Academic literature on the topic 'Miembro pelviano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Miembro pelviano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Miembro pelviano"

1

Resoagli, J. M., J. A. Cao, J. A. Fernández, and F. F. Bode. "Descripción anatómica de la musculatura del miembro pelviano del “carpincho” (Hydrochoerus hydrochaeris)." Revista Veterinaria 27, no. 1 (2016): 36. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2711074.

Full text
Abstract:
<p>El “carpincho” es un roedor de gran talla ampliamente distribuido en la zona de llanos y humedales de Sudamérica. La información anatómica sobre la musculatura de esta especie es escasa. El objetivo del ensayo fue describir las estructuras musculares de su extremidad pelviana. Se utilizaron los miembros pelvianos de cuatro cadáveres (hembras). Los especímenes fueron conservados mediante métodos anatómicos tradicionales. Tras separar los miembros, se retiró la piel, la grasa subcutánea y las fascias. Luego se realizó la disección de las diferentes regiones musculares, para determinar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bode, F. F., J. A. Cao, J. M. Resoagli, and S. G. Millán. "Linfocentros del miembro pelviano del “carpincho” (Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus 1766)." Revista Veterinaria 22, no. 1 (2011): 72. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2213047.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo es estudiar la anatomía<br />del sistema linfático del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris). En esta comunicación se<br />aborda el número, forma y tamaño de los linfocentros del miembro pelviano, así como sus<br />relaciones con las estructuras vecinas. Se disecaron diez cadáveres de carpinchos y los hallazgos se documentaron fotográficamente. En la región descripta se localizaron los nódulos<br />linfáticos inguinal superficial, inguinal profundo y subilíaco o prefemoral. La disposición de<br /&
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, María Inés, Laura Portillo, Antonio Sarubbi, Lorena Núñez, and Andrés Mesa. "Asociación entre patologías podales e indicadores productivos de vacas en lactación." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 1 (2021): e17906. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i1.17906.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre patologías podales y los indicadores de producción láctea en tambos del departamento de Caaguazú, Paraguay. Se evaluaron 50 vacas criadas en establos de cama de compost, con patologías podales diagnosticadas durante la fase descendente de lactancia. Se evaluó el tipo de patología podal, localización, evolución, producción láctea, tenor graso, tenor proteico y recuento de células somáticas (RCS) entre setiembre de 2019 y enero de 2020. Se utilizó la prueba de Friedman para detectar diferencias estadísticas entre los grupos conformados segú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz, M. L., J. J. Brem, O. A. Mancebo, H. E. Trulls, and J. C. Brem. "Evaluación del crecimiento en cabritos hipotiroideos en un rodeo de la Provincia de Formosa, Argentina." Revista Veterinaria 21, no. 2 (2010): 99. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2121750.

Full text
Abstract:
<p>Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo intermedio del animal y el bocio es el agrandamiento de la glándula tiroides que aparece como mecanismo compensatorio en respuesta al estado de hipofunción. Bajos niveles hormonales estimulan la liberación de tirotrofina hipofisaria llevando a la hiperplasia glandular característica. En adultos esta patología provoca principalmente trastornos reproductivos y en animales jóvenes un deficiente crecimiento y desarrollo. Con el objeto de cuantificar el efecto sobre estos últimos aspectos y correlacionar los niveles de hormonas tiroideas con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Parés-Casanova, Pere M., Arcesio Salamanca-Carreño, René Alejandro Crosby-Granados, and Karen Viviana Santos-Díaz. "Crecimiento del gato doméstico mediante un modelo logístico." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 4 (2018): 1122. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.14433.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir y analizar el patrón de crecimiento del gato doméstico. Se trabajó con 68 gatos (37 machos y 31 hembras, con rango de edades de 1.4-84 y 1.5-84 meses, respectivamente), de composición racial indefinida, del área urbana del municipio de Arauca, Colombia. Se registró la edad, longitud corporal, circunferencia pelviana, circunferencia del cráneo, longitud del miembro posterior y longitud del miembro anterior derecho. Se determinó el crecimiento para cada sexo con la expresión logística y=a/(1+be-cx). Los resultados mostraron un patrón de crecimiento similar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llano, E. G., C. Quintana, A. D. Baez, W. R. Cabrera, and J. S. Benitez. "Irrigación del nervio isquiático en caninos." Revista Veterinaria 28, no. 1 (2017): 14. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2811291.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del trabajo fue determinar origen y distribución segmentaria de los vasos sanguíneos que constituyen el sistema extrínseco en la irrigación del nervio isquiático del perro. Se trabajó con 30 miembros pelvianos previamente inyectados con pasta de repleción vascular (látex coloreado). Posteriormente a la disección el material se conservó por inmersión en una solución de formol al 10%. De las observaciones registradas surge que el segmento proximal del nervio isquiático a nivel de la fosa trocantérica del fémur esta irrigado por ramas de la arteria glútea caudal. Por su parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moré, Gastón, Marta Monina, Gabriela Girotti, Julio Idiart, Lucila Venturini, and Maria Cecilia Venturini. "Descripción de un caso de mieloencefalitis equina por protozoos (EPM) en Argentina." Analecta Veterinaria 39, no. 1 (2019): 035. http://dx.doi.org/10.24215/15142590e035.

