Academic literature on the topic 'Microsatélites o SSR'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Microsatélites o SSR.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Microsatélites o SSR"

1

Acuña Rodriguez, Wendy, Claudia Esther Yalta Macedo, and Eudosio Amancio Veli Rivera. "Transferibilidad de marcadores microsatélites de Anas platyrhynchos al pato criollo peruano Cairina moschata domestica." Revista Peruana de Biología 27, no. 2 (2020): 255–60. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v27i2.15015.

Full text
Abstract:
El pato criollo peruano (Cairina moschata domestica) es una de las especies de mayor importancia económica en la alimentación humana. Las especies de patos forman grupos genéticos complejos y difíciles de reconocer, por lo que el uso marcadores microsatélites (SSR) identificados en una especie relacionada como Anas platyrhynchos, representa una opción atractiva, de menor costo y útil para resolver temas relacionados con la conservación de la diversidad genómica, flujo génico e hibridación entre poblaciones. El objetivo de la investigación fue evaluar la transferibilidad de 24 SSR identificados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gálvez Muñoz, Yasmín Araceli, María Esther Cea, Julia María Lesher Gordillo, et al. "Comparación molecular de poblaciones de chile (Capsicum spp.) de Tabasco y Chiapas, México." Enero-Abril 2021 33, no. 1 (2020): 3–12. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro331.1.

Full text
Abstract:
Dada la importancia que tiene el chile en el sureste de la república mexicana,los objetivos de la investigación fueron caracterizar molecularmente, estimar el polimorfismo y la estructura genética de 21 poblaciones de Capsicum spp. delos estados de Tabasco y Chiapas. Se sembraron semillas de las poblaciones ya los 40 días después de la germinación, se cortaron dos hojas jóvenes por planta de 10 individuosde cada población. Las 20 hojas de cada población se mezclaron y de ellas se tomarontres muestras de 0,5 g de tejido vegetal para extraer el ADN. Se usaron cuatro marcadores microsatélites (SS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Contreras-Toledo, Aremi R., Higinio López-Sánchez, Amalio Santacruz-Varela, et al. "DIVERSIDAD GENÉTICA EN MÉXICO DE VARIEDADES NATIVAS DE CHILE ‘POBLANO’ MEDIANTE MICROSATÉLITES." Revista Fitotecnia Mexicana 34, no. 4 (2011): 225. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2011.4.225.

Full text
Abstract:
La domesticación del chile (Capsicum annuum L.) se efectuó en México, gracias a lo cual se encuentra una gran riqueza de variedades en el país. En el centro del país se encuentra distribuido el chile ‘Poblano’, que no es consumido por su contenido de capsaicina, como la mayoría de las especies del género, sino como ingrediente principal de platillos tradicionales. Este estudio se hizo para describir los diferentes grupos genéticos que forman las variedades, determinar sus posibles patrones de distribución de diversidad, analizar la estructura genética de las poblaciones de chile ‘Poblano’ y su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrillo Medrano, Silvia Heréndira, M. Alejandra Gutierrez Espinosa, M. Manuel Robles González, and Serafin Cruz Izquierdo. "Identificación de híbridos de limón mexicano mediante marcadores moleculares SSR." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 1 (2018): 11. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i1.844.

Full text
Abstract:
El desarrollo de variedades tolerantes puede ayudar a enfrentar y reducir los impactos de enfermedades que amenazan al cultivo de limón mexicano [Citrus aurantifolia (Christm) Swingle]. Se han generado plantas hibridas interespecíficas e intergenéricas, en busca de genotipos con resistencia o mayor tolerancia a VTC, HLB y antracnosis. Debido a que la mayoría de los cítricos son apomícticos y poliembriónicos se requiere la identificación de plantas híbridas por medio de técnicas tales como los marcadores genéticos moleculares. El objetivo del estudio fue identificar híbridos de limón mexicano m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Contreras, Roberto, Isabel Calle, Romulo Oses, Fernanda Aguayo, Vincenzo Porcile, and Mariana Arias. "Genetic identification of the Putre’s oregano (Origanum vulgare L.) by ITS and microsatellites, a species recognized in Chile with Seal of Origin." Boletin Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromaticas 20, no. 2 (2021): 177–94. http://dx.doi.org/10.37360/blacpma.21.20.2.14.

Full text
Abstract:
Putre´s oregano (Origanum vulgare L.) is a variety of oregano that grown in the Arica-Parinacota Region. Its organoleptic attributes and unique production conditions have earned it a certification with Geographical Indication (GI). However, the demands of the markets require a scientific-technological support for identification and authentication of materials. In this context, was proposed to identify Putre's oregano by phylogenetic relationships based on the use of molecular markers SSR and "DNA Barcode". The results showed that when comparing materials from different sources of Putre´s orega
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tlatelpa, Martín Aguilar, Guillermo Calderón Zavala, María Alejandra Gutiérrez Espinosa, et al. "Huella genética de variedades de fresa obtenidas en el Colegio de Postgraduados, México." Nova Scientia 11, no. 22 (2019): 186–206. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i22.1794.

Full text
Abstract:
En un programa de mejoramiento genético de fresa (Fragaria × ananassa) es importante contar con la metodología para evaluar la integridad genética de la planta en todas las etapas de incremento, desde diferentes criterios, como el fisiológico, morfológico y el molecular; para este propósito, una de las herramientas más apropiadas son los marcadores moleculares denominados Secuencias Simples Repetidas del inglés Simple Sequence Repeats (SSR), ya que permiten, por ejemplo, identificar poblaciones con una diversidad genética reducida, revelar genealogías, conocer el grado de parentesco entre indi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez, María Henao, Héctor Jaime Salazar Duque, and Aura Ines Urrea Trujillo. "Quality of cocoa (Theobroma cacao L.) DNA from foliar tissue at different stages of development." Acta Agronómica 67, no. 2 (2018): 311–18. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v67n2.63046.

