To see the other types of publications on this topic, follow the link: Minas – Explotación.

Journal articles on the topic 'Minas – Explotación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Minas – Explotación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez Salvador, Alonso. "Evidencias arqueológicas de la minería prerromana en Cartagena: la explotación minero-metalúrgica del Cabezo de la Escucha en Cala Reona (Cartagena, España)." Lucentum, no. 31 (December 15, 2012): 61. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2012.31.04.

Full text
Abstract:
A través de un estudio arqueológico de prospección intensiva se han localizado, identificado y documentado las evidencias arqueológicas relacionadas con la explotación minero-metalúrgica antigua del Cabezo de la Escucha en Cala Reona, Cabo de Palos, en el término municipal de Cartagena. Igualmente se ha logrado la adscripción cronológica y cultural de las mimas, datándolas, principalmente, entre los siglos IV-III a.C., con una clara influencia púnica en la explotación de las minas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sotelo Montes, Javier Enrique, and Flavio Augusto Ramos Aquiño. "Diseño de métodos de explotación para minas carboníferas de la zona norte del callejón de Huaylas." APORTE SANTIAGUINO 1, no. 1 (2008): 37. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n1.329.

Full text
Abstract:
<p>Las minas carboníferas de la zona norte del Callejón Huaylas, ubicadas al pie de la cordillera Blanca así como de la cordillera Negra, en el tramo comprendido entre las provincias de Yungay y Huaylas. Trabajan en forma artesanal utilizando solamente herramientas manuales con métodos de explotación no apropiados, que no permiten una explotación con rendimientos económicos favorables, y malogrando muchas veces las minas por no usar los diseños de los métodos de explotación adecuadas, en cada labor trabajan aproximadamente 4 personas y extraen entre 5 al O TM por día, empleando lámparas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas Galván, José, and Domingo Coss y León. "Despojo, resistencia y represión. Revueltas indígenas en el real de minas de Bolaños (Virreinato de la Nueva España) 1734-1783." Revista humanidades 10, no. 1 (2019): e38583. http://dx.doi.org/10.15517/h.v10i1.38583.

Full text
Abstract:
La crisis económica por la que atravesaba la corona española durante la segunda mitad del XVIII, la condujo a otorgar amplias prerrogativas a particulares interesados en la explotación de minas en la Nueva España, pues de ello dependía la reactivación de la exigua economía imperial. El objetivo es analizar los factores socio-históricos que motivaron a una serie de comunidades indígenas asentadas en las inmediaciones del Real de Minas de Bolaños a sublevarse en contra del poder durante el periodo 1734-1783. La metodología utilizada en este trabajo es la síntesis histórica, la cual aporta elemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez Soler, Luis María. "Minas y metalurgia en Al-Andalus y magreb occidental: explotación y poblamiento,." Arqueología y Territorio Medieval 15 (October 16, 2008): 226–29. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v15i0.1499.

Full text
Abstract:
Esta publicación, dedicada a la memoria de Maryelle Bertrand, es resultado de una doble sesión de trabajo, organizada como un seminario, al amparo del convenio de colaboración firmado entre la Casa de Velázquez y la Universidad Autónoma de Madrid, al que se unió la Casa de la Moneda que, a través de la Fundación Real Casa de la Moneda también ha colaborado en esta edición que reúne en una publicación conjunta, bajo el formato de un estudio monográfico, incluido en la colección de la Casa de Velázquez, un total de diez aportaciones, escritas en tres lenguas distintas (español, francés y portugu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cariño, Micheline, and Mario Monteforte. "Las minas marinas del Golfo de California: del extractivismo a la sustentabilidad." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 39, no. 153 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39i153.389.

Full text
Abstract:
Las ostras perleras son moluscos bivalvos marinos productores de nácar y perlas. Los pueblos originarios del Golfo de California las consumían como alimento, luego, entre 1533 y 1939, las conchas y las perlas naturales fueron el principal producto comercial marino. Tuvieron una explotación comparable a las minas de metales por las formas de apropiación asimétrica del espacio y la explotación del trabajo. En los puertos regionales, el trasiego de las armadas perleras detonó la navegación y el comercio. En 1940 el recurso se agotó debido al impacto del buceo mecanizado (desde 1874), a la destruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bueno Mendoza, Alberto, and Carmela Esther Bueno San Miguel. "Rocas y metales de labor en las cultura andinas." Investigaciones Sociales 15, no. 27 (2014): 475–99. http://dx.doi.org/10.15381/is.v15i27.7688.

Full text
Abstract:
Los estudios arqueológicos actuales acerca de los orígenes del trabajo de metales y su tecnología comporta muchas dificultades, pues las minas antiguas casi han desaparecido ante la industrialización minera desde el siglo xvi (invasión española) o la explotación de los lavaderos que desde entonces continúan hasta el presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valderrama Fernández, Ricardo, and Carmen Escalante Gutiérrez. "Arrieros, troperos y llameros en Huancavelica." Allpanchis 15, no. 21 (2020): 65–88. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v15i21.884.