Full text
Abstract:
La mieloencefalitis equina por protozoos (EPM) es causada por Sarcocystis neurona y genera importantes pérdidas económicas. En Argentina, se han detectado anticuerpos contra este protozoo, pero no se han reportado casos clínicos. Una yegua de 12 años, de la provincia de Buenos Aires presentó marcha asincrónica y arpeo bilateral. El animal fue tratado con fenitoína, vitamina B1, AINEs y tenectomía. El cuadro clínico fue progresivo con depresión, parálisis facial, atrofia de los músculos del dorso, lomo y miembros pelvianos, dismetría e inestabilidad de la marcha, temblores generalizados y tetra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Miembro pelviano"

1

Amieva, Garza Debbie. "MANUAL DE REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA DEL MIEMBRO PELVIANO EN PERROS (CON PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66290.

Full text
Abstract:
La fisioterapia veterinaria es un área de la medicina utilizada en la rehabilitación de pacientes con grandes beneficios. La crioterapia, termoterapia, cinesiterapia, masoterapia, electroterapia e hidroterapia constituyen las principales técnicas de fisioterapia utilizadas en pacientes que sufren de alteraciones del miembro pelviano tales como fracturas, contracturas, luxaciones, distensión y ruptura de ligamentos entre otras que comúnmente ocasionan una pérdida de masa muscular debido a la inmovilización tras la reconstrucción quirúrgica. Es importante tener conocimientos básicos de anatomía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Amieva, Garza Debbie. "Manual de rehabilitación y fisioterapia del miembro pelviano en perros (con pérdida de masa muscular)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65688.

Full text
Abstract:
La fisioterapia veterinaria es un área de la medicina utilizada en la rehabilitación de pacientes con grandes beneficios. La crioterapia, termoterapia, cinesiterapia, masoterapia, electroterapia e hidroterapia constituyen las principales técnicas de fisioterapia utilizadas en pacientes que sufren de alteraciones del miembro pelviano tales como fracturas, contracturas, luxaciones, distensión y ruptura de ligamentos entre otras que comúnmente ocasionan una pérdida de masa muscular debido a la inmovilización tras la reconstrucción quirúrgica. Es importante tener conocimientos básicos de anatomía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Haro, Álvarez Ana Paulina. "Uso de la ecografía para el bloqueo de los nervios periféricos del miembro pelviano en el gato (Felis catus L.)." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117354.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones<br>El presente estudio fue llevado a cabo para describir la apariencia ecográfica y desarrollar los abordajes ecoguiados para el bloqueo de los nervios ciático y femoral, así como evaluar la eficacia clínica del bloqueo ecoguiado del nervio ciático en el gato. Se realizaron disecciones anatómicas y criosecciones para determinar las marcas anatómicas para localizar los nervios de interés. La apariencia ecográfica de los nervios ciático y femoral fue estudiada tanto en cadáveres como en gatos vivos, utilizando un transductor linear de 4-13 MHz. EL bloqueo eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Miembro pelviano"

1

Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato : miembros torácico y pelviano. Inter-Médica, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!