To see the other types of publications on this topic, follow the link: Minería a tajo abierto.

Journal articles on the topic 'Minería a tajo abierto'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Minería a tajo abierto.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Silva, Letizia. "LA MOVILIZACIÓN CONTRA EL DESPOJO DE MINERA SAN XAVIER: VEINTE AÑOS DE LUCHA EN CERRO DE SAN PEDRO, MÉXICO/A mobilização cntra o despejo da minera San Xavier: vinte anos de luta em Cerro de San Pedro, México." REVISTA NERA, no. 40 (December 18, 2017): 111–37. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i40.4633.

Full text
Abstract:
Cuando arribó Minera San Xavier a San Luis Potosí, se establecieron diferencias entre la manera en que la gente del pueblo esperaba un desarrollo productivo y el proyecto que proponía la empresa. El conflicto traspasó la importancia local cuando las exigencias de la población externa de municipios colindantes mostraron interés en cuanto se enteraron de las implicaciones al medio ambiente, a la salud y al patrimonio histórico cultural. Inicia una convergencia de fuerzas de movilización para hacer válida la participación de las poblaciones interesadas, tanto propias del poblado minero como de aq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez, Augusto. "Tercerización del trabajo y sobreexposición a radiación ionizante en postulantes a services de minería." Anales de la Facultad de Medicina 63, no. 4 (2013): 291. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v63i4.1510.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la cantidad de exámenes de ingreso que se toma en un año a los postulantes a trabajo en minería por la modalidad de services y cuantificar así el número de radiografías de tórax a que se les somete. Diseño: Estudio prospectivo descriptivo. Material y métodos: Se estudia a un grupo de postulantes a trabajo por la modalidad de service en minería, verificándose el número de exámenes pre ingreso y otras exposiciones a radiación equis derivadas de radiografías diagnósticas por accidentes o enfermedades y le suma la cantidad de radiación ionizante natural recibida por laborar en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huisa Ccori, Carlos, Gualberto Tejada Bedoya, and Zenón Sarmiento Mejia. "TRANSPORTE DE MINERAL POR MEDIO DE FAJAS TRANSPORTADORAS EN UNA MINA A TAJO ABIERTO." Ciencia & Desarrollo, no. 10 (April 17, 2019): 81–84. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2006.10.205.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas álgidos que no permite a las empresas cumplir su misión y visión de negocio es el aumento en los precios del petróleo y sus derivados, el problema de la inflación y el incremento en los costos de mantenimiento; y el consumo de combustibles para el transporte del mineral de mina hace imprescindible la búsqueda de nuevas alternativas de transporte como ser las fajas transportadoras.
 El objetivo de este trabajo es buscar una alternativa para disminuir los costos de transporte por medio de fajas transportadoras. Según el análisis, se llegó a concluir que existe un ahorro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castellanos-Quiroz, Henry Omar A., Héctor Mauricio Ramírez-Daza, and Yulia Ivanova. "Detection of open-pit mining zones by implementing spectral indices and image fusion techniques." DYNA 84, no. 201 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60368.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de la aplicación de diferentes índices espectrales y técnicas de fusión de imágenes de sensores remotos propuestos para la detección de zonas mineras a cielo abierto, localizadas en el sector nor-oriental del departamento de Antioquia, Colombia, tomando como referencia muestras de minería y no minería, identificadas a partir de la caracterización visual de propiedades pictoricomorfológicas de zonas mineras a cielo abierto en el área de estudio, utilizando imágenes de alta resolución (UltraCam-D y Rapid Eye) y mediana resolución (Landsat 8 LDCM), estas últimas fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nigro, Hector. "MINERIA DE OPINIÓN, ACCESO ABIERTO Y GOBERNANZA." Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información 7, no. 14 (2020): 33–37. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n14.a82.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar una nueva mirada de necessidades de investigación sobre minería de opiniones, acceso abierto de la información y gobernanza, donde el concepto de mineria de opinión se hace cada vez más complejo y completo por las técnicas y tecnologías asociadas, sin embargo mientras la TI avanza, por otro lado, la formulación de políticas, leyes, normas y/o regulaciones decae así como el impacto del uso de la información en este mundo globalizado y polarizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tetreault, Darcy. "Conflicto socioambiental en la minería a cielo abierto en Manantlán." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 1, no. 2 (2012): 20–22. http://dx.doi.org/10.35533/od.0102.dt.

