To see the other types of publications on this topic, follow the link: Migración parental.

Journal articles on the topic 'Migración parental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 34 journal articles for your research on the topic 'Migración parental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aldana-Zavala, Julio Juvenal, and Josía Jeseff Isea-Argüelles. "Educación y protección de los derechos humanos en población migrante." IUSTITIA SOCIALIS 9, no. 17 (2024): 70–90. https://doi.org/10.35381/racji.v9i17.4061.

Full text
Abstract:
La migración plantea retos significativos en la educación y la protección de los derechos humanos. Se tiene por objetivo de la presente investigación analizar la educación y protección de los derechos humanos en población migrante. Investigación de tipo documental, la población fue de 26 artículos científicos. En esta investigación, se identificaron categorías documentales que subrayan la complejidad del fenómeno migratorio: i) la experiencia de dignidad y derechos humanos, ii) el currículo inclusivo y prácticas educativas, iii) el impacto de la migración en la educación, iv) las tensiones ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miranda-Vera, Washington, Lucia Mejía-Mayor, and Mauricio Fernando Diaz Estrella. "MIGRACIÓN PARENTAL: INCIDENCIA EN LA CONDUCTA ESCOLAR EN NIÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA." PSICOLOGÍA UNEMI 2, no. 2 (2018): 14–22. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol2iss2.2018pp14-22p.

Full text
Abstract:
Con el desarrollo de esta investigación, se pretende establecer la relación que existe entre la migración parental y la conducta escolar en niños de Educación General Básica, debido a que el Ecuador, se ha convertido en un país de migrantes, creando un problema social, que afecta de manera directa a estudiantes en nivel escolar. Muchos de ellos quedan en calidad de abandonados por sus padres, al cuidado de otros familiares, los cuales no ejercen una adecuada supervisión o no suplen el vacío afectivo que se crea con la ausencia de los padres. Para el levantamiento de la información se utilizó d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Montaño, Luz María. "Cuidado familiar y demandas de política familiar ante la migración parental internacional." Latinoamericana de Estudios de Familia 8 (December 16, 2016): 78–95. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2016.8.6.

Full text
Abstract:
Objetivo. Reflexionar acerca de las tensiones y conflictos en el cuidado familiar de hijos e hijas —niños, niñas y adolescentes— en familias con migración internacional paterno/materna del Eje Cafetero (Colombia) y proponer algunos lineamientos a manera de demandas a las políticas. Metodología. Se sustenta en la perspectiva crítica y de género de los estudios de familia; en una metodología inductivo-deductiva que centra la reflexión desde los relatos de los hijos e hijas, las cuidadoras, la madre y el padre migrante, así como bibliografía pertinente. Resultados. Dan cuenta de las tensiones en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez Rodríguez, Nauzet, Miriam Álvarez Lorenzo, and María Josefa Rodrigo López. "Efectos de la migración en el ejercicio de la parentalidad desde las voces de las familias latinoamericanas en Canarias." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 29, no. 2 (2022): 282. http://dx.doi.org/10.14198/altern.20323.

Full text
Abstract:
Introducción. El estudio explora cambios producidos en el ejercicio parental percibidos por las familias latinoamericanas tras la migración a Canarias. Se parte de una perspectiva ecológica-sistémica y de los modelos teóricos sistémicos de la aculturación por ser enfoques claves en la comprensión del fenómeno. Metodología. Se ha utilizado una metodología cualitativa. Se realizaron tres grupos de entrevistas en profundidad a nueve padres y madres migrantes con al menos un hijo/a menor de doce años residiendo con ellos en Canarias, procedentes de Cuba, Venezuela y Colombia, usuarios/as de servic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ponce, Manzano Mirelis, Reyes Miguelina Yolanda Domínguez, and Quintana Fidel Cubillas. "La migración parental y sus efectos en niños/as de la escuela primaria." GEDI-PRAXIS, Revista de Gestión, Educación y Ciencias Sociales 3, no. 2 (2025): 61–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.15283470.

