Academic literature on the topic 'Minerales de cobre - Lixiviación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Minerales de cobre - Lixiviación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Minerales de cobre - Lixiviación"

1

Huarachi-Olivera, Ronald, Alex Dueñas-Gonza, Ursulo Yapo, et al. "Biolixiviación de mineral cuarzo por Acidithiobacillus ferrooxidans en reactor de columna por gravedad." Revista de Metalurgia 53, no. 2 (2017): 096. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.096.

Full text
Abstract:
La biolixiviación es el proceso mediante el cual se extrae cobre de minerales sulfuros de baja ley usando microorganismos. La lixiviación química se aplica preferentemente para extraer cobre de minerales oxidados o mixtos, pero no existe información de aplicación de microorganismos en esta operación. En tal sentido, en la presente investigación se trabajó con reactores en columna por gravedad para procesos de lixiviación química, con cultivos bacterianos de Acidithiobacillus ferrooxidans en medio 9K y mineral de cuarzo que contenía cuprita y pirita, con diferentes tamaños de partícula. Se enco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chavez Gutierrez, Esteban Rey, and Antonio Walter Sarmiento Sarmiento. "EVALUACIÓN DEL PROCESO DE LIXIVIACIÓN EN MEDIO BÁSICO PARA MINERALES OXIDADOS DE COBRE." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 17, no. 3 (2015): 411. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.154.

Full text
Abstract:
<p>La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el proceso de lixiviación en medio básico para minerales oxidados de cobre proveniente del cerro Azoguine, Provincia y Departamento de Puno en presencia de un agente complejante como es el Bitartrato de Potasio <em>(KOOCCHOHCHOHCOOH)</em>, que es un insumo químico comercialmente disponible para luego a partir de ello determinar el efecto de la concentración del agente complejante, identificar el efecto del pH del medio acuoso y valorar el efecto del tiempo de reacción para dicho proceso de lixiviación. El diseño de inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ospina Correa, Juan David, Juan Guillermo Osorio Cachaya, Carlos Mario Serna Zuluaga, Erica Mejía Restrepo, Carlos Enrique Giraldo Vélez, and José Alejandro Posada Montoya. "Mineralogía del proceso de lixiviación de oro en minerales refractarios con soluciones de tiosulfato." Informador Técnico 80, no. 2 (2016): 128. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.482.

Full text
Abstract:
La mineralogía de procesos es una herramienta que ofrece información de gran utilidad para la modificación de procesos de obtención de oro para mejorar su eficiencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar la mineralogía y la oxidación del mineral en el proceso de lixiviación de oro a partir de muestras de mineral aurífero refractario con soluciones de tiosulfato mediante técnicas analíticas como la Microscopía Óptica de Luz Plana Polarizada (MOLPP), Tratamiento Digital de Imágenes TDI, Microscopía Electrónica de Barrido (SEM/EDS) y Difracción de Rayos X (DRX). La caracterización mineralógica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro, Patricio, Cristián Vargas, and Carlos Ramírez. "Efecto de las impurezas en las propiedades físicoquímicas de una solución de lixiviación de minerales de cobre." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 25, no. 41 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.4139.

Full text
Abstract:
<p>Se cuantificaron y analizaron las propiedades físicas y químicas de una solución de lixiviación de minerales de cobre con una elevada concentración de cloro, aluminio y magnesio. Las propiedades analizadas fueron densidad, viscosidad y oxígeno disuelto. También se evaluó el efecto de la viscosidad sobre el tiempo de separación de fases en extracción por solvente. Las concentraciones utilizadas de cloro fueron 20, 30 y 50 g/L; las de aluminio, 7, 15 y 23 g/L, y las de magnesio, de 6, 14 y 22 g/L. Las temperaturas ensayadas fueron 25, 35 y 45 °C. Los resultados obtenidos muestran que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarro, Patricio, Daniel Espinoza, and Cristian Vargas. "Caracterización de Diluyentes Usados en Extracción por Solventes." KnE Engineering 3, no. 1 (2018): 344. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v3i1.1439.

