To see the other types of publications on this topic, follow the link: Microscopios electrónicos.

Journal articles on the topic 'Microscopios electrónicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Microscopios electrónicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Reyes Gasga, José. "Breve reseña histórica de la microscopía electrónica en México y el mundo." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 13, no. 25 (2020): 79–100. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2020.25.69610.

Full text
Abstract:
La contribución del microscopio electrónico a las nanociencias ha sido excepcional por ser el equipo que permite estudiar y analizar materiales nanométricos. En este trabajo se presenta una breve reseña histórica sobre el descubrimiento y evolución del microscopio electrónico de transmisión (TEM, por sus siglas en inglés) y el electrónico de barrido (SEM, por sus siglas en inglés), así como la instalación de estos microscopios electrónicos en México. El escrito se presenta de tal manera que el texto y las ilustraciones se complementen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Paraguay-Delgado, Francisco. "Técnicas de microscopía electrónica usadas en el estudio de nanopartículas." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 13, no. 25 (2020): 101–31. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2020.25.69626.

Full text
Abstract:
Los fenómenos involucrados en la interacción de electrones con la materia son señales adecuados para conocer acerca de las nanopartículas. Para las aplicaciones tecnológicas de los nanomateriales es necesario conocer a detalle, la forma, tamaño, cristalinidad y composición. El estudio y la determinación de estas propiedades físicas de los materiales son posibles con microscopios electrónicos de transmisión. En este trabajo, se presenta de forma breve la arquitectura del microscopio electrónico de transmisión y sus características de cuatro equipos. Se presenta el estudio detallado de dos partí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

ZERPA, RITO. "Rompiendo paradigmas en la observación microscópica. Comunicación Preliminar." Anales de la Facultad de Medicina 64, no. 4 (2013): 267. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i4.1434.

Full text
Abstract:
Las observaciones microscópicas de los microorganismos, como bacterias, suelen hacerse con objetivos de mayor aumento y de inmersión. Las fotomicrografías con aquellos microscopios que tienen incorporada una cámara fotográfica, permiten usualmente visualizar los microorganismos en dos planos y las imágenes generalmente a 1000 aumentos. Éstas se encuentran principalmente en un atlas o como fotografías sueltas ilustrando manuales. Las imágenes a más de 1000 aumentos suelen requerir el uso de microscopios electrónicos de transmisión o de barrido (scanning). Con este último se obtiene imágenes tri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alves, Marcelo L., Bruno B. Ferreira, and Fabiana R. Leta. "Evaluación de Parámetros de Rugosidad usando Análisis de Imágenes de Diferentes Microscopios Ópticos y Electrónicos." Información tecnológica 22, no. 4 (2011): 129–46. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642011000400014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas, Nancy, Nancy Mayo, and Elizabeth Neira. "Aplicación de la microscopia electrónica en el diagnóstico de las patologías renales." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 43. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2213.

Full text
Abstract:
Objetivos: Detectar, en nuestro medio, en qué nefropatías es imprescindible el uso de la microscopia electrónica. Diseño: Analítico no experimental. Institución: Instituto de Patología, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Biopsias renales provenientes del Hospital Cayetano Heredia, cuyo diagnóstico no fue concluyente utilizando las técnicas convencionales hematoxilina eosina, tricrómica de Masson o Mallory, ácido periódico Shiff (PAS), reticulina o inmunofluorescencia. intervenciones: Las biopsias fueron procesadas para su estudio ultraestructural con microscopio electrónico de tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera Hernandez, Margarita, and Jesús Arenas-Alatorre. "De los micrómetros a los picómetros: evolución de las técnicas de microscopia para el estudio de nanomateriales." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 12, no. 23 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2019.23.67334.

Full text
Abstract:
Sin lugar a duda, las técnicas de microscopía electrónica (ME) y microscopia de sonda de barrido (SPM) han contribuido enormemente al estudio de nanomateriales, dando información de propiedades morfológicas, estructurales, de superficie, eléctricas y magnéticas, entre muchas otras. Las técnicas más empleadas para estudios a nanoescala han sido las microscopías electrónicas de transmisión y barrido, y por otro lado, las de efecto túnel y de fuerza atómica, respectivamente. Los avances tecnológicos en los últimos años de estas técnicas han permitido límites de resolución que hace 25 años era ini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Prías-Barragán, Jhon Jairo, Narly Andrea Echeverry-Montoya, and Hernando Ariza-Calderón. "Fabricación y caracterización de carbón activado y de nanoplaquetas de carbón a partir de Guadua angustifolia Kunth para aplicaciones en electrónica." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 39, no. 153 (2015): 444. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.139.