Full text
Abstract:
La migración parental y la delegación del cuidado de los hijos, son decisiones que se adoptan por los representantes parentales, alcanzando sus efectos al desenvolvimiento estudiantil y social cuando no se cuentan con las herramientas para afrontar los retos que implica el cuidado y protección en las edades comprendidas entre los 6 y los 7 años. Este fenómeno constituye una de las problemáticas que enfrenta el sistema nacional de enseñanza en Cuba. En este estudio se utilizan los métodos y técnicas como el análisis hist&oacu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores Baldiviezo, Laura Andrea. "Snapchat: resistencia al control y vigilancia parental en Facebook." Journal de Comunicación Social, no. 16 (July 31, 2023): 93–108. http://dx.doi.org/10.35319/jcomsoc.2023161283.

Full text
Abstract:
Este artículo se plantea analizar qué hace a Snapchat una red social de resistencia a un control/ vigilancia parental ejercido en Facebook en cuanto a la producción de contenido. El abordaje teórico considera las teorías de realidad selectiva, sensación de riesgo, disciplinamiento y vigilancia líquida. El estudio emplea una metodología mixta, a partir de una estrategia de investigación abductiva, utilizando las técnicas de encuesta, observación semiestructurada, entrevista semiestructurada y grupos focales, lo que permitió describir a las redes sociales en cuestión, los comportamientos de quie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguirre Quezada, María Alejandra. "Impacto de la migración parental internacional en el estado nutricional de niños y niñas de 5 a 9 años de la unidad educativa Guapán, cantón Azogues, provincia del Cañar." Killkana Salud y Bienestar 1, no. 2 (2017): 13–20. http://dx.doi.org/10.26871/killcana_salud.v1i2.69.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue conocer el impacto de la migración parental internacional sobre el estado nutricional de los niños de 5 a 9 años, de la Unidad Educativa Guapán, cantón Azogues. En el estudio descriptivo de corte transversal participaron 60 niños hijos de padres migrantes entre 5 y 9 años de edad (28 niños y 32 niñas). Entre los resultados obtenidos se puede destacar que la totalidad de niños y niñas participantes consumen una dieta con una baja presencia de frutas, vegetales y leguminosas que siendo fuentes importantes de vitaminas y minerales sugiere riesgos de déficit de nutrient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Heredia Manobanda, Argenis Crison, María de los Ángeles Estacio Benalcazar, Marisa Yoconda Jaramillo Estacio, and Gina Alicia Jaramillo Yarpaz. "La influencia de la migración parental en el rendimiento académico en los niños de primaria en Ecuador." Polo del Conocimiento 9, no. 10 (2024): 1266–87. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v9i10.8174.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza mediante una revisión de la literatura e investigaciones actuales cómo la migración parental afecta el rendimiento académico de los niños de primaria en Ecuador. El objetivo principal es identificar los factores que inciden en su desempeño escolar y cómo la ausencia de los padres influye en su bienestar emocional. A través de un enfoque cualitativo y una revisión íntegra de datos hasta 2024, el estudio se centra en las provincias ecuatorianas con mayores índices de migración. El método incluye la recopilación de información de fuentes académicas y oficiales, como el Insti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silva Giraldo, Edward Johnn, Sandra Milena Bautista, and Gloria Cristina García Vargas. "Narrativas alternativas de la migración de familias venezolanas en Bogotá." Hojas y Hablas, no. 17 (May 8, 2019): 45–57. http://dx.doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a3.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo la iden-tificación de narrativas alternativas de la migración en familias provenientes de Venezuela, ubicadas en el ba-rrio Unir de la Localidad de Engativá en Bogotá. Esta investigación se realizó a través de un estudio cualitati-vo descriptivo, mediante la estrategia metodológica del análisis de narrativas, la cual permitió dar cuenta de los relatos de cinco familias que han vivido la situación de la migración. En cuanto a las narrativas dominantes, se identificaron como categorías emergentes: factores de riesgo, narrativas de exclusión, de desint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Franco García, Martha Josefina. "Capital social migrante y formación. El caso de una familia oriunda de la mixteca poblana." Anales de Antropología 55, no. 1 (2021): 73. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.1.72240.