Full text
Abstract:
La mina de hierro más grande de México se ubica en la Sierra de Manantlán, en una región caracterizada por altos índices de pobreza y marginación, inseguridad y conflictividad. En muchos sentidos, la dinámica de la minería en esta región es prototípica de lo que está pasando en todas partes de América Latina: los beneficios se privatizan, se concentran en las manos de los ricos, en este caso los principales accionistas del Consorcio Peña Colorada, incluyendo y sobre todo Lakshmi Mittal, uno de los hombres más ricos del mundo; mientras que los costos, en la forma de degradación ambiental masiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Yacoub, Cristina, Jeroen Vos, and Rutgerd Boelens. "Territorios hidrosociales y minería en Cajamarca. Perú." Agua y Territorio, no. 7 (June 30, 2016): 163–75. http://dx.doi.org/10.17561/at.v0i7.2971.

Full text
Abstract:
El presente artículo evalúa cómo la herramienta del monitoreo es utilizada políticamente en contextos de conflictos por contaminación de empresas extractivas. Analizamos el caso de una cuenca afectada por minería de extracción de oro a cielo abierto en Cajamarca, Perú. En nuestro artículo diferenciamos las distintas etapas de un monitoreo para determinar cómo se convierte en herramienta legitimadora de los discursos difundidos por las mineras. El examen crítico de los procesos de monitoreo, en cambio, puede derivar en el apoyo a las acciones políticas de la sociedad civil que desafían el poder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oliveros, Dayanna, Iván Molina, Kellys Rodríguez, and Luis Díaz. "Caracterización y restauración ecológica de suelos en minería de carbón a cielo abierto: antecedentes, técnicas actuales y búsqueda de nuevas técnicas para su tratamiento." Revista Agunkuyâa 7, no. 1 (2017): 36–49. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.1211.

Full text
Abstract:
La remoción del suelo a causa de la minería de carbón a cielo abierto conlleva la pérdida de las propiedades del suelo y alteración drástica del paisaje, evidenciando la necesidad de caracterizar y la restaurar ecológicamente estos suelos. En este artículo se muestra el análisis realizado a diferentes artículos científicos relacionados con la caracterización y remediación de los suelos afectados por la minería. La restauración ecológica como ciencia moderna proviene del aporte segmentado de ciencias auxiliares que desde los años ochenta vienen aportando conocimiento tanto en el tema de caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saiz de Omeñaca, J., and J. A. Saiz de Omeñaca. "La "reconversión ambiental" de la minería a cielo abierto en España." Informes de la Construcción 47, no. 441-442 (1996): 13–26. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1996.v47.i441-442.1016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrera Carranza, Editta, and Lloyd Williams Solórzano Poma. "Estabilidad de Taludes del Tajo Abierto Jésica considerando el Macizo Rocoso Isotrópico y Anisotrópico." Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 23, no. 46 (2020): 37–43. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.17331.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación analiza la estabilidad del talud global, en seis (6) tipos de alteración hidrotermal presentes en el tajo abierto Jésica, considerando al macizo rocoso isotrópico es decir que no tiene orientación preferencial de discontinuidades y anisotrópico teniendo en cuenta las discontinuidades paralelas o subparalelas al talud. Para el análisis de estabilidad de taludes del macizo rocoso isotrópico y anisotrópico se utilizó el criterio de rotura de Hoek-Brown Generalizado y Anisotrópico Generalizado respectivamente, ambos en el software Slide versión 6.0.
 En el análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fernández Prado, Julio Miguel, Dante Manzanares Cáceres, Fernando Velázquez Díaz, and Edgar Taya Acosta. "AGUA, MINERÍA Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGIÓN TACNA." Ciencia & Desarrollo, no. 15 (April 25, 2019): 73–80. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2013.15.328.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo abordamos los conflictos socio ambientales originados en torno al recurso hídrico, por el uso de las fuentes de agua en la agricultura y derivados a la actividad minera, por la contaminación de que son objeto dichas fuentes, y por la gestión del agua en la cuenca.
 La mayor parte de conflictos se dan con la minería a cielo abierto que mueven grandes toneladas de desmonte y mineral empleando maquinarias de envergadura. En el sur del Perú, estos conflictos adquieren especial importancia en Arequipa, Moquegua y Tacna debido a la notoria escasez del recurso hídrico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramírez Macedonio, José Luis, and Neftalí García Castro. "Impacto socioambiental de la minería a cielo abierto en Mezcala, Guerrero, México." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 9, no. 17 (2020): 219–39. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v9i17.195.