Full text
Abstract:
Se fabricaron y caracterizaron muestras de carbón activado y nanoplaquetas de carbón obtenidas de Guadua angustifolia Kunth empleada como precursor para aplicaciones en electrónica flexible. El carbón activado se obtuvo en un sistema de pirólisis bajo atmósfera controlada de nitrógeno a una temperatura de 573 K durante una hora y las nanoplaquetas, a una temperatura de 973 K durante una hora. El carbón se activó empleando hidróxido de sodio e hidróxido de potasio con una temperatura de activación de 973 K. Las nanoplaquetas se obtuvieron mediante procesos de molienda mecánica en mortero y proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Badilla, Gustavo, Hugo Tiznado Vázquez, Gerardo Soto Herrera, Benjamín Valdez Salas, Miguel Schorr Wiener, and Roumen Zlatev. "Corrosión de dispositivos electrónicos por contaminantes atmosféricos en interiores de plantas industriales de ambientes áridos y marinos." Nova Scientia 3, no. 5 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v3i5.197.

Full text
Abstract:
La industria electrónica ha crecido en los últimos cincuenta años, sobre todo en los países desarrollados, contribuyendo a su progreso económico. Particularmente en el Estado de Baja California ubicada en el noroeste de México, estas empresas han prosperado en los parques industriales de Mexicali considerada como una zona árida y Ensenada, un puerto y ciudad en el Océano Pacífico, que es una región marina. En ambos ambientes, durante el invierno y el verano los principales factores climáticos en ambientes de interiores son la humedad y temperatura, que aunados a los contaminantes del aire gene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Brambilla, Nancy, Daniel Brusa, Juan Caselles, Carlos Mas, and Clemar Schurrer. "Intercomparación en Mediciones Superficiales." Revista Tecnología y Ciencia, no. 35 (May 21, 2019): 1–17. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.35.1-17.2019.

Full text
Abstract:
La trazabilidad en mediciones superficiales de micro y nanoestructuras es condición ineludible para garantizar la calidad en proyectos de innovación, investigación y desarrollo en el espectro disciplinar que abarca las ciencias químicas, biológicas, de materiales, siendo además un requisito para mediciones de rugosidad en la industria. La confiabilidad metrológica (ISO 10012) presupone el uso de instrumentos calibrados, patrones trazables, procedimientos de medición validados y balances de incertidumbre. Estos requerimientos no son habituales en microscopía y representa una debilidad a subsana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres Fernández, Orlando. "Esporas de microsporidios: nueva apariencia con el microscopio electrónico." Biomédica 21, no. 4 (2001): 310. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v21i4.1122.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torres-Muro, Hugo A., Arturo Talledo-Coronado, Roberto Machorro-Mejía, José Ordoñez-Miranda, and Manuel E. Guevara-Vera. "EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL SUSTRATO EN LA RUGOSIDAD E ÍNDICE DE REFRACCIÓN EN EL VISIBLE E INFRARROJO CERCANO DE PELÍCULAS DELGADAS DE NITRURO DE TANTALIO." MOMENTO, no. 61 (July 5, 2020): 37–61. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n61.86003.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ha sido desarrollado con la finalidad de determinar el efecto del incremento de la temperatura de sustrato sobre su índice de refracción y rugosidad de películas delgadas de nitruro de tantalio (TaN). Las películas delgadas de TaN fueron depositadas sobre obleas de silicio (100) y (111), por la técnica de pulverización magnética reactiva con corriente continua, utilizando una mezcla de gases argón-nitrógeno, a temperaturas de sustratos de 473 K, 573 K y 673 K respectivamente. La caracterización de las muestras fueron realizadas con un difractómetro de rayos X (XRD), la técn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Suarez, P., and O. Orfeo. "Agregación de sedimentos en una cuenca de llanura: utilización del Microscopio Electrónico de Barrido como herramienta de evaluación." Estudios Geológicos 71, no. 2 (2015): e038. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.42054.366.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Toache-Pérez, Astrid Delfina, Gretchen Terri Lapidus-Lavine, Ana María Bolarín-Miró, and Félix Sánchez-De Jesús. "Caracterización de Pantallas LCD para Recuperación de Metales Estratégicos: In y TR (Tierras Raras)." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, Especial-2 (2019): 1–5. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7iespecial-2.4701.