Full text
Abstract:
<p>Este estudio de corte cualitativo revisa la migración como un legado parental en una familia migrante oriunda de la mixteca poblana. Realizamos un estudio de caso a partir de tres generaciones empleando entrevistas a profundidad para hacer un cruce entre la formación y el capital social migrante que poseen sus integrantes. Recuperamos la formación de estos sujetos como un aspecto relevante en sus trayectorias de vida, ya que se advierte el interés de esta familia de origen campesino por la escolarización de sus hijos. Por ello, su característica es que la segunda y tercera generacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gutiérrez Rodríguez, Nauzet, Míriam Álvarez Lorenzo, and María José Rodrigo López. "La parentalidad en las familias latinoamericanas tras la migración: una revisión sistemática de factores de riesgo y factores de protección de Nauzet." Latinoamericana de Estudios de Familia 15, no. 2 (2023): 37–67. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2023.15.2.3.

Full text
Abstract:
Objetivo: Esta revisión pretende identificar los factores de riesgo y protección que influyen en la parentalidad de las familias latinoamericanas tras migrar hacia los dos principales países receptores de población latina, Estados Unidos y España. Metodología: Se ha realizado una revisión sistemática de artículos científicos a través del protocolo PRISMA (2000-2020). Se incluyeron 17 estudios publicados entre 2006-2019 sobre el ejercicio de la parentalidad de familias latinoamericanas migrantes en ambos países. Resultados: Se han identificado múltiples factores de riesgo y protección procedent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López Montaño, Luz María. "El cuidado de las hijas y los hijos durante la migración internacional de los padres y las madres." ÁNFORA 19, no. 32 (2016): 117–36. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v19.n32.2012.75.

Full text
Abstract:
Objetivo: abordar el estudio sobre el cuidado de los hijos y las hijas, durante la infancia y la adolescencia, cuando el padre o la madre migran fuera del país.Metodología: investigación cualitativa en la cual se seleccionaron 49 familias con padre o madre migrante y se hicieron entrevistas semiestructuradas a la cuidadora o al cuidador, padre o madre no migrante, y a un hijo o una hija cuya edad no superara los 17 años. Se desarrollaron actividades en campo y sesiones de discusión del equipo de investigación.Resultados: el análisis da cuenta de la convergencia de ayuda cimentada en la red par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zuccotti, Carolina Viviana. "Migración internacional y oportunidades educativas en Argentina: el caso de la población sudamericana." Revista Latinoamericana de Población 17 (March 18, 2023): e202221. http://dx.doi.org/10.31406/relap2023.v17.e202221.

Full text
Abstract:
El estatus migratorio de las personas es un determinante central de las oportunidades educativas. A partir de microdatos de los censos de 2001 y 2010 (Integrated Public Use Microdata Series [IPUMS]), el objetivo del artículo es identificar si existe una brecha educativa por origen migrante en Argentina, y cómo esta varía según el contexto educativo y socioeconómico familiar. El análisis, que compara hijos/as de inmigrantes sudamericanos con hijos/as de argentinos/as “nativos” entre 6 y 21 años, se centra en cuatro indicadores de asistencia escolar y nivel educativo. Los resultados muestran que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jiménez-González, Alberto, José Arturo Granados-Cosme, and Roselia Arminda Rosales-Flores. "Embarazo en adolescentes de una comunidad rural de alta marginalidad. Un estudio mixto de caso." Salud Pública de México 59, no. 1 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.21149/8410.

Full text
Abstract:
Objetivo. Identificar condiciones de vida y asociaciones subjetivas en el embarazo en adolescentes de una comunidad rural marginal en Puebla, México. Material y métodos. Con metodología cualicuantitativa, que incluyó una encuesta,guías de observación y una entrevista semiestructurada, caracterizando el contexto, identificando condiciones materiales de vida y obteniendo narrativas del plan de vida en adolescentes embarazadas entre 2013 y 2014. Resultados. Se observó migración y desintegración familiar, limitados servicios educativos, de salud y escasas opciones de trabajo. Destacan condiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Calquin, Claudia, Caterine Galaz, and Irene Magaña. "Intervención y familias migrantes: análisis crítico de la «vulnerabilidad» desde los/las profesionales." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 20, no. 2 (2022): 1–23. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.5326.