Full text
Abstract:
Huancavelica debe su fundación al descubrimiento y explotación de sus minas de azogue hecha por los españoles. Constituyéndose desde los inicios y a lo largo del periodo colonial en un campamento de mineros. Ubicada a 3,680 m.s.n.m., debió ser provista de alimentos y de otras mercancías de los valles cercanos y de las ciudades de Lima y Huamanga, de las que fue dependiente. El acarreo de dichos productos, así como en transporte del mineral, lo hicieron los arrieros, actividad que crece paralela a la ciudad y a la explotación minera. Las páginas que siguen tratan del arrieraje en la primer mita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montoya Martín, Encarnación. "Concesión de minas y protección del medio ambiente." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 86 (August 31, 2013): 411–19. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n86.1018.

Full text
Abstract:
La obra se estructura en dos partes. La primera, dedicada al estudio de las cuestiones más controvertidas que suscita el régimen de la explotación y aprovechamiento de los recursos mineros mediante concesión. No se ocupa pues del régimen de aprovechamiento de los recursos mineros de las Secciones A y B para los que el legislador de la Ley 22/1973, de 21 de julio (LMi) exige autorización.
 En la segunda parte, el profesor TOMÁS QUINTANA retoma el estudio de la tutela ambiental de las actividades extractivas sujetas a concesión minera, tema del que ya se ocupó intensamente hace más de veint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aroca, Tatiana C., Vanessa P. Pertuz, Adith B. Pérez, and Jhon J. Marquez. "Cultura Innovadora en Empresas Contratistas de las Minas de Explotación de Carbón en Colombia." Información tecnológica 29, no. 5 (2018): 267–78. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642018000500267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carmona-García, Uriel Fabián, Harold Cardona-Trujillo, and Inés Restrepo-Tarquino. "Gestión ambiental, sostenibilidad y competitividad minera. Contextualización de la situación y retos de un enfoque a través del análisis del ciclo de vida." DYNA 84, no. 201 (2017): 50. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60326.

Full text
Abstract:
La minería es una actividad económica que se desarrolla en gran parte del territorio colombiano, con un área total concedida para exploración y explotación de recurso minero de 4´485.910 ha. Las principales actividades mineras desarrolladas en Colombia son la explotación de oro (2´365.500 ha) y carbón (1´234.220 ha) [1], generando según datos del Ministerio de Minas más de 227.000 empleos [2]. La industria minera se ha preocupado por incluir elementos de “sostenibilidad” en sus operaciones, vistos estos, como los aportes que la industria pueda hacer al Desarrollo Sostenible. El objetivo de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Flores Clair, Eduardo. "La sal de las finanzas : Peñón Blanco en la primera mitad del siglo XIX." Secuencia, no. 23 (January 1, 1992): 047. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i23.383.

Full text
Abstract:
<p>La condición o importancia de las salinas para uso particular y en especial para las minas, fue regulada jurídicamente durante el virreinato con preceptos indisolubles de las costumbres prehispánicas. Aunque se intentó regular por medio de estancos, propiedades, comercio, etc., siempre quedaba el uso y la explotación tradicional (indígena) que no se unía a la corriente modernizadora. Estudia la privatización de las salinas a principios del XIX, particularmente las de San Luis Potosí.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Belete-Fuentes, Orlando, Severo Estenoz-Mejía, and Yoandro Diéguez-García. "Performance mining equipment (extraction-load-transportation) in the Ernesto Guevara Factory." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 39 (January 1, 2016): 12–20. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n39.49117.

Full text
Abstract:
El rendimiento general del laboreo minero de los frentes de arranque en las minas de la Empresa Comandante Ernesto Guevara de Moa, se encuentra por debajo de las productividades medias de explotación establecidas para cada una de las líneas de equipos que forman el conjunto tecnológico arranque-carga- transporte. En el trabajo se exponen criterios sobre el rendimiento de los equipos mineros y su productividad, se analiza el comportamiento del conjunto excavadora- camión para dos variantes de explotación aplicados en la Mina: Excavadora-Camión articulado y excavadora-Camión rígido. Se obtienen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Morales Gómez, Juan José. "Minas de hierro y siderurgia en el entorno del Moncayo en la Edad Media." Aragón en la Edad Media, no. 26 (March 19, 2016): 243. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2015261188.

Full text
Abstract:
Más allá de la simple existencia, se sabía muy poco de la explotación medieval de los yacimientos férricos del Moncayo. El presente estudio demuestra que se remonta, de forma probada, al siglo XIII, aunque es muy posible que sus raíces se retrotraigan, como mínimo, al siglo anterior. Reproduciendo con notable fidelidad los grandes flujos de avance y retroceso de la minería europea e integrando las novedades tecnológicas en el ámbito de la forja que iban sucediéndose, la producción de hierro del Moncayo alcanza cotas interesantes a fines de la Edad Media. Estos resultados, aunque modestos en co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santafé Millán, Clara, Laura Pulido Ríos, Kelly Johana Ríos Olaya, and Víctor Hernando Rodríguez Saavedra. "La educación ambiental como manera de construir país: el caso de Hatonuevo, La Guajira, Colombia." Hojas de El Bosque 5, no. 9 (2019): 80–91. http://dx.doi.org/10.18270/heb.v5i9.3175.