Full text
Abstract:
La cantidad de chatarra electrónica ha aumentado exponencialmente en la última década, representado un problema ecológico grave. Adicionalmente, algunos componentes, como las pantallas de cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés), contienen elementos estratégicos, tales como las tierras raras (TR), cuyo agotamiento y las pocas reservas que existen, hacen necesario buscar alternativas que permitan disponer de estos elementos. En este trabajo, se reporta la preparación de una muestra representativa de pantallas LCD provenientes de televisores, tabletas electrónicas, computadoras portátiles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodríguez Pino, Darwin Dubay, Henry Yecid Bustos Castañeda, and Martin Eduardo Espitia Nery. "Caracterización de geotextiles usando microscopia electrónica de barrido." Revista Mutis 8, no. 1 (2018): 7–16. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1372.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Parsons, Michael L., Yuri B. Okolodkov, and José A. Aké-Castillo. "Diversity and morphology of the species of Pseudo-nitzschia (Bacillariophyta) of the national park Sistema Arrecifal Veracruzano, SW Gulf of Mexico." Acta Botanica Mexicana, no. 98 (December 10, 2014): 51. http://dx.doi.org/10.21829/abm98.2012.1140.

Full text
Abstract:
Con el fin de evaluar el riesgo para el ecosistema marino y la salud humana, se estudió la diversidad y la morfología de las diatomeas del género Pseudo-nitzschia del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, en el suroeste del Golfo de México. Se realizaron muestreos semanalmente en siete sitios georeferenciados durante un ciclo anual de mayo de 2005 a mayo de 2006. Las muestras se tomaron de la capa superficial de 30 cm de la columna de agua con una red fitoplanctónica de 20 µm de tamaño de malla. Con ayuda de los microscopios fotónico, electrónico de transmisión y electrónico de barrid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Romero Rangel, Silvia, Ezequiel Carlos Rojas Zenteno, and Silvia Gómez Maqueda. "Flores hermafroditas de Quercus glaucoides Mart. & Gal. (Fagaceae) en el estado de Michoacán, México." Acta Botanica Mexicana, no. 52 (July 1, 2000): 49. http://dx.doi.org/10.21829/abm52.2000.855.

Full text
Abstract:
Se da a conocer la existencia de flores hermafroditas en una población de Quercus glaucoides Mart. & Gal., localizada en el municipio de Nuevo Urecho, Michoacán. Se describe su morfología y se presentan fotografías y dibujos obtenidos con los microscopios de luz y electrónico de barrido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gómez, María Helena. "Usos y Aplicaciones de la Microscopia Electrónica de Transmisión." Revista de Ciencias 1 (November 8, 2011): 25–43. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v1i0.539.

Full text
Abstract:
Se presenta el principio de funcionamiento de un microscopio electrónico de transmisión, sus modos de operación e imágen característica respectiva, y su aplicación a la ciencia y la tecnología, con énfasis en su uso en ciencia de los materiales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ouyahya, Aïcha. "Estudio fitodermológico e histología foliar de algunas Artemisias de la cuenca del Mediterráneo Occidental." Acta Botanica Malacitana 21 (December 1, 1996): 99–123. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v21i0.8673.

Full text
Abstract:
Se ha estudiado por medio del microscopio electrónico y del miscroscopio electrónico de barrido la fitodermología de 27 taxa del género Artemisia presentes en la cuenca mediterránea occidental. El estudio se orienta, principalmente, en la descripción de la epidermis observada de plano y de sección, en los tipos de estomas, y de los pelos tectores de ambas caras de las hojas caulinares, así como su valor taxonómico. Las características de la epidermis foliar son objeto de una discusión preliminar en relación con la ecología de los taxa estudiados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Reyes Gelves, Camilo Andrés, Omar A. Gutiérrez Guauque, Rafael Enrique Andrade, and Dimas Contreras Villa. "Coloraciones histológicas vs. Microscopia electrónica de transmisión para detección de biopelículas en pacientes con rinosinusitis crónica en el Hospital Universitario de La Samaritana, en el año 2011." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 40, no. 2 (2018): 107–13. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v40i2.222.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la concordancia entre Microscopia de Luz vs. Microscopia Electrónica de Transmisión, para la detección de biopeliculas en pacientes con rinosinusitis crónica. Diseño: Estudio de concordancia. Materiales y métodos: Analizamos 34 muestras de pacientes llevados a cirugía endoscópica funcional por rinosinusitis crónica. Fueron procesadas para valoración mediante microscopia de luz usando hematoxilina-eosina, gram, ácido peryódico de Schiff, Giemsa y Microscopia Electrónica de Transmisión (MET). Resultados: No se identificaron biopelículas en ninguna de las muestras analizadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bracale, Karen, Roschman González, and Héctor Osorio-Vega. "Descripción morfológica de amebas testadas del género Arcella sp., a través del uso de técnicas multiples." Revista de Ciencia y Tecnología, no. 32 (November 4, 2019): 87–91. http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2019.32.014.