Full text
Abstract:
La minería a cielo abierto (MCA) es una de las actividades económicas que más afecta a los ecosistemas y a los asentamientos humanos cercanos. Por eso, el propósito de la presente investigación fue exponer el impacto socioambiental de la MCA relacionada con el proyecto Los Filos, localizado en Mezcala, Guerrero. Este trabajo de investigación se dividió en dos fases: primero se realizó una revisión de la literatura especializada en torno a la MCA; en esta parte del trabajo de gabinete se seleccionó información puntual con la finalidad de enfatizar los escenarios socioambientales que caracteriza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Albuja, Verónica, and Pablo Dávalos. "Extractivismo y posneoliberalismo: el caso de Ecuador." Estudios Críticos del Desarrollo 3, no. 4 (2013): 83–112. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.0304.va.pd.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las modalidades extractivas del gobierno de Alianza País y Rafael Correa en el periodo 2007–2012. Al considerar el reordenamiento territorial en función de la mercantilización de los territorios y su integración a las dinámicas de la acumulación financiera del capitalismo, comprendemos las formas más visibles del extractivismo: la ampliación de la frontera petrolera, sobre todo la exploración y explotación de petróleo en mar abierto, glaciales, reservas naturales y territorios indígenas; la industrialización de bituminosas y de esquisto; la minería a cielo abierto;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cancino, Arturo Cancino, Gustavo Meneses Meneses, Alberto Villate Villate, Jairo Santander Santander, and Catalina Blanco Blanco. "Una mirada al panorama socioeconómico, ambiental y fiscal de la minería del carbón en el Cesar." Revista Civilizar de Empresa y Economía 5, no. 9 (2014): 21. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.264.

Full text
Abstract:
El artículo hace una revisión de las transformaciones económicas y socioambientales ocurridas en el departamento del Cesar a raíz de la instalación yrápido crecimiento de la minería del carbón a cielo abierto desde la décadade los años noventa. Tomando el concepto de Economía de Enclave, hace uso de una documentación detallada para demostrar que la minería del Cesar se ajusta a este comportamiento, lo cual trae importantes consecuencias en lo económico y social, acompañadas de estragos ambientales inherentes a este tipo de actividad. El resultado observado es una transformación radical de la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bastidas Orrego, Lina María, Alfredo Cesín Vargas, Benito Ramírez Valverde, José Pedro Juárez Sánchez, Daniel Martínez Carrera, and Humberto Vaquera Huerta. "Las comunidades de la Sierra Norte de Puebla, México, frente a los megaproyectos de minería." Revista de El Colegio de San Luis 9, no. 18 (2019): 183. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl9182019899.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo analizar las opiniones de los habitantes de las comunidades de estudio acerca del posible desarrollo de la minería en su región y las percepciones sobre este tema. Para ello se elaboró un estudio descriptivo de corte transversal, bajo una metodología de variables cualitativas y cuantitativas; adicionalmente se emplearon fuentes primarias, con instrumentos como encuestas y entrevistas, para obtener datos socioeconómicos de las familias, las opiniones de estas y la perspectiva de la población frente a los proyectos de explotación minera de oro y sus posibles impac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Isch L, Édgar. "El extractivismo y la violación de los derechos básicos." Textos y Contextos (segunda época) 1, no. 13 (2018): 46–57. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i13.951.

Full text
Abstract:
Los derechos fundamentales de las poblaciones y la naturaleza se ven amenazados por el extractivismo que, por sus características, está ligado a procesos violentos de despojo, represión y criminalización de la protesta social. La decisión política de impulsar el extractivismo, incluyendo proyectos de mega-minería, se basa en un conjunto de mitos que son negados por investigaciones y la experiencia vivida por muchos Raíces, incluido el Ecuador, con resultados que demuestran que es rinds lo que se sacrifica que lo que se recibe. En nuestra propia historia petrolera, se debe considerar la desapar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gutiérrez O., Jahir A., and Bernardo Molina. "Identificación de técnicas de minería de datos para apoyar la toma de decisiones en la solución de problemas empresariales." Revista Ontare 3, no. 2 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.21158/23823399.v3.n2.2015.1440.