Full text
Abstract:
La construcción de vías y la explotación de minas e hidrocarburos, entre otros procesos económicos, requieren estrategias urgentes para generar en las comunidades conciencia y apropiación frente a los recursos locales y su manejo y conservación. En un país considerado uno de los más biodiversos del mundo, y donde el recurso hídrico y la calidad del aire pueden ser el potencial económico más importante para las regiones, la educación ambiental toma relevancia como respuesta a las necesidades de dichos sectores ante los procesos de intervención en ecosistemas y comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guzmán López, Federico. "Rostros del despojo en Zacatecas." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 2, no. 6 (2013): 49–53. http://dx.doi.org/10.35533/od.0206.fgl.

Full text
Abstract:
Durante más de 450 años, el territorio zacatecano ha estado sometido a la explotación y el despojo de su riqueza natural y humana. El origen de la ciudad de Zacatecas, en 1546, se debió al descubrimiento de ricas minas de plata, que permitió el saqueo mineral por parte de los españoles conquistadores. Ahora, el oro, la plata y demás riqueza natural es propiedad de canadienses, principalmente. Los nuevos rostros del despojo se extienden a la industria manufacturera, los servicios y otros ámbitos de la vida social y cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno Machado, Mónica Alejandra, Jorge Enrique Arenas Hernández, and Jacipt Alexander Ramón Valencia. "Impactos ambientales negatios generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero." Revista Mutis 5, no. 2 (2016): 16–38. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1070.

Full text
Abstract:
La investigación apunta al conocimiento del impacto ambiental negativo generado por el uso de palancas en la actividad minera subterránea en el período 2006-2013 en el departamento de Norte de Santander. La fecha de otorgamiento de las licencias ambientales permitió definir con precisión los volúmenes de explotación y en consecuencia las cantidades de madera necesarias para la construcción de las estructuras de fortificación, más específicamente las palancas. A la fecha de la investigación se encuentran activas ciento treinta y siete (137) licencias de minería de carbón cuya presencia se hace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Caballero, Alba Lucía. "Análisis comparativo entre la salida y la descarga de efluentes provenientes de las minas de carbón de Río Turbio - Santa Cruz." Informes Científicos Técnicos - UNPA 2, no. 3 (2014): 188–213. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v2i3.27.

Full text
Abstract:
En una explotación subterránea, tal como la practicada en la mina de carbón de Río Turbio, los efluentes de agua residual descargados al medioambiente pueden provenir, entre otras fuentes, de los equipos usados en los laboreos mineros, de las conexiones de galerías con acuíferos y de las filtraciones ya sean estas naturales o a travéz de sectores colapsados pertenecientes a minas antiguas. Los estudios más conocidos realizados en Río Turbio se han concentrado en el análisis de la calidad de aquellos efluentes minero industriales descargados directamente a los cauces superficiales, asociando di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Torres, Darkys Devia, Sindy Cáceres Sepúlveda, Alba Lucía Roa, Jonh Hermogenes Suárez Gelvez, and Néstor Andrés Urbina Suárez. "Utilización de microalgas de la división Chlorophyta en el tratamiento biológico de drenajes ácidos de minas de carbón." Revista Colombiana de Biotecnología 19, no. 2 (2017): 95–104. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v19n2.70429.

Full text
Abstract:
El impacto ambiental generado por las aguas residuales de la explotación de carbón es significativo por la carga contaminante que estas por lo general poseen, representada en grandes concentraciones de sólidos suspendidos, metales (principalmente hierro) y otros elementos traza, además del bajo pH que suelen tener. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia de un sistema de tratamiento biológico a partir de microalgas de la división Chlorophyta para remover la carga contaminante de las aguas residuales de una mina de la empresa Coal North Energy S.A.S. Al final del tratamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rivera Villanueva, José Antonio. "La hacienda La Parada: un conflicto entre los jesuitas de El Colegio de San Luis Potosí y los tlaxcaltecas de San Miguel Mexquitic: 1625-1640." Revista de El Colegio de San Luis 6, no. 11 (2016): 10. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl6112016640.

Full text
Abstract:
Los jesuitas se destacaron por su labor educativa y doctrinal, pero también por poseer extensas propiedades rurales dedicadas a la explotación agropecuaria, que adquirían por medio de mercedes reales, donaciones o compra a particulares. En el pueblo español de San Luis Minas del Potosí los jesuitas no establecieron ninguna misión, pero sí tuvieron su iglesia y desde su llegada fundaron El Colegio de San Luis Potosí para ejercer su vocación docente y compraron varias estancias y sitios de ganado.En este artículo se trata el pleito legal por las tierras de la hacienda La Parada, entre los jesuit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rivero Ysern, José Luis, and Encarnación Montoya Martín. "Una nueva oportunidad para la minería metálica." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 91 (April 30, 2015): 37–90. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n91.827.