Full text
Abstract:
En la investigación se describe morfológicamente amebas del género Arcella sp mediante el uso de técnicas de cultivo, microscopía electrónica de barrido (MEB), y morfometría. Para ello, se tomó una muestra de 5μl de estos microorganismos en un medio de cultivo salino, estandarizado previamente. Al tratarse de una muestra acuosa, se realizó una estandarización del método utilizado para observación a través del MEB utilizando una modalidad de bajo vacío o fuerza ambiental. En este sentido, las muestras fueron fijada con 5μl de solución Karnovsky al 2% por 15 min y post-fijada con 5μl de solución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Maraver, F., V. Crespo Ferrer, MC Sánchez-Quevedo, A. Campos, and J. San Martín. "“Microscopia Electrónica Analítica del material orgánico de las aguas sulfuradas”." Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica 2, no. 3 (1987): 133–35. http://dx.doi.org/10.23853/bsehm.1987.0917.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pinto, António Correia, José Manuel Mendes, António Ferreira Angeja, and José Alberto Coelho. "Análise do Desgaste de Attachments com Microscopia Electrónica de Varrimento." Revista Portuguesa de Estomatologia, Medicina Dentária e Cirurgia Maxilofacial 49, no. 1 (2008): 13–18. http://dx.doi.org/10.1016/s1646-2890(08)70029-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Esmeralda, Aurora, Traverso Martinez, Karina Gonzales Silveiro, and Carlos Rossa. "Efecto del Calculo dentario en la morfologia de fibroblastos." Revista Estomatológica Herediana 12, no. 1-2 (2014): 5. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v12i1-2.2097.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez A., Martha Fabiola, and Patricia Hernández Rodríguez. "Citología de impresión una técnica novedosa y sencilla para el diagnostico de alteraciones de la superficie ocular." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, no. 5 (December 1, 2005): 51. http://dx.doi.org/10.19052/sv.1663.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una revisión de la técnica de citología de impresión como herramienta diagnóstica para las alteraciones de la superficie ocular. Se han utilizado un amplio rango de técnicas adaptadas a la citología de impresión de conjuntiva y cornea, como son: diferentes coloraciones para observar las muestras en microscopio óptico, microscopia electrónica, inmunofluorescencia, inmunohistoquimica, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y citometría de flujo. Actualmente, esta técnica es muy utilizada como una alternativa no invasiva para obtener «biopsias» muy delgadas y células ep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Medel, Rosario. "Thuemenella cubispora (Ascomycetes, Xylariaceae), un hongo poco común en México." Acta Botanica Mexicana, no. 54 (January 1, 2001): 25. http://dx.doi.org/10.21829/abm54.2001.865.

Full text
Abstract:
Thuemenella cubispora es un hongo ampliamente distribuido en el mundo, pero escasamente colectado en México, de donde se conocía sólo del estado de Morelos. En este trabajo se registra por primera vez del estado de Quintana Roo y se adicionan datos sobre el tamaño del estroma, además de proporcionar una descripción de estructuras observadas al microscopio electrónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Novoa, María C., and Ana M. Arambarri. "Importancia de la anatomía foliar en la caracterización de Commelinaceae medicinales en la región rioplatense (Argentina)." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 51, no. 3 (2016): 419–27. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v51.n3.15387.

Full text
Abstract:
Importancia de la anatomía foliar en la caracterización de Commelinaceae medicinales en la región rioplatense (Argentina). En este trabajo se analiza la anatomía de la lámina foliar de: Commelina erecta L. var. erecta f. erecta, Tradescantia fluminensis Vell., Tripogandra diuretica (Mart.) Handlos y T. glandulosa (Seub.) Rohweder. Estas especies americanas, crecen en la región costanera del Río de la Plata (Argentina), donde son usadas como oftálmicas, diuréticas, antirreumáticas, sudoríficas y digestivas. El objetivo del estudio fue evaluar parámetros micrográficos foliares que permitan estab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Yung, José B., María C. Cepero, and Francisco J. Leal. "Comparación de algunos métodos de procesamiento para Fonsecaea pedrosoi al microscopio electrónico de rastreo." Biomédica 15, no. 1 (1995): 21. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v15i1.853.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mendoza Ramirez, Miriam Carolina, and Miguel Avalos Borja. "Nanoestructuras y su caracterización por medio de microscopía electrónica de transmisión; ciencia y arte." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 13, no. 25 (2020): 61–78. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2020.25.69630.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se describen de forma didáctica los alcances de la Microscopia Electrónica de Transmisión (TEM) para el estudio de nanosistemas. Para ilustrar el uso de las técnicas TEM, se utilizaron nanopartículas de Au y películas de Si adelgazadas con iones.Se describen técnicas de estudio convencional en TEM, como campo claro (BF), camp obscuro (DF), HAADF, SAED y EELS; además se mencionan las ventajas que ofrece el empleo de técnicas menos convencionales como CBED, LACBED y PED. También se brindan algunas sugerencias prácticas que permitirán describir y diferenciar de forma sencil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Maruñak, S. L., F. Bogado, M. L. Ortiz, H. Gasko, and O. C. Pérez. "Acción de venenos ofídicos del género Bothrops (yarará) sobre la membrana de eritrocitos de carnero." Revista Veterinaria 24, no. 2 (2016): 107. http://dx.doi.org/10.30972/vet.242624.