Full text
Abstract:
Theobroma cacao L. y sus productos se consumen en todo el mundo. Esos productos son de gran interés para la investigación debido a las propiedades antioxidantes de algunos de sus componentes polifenólicos. La cantidad de estos polifenoles y polisacáridos ha demostrado que puede interferir con la alta calidad y cantidad de ácidos nucleicos para la investigación molecular. Por lo tanto, los protocolos de extracción de ADN de cacao pueden requerir una gran cantidad de material vegetal y tiempo de optimización de acuerdo con la fuente de origen del material vegetal. El objetivo de este estudio fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Inés, Luz Angela Zárate, Gerardo Gallego, and Joe Tohme. "Análisis de la diversidad genética de accesiones de Theobroma cacao L. del banco de conservación a cargo de Corpoica." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 8, no. 2 (2008): 26. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol8_num2_art:91.

Full text
Abstract:
<p>Se estudió la diversidad genética presente en el banco de germoplasma de <em>Theobroma cacao </em>L. que se conserva en la Estación Experimental ‘La Suiza’ de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –Corpoica– en el departamento de Santander. A tal fin se caracterizaron 100 genotipos de cacao mediante isoenzimas, RFLPs, RAPDs y SSR, utilizando 25 microsatélites publicados previamente en el GenBank. El porcentaje de amplificación obtenido fue del 100% lo que permitió identificar 168 alelos. Los niveles de polimorfismo variaron entre 2 y 14 alelos por locus c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quintero Ferrer, José Miguel, Tatiana Carolina Pardo Govea, and Lisbeth Beatriz Borjas Fuentes. "Parámetros forenses de diez microsatélites del Cromosoma X en una muestra de la población del Estado Zulia, Venezuela." Revista de Ciencias Forenses de Honduras 6, no. 1 (2020): 3–13. http://dx.doi.org/10.5377/rcfh.v6i1.9936.

Full text
Abstract:
Justificación: Las repeticiones cortas en tándem (STRs) están distribuidos por toda la extensión del genoma humano, los ubicados en los cromosomas autosómicos y en el cromosoma Y han sido ampliamente utilizados en los laboratorios de genética forense debido a las características y patrones hereditarios que estos poseen. Objetivo: A fin de caracterizar y determinar parámetros de interés forense en secuencias de tipo STR del cromosoma X (DXS8378, DXS9902, DXS7132, DXS9898, DXS6809, DXS6789, DXS7133, GATA172D05, GATA31E08 y DXS7423) en la población del Estado Zulia. Metodología: Se eligieron 108
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Chavarro, Carlos Felipe, Marlon Eduardo León Lozano, Ana Cruz Morillo Coronado, Erick Iván Ochoa, and Yacenia Morillo Coronado. "Caracterización molecular de palma de aceite Elaeis guineensis Jacq., procedente de diferentes orígenes (Zaire y Camerún) usando marcadores microsatélites." Acta Agronómica 65, no. 3 (2016): 276–83. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n3.48413.

Full text
Abstract:
Se determinó la variabilidad genética de 96 accesiones de palma de aceite (<em>E. guineensis</em> Jacq.) procedentes de Camerún y Zaire con 20 marcadores microsatélites. 59 alelos fueron detectados con un promedio de 2.95, tres loci fueron polimórficos con un PIC (Índice de Información Polimórfica) promedio de 0.58. Se encontró una alta diversidad genética, con una heterocigocidad total de 0.46, y un alto porcentaje de loci polimórficos del 90%. El valor de FST encontrado fue de 0.14, lo cual sugiere que en las poblaciones de Camerún y Zaire existe una moderada estructura poblacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Microsatélites o SSR"

1

Marsal, i. Andorrà Gemma. "Caracterización e identificación de 449 accesiones de Vitis vinifera L. procedentes de dos colecciones ampelográficas." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2015. http://hdl.handle.net/10803/323902.

Full text
Abstract:
Vitis vinifera L. és una de les moltes espècies que està sotmesa a una important erosió genètica. Un primer pas per a la preservació d’aquesta espècie és conèixer bé la seva biodiversitat, és per això que el present treball aborda l’estudi de la caracterització molecular de 449 accessions de Vitis vinifera L. procedents de 23 països mitjançant la tècnica dels microsatèl•lits. Prèviament a la caracterització, es fonamental fer una bona extracció d’ADN, ja que sinó, es pot veure compromès el procés d’amplificació. En aquesta tesi s’han dissenyat dues metodologies d’extracció d’ADN. La més poliva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zucoloto, Rodrigo Barban. "Desenvolvimento de seqüências de DNA microsatélite para estudo de populações remanescentes de Jacaré-de-Papo-Amarelo (Caiman latirostris), da região central do Estado de São Paulo." Universidade de São Paulo, 2003. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/64/64132/tde-19092003-161621/.

Full text
Abstract:
Novos marcadores genéticos foram caracterizados para jacaré-de-papo-amarelo (Caiman latirostris) pela construção de bibliotecas enriquecidas de DNA microssatélite. Um microssatélite foi desenvolvido a partir de uma biblioteca enriquecida de DNA microssatélite (ACC/TGG)n e 12 a partir de uma biblioteca enriquecida de DNA microssatélite (AC/TG)n. Esses marcadores foram testados em indivíduos da espécie Caiman latirostris e resultaram em sete novos microssatélites polimórficos. Adicionalmente quatro marcadores microssatélites de Alligator mississipiensis previamente transferidos para Caiman latir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!