To see the other types of publications on this topic, follow the link: Minerales de cobre - Lixiviación.

Journal articles on the topic 'Minerales de cobre - Lixiviación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Minerales de cobre - Lixiviación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Huarachi-Olivera, Ronald, Alex Dueñas-Gonza, Ursulo Yapo, et al. "Biolixiviación de mineral cuarzo por Acidithiobacillus ferrooxidans en reactor de columna por gravedad." Revista de Metalurgia 53, no. 2 (2017): 096. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.096.

Full text
Abstract:
La biolixiviación es el proceso mediante el cual se extrae cobre de minerales sulfuros de baja ley usando microorganismos. La lixiviación química se aplica preferentemente para extraer cobre de minerales oxidados o mixtos, pero no existe información de aplicación de microorganismos en esta operación. En tal sentido, en la presente investigación se trabajó con reactores en columna por gravedad para procesos de lixiviación química, con cultivos bacterianos de Acidithiobacillus ferrooxidans en medio 9K y mineral de cuarzo que contenía cuprita y pirita, con diferentes tamaños de partícula. Se enco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chavez Gutierrez, Esteban Rey, and Antonio Walter Sarmiento Sarmiento. "EVALUACIÓN DEL PROCESO DE LIXIVIACIÓN EN MEDIO BÁSICO PARA MINERALES OXIDADOS DE COBRE." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 17, no. 3 (2015): 411. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.154.

Full text
Abstract:
<p>La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el proceso de lixiviación en medio básico para minerales oxidados de cobre proveniente del cerro Azoguine, Provincia y Departamento de Puno en presencia de un agente complejante como es el Bitartrato de Potasio <em>(KOOCCHOHCHOHCOOH)</em>, que es un insumo químico comercialmente disponible para luego a partir de ello determinar el efecto de la concentración del agente complejante, identificar el efecto del pH del medio acuoso y valorar el efecto del tiempo de reacción para dicho proceso de lixiviación. El diseño de inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ospina Correa, Juan David, Juan Guillermo Osorio Cachaya, Carlos Mario Serna Zuluaga, Erica Mejía Restrepo, Carlos Enrique Giraldo Vélez, and José Alejandro Posada Montoya. "Mineralogía del proceso de lixiviación de oro en minerales refractarios con soluciones de tiosulfato." Informador Técnico 80, no. 2 (2016): 128. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.482.

Full text
Abstract:
La mineralogía de procesos es una herramienta que ofrece información de gran utilidad para la modificación de procesos de obtención de oro para mejorar su eficiencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar la mineralogía y la oxidación del mineral en el proceso de lixiviación de oro a partir de muestras de mineral aurífero refractario con soluciones de tiosulfato mediante técnicas analíticas como la Microscopía Óptica de Luz Plana Polarizada (MOLPP), Tratamiento Digital de Imágenes TDI, Microscopía Electrónica de Barrido (SEM/EDS) y Difracción de Rayos X (DRX). La caracterización mineralógica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro, Patricio, Cristián Vargas, and Carlos Ramírez. "Efecto de las impurezas en las propiedades físicoquímicas de una solución de lixiviación de minerales de cobre." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 25, no. 41 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.4139.

Full text
Abstract:
<p>Se cuantificaron y analizaron las propiedades físicas y químicas de una solución de lixiviación de minerales de cobre con una elevada concentración de cloro, aluminio y magnesio. Las propiedades analizadas fueron densidad, viscosidad y oxígeno disuelto. También se evaluó el efecto de la viscosidad sobre el tiempo de separación de fases en extracción por solvente. Las concentraciones utilizadas de cloro fueron 20, 30 y 50 g/L; las de aluminio, 7, 15 y 23 g/L, y las de magnesio, de 6, 14 y 22 g/L. Las temperaturas ensayadas fueron 25, 35 y 45 °C. Los resultados obtenidos muestran que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarro, Patricio, Daniel Espinoza, and Cristian Vargas. "Caracterización de Diluyentes Usados en Extracción por Solventes." KnE Engineering 3, no. 1 (2018): 344. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v3i1.1439.

Full text
Abstract:
Se cuantificaron, analizaron y compararon propiedades físicas de tres diluyentes (Shellsol, Orfom y Escaid) utilizados en extracción por solvente de cobre y una solución sintética de lixiviación de minerales de cobre (PLS) con una concentración representativa de hierro y cobre. Las propiedades analizadas fueron densidad, viscosidad y tensión Interfacial, además se evaluó el efecto del porcentaje de extractante (porcentaje de extractante presente en la fase organica expresada en volumen/volumen) (% v/v) en la fase organica sobre la densidad y la viscosidad. Las concentraciones de cobre y hierro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez Tovar, Ginna Alejandra, and Mario Parra Pinilla. "Lixiviación de cobre contenido en tarjetas de computador PCB para la extracción de metales preciosos." Ingeniería Investigación y Desarrollo 18, no. 2 (2018): 15–21. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v18.n2.2018.11873.