Full text
Abstract:
(analítico)Se indagan los significados que adquiere la noción de vulnerabilidad en la intervención social con familias migrantes en Santiago de Chile en relación con el sistema de xenofobia y racismo imperante. Se llevó a cabo una investigación cualitativa usando entrevistas semiestructuradas y un análisis de contenido, en una muestra de diez profesionales del ámbito psicosocial que trabajan con población migrante en la región metropolitana de Chile. Los resultados revelan cómo desde la intervención social se construye una noción de sujeto migrante asociado a la vulnerabilidad, en donde la mat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Silva Arciniega, María Del Rosario. "Migración e Identidad Psicosocial Emotiva: caso una muestra de migrantes y no migrantes de la CDMX." Trabajo Social UNAM, no. 23-24 (November 12, 2020): 101–22. http://dx.doi.org/10.22201/ents.20075987p.2020.23-24.77472.

Full text
Abstract:
En el marco del Programa en Migración y Salud (PIMSA) se realizó el estudio que tuvo por objeto conocer si existe diferencia estadísticamente significativa entre el total de la calificación de la escala de la identidad en una muestra de migrantes y no migrantes de la CDMX, y desde el que se hipotetizó que los migrantes poseen un alto sentido de confianza, autonomía, iniciativa, laboriosidad, identidad e intimidad, y que la vivencia de estas potencialidades les permite tejer el impulso que los lleva a dejar el terruño, la familia, lo propio, para buscar en otro espacio lo que anhelan. Método: s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Capurri, Agnese. "Editorial." Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia 29, no. 2 (2024): 1–3. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.1001.

Full text
Abstract:
Estimados lectores, estimadas lectoras: Tenemos el placer de presentaros el segundo número de este año de Perifèria. Revista de Investigación y Formación en Antropología. La sección de Artículos consta de seis textos que abordan distintas temáticas antropológicas. El primer artículo trata sobre las trayectorias educativas de los jóvenes en Perú que viven en condiciones de pobreza (Rojas Arangoitia y Carrasco Pons). A continuación, se presenta otro artículo sobre la agencia parental en los servicios de atención neonatal y la estructura político- social relacionada (Garzón-Esguerra y Moro-Gutiér
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Álvarez-Izazaga, Marsela Alejandra, Carlos Galindo-Gómez, José Antonio Roldán-Amaro, et al. "Neurodesarrollo y estimulación oportuna en niños de madres indígenas migrantes y no migrantes en Chihuahua, México." Anales de Psicología 38, no. 2 (2022): 239–50. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.464551.

Full text
Abstract:
This study aimed to compare the general and health care characteristics of young children of migrant and non-migrant mothers from indigenous Tarahumara communities in Chihuahua, Mexico, and to evaluate the association between child risk for neurodevelopment delay with parental practices of early childhood stimulation. Male and female children aged 12 to 48 months were studied in two groups: 1) children of migrant mothers residing in urban settlements and 2) children of non-migrant mothers residing in their native rural localities. Prevalence of the risk of moderate to severe neurodevelopment d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bonilla Vélez, Gloria. "VÍNCULOS PARENTALES Y AFECTIVOS DE FAMILIAS MIGRANTES DEL CARIBE COLOMBIANO A VENEZUELA." El Taller de la Historia 4, no. 4 (2014): 275–92. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.4-num.4-2012-697.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende hacer un aporte al análisis de la emigración contemporánea de madres y padres de la Costa Caribe Colombiana, a partir de datos históricos y fuentes orales recurriendo a relatos de familiares e hijos/as que quedan en las ciudades de origen. Responde a la necesidad de comprender los efectos de esa migración tanto en los países de destino como en los de origen desde la perspectiva de quienes se quedan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jimenez, Nina Ruth. "Descripción autobiográfica de la socialización del lenguaje en contexto de migración en Cochabamba, Bolivia." Página y Signos: Revista de Lingüística y Literatura 16 (December 20, 2021): 189–214. https://doi.org/10.5281/zenodo.8373242.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe de manera autobiográfica, desde la antropología lingüística y la teoría de socialización del lenguaje, los conflictos y transformaciones de las teorías parentales en la socialización del lenguaje en la primera y segunda generación de una familia quechua migrante del área rural al área urbana del departamento de Cochabamba, Bolivia. Para esta descripción, se hace una revisión de los datos sociolingüísticos y poblacionales del departamento de Cochabamba, y, pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cruz Aguilar, Yanci Gabriela, Oiga Natalia González Vásquez, and Claudia Patricia Saldaña Rivera. "Más allá de la frontera." ECA: Estudios Centroamericanos 72, no. 750 (2017): 333–62. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v72i750.3259.