Full text
Abstract:
Se cuantificaron, analizaron y compararon propiedades físicas de tres diluyentes (Shellsol, Orfom y Escaid) utilizados en extracción por solvente de cobre y una solución sintética de lixiviación de minerales de cobre (PLS) con una concentración representativa de hierro y cobre. Las propiedades analizadas fueron densidad, viscosidad y tensión Interfacial, además se evaluó el efecto del porcentaje de extractante (porcentaje de extractante presente en la fase organica expresada en volumen/volumen) (% v/v) en la fase organica sobre la densidad y la viscosidad. Las concentraciones de cobre y hierro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez Tovar, Ginna Alejandra, and Mario Parra Pinilla. "Lixiviación de cobre contenido en tarjetas de computador PCB para la extracción de metales preciosos." Ingeniería Investigación y Desarrollo 18, no. 2 (2018): 15–21. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v18.n2.2018.11873.

Full text
Abstract:
La recuperación de oro y plata desde residuos electrónicos es una alternativa amigable con el medio ambiente que puede complementar la producción industrial de ellos, usualmente obtenidos a partir de menas naturales y también para promover la reducción de dichos residuos. Como paso previo a la recuperación de estos metales es necesario extraer el cobre contenido en ellos y lograr así una mayor recuperación. En el presente estudio se analizó la extracción de cobre a partir de tarjetas de computador PCB. Se inició con una caracterización de los metales de interés para luego estudiar su comportam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales, A., J. F. Hevia, and G. Cifuentes. "Lixiviación amoniacal de polvos de fundición de cobre y precipitación como sulfuro de cobre." Revista de Metalurgia 45, no. 6 (2009): 406–14. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.0822.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kilicarslan Sahin, Ayfer, Tugba Selcen Atalay, Muge Atbakar, Nuket Ocal, and Muhlis Nezihi Saridede. "Síntesis de nuevos líquidos iónicos y evaluación de su rendimiento de lixiviación en la recuperación de cobre y zinc de escorias industriales de latón." Revista de Metalurgia 52, no. 4 (2016): 082. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.082.

Full text
Abstract:
Los líquidos iónicos a base de imidazolio, trifluoroacetato de 1,3-dibencilimidazolio, trifluoroacetato de 1-bencil-3-etilimidazolio y trifluoroacetato de 1-bencil-3-propilimidazolio se prepararon mediante métodos sencillos, comparados con los de fuentes bibliográficas. Se caracterizaron mediante IR, NMR, GC-MS y LC-MS. Los líquidos iónicos se emplearon como agentes de lixiviación en el tratamiento de una escoria industrial de cobre y cinc para la recuperación de dichos metales. Los resultados mostraron que todos los nuevos líquidos iónicos sintetizados cumplen con las especificaciones estánda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores Barrón, Ronald Eugenio, and Enrique Guadalupe Gómez. "Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el Yacimiento Toromocho." Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 23, no. 46 (2020): 121–29. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.19188.

Full text
Abstract:
El yacimiento Toromocho es un yacimiento pórfido skarn con una extensión de 5 km por 6 km, geológicamente está constituida por rocas volcánicas del Mitu y calizas del Pucara e intrusivos terciario. La mineralización, mayormente está dada por vetas que atraviesan de Este a Oeste en todo Morococha que están rellenadas con minerales de Pb, Zn y Ag mantos de Zinc emplazados en las calizas y en forma diseminada, también emplazados en las calizas y en los contactos volcánicos–caliza-intrusivo y también cuerpos piritosos diseminados con mineralización de cobre. En cuanto a su mineralización es muy co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rosales Urbano, Victor, José Guerrero R., and Margarita Sáez. "Biohidrometalurgia en la recuperación de valores metálicos." Industrial Data 4, no. 2 (2014): 007. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i2.6722.