Full text
Abstract:
La recuperación de oro y plata desde residuos electrónicos es una alternativa amigable con el medio ambiente que puede complementar la producción industrial de ellos, usualmente obtenidos a partir de menas naturales y también para promover la reducción de dichos residuos. Como paso previo a la recuperación de estos metales es necesario extraer el cobre contenido en ellos y lograr así una mayor recuperación. En el presente estudio se analizó la extracción de cobre a partir de tarjetas de computador PCB. Se inició con una caracterización de los metales de interés para luego estudiar su comportam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales, A., J. F. Hevia, and G. Cifuentes. "Lixiviación amoniacal de polvos de fundición de cobre y precipitación como sulfuro de cobre." Revista de Metalurgia 45, no. 6 (2009): 406–14. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.0822.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kilicarslan Sahin, Ayfer, Tugba Selcen Atalay, Muge Atbakar, Nuket Ocal, and Muhlis Nezihi Saridede. "Síntesis de nuevos líquidos iónicos y evaluación de su rendimiento de lixiviación en la recuperación de cobre y zinc de escorias industriales de latón." Revista de Metalurgia 52, no. 4 (2016): 082. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.082.

Full text
Abstract:
Los líquidos iónicos a base de imidazolio, trifluoroacetato de 1,3-dibencilimidazolio, trifluoroacetato de 1-bencil-3-etilimidazolio y trifluoroacetato de 1-bencil-3-propilimidazolio se prepararon mediante métodos sencillos, comparados con los de fuentes bibliográficas. Se caracterizaron mediante IR, NMR, GC-MS y LC-MS. Los líquidos iónicos se emplearon como agentes de lixiviación en el tratamiento de una escoria industrial de cobre y cinc para la recuperación de dichos metales. Los resultados mostraron que todos los nuevos líquidos iónicos sintetizados cumplen con las especificaciones estánda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores Barrón, Ronald Eugenio, and Enrique Guadalupe Gómez. "Zonamiento mineralógico con difracción de rayos X para la optimización del tratamiento metalúrgico en el Yacimiento Toromocho." Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 23, no. 46 (2020): 121–29. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.19188.

Full text
Abstract:
El yacimiento Toromocho es un yacimiento pórfido skarn con una extensión de 5 km por 6 km, geológicamente está constituida por rocas volcánicas del Mitu y calizas del Pucara e intrusivos terciario. La mineralización, mayormente está dada por vetas que atraviesan de Este a Oeste en todo Morococha que están rellenadas con minerales de Pb, Zn y Ag mantos de Zinc emplazados en las calizas y en forma diseminada, también emplazados en las calizas y en los contactos volcánicos–caliza-intrusivo y también cuerpos piritosos diseminados con mineralización de cobre. En cuanto a su mineralización es muy co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rosales Urbano, Victor, José Guerrero R., and Margarita Sáez. "Biohidrometalurgia en la recuperación de valores metálicos." Industrial Data 4, no. 2 (2014): 007. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i2.6722.

Full text
Abstract:
En los tiempos actuales, dentro de la metalurgia extractiva se da especial interés en el uso de nuevas tecnologías para la recuperación de los valores presentes en los minerales o concentrados, los que difícilmente pueden ser extraídos por tecnologías convencionales. Una de estas nuevas tecnologías es la lixiviación bacteriana. En el presente trabajo se dan a conocer los aspectos teóricos de la lixiviación bacteriana, haciéndose notar la importancia del mecanismo involucrado en la biooxidacion de Fe(II) hacia Fe(III). También se mencionan aspectos experimentales como la metodología seguida en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Herreros, O., N. Bernal, R. Quiroz, G. Fuentes, and J. Viñals. "Lixiviación de concentrados de cobre utilizando NaCI y el cobre soluble aportado por el propio concentrado." Revista de Metalurgia 41, no. 5 (2005): 384–92. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.i5.228.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Campusano, Luis Valderrama, Z. Petkovic, and I. Rajevic. "ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBRE." HOLOS 8 (May 9, 2017): 70. http://dx.doi.org/10.15628/holos.2016.5126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez-Venegas, Jaime, Mirtha Pillaca, Carlos V. Landauro, et al. "Actividad inhibitoria del crecimiento bacteriano por cobre nanoestructurado obtenido de minerales de la región Marañón: comparación con cobre comercial." Revista Peruana de Biología 23, no. 3 (2016): 305. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v23i3.12866.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se reporta la actividad inhibitoria del crecimiento bacteriano por nanopartículas de cobre cementado y de cobre comercial. Se utilizaron las cepas de Staphylococcus aureus ATCC 6538 (Gram positiva) y Escherichia coli ATCC 35218 (Gram negativa) para determinar el efecto inhibitorio mediante la concentración mínima inhibitoria de las nanopartículas diluidas en caldo de cultivo nutritivo y distribuidas en placas de ELISA. Las muestras de cobre cementado (obtenidas por procesos hidrometalúrgicos) y de cobre comercial fueron nanoestructuradas empleando un equipo de molienda m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Delgado Cruz, Sandra Verónica, and Daladier Castillo Cotrina. "EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL CRECIMIENTO MICROBIANO Y LA BIOLIXIVIACIÓN SOBRE LA CALCOPIRITA POR UN CULTIVO MICROBIANO BIOLIXIVIANTE." Ciencia & Desarrollo, no. 20 (May 3, 2019): 59–64. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2015.20.515.