Full text
Abstract:
Por medio de entrevistas semiestructuradas, se indagó el impacto en la reconfiguración familiar que tiene la migración irregular de personas salvadoreñas. La muestra de ese estudio estuvo compuesta por doce personas (tres hombres y nueve mujeres) que tenían como mínimo un año de tener bajo su cuidado a hijos de familiares migrantes. Se constató que, para la mayoría de personas cuidadoras, la migración irregular es considerada como un proyecto colectivo que permite el bienestar de toda la familia. Los vínculos afectivos siguen fomentándose a pesar de la distancia geográfica y sostienen un imagi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Oseguera Montiel, Andrés, and Ricardo Schiebeck Villegas. "Parentesco, movilidad y marginalidad rarámuri en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua." Revista Pueblos y fronteras digital 17 (May 18, 2022): 31. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.589.

Full text
Abstract:
Mediante el método de la encuesta genealógica se analizan las características de la migración de los habitantes de una colonia rarámuri en Cuauhtémoc, Chihuahua, en un contexto urbano y multicultural, así como el papel de las relaciones parentales en la inserción laboral y en la conformación de la colonia. El trabajo, basado en el estudio de las relaciones de parentesco entre los pobladores de dicho asentamiento, muestra la marginalidad de la vida urbana de los indígenas derivada de las relaciones interétnicas con los menonitas y los chabochi («mexicanos» o mestizos).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Orozco Orozco, Ana Isabel, María Elena Rivera Heredia, María de la Luz Pérez Padilla, and María de Lourdes Vargas Garduño. "Dinámica familiar en hogares con padre migrante: Percepción de madres e hijos." Simbiosis, Revista de Educación y Psicología 3, no. 5 (2023): 26–40. http://dx.doi.org/10.59993/simbiosis.v3i5.23.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo analizar la percepción que tienen las madres y sus hijos/hijas adolescentes sobre la dinámica familiar cuando el padre está ausente por migración. Se trabajó con un método cuantitativo, con una muestra de 96 participantes (48 binomios madre-hijo/a adolescente) de una comunidad rural de Michoacán, México. Se evaluaron: Relaciones Intrafamiliares, Prácticas Parentales y Satisfacción Marital. Se encontró que las madres y sus hijos/hijas adolescentes percibieron menor unión y apoyo en la familia cuando el padre es migrante. El grupo con el padre en casa tuvo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ochoa Sierra, María. "¿Migraciones o retorno? el movimiento del pueblo indígena trasnacional Wayuu." Nómadas, no. 54 (September 23, 2021): 101. http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n54a6.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la experiencia del pueblo indígena transnacional Wayuu, que recientemente retorna en gran número del lado venezolano al lado colombiano. La autora explica cómo los wayuu no hablan de una migración, sino de retorno, con la finalidad política de hacer ver que el territorio a ambos lados de la frontera es igualmente wayuu, como también reivindicar los lazos parentales que han contribuido a asegurar la supervivencia de este pueblo indígena. El escrito concluye resaltando que la forma de percibir el territorio por parte de los wayuu difiere de la estatal y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Juozeliūnienė, Irena. "Migraciją patiriančių šeimų sociologinio tyrimo metmenys." Sociologija. Mintis ir veiksmas 32, no. 1 (2013): 53–88. http://dx.doi.org/10.15388/socmintvei.2013.1.1849.