Full text
Abstract:
El estudio de la resistencia globular osmótica (RGO) es importante en la determinación de ciertos problemas clínicos, como así también modificaciones morfológicas de la membrana plasmática del eritrocito. Glóbulos rojos de carneros fueron incubados con veneno de serpientes del género Bothrops <i>(B. diporus, B. jararaca, B. jararacussu, B. moojeni)</i> durante 30 minutos a 37ºC. Posteriormente fueron sometidos a soluciones de NaCl de osmolaridad decreciente (0,85 a 0,20 g/l), incubándose a 4ºC durante un máximo de 3 horas, para luego leer en espectrofotómetro la absorbancia del sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Guamán Gualán, Nancy Patricia. "ESTUDIO COMPARATIVO INVITRO DE LA REMOCIÓN DE BARRILLO DENTINARIO EN TERCIO APICAL DE CONDUCTOS RADICULARES ENTRE IRRIGACIÓN ULTRASÓNICA PASIVA Y LIMAS XP ENDO FINISHER." reportaendo 7, no. 1 (2020): 8. http://dx.doi.org/10.36332/reportaendo.v7i1.75.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar in vitro la remoción de barrillo dentinario en tercio apical de conductos radiculares entre irrigación ultrasónica pasiva y limas XP Endo Finisher en diferentes tiempos de activación del irrigante mediante microscopía electrónica de barrido. Métodos: Se instrumentaron 30 premolares unirradiculares con Wave One Gold primary 025.07 y large 045.05 (Dentsply Maillefer, Switzerland) e irrigados con 3 ml de hipoclorito de sodio (NaOCl) 5,25% a 3 mm de longitud de trabajo (LT). Los dientes fueron divididos en cuatro grupos experimentales de acuerdo con el sistema y el tiempo de act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García, Andrés F., and Daniela Ahumada-C. "Completing the puzzle: Another species of Rhaucus Simon, 1879 (Arachnida: Opiliones: Cosmetidae) from Colombia." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 42, no. 163 (2018): 200. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.611.

Full text
Abstract:
Se revalidó la combinación restaurada de Rhaucus papilionaceus (Simon, 1879) según lo indicado previamente por Henriksen (1932). Se ofrece una nueva descripción de la especie, incluidas imágenes tomadas con microscopio electrónico de barrido (Scanning Electron Microscopy, SEM) y un mapa de distribución. Esta especie representa la sexta especie válida del género y extiende su rango altitudinal a los bosques bajos en los Andes colombianos (1.500 m.s.n.m.). © 2018. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tejedor-Real, P., J. A. Micó, J. P. Corbalán, I. Ruz-Franzi, J. M. González-Darder, and J. Gibert-Rahola. "Atenuación de la indefensión aprendida en ratas después del trasplante de médula adrenal en la médula espinal." European psychiatry (Ed. Española) 4, no. 2 (1997): 107–11. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500002149.

Full text
Abstract:
ResumenSe examinó la influencia de un trasplante medular adrenal en el espacio subaracnoideo lumbar sobre la indefensión aprendida, un modelo animal de depresión. Se encontró que las ratas trasplantadas eran menos susceptibles de sufrir indefensión de choques inescapables después de la administración que los animales con un falso trasplante. El efecto se atribuyó a la liberación de péptidos opioides por células cromafines, pues Io invirtió la naloxona. La viabilidad del tejido trasplantado se verificó por microscopio electrónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Peña, Elizabeth. "Microscopía Electrónica de Barrido del Testículo del Vampiro (Desmodus Rotundus)." Revista de Ciencias 6 (November 8, 2011): 39–48. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v6i0.572.