Full text
Abstract:
Se determinó el efecto de la temperatura y el grado de correlación en el crecimiento microbiano y la biolixiviación sobre la calcopirita por un cultivo microbiano biolixiviante, para lo cual se trabajó con muestra de los botaderos de las pilas de lixiviación de la empresa minera Southem Perú Cooper Corporation. Se tuvo 4 tratamientos experimentales de 25, 40, 55 y 70°C, con una doble repetición. El tratamiento que obtuvo una mayor biooxidación de fierro II, biolixiviación de cobre y mayor concentración microbiana, fue el tratamiento experimental de 70°C; la concentración microbiana fue de 8,20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Zevallos Vargas, A. A., L. R. Sánchez Vargas, and J. A. Aguilar Franco. "DISEÑO DE PLANTA PILOTO PARA LA OBTENCIÓN DE PLATA GRANALLA UTILIZANDO UN SISTEMA DE ELECTRODEPOSICIÓN CILÍNDRICO CERRADO (Artículo profesional)." Nexo Revista Científica 30, no. 2 (2018): 111–22. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v30i2.5539.

Full text
Abstract:
Las empresas mineras artesanales se caracterizan por un deficiente diseño de planta para la implementación de procesos actuales y/o alternativos de obtención de minerales; por ello se diseñó e implementó una planta piloto para la obtención de plata granalla mediante un sistema eco amigable de electrodeposición. El prototipo de planta se encuentra dividido en cuatro secciones: la primera, Preparación de Mineral, corresponde la unidad de chancado y la unidad de molienda del mineral; la segunda, sección de Lixiviación y Filtración, comprende las unidades de preparación de solución, lixiviación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gamarra Gómez, Francisco. "PRUEBAS EXPERIMENTALES DE EXTRACCION POR SOLVENTES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE MEZCLADORES - SEPARADORES A NIVEL DE LABORATORIO." Ciencia & Desarrollo, no. 1 (March 26, 2019): 64–67. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1995.1.18.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo presentamos los resultados de las pruebas básicas que, junto con algunas consideraciones teóricas extraídas de la bibliografía, nos permitirán diseñar y construir mezcladores y separadores para la extracción por solventes, a nivel de laboratorio.
 Se ha escogido una extracción, por formación de compuesto, en la cual el orgánico lo constituye el PT-5050 de la casa Acorga; y como acuoso, una solución de lixiviación de un mineral oxidado de cobre de Ite-Tacna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Llorca-Jaña, Manuel. "Política comercial y principales tendencias de las exportaciones chilenas en democracia, 1990-2012." Revista de Gestión Pública 4, no. 1 (2020): 107. http://dx.doi.org/10.22370/rgp.2015.4.1.2239.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de la política comercial y las principales tendencias de las exportaciones chilenas después del retorno de la democracia en 1990. Durante este período, las exportaciones y las importaciones se expandieron significativamente en Chile. En lo que respecta a las exportaciones este boom se debe principalmente a una política comercial efectiva de regionalismo aditivo, produciendo un auge en el precio del cobre, diversificación de las exportaciones y el dinamismo económico de China, el principal beneficiario de las exportaciones chilenas. En el aspecto negativo, el país es aún dem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sarmiento Mejía, Zenón, Gualberto Tejada Bedoya, and Carlos Huisa Ccori. "PROYECTO DE EXPLORACION GEOLÓGICAS MINERA DE MINERALES METÁLICOS DE LA ZONA DE PALCA Y PALQUILLA." Ciencia & Desarrollo, no. 11 (April 22, 2019): 97–100. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2007.11.234.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene sus orígenes en que por la zona de Palca y Palquilla, departamento de Tacna, se encuentran yacimientos principalmente de cobre para su exploración y explotación. Se fundamenta en el hecho de que el mineral de cobre existente en la zona, ya se en cancha o en yacimiento, tiene un valor comercial que hace muy interesante la exploración de la mencionada zona. Generalmente los yacimientos de la zona están defectuosamente explorados, esto hace que el proyecto sea viable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Calderón de Alvarado, Julia Marilú, and María Carmen Tuiro Salvador. "Precipitación de fierro y manganeso secuencial de efluentes de drenaje ácidos." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 47 (2021): 41–46. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20642.