Full text
Abstract:
El estudio analiza la articulación técnica de la reapertura de la mina de Aznalcóllar a través de un concurso internacional.
 Se examina la situación de los permisos de investigación afectados por el proyecto de reapertura. La extinción de los permisos solicitados suscita dos cuestiones: de una parte, la naturaleza de la caducidad de los títulos mineros que regula la vigente Ley de Minas de 1973 y, de otra parte, la cuestión de la indemnizabilidad de la extinción de los permisos mineros.
 El sistema que prevé la Ley preconstitucional de Minas de 1973 con relación a la concesión que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bolaños Cardozo, José Yamid. "Diagnóstico de vida laboral en tres minas de carbón de la región de Samacá." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 3, no. 2 (2011): 15. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2011.0002.02.

Full text
Abstract:
<p>Este estudio presenta una valoración de la calidad de vida laboral (CVL) de algunos mineros que se dedican a la explotación de carbón mineral, en tres minas de la región de Samacá - Boyacá.</p><p>Se aplica un tipo de investigación exploratoria, descriptiva, con muestreo probabilístico, con una muestra de 110 trabajadores, para lo cual se emplea un instrumento evaluativo compuesto de dos partes: una encuesta a partir de la Encuesta de calidad de vida en el trabajo (ECVT) y una entrevista basada en las dimensiones aisladas por Cantera, adaptadas con el fin de medir la CVL en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Romera Tébar, Cristina. "El trabajo de los menores en la explotación del azufre en Las Minas (Hellín, Albacete) / The work of minors in the exploitation of sulfur in Las Minas (Hellín, Albacete)." Ería 2, no. 2 (2021): 177–205. http://dx.doi.org/10.17811/er.2.2021.177-205.

Full text
Abstract:
El trabajo en los espacios mineros siempre ha estado caracterizado por su extrema dureza, sobre todo si las labores desarrolladas eran en el ámbito subterráneo. Sin embargo, esa dureza se acentuaba más cuando se trataba de los menores que con apenas 10 años, comenzaban a trabajar en la mina. Aunque el empleo de los niños y jóvenes era recurrente en la mayoría de las cuencas mineras españolas, variaba según el tipo de industria que allí se desarrollaba. El yacimiento de Las Minas (Hellín), explotaba uno de los minerales que mayores tasas de empleo de menores tenía: el azufre. Partiendo de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Higuera, Fabián, Edward Romero, Juan España, Jhon Jairo Niño M., and Juan Salamanca. "Diseño y construcción de un prototipo de generador hidráulico para estudio y desarrollo de estrategias de control para la generación eléctrica en minas subterráneas." Ingeniería Investigación y Desarrollo 13, no. 2 (2013): 22. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.3421.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el diseño y control de un generador hidráulico para producir energía en la mina subterránea El UVO de la empresa Paz del Rio S.A., aprovechando los caudales de agua que se generan en la explotación de mineral del hierro. El generador está constituido por una rueda Pelton que recibe el agua a través de una servo-válvula, y está conectada a un generador de corriente directa. Se desarrolló un controlador discreto por métodos algebraicos para el control de la servo-válvula con el objetivo de lograr un flujo constante de agua a la rueda Pelton, permitiendo una generación de vo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chacón Hidalgo, Manuel Benito. "El cacao como moneda en Costa Rica en el siglo XVIII." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 730. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31194.

Full text
Abstract:
La característica de la circulación monetaria de la provincia de Costa Rica durante el períodocolonial fue la escasez de moneda (s. XVI-XIX), aunque no podemos hablar de una ausenciatotal de esta. El comercio intercolonial, principal fuente de moneda para la provincia, al no contarcon explotación de minas de metales preciosos ni casa de acuñación de moneda, fue manejadopor diversos grupos a lo largo del período no sólo para concentrar la “riqueza” en pocas manos,sino también para evitar el ascenso socioeconómico y político de otros grupos.Entre el siglo XVII y principios del siglo XVIII distin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Soto Soto, Maura Lorena, and Johan Steed Ortiz Fernández. "El carácter fundamental del derecho de las comunidades étnicamente diversas a ser consultadas previamente acerca de las decisiones que afectan sus territorios." Revista Jurídica Piélagus 18, no. 2 (2019): 183–99. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.2650.

Full text
Abstract:
Se analiza el derecho fundamental de las comunidades étnica y culturalmente diversas a ser consultadas previamente sobre las decisiones que afectan directamente el pleno ejercicio de sus derechos, mediante el estudio de las tensiones constitucionales que suscita el goce efectivo del derecho a la consulta previa, en contraste con el ejercicio de la actividad de exploración y explotación de recursos naturales que se enmarcan en el interés económico y general del Estado. En este sentido, se analiza la jurisprudencia constitucional en torno al tema y se explica la controversia desde dos momentos j
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pineda Nebot, Carmen, and Jones Barros. "Las externalidades de la explotación de minerales en la agenda del gobierno brasileño: Análisis a partir del modelo de múltiple streams." Cuadernos de Gobierno y Administración Pública 7, no. 2 (2020): 75–84. http://dx.doi.org/10.5209/cgap.65382.

