Academic literature on the topic 'Minas – Explotación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Minas – Explotación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Minas – Explotación"

1

Martínez Salvador, Alonso. "Evidencias arqueológicas de la minería prerromana en Cartagena: la explotación minero-metalúrgica del Cabezo de la Escucha en Cala Reona (Cartagena, España)." Lucentum, no. 31 (December 15, 2012): 61. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2012.31.04.

Full text
Abstract:
A través de un estudio arqueológico de prospección intensiva se han localizado, identificado y documentado las evidencias arqueológicas relacionadas con la explotación minero-metalúrgica antigua del Cabezo de la Escucha en Cala Reona, Cabo de Palos, en el término municipal de Cartagena. Igualmente se ha logrado la adscripción cronológica y cultural de las mimas, datándolas, principalmente, entre los siglos IV-III a.C., con una clara influencia púnica en la explotación de las minas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sotelo Montes, Javier Enrique, and Flavio Augusto Ramos Aquiño. "Diseño de métodos de explotación para minas carboníferas de la zona norte del callejón de Huaylas." APORTE SANTIAGUINO 1, no. 1 (2008): 37. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n1.329.

Full text
Abstract:
<p>Las minas carboníferas de la zona norte del Callejón Huaylas, ubicadas al pie de la cordillera Blanca así como de la cordillera Negra, en el tramo comprendido entre las provincias de Yungay y Huaylas. Trabajan en forma artesanal utilizando solamente herramientas manuales con métodos de explotación no apropiados, que no permiten una explotación con rendimientos económicos favorables, y malogrando muchas veces las minas por no usar los diseños de los métodos de explotación adecuadas, en cada labor trabajan aproximadamente 4 personas y extraen entre 5 al O TM por día, empleando lámparas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas Galván, José, and Domingo Coss y León. "Despojo, resistencia y represión. Revueltas indígenas en el real de minas de Bolaños (Virreinato de la Nueva España) 1734-1783." Revista humanidades 10, no. 1 (2019): e38583. http://dx.doi.org/10.15517/h.v10i1.38583.

Full text
Abstract:
La crisis económica por la que atravesaba la corona española durante la segunda mitad del XVIII, la condujo a otorgar amplias prerrogativas a particulares interesados en la explotación de minas en la Nueva España, pues de ello dependía la reactivación de la exigua economía imperial. El objetivo es analizar los factores socio-históricos que motivaron a una serie de comunidades indígenas asentadas en las inmediaciones del Real de Minas de Bolaños a sublevarse en contra del poder durante el periodo 1734-1783. La metodología utilizada en este trabajo es la síntesis histórica, la cual aporta elemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez Soler, Luis María. "Minas y metalurgia en Al-Andalus y magreb occidental: explotación y poblamiento,." Arqueología y Territorio Medieval 15 (October 16, 2008): 226–29. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v15i0.1499.

Full text
Abstract:
Esta publicación, dedicada a la memoria de Maryelle Bertrand, es resultado de una doble sesión de trabajo, organizada como un seminario, al amparo del convenio de colaboración firmado entre la Casa de Velázquez y la Universidad Autónoma de Madrid, al que se unió la Casa de la Moneda que, a través de la Fundación Real Casa de la Moneda también ha colaborado en esta edición que reúne en una publicación conjunta, bajo el formato de un estudio monográfico, incluido en la colección de la Casa de Velázquez, un total de diez aportaciones, escritas en tres lenguas distintas (español, francés y portugu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cariño, Micheline, and Mario Monteforte. "Las minas marinas del Golfo de California: del extractivismo a la sustentabilidad." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 39, no. 153 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39i153.389.

Full text
Abstract:
Las ostras perleras son moluscos bivalvos marinos productores de nácar y perlas. Los pueblos originarios del Golfo de California las consumían como alimento, luego, entre 1533 y 1939, las conchas y las perlas naturales fueron el principal producto comercial marino. Tuvieron una explotación comparable a las minas de metales por las formas de apropiación asimétrica del espacio y la explotación del trabajo. En los puertos regionales, el trasiego de las armadas perleras detonó la navegación y el comercio. En 1940 el recurso se agotó debido al impacto del buceo mecanizado (desde 1874), a la destruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bueno Mendoza, Alberto, and Carmela Esther Bueno San Miguel. "Rocas y metales de labor en las cultura andinas." Investigaciones Sociales 15, no. 27 (2014): 475–99. http://dx.doi.org/10.15381/is.v15i27.7688.