Full text
Abstract:
Los efluentes ácidos de la lixiviación de los minerales sulfurados podrían ser un pasivo que retornara parte de su costo de tratamiento al ser obtenidos los elementos económicos, como el Fe y Mn. En esta práctica parte de la neutralización con cal, se precipita como hidróxidos férricos (III) e hidróxidos de manganeso (IV) se debe controlar el pH para cada etapa. Aunque el pH al comienzo empezó en 2.2, Se ha logrado un efluente de acuerdo con los estándares establecidos para su vertimiento o reutilización. Los hidróxidos secos pueden alcanzar niveles muy rentables, haciendo sostenible el tratam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alguacil, F. J. "La recuperación de cobre mediante lixiviación-extracción con disolventes-electrólisis: hacia el siglo XXI." Revista de Metalurgia 34, no. 6 (1998): 499–506. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.1998.v34.i6.818.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Herreros, O., G. Fuentes, R. Quiroz, and J. Viñals. "Lixiviación de concentrados de cobre con alto contenido de arsénico en medio cloro-cloruro." Revista de Metalurgia 39, no. 2 (2003): 90–98. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i2.319.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cardeño Villegas, Karol, Elías Ernesto Rojas Martínez, Dino Carmelo Manco Jaraba, and Rony Rafael Cárdenas López. "Identificación de las Mineralizaciones de Cobre Aflorantes en el Corregimiento de San José de Oriente, La Paz, Cesar." INGENIARE, no. 18 (January 1, 2015): 115. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.18.545.

Full text
Abstract:
Al suroeste del corregimiento de San José de Oriente, en el sector conocido como La Lagunita, municipio de La Paz, departamento del Cesar, se realizaron estudios exploratorios de geología superficial en la formación La Quinta, permitiendo identificar afloramientosde las zonas mineralizadas y unidades litoestratigráficas presentes en la área. Se tomaron cuatro muestras entre la zona de contacto, roca, caja y mineral, mediante el método Rock Chip, de las cuales se envió una a análisis cualitativo mediante el estudio de difracción de rayos X y otra a un análisis cuantitativo mediante absorción at
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramos Hurtado, Américo Suazo. "LIXIVIACIÓN DE PLATA A TEMPERATURAS ALTAS EN MINERAL COMPLEJO DE PIRITA." Revista de la Sociedad Química del Perú 85, no. 1 (2019): 97–108. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v85i1.240.

Full text
Abstract:
El estudio de investigación se llevó a cabo de una muestra de relave pirita-plata que facilitó la Empresa Administradora Cerro S.A.C. ubicada en el distrito Simón Bolívar, provincia y región de Pasco. La importancia de los aportes de investigación para su mejor tratamiento a este material obedece a que tiene como stock un millón de toneladas con un promedio de ley de 5,14 ozAg/t y otros dos millones con ley entre 5 a 6 ozAg/t. Estas últimas no han tenido ningún tratamiento previo, por lo tanto, se espera determinar el método adecuado para optimizar la recuperación de plata en este mineral comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Santamaría Roncancio, José Isaí, Robinson De Jesús Torres Gómez, Mario Parra Pinilla, and César Armando Ortiz Otálora. "Comparación de cianuro y tiourea como agentes lixiviantes de un mineral aurífero colombiano." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 22, no. 34 (2013): 97. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2222.

Full text
Abstract:
<p>Estudio preliminar de la lixiviación del oro a partir de un mineral aurífero procedente de Marmato (Caldas); como agentes lixiviantes se emplearon tiourea y cianuro sódico. El estudio se desarrolló en tres etapas: 1) caracterización del mineral mediante Difracción de Rayos X (DRX), Ensayo al Fuego y cuantificación de oro por Absorción Atómica (AA); 2) realización de lixiviaciones con los agentes a muestras minerales de 100 g, durante 8 horas, con una agitación de 800 rpm y temperatura ambiente, tomando muestras de solución a intervalos controlados de tiempo, y 3) análisis de rendimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hernández F., Eloisa, Clara Quispe, and Ana Alencastre M. "Nutrientes minerales en alimentos industrializados." Ciencia e Investigación 1, no. 1 (1998): 35–42. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v1i1.4750.

Full text
Abstract:
Hasta el momento los alimentos industrializados que se consumen en nuestro medio aún no han sido estudiados por su contenido de nutrientes minerales. Se presenta los contenidos de fósforo, calcio, hierro, sodio, potasio, cobre y magnesio en 33 alimentos de procedencia nacional e importados. El 70% de estos alimentos son preferentemente consumidos por niños. Se ha empleado métodos oficiales de A.O.A.C.: para fósforo el método colorimétrico, los otros minerales mediante Absorción Atómica, Espectrofotómetro de P.E. Mod. 305. Las gráficas de respuestas a diferentes concentraciones de minerales pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alguacil, F. J., L. Magne, P. Navarro, and J. Simpson. "Tratamiento hidrometalúrgico de los polvos de fundición de cobre. Desarsenifícación de las disoluciones de lixiviación." Revista de Metalurgia 32, no. 6 (1996): 400–407. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.1996.v32.i6.888.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

LUNA, Mónica L., Viviana P. ROLDÁN, Mauricio CAMPA, Diego MANNI, Julio BELLEZZE, and Mariano AGOSTO. "Intervalos de referencia de minerales en cerdos confinados de diferentes genéticas y categorías." FAVE Sección Ciencias Veterinarias 16, no. 1 (2017): 58–65. http://dx.doi.org/10.14409/favecv.v16i1.6719.