Full text
Abstract:
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍALa gestión empresarial tradicionalmente ha estado permeada por muchas teorías propias y extrañas a su ámbito disciplinar, ya que su ejercicio se circunscribe a la administración, término tan amplio y universal en el cual caben todo tipo de definiciones sobre qué es administrar y muchas tendencias disponibles en el mercado. Pero dejando de lado estas discusiones, interesa en este momento reflexionar acerca de cuáles son los insumos para la toma de decisiones empresariales, independizándolas de la jerarquización de si son estratégicas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Stoltenborg, Didi, and Rutgerd Boelens. "MINERÍA DE ORO: PROMESAS, CONFLICTOS Y DESILUSIÓN EN CERRO DE SAN PEDRO, MÉXICO." Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, no. 101 (December 6, 2018): 169. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.101.13726.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los conflictos por los recursos agua y tierra en Cerro de San Pedro, México, cuando una empresa minera canadiense inició una mina a cielo abierto en este municipio. Examinamos diferentes posiciones en el conflicto entre la mina de oro y los habitantes locales, y cómo ambivalentes regulaciones nacionales y organismos gubernamentales permitieron que una empresa extranjera operara sin los permisos requeridos. Para analizar el conflicto utilizamos el marco de Escalones de Análisis de Derechos, que distingue cuatro capas de disputa: sobre los recursos; el contenido de las norm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Orellana, Felipe, Nelson Morales, and Enrique Jélvez. "Modelo integrado de simulación y optimización para planes mineros de corto plazo en minería a cielo abierto." JOURNAL OF MINING ENGINEERING AND RESEARCH 1, no. 2 (2019): 150–58. http://dx.doi.org/10.35624/jminer2019.01.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Salazar Cardona, Johnny Alexander, and Marcelo López Trujillo. "Aplicación de una metodología adaptada de minería de datos en información del sector público." UGCiencia 22, no. 1 (2016): 199. http://dx.doi.org/10.18634/ugcj.22v.1i.701.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se muestran los resultados obtenidos en la aplicación de procesos de descubrimiento de conocimiento y minería de datos en información del sector público, enfocado a la descripción del estado monetario y laboral de los ciudadanos en Colombia, aplicando la metodología establecida obtenida en resultados previos del proyecto de investigación magistral de los autores de este artículo. Dicha metodología está establecida en el campo de los datos abiertos que son liberados en un estado gubernamental de gobierno abierto, con el fin de descubrir el conocimiento oculto en un conj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Middeldorp, Nick. ""La vida no tiene precio": la oposición a la minería en Honduras." Anuario de Estudios Centroamericanos 42, no. 1 (2016): 63. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v42i1.26935.

Full text
Abstract:
Este artículo documenta la oposición a la minería en Honduras, un país alborde del “auge minero”, producto de la aprobación de la nueva Ley de Mineríaen abril del 2013. El movimiento surgió en la primera década del siglo XXI enrespuesta al establecimiento de dos minas industriales, y enmarca el accesoal agua no contaminada como requisito para la vida y el sustento –un cuadrodiscursivo que se basa extensivamente en los impactos negativos de la operacióna cielo abierto de Goldcorp en el Valle de Siria, Honduras, donde se registrangraves problemas de salud–. Esto resuena fuertemente en las comuni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Schweitzer, Mariana, Santiago Pablo Petrocelli, Marisa Scardino, Mariel Alejandra Arancio, Mariela Mitsuko Nerome, and Pablo Schweitzer. "Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina. Un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos." Revista Universitaria de Geografía 29, no. 1 (2021): 99–128. http://dx.doi.org/10.52292/j.rug.2020.29.1.0004.

Full text
Abstract:
l presente trabajo tiene por objetivo analizar el despliegue territorial de activi-dades clave de la economía extractiva intensiva en Argentina desde la década del 90 a la actualidad, comparando el cultivo de la soja en Charata y Villa Ángela (Provincia de Chaco), la minería a cielo abierto en Belén, Hualfín y Andalgalá (Provincia de Catamarca) y la extracción de hidrocarburos no convencionales en Añelo y Rincón de los Sauces (Provincia de Neuquén). Se indaga en la arti-culación de las actividades con su entorno regional y en la relación global-local. Como resultados se observaron diferentes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Monroy, Diana Maritza, and Dolors Armenteras. "Cambio de cobertura del suelo por minería aluvial en el río Nechí, Antioquia (Colombia)." Gestión y Ambiente 20, no. 1 (2017): 50–61. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v20n1.61513.