Full text
Abstract:
Los estudios arqueológicos actuales acerca de los orígenes del trabajo de metales y su tecnología comporta muchas dificultades, pues las minas antiguas casi han desaparecido ante la industrialización minera desde el siglo xvi (invasión española) o la explotación de los lavaderos que desde entonces continúan hasta el presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valderrama Fernández, Ricardo, and Carmen Escalante Gutiérrez. "Arrieros, troperos y llameros en Huancavelica." Allpanchis 15, no. 21 (2020): 65–88. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v15i21.884.

Full text
Abstract:
Huancavelica debe su fundación al descubrimiento y explotación de sus minas de azogue hecha por los españoles. Constituyéndose desde los inicios y a lo largo del periodo colonial en un campamento de mineros. Ubicada a 3,680 m.s.n.m., debió ser provista de alimentos y de otras mercancías de los valles cercanos y de las ciudades de Lima y Huamanga, de las que fue dependiente. El acarreo de dichos productos, así como en transporte del mineral, lo hicieron los arrieros, actividad que crece paralela a la ciudad y a la explotación minera. Las páginas que siguen tratan del arrieraje en la primer mita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montoya Martín, Encarnación. "Concesión de minas y protección del medio ambiente." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 86 (August 31, 2013): 411–19. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n86.1018.

Full text
Abstract:
La obra se estructura en dos partes. La primera, dedicada al estudio de las cuestiones más controvertidas que suscita el régimen de la explotación y aprovechamiento de los recursos mineros mediante concesión. No se ocupa pues del régimen de aprovechamiento de los recursos mineros de las Secciones A y B para los que el legislador de la Ley 22/1973, de 21 de julio (LMi) exige autorización.
 En la segunda parte, el profesor TOMÁS QUINTANA retoma el estudio de la tutela ambiental de las actividades extractivas sujetas a concesión minera, tema del que ya se ocupó intensamente hace más de veint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aroca, Tatiana C., Vanessa P. Pertuz, Adith B. Pérez, and Jhon J. Marquez. "Cultura Innovadora en Empresas Contratistas de las Minas de Explotación de Carbón en Colombia." Información tecnológica 29, no. 5 (2018): 267–78. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642018000500267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carmona-García, Uriel Fabián, Harold Cardona-Trujillo, and Inés Restrepo-Tarquino. "Gestión ambiental, sostenibilidad y competitividad minera. Contextualización de la situación y retos de un enfoque a través del análisis del ciclo de vida." DYNA 84, no. 201 (2017): 50. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60326.

Full text
Abstract:
La minería es una actividad económica que se desarrolla en gran parte del territorio colombiano, con un área total concedida para exploración y explotación de recurso minero de 4´485.910 ha. Las principales actividades mineras desarrolladas en Colombia son la explotación de oro (2´365.500 ha) y carbón (1´234.220 ha) [1], generando según datos del Ministerio de Minas más de 227.000 empleos [2]. La industria minera se ha preocupado por incluir elementos de “sostenibilidad” en sus operaciones, vistos estos, como los aportes que la industria pueda hacer al Desarrollo Sostenible. El objetivo de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Minas – Explotación"

1

Cabello, Corman Noé Neftalí. "Selección del metodo de explotación para la veta Piedad en la Mina Catalina Huanca, Ayacucho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2144.

Full text
Abstract:
El presente estudio titulado “Selección del método de explotación para la veta piedad de La Mina Catalina Huanca”, involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del método optimo para la explotación de la Veta Piedad como una alternativa de solución al problema del alto costo y la baja productividad de los métodos de explotación en vetas. Se fundamenta en el análisis de las condiciones geológicas, geométricas e hidrogeológicas y el estudio geomecánico de la veta Piedad y su entorno físico como base para seleccionar técnicamente los métodos aplicables para la explotación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arauzo, Gallardo Luis Alberto. "Aberturas máximas permisibles en el laboreo subterráneo del stock Contonga-Minera Huallanca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/798.