Full text
Abstract:
En los tiempos actuales, dentro de la metalurgia extractiva se da especial interés en el uso de nuevas tecnologías para la recuperación de los valores presentes en los minerales o concentrados, los que difícilmente pueden ser extraídos por tecnologías convencionales. Una de estas nuevas tecnologías es la lixiviación bacteriana. En el presente trabajo se dan a conocer los aspectos teóricos de la lixiviación bacteriana, haciéndose notar la importancia del mecanismo involucrado en la biooxidacion de Fe(II) hacia Fe(III). También se mencionan aspectos experimentales como la metodología seguida en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Minerales de cobre - Lixiviación"

1

Liberona, Díaz Arturo Alfonso. "Proposición de un sistema de lixiviación in situ." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114460.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil de Minas<br>El siguiente informe presenta el diseño minero conceptual necesario para la explotación de yacimientos de cobre con la premisa fundamental de aplicar el diseño en áreas sensibles ambientalmente con el objeto de minimizar los impactos ambientales/sociales. La proposición cuenta con una fase de explotación subterránea y una superficial. Se contempla la obtención de soluciones enriquecidas producto de la lixiviación tanto en la etapa subterránea (lixiviación in situ) como en la superficial (lixiviación de pilas). El diseño de la proposición básica del informe está r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores, Chávez Silvana Luzmila. "Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2119.

Full text
Abstract:
La tesis denominada "Tratamiento de Remediación de Efluentes Metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de Cobre con Dolomita", muestra el proceso de Tecnología de Limpieza como una alternativa de solución en la remediación de efluentes metalúrgicos con el empleo de la dolomita calcinada y sin calcinar, mediante Pruebas Metalúrgicas Experimentales se logro reducir las concentraciones del ión de cobre disuelto presente en los Efluentes provenientes del Proceso Metalúrgico de Flotación de la Planta Concentradora de la UNI, al cual se denominará “EFLUENTE METALÚRGICO UNI” y el Efluente Metalúrgic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valdés, Zaldívar Matías Andrés. "Evaluación experimental de la lixiavilidad de roca mineralizada mediante técnicas de lixiviación in situ." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168033.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Químico<br>El presente trabajo consiste en la elaboración de diseño y planificación de la operación de lixiviación para una planta de in situ mining (ISM) basada en la explotación por caserones. La lixiviación in situ mediante caserones consiste en la preparación de una unidad subterránea mediante tronadura para aumentar la permeabilidad y así poder inyectar un flujo de solución lixiviante para extraer el mineral objetivo del yacimiento. Estas soluciones son captadas en las galerías en la base del caserón y el cobre es recuperado en la planta de SX-EW. Se define una metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guiachetti, Torres Diego Ariel. "Consumo de Ácido Sulfúrico y Cinética de Lixiviación de un Mineral Oxidado de Cobre." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104139.

Full text
Abstract:
La lixiviación ácida es el proceso más utilizado para la recuperación de cobre desde minerales oxidados. La rentabilidad de esta operación va a estar determinada por el consumo de ácido sulfúrico y el grado de extracción de cobre. Se sabe que un aumento en la concentración de ácido en las soluciones lixiviantes impulsa una mayor recuperación de cobre, pero también se produce un elevado consumo de ácido por especies reactivas de la ganga, lo que repercute negativamente en la economía del proceso. De estudios anteriores se sabe que con una adecuada selección del nivel de concentración de ácido e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Duque, Soto Ricardo Andrés. "Lixiviación de minerales sulfurados de cobre de baja ley en columnas unitarias utilizando la tecnología CuproChlor®." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131917.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas<br>Este trabajo tiene por objetivo estudiar experimental y teóricamente la lixiviación de sulfuros de cobre de baja ley en columnas unitarias enchaquetadas, aplicando el protocolo CuproChlor®, actualmente implementado en Minera Michilla (Antofagasta Minerals S.A.). Se evaluó el impacto de cambios en el tiempo de pretratamiento aglomeración-curado sobre la cinética de extracción de cobre. Los experimentos de lixiviación se realizaron a 40°C en las columnas unitarias enchaquetadas y consistieron en pruebas realizadas en dos etapas: (i) 45
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Carreño Becky Denisse. "Ensayos de lixiviación en medio inundado, a escala de laboratorio, para minerales mixtos de óxido-sulfuro de cobre." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159291.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Químico. Ingeniera Civil en Biotecnología<br>Los procesos de lixiviación en la industria actual cuentan con pruebas que permiten mantener un control lento de los procesos productivos, pues se requiere de períodos muy extensos de pruebas piloto para entregar datos que puedan usarse en la toma de decisiones operacionales a diario, y la evaluación de tecnologías propias de cada empresa. A través de este trabajo se estudia la lixiviación de minerales mixtos de óxido-sulfuro de cobre a escala de laboratorio considerando tres aspectos relevantes: la implementación y posterior eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez, Oscco Luis Alfredo. "Biolixiviación del cobre en minerales sulfurados refractarios como proceso preliminar para la lixiviación de oro por cianuración." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5763.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cusiquispe, Hancco Danny Daniel. "Procesos metalúrgicos alternativos para recuperar cobre y oro a partir de minerales oxidados cianicidas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7477.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>La muestra de mineral oxidado procede de Poroma, distrito de Nazca, departamento de Ica. La ley de cabeza según el ensayo químico realizado al mineral es de 9.14% para el cobre y 11.60 g/TM para el oro. La caracterización de la muestra se realiza en el microscopio óptico polarizado de la Escuela Académico - Profesional de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Se observa la presencia de calcopirita, pirita, covelita, calcocita, malaquita, magnetita y gangas. En el proceso de segregación se obtiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Olivares, Zambrano Felipe Patricio. "Recuperación de cobre en función de estrategias de mojamiento de pilas en columnas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149500.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo Mención: Manejo de Suelos y Aguas<br>El presente trabajo formó parte de una serie de estudios efectuados por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi para disminuir problemas operacionales vinculados al riego en pilas para la lixiviación de cobre. Se recreó el proceso de riego de una pila de lixiviación, controlando las condiciones de flujo y la dinámica del ordenamiento de las partículas. Se llenaron columnas con roca aglomerada y se probaron cuatro formas de aplicación de soluciones de lixiviación en base a refino para de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dueñas, Morales Francisco. "Evaluación de parámetros hidrodinámicos en un reactor airlift piloto para su potencial aplicación en procesos de lixiviación de minerales oxidados de cobre." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15706.