Full text
Abstract:
En Argentina, no existen datos regionales de intervalos de referencia de minerales en cerdos según las líneas genéticas actuales y distintas categorías de producción en sistema intensivo. Por ello, el objetivo del presente estudio fue determinar intervalos de minerales: calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, hierro, cobre y cinc, en suero de cerdos en establecimientos del centro de Santa Fe y de Entre Ríos. Se trabajó con 300 muestras de sangre de cerdos sanos de dos líneas genéticas diferentes en las categorías de lechones recién nacidos, lechones destetados, hembras nulíparas gestantes s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Nazer, Amin, Jordi Payá, María Victoria Borrachero, and José Monzó. "Caracterización de escorias de cobre de fundiciones chilenas del Siglo XIX." Revista de Metalurgia 52, no. 4 (2016): 083. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.083.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es caracterizar 4 escorias de fundiciones de cobre del siglo XIX, procedentes de vertederos abandonados en la Región de Atacama - Chile, utilizando las técnicas de fluorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM), análisis de partículas por difracción láser (ADL), espectrometría infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR) y análisis termogravimétrico (ATG). Las escorias de cobre estudiadas fueron clasificadas químicamente como escorias ácidas, con mayor contenido de SiO2 (38 - 49%) que de Fe2O3 (18 - 37%), y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González-Reyna,, Arnoldo, Floriberto García, Pedro Zárate-Fortuna, et al. "Zinc, Cobre y Hierro Sérico en Ovejas de Pelo con Suplementación Parenteral de Minerales." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 27, no. 4 (2017): 706. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i4.12574.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Suárez, Silvia, Neptalí Ale, Juan Trabucco, and Oswaldo Sanabria. "POLIFENOLES, MICRONUTRIENTES MINERALES Y POTENCIALANTIOXIDANTE DE PAPAS NATIVAS." Revista de la Sociedad Química del Perú 80, no. 2 (2014): 108–14. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v80i2.155.

Full text
Abstract:
El estudio se realizó en cinco muestras de papas nativas procedentes de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, correspondiente a la cosecha 2012. Se midió la capacidad antioxidante, se cuantificó polifenoles y el contenido de micronutrientes minerales Cu, Fe, Zn, Se y Mn. Se preparó extractos hidroalcohólicos; se determinó la densidad del extracto así como la materia extraíble. La capacidad antioxidante se determinó mediante la .+ captación de los radicales DPPH y ABTS . Los minerales se determinaron por absorción atómica. La capacidad antioxidante expresado como TEAC-ABTS estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Inga Paucar, Aroldo, Vidal Sixto Aramburú Rojas, and Rosa María Tiburcio Alva. "Optimización en la Recuperación de Zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica." Industrial Data 23, no. 2 (2020): 21–30. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v23i2.16632.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal optimizar la recuperación de zinc en la segunda etapa de flotación de minerales polimetálicos de la empresa Mines and Metals Trading Perú donde su recuperación promedio anual de Zinc es de 82%. En la planta concentradora se realizaron dos muestreos la primera de mineral fresco en la faja N°01 que alimenta a la molienda primaria y las de pulpa se obtuvieron de las colas de flotación bulk Pb/Ag. Durante el estudio se realizó pruebas preliminares de flotación con la finalidad de seleccionar las variables independientes más influyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Benavides Maldonado, José Leonardo, Edgar Ochoa, Hernan Castillo, Gonzalo Riofrio, and Jorge Tocto. "Uso de CAD para un sistema de identificación de molienda de Cobre." MASKAY 9, no. 2 (2019): 41. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v9i2.1111.

Full text
Abstract:
Ecuador actualmente propone una matriz productiva basada no solo en la extracción de petróleo sino también en la explotación de algunos minerales. Como la minería del cobre, un sector con muchas necesidades por resolver, uno de ellos es el control de peso a la salida del mismo. Por tal motivo, en la Universidad Nacional de Loja se construyó un prototipo a escala de laboratorio de trituración de cobre, se identificó el modelo matemático del mismo, mediante el empleo de dos metodologías para la identificación, una basada en CADCS (Computer Aided diseñado y sistemas de control) y el otro en Ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

MICHELOUD, Juan F., Victor H. SUAREZ, Gabriela M. MARTINEZ, Diana E. ROSA, María Belén VENTURA, and Guillermo A. MATTIOLI. "Niveles séricos de minerales en hembras de cría bovina en un establecimiento de la región de selva y pastizal pedemontano del norte de Salta." FAVE Sección Ciencias Veterinarias 16, no. 2 (2017): 97–100. http://dx.doi.org/10.14409/favecv.v16i2.7027.