Full text
Abstract:
El microscopio electrónico de barrido ofrece grandes ventajas para la investigación ya que permite obtener imágenes tridimensionales de las estructuras. Visualizado con esta herramienta, el testículo del vampiro aparece formado por múltiples túbulos seminíferos rodeados por el tejido intersticial. La pared de los túbulos, densa, gruesa y con aspecto corrugado u ondulado circunscribe al epitelio seminífero formado por las células de Sertoli y las células germinativas. En los cortes transversales de los lóbulos seminíferas. la población de estos últimos varía de un túbulo a otro, dependiendo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López, Alicia, and Sonia Rosenfeldt. "Oxalis Sect. Palmatifoliae (Oxalidaceae): Morfología de los granos de polen y diversidad de las orbículas." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 50, no. 3 (2015): 349–52. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v50.n3.12524.

Full text
Abstract:
La morfología del polen y las características de las orbículas fueron estudiadas en todas las especies de Oxalis sección Palmatifoliae, endémica del sur de Sudamérica, empleando microscopio óptico (M.O.) y microscopio electrónico de barrido (M.E.B.). Los granos de polen son 3-colpados, de forma prolato esferoidales, oblato esferoidales o esferoidales. La exina es microrreticulada. Lúmen circular a poligonal; disminuyendo de tamaño hacia los polos. Las orbículas están dispersas irregularmente en la superficie interna de las anteras; son generalmente aplanadas, redondeadas o con forma de “dona”,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Delgado-Jiménez, Lilliana, Sofía Chacón-Vargas, Carlos Sabater-Piqueres, and Giovanni Sáenz-Arce. "Medidas topográficas en superficies atómicamente planas en condiciones ambiente mediante un microscopio de efecto túnel, un enfoque didáctico." Uniciencia 33, no. 1 (2019): 30. http://dx.doi.org/10.15359/ru.33-1.3.

Full text
Abstract:
Uno de los grandes avances en la nanotecnología fue el desarrollo del microscopio de efecto túnel, herramienta que ha permitido poder manipular átomos, moléculas, estudiar el transporte electrónico en un solo átomo e incluso la obtención de imágenes con precisión atómica en superficies eléctricamente conductoras. En este artículo describimos el microscopio de efecto túnel, su funcionamiento, una metodología de calibración y cómo medir topografía de superficies planas con una resolución atómica en condiciones ambiente. Todo ello desde un punto de vista didáctico para los nuevos usuarios o inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gonzáles Hernández, Norma. "Virología del Coronavirus." Acta Pediátrica Hondureña 11, no. 1 (2021): 1148–50. http://dx.doi.org/10.5377/pediatrica.v11i1.11746.

Full text
Abstract:
Pertenece a la familia coronaviridae y se designan bajo este termino a todas las especies pertenecientes a los géneros alfa, beta, gamma y deltacoronavirus. Su nombre es dado por su forma de pequeña corona que presenta a su alrededor al ser vista por microscopia electrónica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rojas-Leal, Alicia, José Luis Villaseñor, and Teresa Terrazas. "Tricomas foliares en Senecio sección Mulgediifolii (Senecioneae, Asteraceae)." Acta Botanica Mexicana, no. 119 (April 3, 2017): 69. http://dx.doi.org/10.21829/abm119.2017.1232.

Full text
Abstract:
Antecedentes y Objetivos: Se realizó un estudio del complemento de tricomas en las hojas de Senecio sección Mulgediifolii utilizando microscopía de luz y microscopía electrónica de barrido, con el propósito de determinar caracteres que faciliten la identificación de sus especies.Métodos: Se estudió el tercio medio de la lámina de hojas recolectadas en campo o tomadas de ejemplares de herbario. El material proveniente de herbario se hidrató en agua hirviendo y se aclaró con hidrato de cloral por varios días; el material recolectado en campo se fijó con FAA y posteriormente se conservó en alcoho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pérez Muñoz, Diego, José Luddey Marulanda Arévalo, and Carlos Mauricio Moreno Tellez. "CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE RECUBRIMIENTOS DE ALUMINIO-SILICIO DEPOSITADOS POR CVD-FBR SOBRE EL ACERO INOXIDABLE AISI 316 Y OXIDADO EN VAPOR DE AGUA." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 20, no. 2 (2018): 19. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v20i2.5240.

Full text
Abstract:
El recubrimiento de Aluminio-Silicio fue depositado a 540 °C sobre el acero austenítico AISI 316 por deposición química de vapor en lecho fluidizado (CVD-FBR), para luego ser tratado a 750 °C en argón por 2 horas. Esta muestra recubierta fue oxidada en un loop de vapor a 750 °C y presentó la velocidad de corrosión hasta 100 veces menor con respecto al substrato (acero) oxidado bajo las mismas condiciones.
 Con el propósito de investigar los beneficios del recubrimiento Al-Si-CVD-FBR sobre el sustrato sobre las propiedades mecánicas de las muestras oxidadas, se realizó estudios de microdur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Esparza Muñoz, Rodrigo. "Resolución atómica de elementos ligeros utilizando HAADF y ABF-STEM con corrección de Cs y bajo voltaje." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 13, no. 25 (2020): 45–60. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2020.25.69636.