Full text
Abstract:
Se evaluó cualitativa y cuantitativamente un sistema multifásico compuesto por un flujo de líquido, aire y mineral dentro de un reactor airlift de recirculación interna con un volumen de trabajo de 18,0 L, empleado en un proceso de lixiviación ácida de minerales oxidados de cobre cuyo tamaño de partícula estuvo en el rango de 55 a 75 µm y con una densidad promedio de 2,94 g/cm3. Se evaluó el efecto de la velocidad superficial del gas de entrada (USG) de 10,55 a 63,59 m/s, el nivel de líquido por encima del tubo interno o draftube (hT) de 5,0 a 20,0 cm y la carga de sólidos en el reactor (sL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Minerales de cobre - Lixiviación"

1

Gana, Juanita. Análisis de la primera etapa del proyecto "Desarrollo de Procesos Biológicos y su Aplicación Industrial en la Lixiviación Bacteriana del Cobre de Minerales Chilenos". Centro de Estudios del Cobre y la Minería, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Biolixiviación : tecnología de la lixiviación bacteriana de minerales. Osinergmin, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Azuaje Pirela, Michelle. Fundamentos de la tributación minera: Un estudio del derecho chileno a la luz del derecho español. Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87412020dd1.

Full text
Abstract:
La minería es una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad. A grandes rasgos consiste en la exploración y extracción de recursos minerales no renovables presentes en el suelo o el subsuelo en la forma de yacimientos, los cuales al ser transformados pueden emplearse en un extenso campo de aplicaciones de la vida cotidiana (tales como la industria eléctrica, automotriz, química, alimentaria; así como en la construcción, el transporte, la salud y la fabricación de armamento, etc.). Esta actividad suele ir de la mano con el desarrollo tecnológico, y dados sus múltiples campos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Minerales de cobre - Lixiviación"

1

Azuaje Pirela, Michelle. ¿Por qué es necesario repensar la tributación minera y cómo hacerlo? Universidad Autónoma de Chile, 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/90342021115.

Full text
Abstract:
El precio del cobre sube y junto a ello volvió a la palestra también la discusión sobre el royalty minero en Chile, motivada por el proyecto de ley de 2018 que "establece en favor del Estado una compensación por la explotación de la minería del cobre y del litio" y que pasó este miércoles su primer trámite legislativo. Su objetivo es establecer un "derecho de compensación" para el Estado que le permita percibir el 3% del valor ad valorem de los minerales extraídos. Más allá de las típicas afirmaciones de acuerdo con las cuales se sostiene que esto es necesario, porque "la gran minería privada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!