Full text
Abstract:
El yacimiento mineral está relacionado a los intrusivos que cortan a la secuencia sedimentaria y principalmente los contactos con la caliza Jumasha y el stock Contonga. Se han producido Skarn y reemplazamiento masivo de sulfuros en carbonato, alrededor del intrusivo y como mantos controlados por fallamiento a lo largo de los estratos. Además, se puede distinguir una aureola mineralizada alrededor del stock Contonga, que presenta zonas brechadas, cementadas con sulfuros. En la mina, como en las diferentes aberturas de labores subterráneas ejecutadas, la estabilidad depende de las condiciones e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pradenas, Carrasco José Luis. "Exploración temprana de la concesión de explotación Ignacio Domeyko, Región de Atacama, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159506.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La concesión Ignacio Domeyko y El Ángel de propiedad de Don Claudio Camblor, se ubican en la Región de Atacama, Provincia de Huasco, Comuna de Vallenar, específicamente a 50 km al SE de la ciudad de Vallenar. Presenta extracción de cobre por pirquineros de la zona en una zona de laboreos ubicados en la concesión Ignacio Domeyko, dominado por ocurrencia de minerales oxidados. El objetivo principal de este estudio es evaluar, categorizar e identificar el potencial exploratorio minero para la concesión de explotación Ignacio Domeyko, además se entrega información de leyes de cobre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro, García María Pilar. "Activación neutrónica cíclica para la determinación del contenido en flúor de muestras de mineral de fluorita." Doctoral thesis, Universidad de Oviedo, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83930.

Full text
Abstract:
Esta tesis trata de un método de laboratorio para la determinación del contenido en flúor en muestras de espato flúor procedentes de distintos puntos de una planta de concentración. El método está basado en la técnica de activación neutrónica, y ya fue estudiado previamente en una tesis doctoral titulada “Desarrollo de un método rápido basado en técnicas de activación neutrónica para la determinación del contenido en flúor de muestras de mineral de fluorita” (Universidad de Oviedo, 2007). Consiste en exponer la muestra de espato flúor a la emisión de neutrones procedentes de una fuente de Amer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Toledo, Cárdenas Cristian Alejandro. "Tamaño Óptimo de Explotación en Función de Parámetros Económicos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103828.

Full text
Abstract:
La selección de la tasa de producción y consecuentemente de la vida del yacimiento es una decisión crucial en el desarrollo de un proyecto minero. Este factor determina la producción, la inversión y los costos operativos los que a su vez determinan el valor económico y la viabilidad del proyecto. Normalmente, para cada proyecto en particular se busca la vida útil que optimiza el resultado económico. Este trabajo intenta buscar tendencias generales mediante un análisis teórico general, en comparación a otras formulas empíricas desarrolladas por varios autores. El estudio desarrolla la par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salazar, Castro Jorge Luis. "Constitución de una empresa minera "junior" e implementación de un programa de exploraciones / Jorge Luis Salazar Castro." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/216.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es mostrar brevemente los procedimientos para constituir una compañía minera "junior" e implementar un programa de exploraciones, que conducirán a la búsqueda de yacimientos rentables que la compañía pueda negociar a futuro.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quispe, Cardenas Christian Patrick. "Distribución del metal de alta tecnología In en los Andes Centrales y propuesta de estudio sobre su mineralogía y distribución en el yacimiento de Ayawilca, Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15879.

Full text
Abstract:
El indio (In) es catalogado como una materia prima crítica para la economía global, debido a su uso en multitud de tecnologías digitales y verdes, mercados que hoy en día son vitales para el desarrollo humano sostenible. Perú es uno de los principales productores a nivel global. El yacimiento portador de In de Ayawilca está ubicado entre los distritos de Yanahuanca y San Pedro de Pillao, pertenecientes a la provincia de Daniel Alcides Carrión de la región de Pasco. Es un yacimiento de tipo “Cordillerano” que aloja un total de 11,7 de millones de toneladas (Mt) de recursos minerales indic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Miranda, Videla Jorge Eduardo. "Factibilidad de aumentar ángulos de talud globales en minas a cielo abierto." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134136.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil de Minas<br>El aumento de talud global en las excavaciones a cielo abierto es un ejercicio que ha cobrado importancia las últimas décadas y hoy en día, con los adelantos en equipamiento de monitoreo y fortificaciones, surge como una alternativa viable. Las principales causas que impiden incrementar los ángulos de taludes son el daño que produce la tronadura en el macizo rocoso y la relajación de tensiones provocada por la excavación. Ambos fenómenos disminuyen la resistencia del macizo rocoso. Según H&B (Hoek et al, 2002) la extensión de este daño alcanza hasta dos veces la alt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bravo, Yuraszeck Claudio José. "Recuperación de Reservas Colapsadas en Minas Panel Caving." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103788.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de una mina subterránea explotada con método panel caving, es frecuente que se produzcan colapsos de grandes extensiones de zonas ya preparadas, los que pueden afectar más de un nivel de las zonas productivas. Junto con determinar las posibles causas de estos colapsos y establecer recomendaciones que sean incorporadas en los futuros diseños, se presenta el desafío de recuperar estas zonas, las que forman parte de los planes de producción de la mina y, en general, se encuentran emplazadas en sectores que cuentan con toda la infraestructura de manejo del mineral desarrollada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benavides, Rosas Carlos, Begazo Madwey Farfán, and Zea Otto Sandoval. "Mejora e implementación del proceso de explotación subterránea mediante la mecanización integrada." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273817.