Full text
Abstract:
Santrauka. Straipsnio tikslas – pristatyti migraciją patiriančių šeimų sociologinio tyrimo metmenis. Autorė parodo, kad šeimų daugiadimensinė analizė šeimos ir giminės resursų, atminties diskursų, šeimos darybos ir demonstravimo praktikų bei sunkumų įveikos mechanizmų požiūriu, reikalauja mišrių metodų tyrimo. Aptariamas paradigmos ir konceptualaus tyrimo modelio pasirinkimas, pristatomi metodologiniai sprendimai, analizuojama, kaip derinimas tampa svarbia metodologine tyrimo ašimi. Straipsnio autorė atskleidžia pragmatinės koncepcijos taikymo galimybes ir išryškina teorijų, metodų bei duomenų
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gallardo, Ana Maria. "Cogniciones y Prácticas Parentales en Contexto de Migración." Summa Psicológica 16, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.18774/0719-448x.2019.16.412.

Full text
Abstract:
El asentamiento en una sociedad distinta de la propia supone un importante esfuerzo de ajuste y de cambios de costumbres en la vida cotidiana. Una esfera relevante en esta experiencia es el de desafío a la percepción de competencias parentales, puesto que las personas deben abandonar las imágenes normativas asociadas a la parentalidad de su cultura de origen y enfrentarse a nuevas ideas acerca de cómo se debe criar. El proceso descrito previamente ha sido definido como “aculturación parental” y supone un balance entre las cogniciones y prácticas parentales de la cultura de origen en conjunto c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Crespo-Fajardo, J. L., and L. Pillacela-Chin. "Migración parental desde la mirada del desarrollo personal-emocional y el rendimiento escolar en Gualaceo-Ecuador." Revista De Ciencias Sociales RCS Venezuela 28, no. 3 (2022). https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38470.

Full text
Abstract:
La emigración parental representa una de las problemáticas más graves de las escuelas rurales de Ecuador. El artículo tiene como objetivo determinar que el origen de los problemas relacionados con el desarrollo personal-emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Rotary Club (Comunidad de Burín, Gualaceo, provincia de Azuay, Ecuador), es consecuencia de la ausencia de los padres, que han emigrado. El tipo de investigación es descriptivo, documental y de campo; siguiendo una metodología pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

"Migración parental desde la mirada del desarrollo personal-emocional y el rendimiento escolar en Gualaceo-Ecuador." Revista de Ciencias Sociales, 2022. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38470.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Esparza, M. ª. Jesús, and Carolina Blanco. "Infants born to immigrant mothers are at higher perinatal risk, which varies based on the reason for migration." Revista Pediatría Atención Primaria 27, no. 105 (2025). https://doi.org/10.60147/89ea5cb6.

Full text
Abstract:
Authors’ conclusions: parental immigrant status increases some perinatal risks. These risks vary depending on the immigration category of the progenitors (family reunion, economic or refugee). Reviewers’ commentary: the risk of perinatal adverse outcomes is greater in infants born to immigrant mothers compared to the native population and highest in the refugee group. These differences must be taken into account to provide adequate health care and social services to these families.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ruiz Castellón, Juan Alberto. "Intervenciones socioeducativas con hijos de padres migrantes: una revisión documental." Revista Científica Estelí, December 19, 2024, 29–54. https://doi.org/10.5377/esteli.v13i2.19806.