Full text
Abstract:
La preservación del medio ambiente a escala global siempre estuvo en el orden del día de las discusiones debido a la necesidad de un modelo de desarrollo económico sostenible. Este trabajo pretende comprobar a partir de qué momento la cuestión de los embalses de desechos de minerales pasa a colocarse en la agenda de los gobiernos. Para ello, se realiza una revisión documental y un análisis del proceso de formulación de la política pública basado en el modelo de Múltiple Streams (Modelo de Múltiples Flujos), desarrollado por Kingdon (2003). El argumento desarrollado es que se abrió una “ventana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mendoza, Martha, and Aura De la Victoria. "Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar." Revista Agunkuyâa 8, no. 2 (2018): 43–48. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.1242.

Full text
Abstract:

 
 
 Para realizar esta investigación se tuvo en cuenta aquellas canteras del departamento del Cesar que se encuentran en la fase de explotación del mineral, desde luego cabe resaltar a aquellas canteras que se encuentran en fase de construcción y montaje, es decir, preparándose para hacer la extracción del mineral. Se investigaron aquellos factores que afecten de forma directa la estructura organizacional y la prospectiva de las pequeñas minas, y lo más importante a delimitar la investigación teniendo como lugar específico el departamento del Cesar. El tipo de minería que más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Noriega Luna, Berenice, Aldo Alberto Morales Rodríguez, Rafael Luna-Quintanilla, et al. "Identificación de especies vegetales asociadas a jales del distrito minero de Guanajuato." Acta Universitaria 26 (January 17, 2017): 71–77. http://dx.doi.org/10.15174/au.2016.1465.

Full text
Abstract:
El estado de Guanajuato tiene una historia minera muy importante, pero también graves problemas ambientales aunados a los residuos generados por la explotación minera. Dichos residuos contienen altas concentraciones de elementos potencialmente tóxicos (ETP), como arsénico, cadmio, selenio, plomo, mercurio, entre otros. No obstante, estos metales pueden ser removidos por técnicas de fitorremediación, esto es mediante el uso de plantas acumuladoras que son capaces de absorberlos y, como consecuencia, limpiar el área. El propósito de este trabajo fue colectar e identificar especies vegetales pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gutiérrez Bayona, Andrés, Carlos Javier Obando Gamboa, and Cristian Jair Moreno Moreno. "Caracterización físico-mecánica del estéril de carbón, en busca de una alternativa ambiental para las obras de infraestructura civil." Investigacion e Innovación en Ingenierias 6, no. 2 (2018): 16–29. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.6.2.3109.

Full text
Abstract:

 Objetivo: La presente investigación se enfocó en caracterizar física y mecánicamente múltiples Samples del estéril de carbón perteneciente al municipio de Lenguazaque (Cundinamarca), con el propósito de identificar el posible uso de este material en la ingeniería, en especial en obras de infraestructura vial. 
 Metodología: Se utilizaron fundamentos normativos, técnicas que generaron resultados e información suministrada por el Ministerio de Minas quienes indican que la contribución de la minería al crecimiento de la economía del país ha presentado un elevado crecimiento en los últ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Novas, Neido. "La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido)." Revista ECOS UASD 27, no. 20 (2020): 25–36. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v27i20.pp25-36.

Full text
Abstract:
A principios del siglo XVI la economía de la colonia española de Santo Domingo dependía de la explotación aurífera sustentada en una mano de obra nativa que no resistía el ritmo intenso a que era sometida. A medida que esta población se extinguía obligó al conquistador-colonizador español a introducir negros africanos como esclavos para trabajar en las minas, la producción de azúcar y en otros quehaceres productivos. Los primeros esclavos introducidos eran cristianizados nacidos en la península ibérica; luego agregaron a los bozales traídos directamente de África. El trabajo forzado, el maltra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Valencia Chávez, Elvis William, and Enrique Guadalupe Gómez. "Diseño de sostenimiento dinámico para mitigar los estallidos de rocas." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 47 (2021): 191–99. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20646.