Full text
Abstract:
Rediseñar un proceso es hacerlo más eficiente y eficaz. Es conseguir que rinda en un grado superior al que tenía anteriormente, y ello gracias a una acción sistemática sobre el proceso que hará posible que los cambios sean estables. Se trata de conocer el proceso, sus causas asignables (imputables) de variación, de eliminar actividades sin valor añadido y de aumentar la satisfacción del cliente. El rediseño de procesos incluye una actividad de mejora permanente, ya que al rediseño en sí ha de seguir la aplicación del ciclo PDCA de mejora continua.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Minas – Explotación"

1

Nicaragua. Ley no. 387, Ley especial sobre exploración y explotación de minas, Ley 525, Ley de reformas a la Ley no. 387, Ley especial sobre exploración y explotación: Decreto no. 119-2001, Reglamento de la Ley 387, Ley especial de exploración y explotación de minas, Decreto no. 57-2006, Reformas y adiciones al Decreto no. 119-2001, Reglamento de la Ley no. 387, Ley especial sobre exploración y explotación de minas. Editorial Jurídica, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La explotación inglesa de las Minas de Cerro Muriano (Córdoba, España): Una historia de colonialismo económico de principios del siglo XX. Archaeopress, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zeballos, Roberto Parra. El boro: Una nueva alternativa de explotación en Bolivia. Centro de Promoción Minera, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hierro y pantanal: Los riesgos de la explotación del Cerro Mutún. Liga de Defensa del Medio Ambiente, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

A, Marco O. Ribera. Hierro y pantanal: Los riesgos de la explotación del Cerro Mutún. Liga de Defensa del Medio Ambiente, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

A, Marco O. Ribera. Hierro y pantanal: Los riesgos de la explotación del Cerro Mutún. Liga de Defensa del Medio Ambiente, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Burkart, Joseph. Memoria sobre la explotación de minas en los distritos de Pachuca y Real del Monte de México. Universidad Autónoma de Hidalgo, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hurtado, Teófilo Muñasqui. Goyllarisquizga: Explotación del carbón y la voracidad del imperialismo yanqui. Editorial San Marcos, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pastrana, Alejandro. La explotación azteca de la obsidiana en la Sierra de las Navajas. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez, José Murguey. La explotación aurífera de Guayana y la conformación de la Compañía Minera de "El Callao", 1870-1900. Corporación Venezolana de Guayana, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Minas – Explotación"

1

"EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN ILÍCITA DE MINAS." In C??digo de minas Comentado. Jurispridencia y doctrina mineras 4 edici??n, 4th ed. Universidad del Externado de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcv66.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"OBRAS Y TRABAJOS DE EXPLOTACIÓN." In C??digo de minas Comentado. Jurispridencia y doctrina mineras 4 edici??n, 4th ed. Universidad del Externado de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcv66.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Minas – Explotación"

1

Pérez López, Juan Manuel. "EL PATRIMONIO DOCUMENTAL COMO INSTRUMENTO INDISPENSABLE PARA LA DESCRIPCIÓN DISCIPLINAR DEL PATRIMONIO. ALGUNOS EJEMPLOS DE TIPOLOGÍAS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO MINERO DE FUNDACIÓN RÍO TINTO (ES. 21049.AHMFRT)." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11115.

Full text
Abstract:
La explotación de las minas de Río Tinto por The Rio Tinto Company Limited fundamentalmente y otras compañías españolas (CEMRT, ERT, RTP, RTM, etc.), transformaron el territorio y lo convirtieron en un paisaje cultural con características propias. Por una parte, generaron un conjunto de instalaciones mineras que con el paso del tiempo cuando perdieron su funcionalidad, han sido recuperadas como parte integrante del patrimonio y como elementos para el desarrollo del turismo cultural. Y de otra, un conjunto de patrimonio documental que ha sido organizado, conservado y custodiado para la investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!