Full text
Abstract:
Las deficiencias minerales son un problema de gran impacto productivo a nivel mundial. En el Noroeste argentino (NOA) la cría extensiva es una de las actividades económicas más importantes y está en franco crecimiento. En el NOA, los estudios sobre enfermedades carenciales son escasos y parciales. El presente trabajo tiene por objeto describir variaciones estacionales de los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio, cobre y zinc en vacas de cría y terneras de recría. En un establecimiento ganadero se seleccionaron 20 vacas y 20 terneras que fueron mantenidos en condiciones de pastoreo y si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arias Arce, Vladimir Alejandro, Daniel Florencio Lovera Dávila, Abad Flores Paucarima, and Tito Libio Sánchez Rojas. "Correlación del potencial óxido reducción y la población bacteriana durante el estudio de biolixiviación de sulfuros de cobre." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 47 (2021): 19–28. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20639.

Full text
Abstract:
Se estudio la correlación de las variables población bacteriana y potencial de óxido reducción (ORP) en la biolixiviación de minerales sulfurados mediante cepa bacteriana de Acidithiobacilus Ferrooxidans aisladas a partir de efluente ácido de mina, buscando la solubilización del cobre y la liberación del oro presente en un mineral con sulfuros superior a 80%. Las variables de experimentación fueron: La densidad de pulpa a 1, 2 y 6 % (W/V), concentración de sulfato ferroso como parte del medio 9k de 0, 3, 6, 9 y 15 gr/L; manteniendo constante la temperatura, agitación del medio y el pH. Los ens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramírez, Augusto. "Exposición ocupacional y ambiental al arsénico. Actualización bibliográfica para investigación científica." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 3 (2013): 237. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i3.2642.

Full text
Abstract:
El arsénico (As) es un metaloide presente en minerales complejos que contienen cobre, plomo y otros; en el trabajador causa arsenicismo ocupacional y la principal exposición ocurre en metalurgia del cobre. Sus compuestos trivalentes tienen tendencia acumulativa e ingresan por las vías respiratoria, digestiva o cutánea y se transforman en los ácidos dimetilarsínico y metilarsónico. En la mitocondria, con el azufre de los grupos mercapto forma enlaces covalentes y desacopla la fosforilación oxidativa, sugiriendo una acción inhibitoria no hidrolítica a ese nivel. Es cancerígeno para varios órgano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rendtorff, Nicolás M., Martín E. Morosi, and Eduardo L. Tavani. "Estudio arqueométrico del proceso pirometalúrgico usado entre 1903 y 1913 para la extracción de cobre en la fundición Santa Florentina (Chilecito, La Rioja, Argentina)." Arqueología 26, no. 1 (2020): 39–56. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t26.n1.5599.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue dilucidar aspectos básicos y aplicados del proceso pirometalúrgico que fuera usado hace más de 100 años en la fundición Santa Florentina (Chilecito, provincia de La Rioja, Argentina) para extraer cobre a partir de minerales del yacimiento La Mejicana (Famatina). Con este propósito, formulamos las posibles reacciones que describen la obtención del metal, realizamos una exhaustiva caracterización fisicoquímica de la escoria, estimamos el desprendimiento gaseoso durante la oxidación de diversas sustancias, evaluamos el impacto de la minería en la deforestación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castro Gutiérrez, Felipe. "El impacto local de una producción global. La Real Casa de Moneda de México y sus proveedores, 1732-1821." América Latina en la Historia Económica 22, no. 1 (2015): 7. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v22i1.597.

Full text
Abstract:
<p class="Standard">Este artículo aborda el efecto de "derrama" de la Real Casa de Moneda en la capital de Nueva España, en razón de la construcción de instalaciones, adquisición de maquinaria y compra de insumos tales como combustible, animales de tiro y minerales no preciosos como el cobre. El autor sostiene que el establecimiento de la administración gubernamental directa, a partir de 1732, implicó la introducción de principios racionales en la contratación y supervisión de proveedores. Finalmente, propone que el estudio del impacto local del gasto público es un tema que podría abrir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Castillo, Jorge Enrique, Diana Marcela Moreno, and Maira Viviana Ramírez. "Evaluación del contenido de los metales Cu, Mg, Fe y Na, presentes en el zapote (Quararibea Cordata), provenientes del Valle del Cauca, Colombia." Ingeniería Solidaria 12, no. 19 (2016): 37–48. http://dx.doi.org/10.16925/in.v12i19.1192.

Full text
Abstract:
Introducción: este artículo es un producto de la investigación “Evaluación nutricional de frutas cultivadas en el Valle del Cauca, Colombia”, desarrollada durante el 2014 en la Universidad Santiago de Cali. El objetivo de este trabajo fue evaluar los minerales de Fe, Na, Mg y Cu contenidos en la pulpa del zapote (Quararibea cordata) cultivado en el Valle del Cauca mediante el método de análisis de espectrofotometría de absorción atómica con llama. Metodología: la cuantificación se llevó a cabo determinando el rango lineal de trabajo, siendo este a bajas concentraciones para cada uno de los met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sumarriva Bustinza, Liliana, Américo Castro Luna, Alejandrina Sotelo Méndez, and Nadia Chávez Sumarriva. "EVALUACIÓN BIOLÓGICA DE PROTEÍNA, VITAMINAS, MINERALES Y AMINOÁCIDOS DEL ALGA COMESTIBLE Ulva lactuca “LECHUGA DE MAR” DEL LITORAL PERUANO." Revista de la Sociedad Química del Perú 85, no. 1 (2019): 34–42. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v85i1.234.