Full text
Abstract:
En más de 100 años de explotación subterránea, se ha profundizado la mina, haciendo aberturas cada vez más grandes por la mecanización, cambiando las condiciones naturales del macizo rocoso, creando problemas de liberación de energía conocidos como estallido de rocas.
 La metodología de investigación es cuantitativo, descriptivo y explicativo. Aplicando técnicas de observación se vio la deformación de rocas, se hizo clasificación y pruebas de laboratorio de mecánica de rocas, comportamiento de las ondas sísmicas y otros, determinando las propiedades dinámicas de las rocas. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Buitrago Betancourt, Jeffer Darío. "La comunicación corporativa de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE): El caso de las empresas de la provincia Sabana Centro de Cundinamarca, Colombia." Innovar 31, no. 80 (2021): 97–112. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v31n80.93667.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación consistió en analizar el uso del portal web y las redes sociales para la comunicación corporativa de la responsabilidad social empresarial (rse) por parte de las empresas localizadas en la provincia Sabana Centro del departamento de Cundinamarca. Se aplicó metodología exploratoria con enfoque cualitativo y técnica de análisis de contenido para la revisión de portales web corporativos y redes sociales de 369 empresas localizadas en cinco municipios de Sabana Centro. Se pudo concluir que las empresas grandes y medianas superan ampliamente a las micro y pequeñas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Morales Gómez, Juan José. "Las minas de alumbre del bajo Jiloca (Zaragoza) y su explotación a fines de la Edad Media = Alum Mines in the Lower Jiloca Basin (Zaragoza) and their Exploitation at the End of the Middle Ages." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 29 (June 18, 2016): 543. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.29.2016.16751.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojas Galván, José. "Miradas a la vida cotidiana de las misiones jesuitas del Gran Nayar. Virreinato de la Nueva España, 1722-1752." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 11, no. 22 (2019): 235–66. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v11n22.73058.

Full text
Abstract:
Al iniciar la segunda década del siglo XVIII el gobierno de la Nueva España tomó la decisión de no postergar, por más tiempo, la consolidación de los procesos de conquista y evangelización del territorio conocido como el Gran Nayar, pues de esto dependía la explotación de minas, el impulso del comercio, la agricultura y la ganadería. Actividades sustantivas para el funcionamiento de la economía virreinal. El objetivo es analizar cómo dichos procesos condujeron a la generación de una serie de alteraciones en la vida cotidiana de los grupos sociales que coexistieron en dicho espacio, durante el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vargas Porras, Lady, Zoraida Quesada, Giovanny Ramirez, and Zulmary Valoyes. "Diagnóstico ambiental de las áreas degradadas por la actividad minera en el municipio de Atrato, Chocó." Revista Bioetnia 7, no. 1 (2020): 23–37. http://dx.doi.org/10.51641/bioetnia.v7i1.32.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El municipio de Atrato cuenta con numerosas áreas de explotación minera activas y abandonadas, siendo esta actividad practicada habitualmente por foráneos en condiciones de ilegalidad. Esta situación ha generado que en la actualidad muchas de las minas activas no reciban seguimiento por parte de las autoridades competentes, lo que impide un manejo ambiental adecuado dentro del proceso productivo, causando el deterioro total de paisajes, ecosistemas y fuentes hídricas. Este estudio pretendió realizar un diagnóstico ambiental en las áreas degradadas producto de esta a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cabrera Rajo, Sigfredo. "Introducción de los esclavos negros africanos en el reino de Guatemala y provincias de San Salvador y Honduras." Revista de Museología "Kóot", no. 8 (December 15, 2017): 82–175. http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5872.

Full text
Abstract:
El Salvador no tiene Historia Moderna, por falta de la memoria histórica. Muy poco se ha escrito e investigado sobre la introducción de africanos en Guatemala, El Salvador y Honduras, el tema fue tratado por los historiadores de la Universidad Tecnológica de El Salvador. En la edad media y principios del siglo XVI, se conocía el tráfico y venta de esclavos en Sevilla. Lisboa y Sevilla se disputaban el comercio de esclavos, adquiridos en las gradas de la Catedral de Sevilla, cuyo mercado de Cádiz, Sevilla y Lisboa, se disputaban dicho comercio humano por el Atlántico.Mi investigación sobre la h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Hoyos, Dora Ángela, Margarita Hincapié, Juan Miguel Marín, Lina Marcela Jiménez, and Germán Mauricio Valencia. "Inventario de los residuos sólidos generados en las empresas antioqueñas pertenecientes a los principales sectores económicos del departamento." Ingenierías USBMed 4, no. 1 (2013): 27–36. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.280.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra los resultados de una investigación sobre la producción de residuos sólidos generados por las empresas Antioqueñas. Investigación que fue desarrollada por la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia dentro del programa Expedición Antioquia 2013. Para lo cual, se evaluó la producción de residuos generados en empresas pertenecientes a las actividades económicas; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras y Construcción. El propósito del estudio fue conocer la tipolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pedrosa, José Manuel. "Rosso Malpelo (1878), infrahéroe y fantasma: mitologías de la mina y el infierno." Estudios Humanísticos. Filología, no. 36 (December 18, 2014): 19. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i36.1351.