Full text
Abstract:
Microscopía electrónica de transmisión/barrido (STEM) ofrece información estructural y química del orden de 0.1 nm de resolución espacial, tal resolución es llevada a cabo mediante el corrector de aberración esférica. En el STEM, un haz de electrones es enfocado y escaneado sobre la muestra, por lo que la imagen es formada midiendo la señal electrónica que surge después de las interacciones electrones-muestra. La señal de los electrones dispersados puede ser empleada para obtener imágenes de campo claro y campo obscuro. El microscopio STEM es un poderoso instrumento para estudiar las propiedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lloreta Trull, Josep. "La apariencia óptica de las células y los tejidos patológicos desentrañada a través del microscopio electrónico." Revista Española de Patología 41, no. 1 (2008): 11–22. http://dx.doi.org/10.1016/s1699-8855(08)70089-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Yaulema Garcés, Fausto, Andrés Beltrán Dávalos, Jenner Baquero, Cristian Carrera, Alex Gavilanes Montoya, and Alex Gavilanes Montoya. "ELECTRORREMEDIACIÓN DE CADMIO Y NÍQUEL DE PASIVOS AMBIENTALES DE SUELO CONTAMINADO POR DERRAMES DE PETRÓLEO." Perfiles 1, no. 21 (2019): 30–36. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i21.45.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presenta las acciones y resultados de la electroremediación por derrames de petróleo en el cantón Joya de los Sachas, Ecuador. Las acciones para la electrorremediación de metales pesados como el cadmio y níquel de los pasivos ambientales de suelo contaminado, generado por derrames de petróleo en el cantón Joya de los Sachas (sector la Parker) consistió en la determinación de las características físicoquímicas y mineralógicas del suelo, además, la identificación de los potenciales óptimos para su remediación durante 48 h a través de soluciones electrolíticas para inmo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gallón Nausa, Julián. "Cambios morfológicos e inhibición del crecimiento de Candida albicans en presencia de una solución de sulfato de zinc." Nova 13, no. 23 (2015): 9. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1370.

Full text
Abstract:
Objetivo. Identificar aislamientos de C. albicans, en niños de cuatro a doce años, de una población de 189 individuos y evaluar dichos aislamientos frente a tres concentraciones (3%, 5% y 7%) de sulfato de zinc. Métodos. Se utilizaron las técnicas de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI, la técnica de Kirby Bauer, según los parámetros del Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI) y análisis de microscopia y barrido electrónico. Resultados. En el método de CMI, con las concentraciones de 3% y 5% se encontró una disminución en las Unidades formadoras de Colonias (UFC) relacionadas con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Noguera, Eliana, and Damelis Jáuregui. "MICROMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA SEMINAL DE CUATRO ESPECIES DE LOASACEAE JUSS. PRESENTES EN VENEZUELA." Rodriguésia 57, no. 1 (2006): 2–9. http://dx.doi.org/10.1590/2175-7860200657101.

Full text
Abstract:
RESUMO Se realizó el estudio morfológico y anatómico de la cubierta seminal de Gronovia scandens L., Klaprothia fasciculata (Presl.) Poston & Nowicke, Mentzelia aspera L., y Nasa triphylla (Juss.) Weigend, especies pertenecientes a las Loasaceae. El estudio se llevó a cabo con material fresco y material herborizado. La caracterizaciónmorfológica serealizó bajomicroscopio estereoscópico. Para lacaracterizaciónhistológica se obtuvieron secciones transversales y longitudinales las cuales se estudiaron bajo un microscopio óptico, adicionalmente serealizaronpruebas histoquímicas. Lamicromorfolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ortega Olivencia, Ana, and Juan A. Devesa Alcaraz. "Estudio palinológico del género Scrophularia L. en la Península Ibérica e Islas Baleares." Acta Botanica Malacitana 17 (December 1, 1992): 195–207. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v17i.9031.

