ubicación de secuencias genómicas de Solanum phureja en un mapa genético utilizando marcadores microsatélites." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2670.

Full text
Abstract:
El genotipo doble monoploide DM1-351644 de Solanum tuberosum Grupo phureja (DM) desarrollado por la Universidad de Virginia fue secuenciado por el Consorcio de Secuenciamiento del Genoma de la Papa (PGSC) en el Instituto de Genómica de Beijing teniendo como resultado una gran cantidad de super-scaffolds con posición genómica desconocida. Con el fin de contribuir a la orientación y posicionamiento de estos super-scaffolds se construyó un mapa genético. En este trabajo, se analizaron 100 nuevos marcadores microsatélites diseñados por el PGSC, de los cuales 37 marcadores se lograron posicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mulet, Margalef Núria. "Factores predictivos de respuesta a inmunoterapia en cáncer colorrectal avanzado con inestabilidad de microsatélites." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673645.

Full text
Abstract:
Antecedents del tema. La recerca i validació de biomarcadors de resposta a la immunoteràpia en el càncer colorectal avançat amb fenotip Microsatellite Instability High / Deficient Mismatch Repair system (MSI-H / dMMR) constitueix un dels principals reptes en el panorama de el càncer colorectal, en part justificat per la baixa freqüència d’aquest fenotip (al voltant de el 5% dels tumors avançats). Pacients i mètodes. Pacients amb càncer colorectal avançat MSI-H / dMMR tractats amb immunoteràpia basada en inhibidors de PD-1 / PD-L1 a l’Hospital Vall d’Hebron van formar la cohort d’estudi. Segon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres, Ascurra Yerisf Carla. "Integración de marcadores microsatélites en el mapa ultradenso de solanum tuberosum y su comparación con el de solanum phureja." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/573.

Full text
Abstract:
La papa, es el cultivo no cereal más importante del mundo con una producción mundial que ha alcanzado los 329 millones de toneladas anuales. A pesar de la enorme importancia de este cultivo, aún se desconocen aspectos sobre la genética de muchas de sus características cualitativas y cuantitativas. El mapa UHD (> 10 000 AFLPs) de Solanum tuberosum, ha sido una herramienta de gran utilidad para el proyecto de secuenciamiento del genoma de la papa, que se enfocó inicialmente en el individuo RH89-039-16. Sin embargo, debido a su heterocigocidad se optó por una línea doble monohaploide de la especi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Microsatélites"

1

Cortés, María Luisa Checa. Análisis de la Variabilidad Genética en Razas Equinas Autóctonas Españolas Detectada Mediante Microsatélites. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Esteban, Paloma Ortega. Expresión Génica Diferencial de la Vía Wnt y de Moléculas de Adhesión y Matriz Extracelular en Cáncer Colorrectal Esporádico con y Sin Inestabilidad en Microsatélites. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Microsatélites"

1

Márquez Fernández, Edna J., Natialia Restrepo-Escobar, Anny J. Yepes Acevedo, and Juan C. Narváez Barandica. "Diversidad y estructura genética de los peces de la cuenca del río Magdalena." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix03.

Full text
Abstract:
El conocimiento de la diversidad genética y la estructura poblacional son fundamentales para mejorar el manejo y conservación de los peces. La cuenca del Magdalena se destaca por una alta riqueza íctica que se aprovecha como recurso pesquero y acuícola, la cual contrasta con la cantidad de estudios de genética poblacional de su ictiofauna. Una revisión permitió identificar estudios genético-poblacionales en 14 especies nativas y dos exóticas, y en la última década, el desarrollo de loci microsatélites publicados para 13 de 17 especies. En general, la diversidad genética es alta para los “stock
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MORENO RAMOS, CRISTINA, MANUEL DAVID GIL SIERRA, MARIA DEL PILAR BRICEÑO CASADO, MARCELINO MORA CORTÉS, and RAQUEL CASTILLEJO GARCÍA. "TRATAMIENTOS PARA CÁNCER DE ENDOMETRIO CON ESTABILIDAD DE MICROSATÉLITES: REVISIÓN SISTEMÁTICA." In Libro de comunicaciones 69 Congreso SEFH. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 2024. http://dx.doi.org/10.62917/24.69.0088.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Corpa Alcalde, Beatriz, Francisco Ferriols Lisart, María Antón Hernández, Álvaro Jiménez Espinosa, and Manuel Sánchez García. "EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE PEMBROLIZUMAB EN CÁNCER GASTROINTESTINAL CON ALTA INESTABILIDAD DE MICROSATÉLITES." In Libro de comunicaciones 69 Congreso SEFH. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 2024. http://dx.doi.org/10.62917/24.69.0355.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