Full text
Abstract:
<p>Resumen</p> <p>Análisis del cuento <em>Rosso Malpelo</em> (“<em>Malpelo el Pel</em>irrojo”), publicado por el escritor naturalista y verista italiano Giovanni Verga en 1878. El cuento describe la dura explotación infantil en las minas italianas del siglo XIX. El análisis conecta el perfil literario del protagonista del cuento con el de muchos héroes mitológicos que realizan el viaje al infierno, el <em>descensus ad inferos</em>.</p><p>Palabras clave: Rosso Malpelo, Giovanni Verga, mina, minería, naturalismo, verismo, héroe, é
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pesantez-Cedeño, Zoila Filomena, Karla Karina Romero-Véliz, and Melba Ivonne Valdivieso-Salvatierra. "Análisis de la inversión extranjera directa como mecanismo de reactivación del sector productivo, periodo 2013-2017." Dominio de las Ciencias 5, no. 3 (2019): 238. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i3.933.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Para el 2030 la UNESCO propone promover el crecimiento económico sostenido, y el trabajo decente para todos, en este sentido se presenta la investigación que aborda el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa para la reactivación del empleo en el periodo de estudio. La indagación fue bibliográfica, descriptiva, de enfoque cuantitativo y los métodos utilizados fueron: estadístico, analítico y sintético. Entre los resultados más importantes: se evidencia que la IED y los resultados de la variable reactivación de la economía por generación de empleo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Romano, Rossana Barragán. "Los k’ajchas* y los proyectos de industria y nación en Bolivia (1935-1940)." Mundos do Trabalho 9, no. 18 (2018): 25–48. http://dx.doi.org/10.5007/1984-9222.2017v9n18p25.

Full text
Abstract:
La Convención de 1938, realizada en la administración presidencial de los “Socialistas Militares”, fue expresión de la crisis política que desencadenó la Guerra del Chaco (1932-1935) anunciando las medidas que marcarían gran parte del siglo XX (el mayor rol del estado en la economía, la distribución de la tierra, las políticas hacia los recursos naturales, la ciudadanía de indígenas y de mujeres). Uno de los puntos considerados es si se arrendaban las minas abandonadas del cerro de Potosí a los llamados k’ajchas ¿Quiénes eran? ¿Eran pequeños propietarios y patrones? ¿Eran obreros proletarios o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Caballero, Alba Lucía. "Diferenciación de efluentes minero industriales del carbón y poblacionales mediante el uso de la estadística multivariada: un análisis sobre las descargas al arroyo San José de Río Turbio en la provincia de Santa Cruz." Informes Científicos Técnicos - UNPA 1, no. 1 (2014): 1–29. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v1i1.1.

Full text
Abstract:
Durante décadas efluentes poblacionales y minero industriales del carbón han sido descargados en el arroyo San José ubicado en Río Turbio, al sudoeste de la provincia de Santa Cruz (República Argentina), inutilizándolo para cualquier uso. La demanda de agua que se generará a partir de los planes de expansión de la actividad productiva y la que se originará por el aumento poblacional, hace necesario que se realicen acciones para recuperar cursos afectados, tomando como punto de partida la identificación y caracterización de efluentes descargados. Los estudios realizados previamente se han basad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Soria Venegas, Francisco, Carlos Aguila Guevara, and Teresa Alejandra Palacios Cabrera. "Evaluación del impacto que tendrá en la economía del Ecuador el inicio de la producción de los depósitos de materiales metálicos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2017): 8–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.50.

Full text
Abstract:
El estudio se basa en el marco legal y tributario de minería, estudios económicos, para evaluar el impacto económico que implica el iniciar la explotación de los principales yacimientos minerales metálicos de El Domo, Fruta del Norte, Loma Larga y Mirador en Ecuador. Además, estima el potencial de la industria minera en Ecuador sobre la base de la información certificada de los informes técnicos NI 43-101. En territorio ecuatoriano, los Andes poseen condiciones geológicas favorables para la formación de depósitos minerales metálicos de clase mundial. Estas características fisiológicas y geológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cedeño-Alcívar, Leiry, and Verónica Bravo-Santana. "LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y SU APORTE AL SECTOR MICROEMPRESARIAL ECUATORIANO." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 (2020): 19–44. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7.0032.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó con la finalidad de comprobar la incidencia que han tenido las instituciones financieras al sector micro empresarial del país. En el cual por medio de una ardua investigación de carácter histórica documental se evidenció como estas instituciones han aportado a este sector económico en particular, a través del diseño de un sistema que se denomina microfinanzas, el cual es muy accesible para personas con negocios o empresas pequeñas. La rentabilidad anualizada (tasa activa implícita) del microcrédito para el sistema financiero fue de 15,26%, destacándose que la tas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fernández Ardila, Amelia Carolina, Sergio Alexander González, and María Patricia Santos Rodríguez. "Impactos ambientales generados por la Exploración sísmica en la industria Petrolera colombiana. (revisión)." El Centauro 7, no. 10 (2015): 69–80. http://dx.doi.org/10.18041/2027-1212/centauro.10.2015.2508.