Full text
Abstract:
Se estudian al microscopio óptico y electrónico de barrido los caracteres polínicos de 78 poblaciones pertenecientes a 29 táxones del género Scrophularia L. representados en la Península Ibérica e Islas Baleares, corroborándose la estenopalinidad ya conocida del género. Aunque en líneas generales la forma y tamaño de los granos carecen de interés taxonómico sí la posee, por el contrario, la densidad del retículo, que resultó de utilidad en la segregación de los táxones de las secciones Scrophularia y Canina G.Don presentes en el territorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bravo Eslava, Luis Manuel, and César Antonio Gallardo Gutiérrez. "Evaluación comparativa de las características de porosidad entre el cemento Portland, MTA y Biodentine con microscopio electrónico de barrido." Revista Científica Odontológica 9, no. 1 (2021): e043. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0901-2021-043.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito del presente estudio fue evaluar comparativamente las características de porosidad entre el cemento Portland, MTA Angelus® y Biodentine Septodont®, observados con un microscopio electrónico de barrido. Materiales y métodos: Se prepararon los cementos según las indicaciones del fabricante y se empaquetaron en tubos cilíndricos de polietileno con un diámetro interno de 10 mm y una altura de 5 mm. Se analizó la porosidad de las muestras mediante el microscopio electrónico de barrido. El análisis estadístico se realizó utilizando la prueba Kruskal-Wallis. El nivel de signifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ramírez-Camacho, Rafael, Ana Isabel González-Tallón, David Gómez, et al. "Microscopia electrónica de barrido ambiental para la detección de biopelículas en las amígdalas." Acta Otorrinolaringológica Española 59, no. 1 (2008): 16–20. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-6519(08)73252-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Angeles Chávez, Carlos. "El rol de la función de transferencia de contraste en la formación de imágenes de resolución atómica de nanopartículas." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 13, no. 25 (2020): 9–27. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2020.25.69617.

Full text
Abstract:
Los resultados de microscopia electrónica de transmisión de alta resolución pueden ser cuantitativamente interpretados si se realizan los ajustes necesarios de la óptica-electrónica del instrumento para la adquisición de las imágenes de resolución atómica. En el marco de este trabajo se describe cualitativamente los principios de la formación de imágenes en términos de la difracción de electrones y óptica electrónica. Al final del proceso se resume a la función de transferencia de contraste (FTC) y desenfoque de la imagen del objeto. La manipulación cuidadosa del desenfoque permite controlar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Camargo Silva, Sandra Milena, Efrén Muñoz Prieto, and Ricardo Vera Graziano. "Fabricación de nanofibras de TiO2/ZnO para aplicaciones de almacenamiento de energía." Orinoquia 21, no. 1 Sup (2017): 56–63. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.431.

Full text
Abstract:
Se estudiaron nanofibras de TiO2/ZnO preparadas por calcinación de fibras precursoras de poli (vinil acetato), isopropóxido de titanio y nano polvo de zinc elaboradas por la técnica de electrohilado. La estructura y la morfología de las nanofibras de TiO2/ZnO y fibras precursoras se caracterizaron por Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Microscopia Electrónica de Barrido de Emisión de Campo equipado con Espectroscopia Dispersiva de Rayos X (FESEM-EDS), Espectroscopia de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR) y Difracción de Rayos X (XRD). El análisis XRD mostró la estructura crist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Simone, Simone Mousinho, Anangela Ravena Da Silva Leal, Joilson Ferreira Batista, Fernanda Oliveira Rocha, Silvia De Araújo França Baêta, and Ivete Lopes de Mendonça. "Evaluación histopatológica del intestino de jabutis (Chelonoidis carbonarius y Chelonoidis denticulatus) criados en cautiverio y parasitados por helmintos (Chapiniella varibilis y Atractis thapari)." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 2 (2019): 558–68. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i2.14715.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo identificar y describir lesiones intestinales ocasionadas por helmintos en jabutis (Chelonoidis carbonarius y Chelonoidis denticulatus) criados en cautiverio en el Parque Zoobotánico de Teresina, estado de Piauí, Brasil. La evaluación parasitológica de 142 de estas tortugas reveló que todas estaban parasitados por helmintos (ascarídeos y estrongilideos), que fueron identificados como Atractis thapari y Chapiniella variabilis por medio de microscopio de luz y microscopio electrónico. Los 12 animales más parasitados (seis de cada especie) fueron eutanasiados y muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Palma-Jiménez, Melissa, and Mónica Blanco-Meneses. "Acondicionamiento de la cochinilla harinosa (Hemiptera: Pseudococcidae) por Microscopía Electrónica de Barrido." Agronomía Mesoamericana 26, no. 2 (2015): 355. http://dx.doi.org/10.15517/am.v26i2.19330.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del presente trabajo fue determinar la metodología de acondicionamiento adecuada para la limpieza de los especímenes de cochinilla harinosa y su correcta observación. La investigación se llevó acabo en el laboratorio del Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) de la Universidad de Costa Rica durante el año 2012. Se implementaron cuatro tipos de metodología, con los cuales se evidenció una mejora gradual para la observación de las ultraestructuras a través del microscopio electrónico de barrido. Cada proceso fue descrito detalladamente, el que mostró m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!