Full text
Abstract:
La migración parental y la delegación del cuidado de los hijos por algunos parientes, son decisiones que se asumen por los representantes parentales, pero las mismas se entrelazan en una realidad social que involucra a toda la dinámica familiar en el presente y futuro de niños, niñas y adolescentes, alcanzando sus efectos socioeducativos, al desenvolvimiento estudiantil y psicosocial cuando no se cuentan con las estrategias para afrontar los retos que implica el cuidado y protección de los hijos que se quedan ( Camué Torres, Milán Morales, Pérez Gutiérrez, & Rivera Rodón, 2024). De allí qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Margarita, Rodríguez Chabán, and Ofelia Rodríguez Soriano María. "emigración de figuras parentales, manejo sociofamiliar, implicaciones psicológicas." Revista Novedades en Población 17, no. 34 (2021). https://doi.org/10.5281/zenodo.6448784.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye una aproximación al proceso de integración a la sociedad cubana de inmigrantes exsoviéticas que arribaron a Cuba entre 1960 y 1990, y residen actualmente en La Habana. Se trata de un estudio de casos cuyos resultados no pueden generalizarse más allá de la muestra analizada (la cual estuvo integrada por 10 mujeres). No obstante, permite derivar inferencias e hipótesis para futuras investigaciones sobre este fenómeno. La importancia del estudio está dada por la escasez de antecedentes de investigaci&oa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Yurén, M. Teresa, and Miriam De la Cruz. "La Relación Familia-Escuela: Condición de Mejora de la Eficacia Escolar en la Formación Valoral de Niños(as) Migrantes." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 7, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.15366/reice2009.7.2.006.

Full text
Abstract:
Este artículo parte de la pregunta ¿cuál es el papel que juega la familia en contextos de vulnerabilidad social en la eficacia de la formación valoral escolar? Su objetivo consistió en analizar investigaciones y experiencias diversas para formular los supuestos que orientarían una estrategia para mejorar los aprendizajes de niños(as) migrantes poniendo énfasis en las dimensiones del aprender a ser y aprender a convivir. Previo al análisis, se expone el significado teórico de la formación valoral, y se distinguen sus concreciones en la escuela: formal (en cursos de formación cívica y ética) e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Žalimienė, Laimutė, Eugenijus Dunajevas, Violeta Gevorgianienė, Eglė Šumskienė, and Rasa Genienė. "Asmeninės socialinės paslaugos išorinių grėsmių kontekste: socialinės sistemos atsparumo analizės rėmai." Filosofija. Sociologija 35, no. 4 (2024). https://doi.org/10.6001/fil-soc.2024.35.4.5.

Full text
Abstract:
Egzistencinės grėsmės, tokios kaip pandemija, karas, neteisėta migracija, priskirtinos didelio poveikio grėsmėms, nes destabilizuoja gerovės sistemas, kelia pavojų valstybės saugumui ir visuomenės sanglaudai. Grėsmių poveikį pirmieji pajunta socialiai pažeidžiami žmonės, todėl socialinės pagalbos sistemos turi transformuotis, kad atlieptų naujai atsiradusių pažeidžiamų grupių poreikius. Straipsnyje, remiantis literatūros analize, gilinamasi į sistemos atsparumo sampratą žvelgiant per asmeninių socialinių paslaugų (ASP) sistemos ypatumus. Pasitelkiant J. S. Colemano įžvalgas apie socialines sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hurtado Arriaga, Gerardo, Edgar C. Jarillo Soto, Veronica Rodrí­guez Contreras, and Sergio Santamarí­a Suárez. "Malestar Emocional Y Trastorno Psicosomático En Parejas E Hijas De Migrantes. El Caso De Una Comunidad Del Valle Del Mezquital, Hidalgo, México." Huella de la Palabra, no. 13 (December 31, 2019). http://dx.doi.org/10.37646/huella.vi13.380.

Full text
Abstract:
ResumenLa migración internacional, indocumentada, de corto o a largo plazo, genera entre los que se van (padres migrantes) y los que se quedan (esposa e hijos/as) un reacomodo forzado en los ví­nculos familiares; sobre todo se presenta cierta vulnerabilidad emocional y corporal que se articula con extrañamientos, con ausencias y/o presencias, con rupturas, temores, conflictos que afectan la dinámica de la familia. Las emociones son parte de la condición humana y tienen, hasta cierto punto, un curso libre en la vida del sujeto; pero una persona vulnerable a emociones recurrentes de tristeza, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!