MORENO RAMOS, CRISTINA, MANUEL DAVID GIL SIERRA, MARIA DEL PILAR BRICEÑO CASADO, MARCELINO MORA CORTÉS, and RAQUEL CASTILLEJO GARCÍA. "COMPARACIÓN INDIRECTA DE DOSTARLIMAB Y PEMBROLIZUMAB EN CÁNCER DE ENDOMETRIO AVANZADO CON ALTA INESTABILIDAD DE MICROSATÉLITES." In Libro de comunicaciones 69 Congreso SEFH. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 2024. http://dx.doi.org/10.62917/24.69.0086.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvaro, R. C., and V. Iñiguez. "Análisis preliminar de la aplicación de marcadores de loci de microsatélites en muestras no invasivas de guanacos de la provincia cordillera (Santa Cruz, Bolivia)." In South American camelids research. Brill | Wageningen Academic, 2008. https://doi.org/10.3920/978-90-8686-648-9_023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Microsatélites"

1

FELIN, GIULLIANO DANEZI, GIANCARLLO DANEZI FELIN, CAROLLINA DANEZI FELIN, FELLIPE DANEZI FELIN, and IZABELLA PAZ DANEZI FELIN. "GENÉTICA MOLECULAR, UM ALVO TERAPÊUTICO NO CÂNCER COLORRETAL AVANÇADO: PESQUISA DE INSTABILIDADE DE MICROSATÉLITE E MUTAÇÃO NO ONCOGENE KRAS." In I Congresso Nacional de Pesquisas e Estudos Genéticos On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2022. http://dx.doi.org/10.51161/geneticon/9010.

Full text
Abstract:
Introdução: Conhecimentos da genética molecular (GM) do câncer colorretal (CCR) estabeleceram novas terapias alvo específicas (TAE) que impactaram no prognóstico e sobrevida dos doentes. É muito relevante a identificação das alterações da GM do CCR que possam determinar TAE e assim modificar o curso clínico dessa doença altamente incidente e letal no mundo todo. Objetivos: Identificar a genética molecular do CCR avançado e sua implicação como alvo terapêutico. Metodologia: Revisão de literatura através de pesquisa realizada na base de dados MEDLINE, via PubMed, utilizando-se os seguintes termo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres, María, Laia Muñoz, Martín Terán, Felipe Galván, and Steven Canty. "Genetic diversity and population structure of the yellowfin tuna (Thunnus albacares) comparing samples collected in artisanal fisheries of Ecuador and Mexico using microsatélite loci." In MOL2NET 2019, International Conference on Multidisciplinary Sciences, 5th edition. MDPI, 2019. http://dx.doi.org/10.3390/mol2net-05-06398.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Microsatélites"

1

Ocampo Gallego, Ricardo, Juan Felipe Martínez, and Rodrigo Alfredo Martinez. Diversidad genética y estructura poblacional de ovinos criollos colombianos usando marcadores microsatélites. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.41.

Full text
Abstract:
La oveja juega un papel fundamental en los sistemas de producción alimentaria y con frecuencia es reconocida como un animal multipropósito capaz de potenciar la economía rural. Rusticidad, alta prolificidad y adaptabilidad le dan mucha popularidad a la crianza de esta especie de ganado. Sin embargo, debido al inadecuado manejo reproductivo en las poblaciones de ovinos criollos colombianos, se han aumentado los niveles de consanguinidad y por ende la pérdida de la productividad, lo que supone un riesgo para la conservación de los recursos genéticos colombianos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruíz Ávila, Camilo A., Yolanda Goméz Vargas, William Burgos Paz, Rodrigo Martínez Sarmiento, and Anibal L. Tapiero. Marcadores microsatélites identificados para la discriminación varietal de clones de Hevea brasiliensis. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2018.1.

Full text
Abstract:
Hevea brasiliensis una planta de la familia Euphorbiaceae originaria de la región amazónica es cultivada comercialmente para la producción de caucho natural por más de 40 países. De estos, en América solo se cultiva alrededor de 2% del área total (HOU, F. &amp; WU, 2017). En Colombia, el cultivo de caucho ha cobrado gran importancia recientemente, como una actividad que promueve el desarrollo económico y social basado en la agroindustria con alrededor de 68.000 ha distribuidas por todo el territorio nacional (CENICAUCHO- CORPOICA, 2013; MINISTERIO de AGRICULTURA, 2016). El auge del área coinci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!