Full text
Abstract:
Actualmente en Colombia se adelantan estudios de exploración petrolera mediante la técnica de crear municipio Tadó, Choco, Colombia. temblores artificiales "SISMICA", la actividad que genera en el medio ambiente una gran cantidad de impactos negativos que deterioran los ecosistemas de las áreas intervenidas. En el presente trabajo se tuvo como fin determinar el avance de la investigación de los impactos ambientales generados por la exploración sísmica en la industria petrolera. El cual se realzó mediante la búsqueda de información se por internet recopilando documentos bibliográficos en los bu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moreno Flores, Osvaldo, and Camila Romero Flores. "Paisajes de la sal artesanal en Boyeruca – Lo Valdivia: infraestructura socioecológica para la resiliencia y sustentabilidad del territorio = Landscapes of artisanal salt in Boyeruca - Lo Valdivia: socio-ecological infrastructure for the resilience and sustainability of the territory." Cuadernos de Investigación Urbanística, no. 129 (April 30, 2020): 47. http://dx.doi.org/10.20868/ciur.2020.129.4404.

Full text
Abstract:
RESUMEN:La extracción artesanal de sal en las lagunas costeras de la zona central de Chile comenzó hace más de cuatrocientos años. Hoy en día, las Salinas de Cáhuil y Boyeruca son las únicas que sostienen una producción de carácter artesanal asociado a un emplazamiento costero en el país, donde casi la totalidad de la producción proviene de la explotación industrial de minas. Su singularidad se basa principalmente en su condición geográfica: son estuarios que funcionan al nivel del mar, que acumulan agua dulce entre los meses de abril y septiembre y que se conectan con el mar cuando sube la ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López, Lucia Isabel, and José Manuel Mora. "Vacíos para la Explotación Legal de Huevos de la Tortuga Lora (Lepidochelys olivacea) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, Costa Rica." Ceiba 53, no. 2 (2016): 95–108. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v53i2.2507.

Full text
Abstract:
La tortuga marina Lepidochelys olivacea anida solitaria o dispersa, en arribada y en condición mixta. Las arribadas son eventos de anidación masiva y sincronizada que solo ocurren en algunas playas, una de las más importantes del mundo es Ostional en el noroeste de Costa Rica. Esta playa es parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Ostional (RNVSO) que fue creado para proteger a las tortugas marinas en anidación y regular la extracción de huevos. A partir de ahí se emitió un decreto que permite la explotación legal de los huevos de la tortuga lora por la comunidad de Ostional mediante un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arboledas Martínez, Luis, Eva Alarcón García, Francisco Contreras Cortés, Auxilio Moreno Onorato, and Juan Jesús Padilla Fernández. "La mina de José Martín Palacios-Doña Eva (Baños de la Encina, Jaén): la primera explotación minera de la Edad del Bronce documentada en el sureste de la Península Ibérica." Trabajos de Prehistoria 72, no. 1 (2015): 158–75. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2015.12149.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Feijoo, Patricio, Esteban Bustamante, and Christian Guillén. "Curvas granulométricas como alternativa para la caracterización del material rocoso en minería." Athenea 2, no. 3 (2021): 28–39. http://dx.doi.org/10.47460/athenea.v2i3.14.

Full text
Abstract:
En proyectos mineros es importante determinar ciertos parámetros, como la resistencia a compresión simple (RCS) del material rocoso, ya que es fundamental para el uso de clasificaciones geomecánicas, como RMR o Índice Q, las que establecen geometrías para estabilidad en canteras y fortificación en minas subterráneas, evitando desprendimientos de rocas o derrumbes, garantizando la salud de trabajadores y protección de equipos. Pero, para conocer la RCS, es necesario enviar muestras al laboratorio, lo cual hace tediosa y costosa su valoración. Este trabajo introduce una propuesta para la determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fernández Morales, Flavio Humberto. "Editorial." Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 1, no. 1 (2010): 5–7. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v1.n1.2010.3963.

Full text
Abstract:
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, dentro de sus políticas académicas ha establecido la divulgación de los resultados de los procesos investigativos a través de revistas y libros seriados, como una de sus prioridades, siendo las facultades los organismos responsables de poner en práctica las políticas que garanticen la visibilidad de la producción intelectual de los diversos programas académicos.En el año 2009, con el ánimo de suplir la carencia de un medio de publicación con criterios de indexación, el Consejo de la Facultad Seccional Duitama decidió crear la presente revist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Talavera Mendoza, Oscar, Miriam Yta, Raúl Moreno Tovar, Azucena Dótor Almazán, Néstor Flores Mundo, and Carlos Duarte Gutiérrez. "Mineralogy and geochemistry of sulfide-bearing tailings from silver mines in the Taxco, Mexico area to evaluate their potential environmental impact." Geofísica Internacional 44, no. 1 (2005): 49–64. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2005.44.1.552.

Full text
Abstract:
Seis depósitos de jales y un terrero resultantes de la explotación de los depósitos epitermales de Pb-Zn-Ag-Cu de la región de Taxco, Guerrero han sido caracterizados mineralógicamente (microscopía óptica, MEB y XRD) y geoquímicamente (EDS, metales totales y solubles en agua) para estimar su potencial para liberar metales al medio ambiente. Las fases primarias están dominadas por el cuarzo y los fragmentos de roca con escasos feldespatos, barita y ferromagnesianos. La calcita sólo ha sido reconocida en los jales menos oxidados. Los sulfuros primarios incluyen pirita y esfalerita con escasa pir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!