Full text
Abstract:
Las algas han sido parte de la dieta humana durante cientos de años. En el Perú, la evidencia arqueológica más antigua del consumo de algas se encuentra a lo largo de la costa peruana e.g. en Pampa (ca. 2500 a. C.), en Playa Hermosa (2500-2275 a. C.), además se encontraron pequeñas algas marinas en las momias de la cultura Paracas lo que indica que las algas marinas podrían haber sido empleadas por los antiguos peruanos para complementar sus dietas. En el Perú, el consumo de algas está en auge, provocado por el creciente interés de los consumidores por alimentos con alto valor nutritivo. El ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Palomino Isidro, Rubén Edgar, and Hildebrando Anival Condor. "Diseño, simulación y construcción de un equipo de lixiviación en columnas, estática y automatizada, orientada a las prácticas de los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica - Laboratorio - UNDAC." Ciencia y Desarrollo 22, no. 4 (2019): 07. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v22i4.1832.

Full text
Abstract:
El presente proyecto cubre una gran necesidad de contar con un equipo que permita el desarrollo de las prácticas de laboratorio de los alumnos, especialmente de aquellos que desarrollan el curso de hidrometalurgia, para así comprobar los conocimientos teóricos en el campo de la lixiviación de los metales tales como el cobre, la plata y el oro, principalmente, empleando como agente lixiviante al cianuro de sodio en las cantidades requeridas únicamente.El equipo construido a nivel de laboratorio consta de accesorios de PVC, instrumentos electrónicos para el funcionamiento automatizado, cálculos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rovira, Salvador, and Paul Ambert. "Vasijas cerámicas para reducir minerales de cobre en la Península Ibérica y en la Francia Meridional." Trabajos de Prehistoria 59, no. 1 (2002): 89–105. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2002.v59.i1.212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bautista D., Nelson, and Gladys C. Arias A. "Estudio químico bromatológico de aguamiel de Agave americana L. (Maguey)." Ciencia e Investigación 11, no. 2 (2008): 46–51. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v11i2.4061.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó la determinación químico bromatológica del" aguamiel" de Agave americana L., de la muestra procedente de la provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho. Se obtuvieron los siguientes resultados expresados en g % de muestra fresca: 87.38 de contenido de agua, 0.30 de proteína total, 0.01 de extracto etéreo, 12.03 de carbohidratos, 0.23 de cenizas, 0,05 de fibra cruda, 0.97 de azúcares reductores directos. Asimismo, 9.08 de azucares reductores totales, expresado en g% de glucosa. Los minerales expresados en mg%: 5.92 de sodio, 14.56 de potasio, 8.60 de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vargas R., Yanet, Erika Pisfil E., Nelson Bautista C., and Gladys C. Arias A. "Estudio químico bromatológico del fruto del níspero de palo (Mespilus germanica L.), procedente de Ayacucho." Ciencia e Investigación 12, no. 2 (2009): 90–94. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v12i2.3405.

Full text
Abstract:
Se realizó la determinación químico bromatológica de Mespilus germanica L. (Níspero de palo), procedente de la provincia de Vilcashuamán, Región Ayacucho - Perú. De la evaluación se obtuvo los siguientes resultados, expresados en gramos por 100 g de muestra fresca: 73,13 de agua, 0,57 de proteína total; 0,41 de extracto etéreo; 23,04 de carbohidratos; 0,63 de cenizas; 2,22 de fibra cruda; 3,82 de azúcares reductores; 12,06 de azúcares reductores totales. Minerales, expresados en miligramos por 100 g de muestra fresca: 76,71 de sodio; 265,25 de potasio; 24,03 de magnesio; 92,42 de calcio; 28,48
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Santillán Salgado, Roberto Joaquín, Alejandro Fonseca Ramírez, and Francisco Venegas Martínez. "Impacto de los precios de los metales en la estructura de capital de las empresas minero-metalúrgicas en América Latina (2004-2014)." Contaduría y Administración 63, no. 3 (2020): 39. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.837.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo examina los efectos de corto y mediano plazo de las fluctuaciones de los precios internacionales de varios productos minerales (oro, plata, cobre, zinc) y metalúrgicos (aluminio, acero) sobre la estructura de capital de las empresas de la industria minera y metalúrgica listadas en los mercados bursátiles de Argentina, Brasil, México y Perú. Se utilizan datos trimestrales para el periodo 2000-2014. Consistente con la teoría del Orden Selectivo de Preferencia Dinámico “<em>Dynamic Pecking Order</em>”, los resultados del análisis econométrico confirman que la ren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Medeiros, Renan Landau Paiva de, Walter Barra Júnior, José Ruben Sicchar, Florindo Antônio de Carvalho Ayres Júnior, and José Augusto Lima Barreiros. "Modelado fenomenológico e identificación paramétrica aplicada al monitoreo de una correa transportadora en una mina de cobre." DYNA 83, no. 198 (2016): 110. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n198.50425.

Full text
Abstract:
En este se investiga el modelado de un sistema del tipo correa transportadora con la finalidad de uso en el monitoreo y en el diagnóstico de faltas. Primeramente es discutido un modelo fenomenológico del proceso, el cual es basado en la aplicación de las leyes de la mecánica y considerando los diversos tipos de fuerza de oposición al movimiento que actúan sobre la correa. Los principales parámetros del transportador fueron estimados utilizando técnicas de identificación basadas en Mínimos Cuadrados No Recursivos. Los resultados obtenidos en estudios computacionales muestran el buen desempeño d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Obón Zúñiga, Alberto, Abel Berdejo Arcéiz, and Víctor Berdejo Arcéiz. "La primera tecnología de obtención de cobre en la península ibérica. Aproximación experimental a la metalurgia calcolítica de la cuenca de Vera (Almería)." Trabajos de Prehistoria 77, no. 2 (2020): 284–302. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2020.12257.

Full text
Abstract:
Exponemos los resultados de un estudio experimental dirigido a mejorar la interpretación sobre la primera tecnología de obtención de cobre en la península ibérica. Según los datos de las mediciones y de los análisis de laboratorio, en el proceso metalúrgico es más determinante la ejecución de operaciones breves en estructuras pequeñas, abiertas y sencillas que otros elementos técnicos como el sistema de inyección de aire o el tipo de combustible. El uso de carbón y del fuelle no es estrictamente necesario, bastando un simple hogar de leña y uno o dos tubos de soplado. La experimentación con un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Avilés Palacios, María del Carmen. "Análisis de la información financiera y analítica de The Rio Tinto Company Limited (1873-1954)." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 3, no. 5 (2006): 218. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i5.197.

Full text
Abstract:
Esta investigación histórico-contable tiene como objeto de estudio el análisis de lainformación económica, financiera y analítica que emite The Rio Tinto Company Ltd. duranteel período en que es propietaria de las minas de Río Tinto, situadas en el suroeste ibérico. Esta empresa se constituye en 1873 con el objeto de obtener rendimientos del beneficio de los minerales metálicos del yacimiento onubense, mediante la venta directa de minerales piríticos o el tratamiento local de los mismos a fin de producir ácido sulfúrico, cobre metálico, sulfatos y superfosfatos, o metales preciosos como el oro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Velásquez Zapata, Guadalupe Yahia. "Problemas medioambientales de la minería aurífera ilegal en Madre de Dios (Perú)." Observatorio Medioambiental 23 (December 21, 2020): 229–41. http://dx.doi.org/10.5209/obmd.73177.

Full text
Abstract:
El Perú, es un país minero, exportando a nivel internacional muchos minerales como el oro, plata, cobre, etc. Las leyes que existen en el Perú, permiten que la actividad minera se pueda ejercer de manera legal en el país. Aunque lastimosamente, los trámites son muy engorrosos que desanima e incentiva a muchos a convertir lo legal a ilegal. Y quien se ve afectada lastimosamente, es la Amazonía peruana. La minería ilegal aurífera en el Departamento de Madre de Dios – Perú, ha afectado incluso a las áreas naturales protegidas en el Departamento de Madre de Dios. Además de otros problemas medioamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

De la Rosa L, María Eugenia, Patricia Hernández G, and Miguel Ángel Vega C. "La industria minera y su enfoque de sostenibilidad en Méjico." Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad 11, no. 16 (2020): 175–200. http://dx.doi.org/10.33571/teuken.v11n16a8.

Full text
Abstract:
En Méjico, la minería, es trascendental en la integración de la riqueza nacional y por tanto relevante en la Política Económica Nacional. La riqueza de minerales como cobre, oro, plata, zinc, entre otros, es extensa. Esta industria tiene más de 300 años en funcionamiento y ha sido detonante de transformaciones económicas en varias regiones, creando una significativa derrama de empleos y beneficios económicos que impactan el PIB nacional y regional. Lo anterior enmarca la importancia de estudiar su posición ante la sustentabilidad, amén del efecto significativo en los ecosistemas y la comunidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Taboada, Constanza. "Sequía vieja y los Bañados de Añatuya en Santiago del Estero. Nodo de desarrollo local e interacción macrorregional." Comechingonia. Revista de Arqueología 18, no. 1 (2014): 93–116. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v18.n1.27628.

Full text
Abstract:
El artículo explora la posibilidad de conformación de una región prehispánica alrededor de los Bañados de Añatuya (río Salado medio, Santiago del Estero, Argentina) y el papel central que el sitio Sequía Vieja pudo desempeñar como nodo de relaciones, alianzas y encuentros entre poblaciones locales, andinas y del Noreste Argentino. Se plantea también la perduración e importancia de este nodo durante la Colonia. Para ello se describe y analiza material artefactual procedente de colecciones, enfatizando el estudio de indicadores de origen andino y chacolitoraleño (objetos de metal, cuentas de min
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!