Full text
Abstract:
La zona hidrográfica del río Nechí es una región frágil en términos ambientales cuya configuración paisajística manifiesta un mosaico de coberturas que históricamente han estado influenciadas por actividades antrópicas. Una de ellas, con reciente auge, es la minería aluvial, la cual afecta la estructura del terreno dejando una larga huella a nivel de paisaje. En este trabajo se describe y cuantifica los cambios de cobertura y la dinámica de la expansión minera, durante el periodo 2009-2014. Se analiza los patrones espaciales de estos cambios mediante la interpretación de imágenes de satélite L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Petrocelli, Santiago Pablo. "Institucionalización de la cuestión ambiental en el contexto del (neo) extractivismo minero. El rol del estado argentino en el caso minera Alumbrera Ltd." Geograficando 15, no. 2 (2019): e057. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe057.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar el rol del Estado argentino en la institucionalización de la cuestión ambiental en el marco de la promoción de la minería a cielo abierto, a partir del caso Minera Alumbrera Ltd. en la Provincia de Catamarca. La estrategia metodológica incluye tareas desarrolladas en gabinete –revisión de bibliografía secundaria, legislación, imágenes satelitales y documentación oficial– y otras en trabajo de campo –entrevistas a actores clave y recolección de documentación oficial–. Entre los resultados, se observó que el horizonte político en materia ambiental fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Soria Venegas, Francisco, Carlos Aguila Guevara, and Teresa Alejandra Palacios Cabrera. "Evaluación del impacto que tendrá en la economía del Ecuador el inicio de la producción de los depósitos de materiales metálicos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2017): 8–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.50.

Full text
Abstract:
El estudio se basa en el marco legal y tributario de minería, estudios económicos, para evaluar el impacto económico que implica el iniciar la explotación de los principales yacimientos minerales metálicos de El Domo, Fruta del Norte, Loma Larga y Mirador en Ecuador. Además, estima el potencial de la industria minera en Ecuador sobre la base de la información certificada de los informes técnicos NI 43-101. En territorio ecuatoriano, los Andes poseen condiciones geológicas favorables para la formación de depósitos minerales metálicos de clase mundial. Estas características fisiológicas y geológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ramirez, Giovanny, and J. Orlando Rangel-Ch. "Sucesión vegetal en áreas de minería a cielo abierto en el bosque pluvial tropical del departamento del Chocó, Colombia." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 43, no. 169 (2019): 673–88. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.896.

Full text
Abstract:
Se caracterizaron las comunidades vegetales (composición florística y estructura) en tres sectores de minas abandonadas hace 30, 15 y 5 años, ubicadas en el corregimiento de Jigualito, municipio de Condoto, departamento del Chocó, Colombia. En cada área se establecieron cinco parcelas de 500 m² de superficie, en las cuales se registraron y midieron los individuos de todos los estratos definidos según la altura. Se constató que la riqueza aumenta y los valores de las abundancias disminuyen en la medida en que se incrementa el tiempo de recuperación, lo cual favorece el aumento de la diversidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ontiveros, Letizia Silva, and Luciano Concheiro Bórquez. "LA “RE-EXISTENCIA” DESDE LOS TERRITORIOS COMUNITARIOS Y EL PATRIMONIO BIOCULTURAL FRENTE A LA MEGA-MINERÍA A CIELO ABIERTO EN MÉXICO." Revista de Geografia 35, no. 2 (2018): 388. http://dx.doi.org/10.51359/2238-6211.2018.234400.

Full text
Abstract:
La problemática social y ambiental derivada del nuevo extractivismo minero va en aumento, para enfrentarla se han generado procesos de resistencia y lucha a nivel local y regional que han integrado temas de defensa del patrimonio histórico, planeación regional, proyectos en base a derechos humanos y ambientales, recuperación y re-existencia de modos de vida campesinos, entre otros. En los múltiples casos donde se ha impuesto esta mega-minería devastadora se ha puesto a la orden del día la necesidad de un enfoque de recuperación, no sólo en el aspecto físico-material y de restauración de suelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Roa-Fuentes, Camilo Andrés, and María Angélica Pérez-Mayorga. "Modificación de ambientes lóticos para la extracción de carbón a cielo abierto: efectos sobre la biota y recomendaciones." Acta Biológica Colombiana 23, no. 1 (2018): 17–29. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v23n1.61574.

Full text
Abstract:
La minería a cielo abierto de carbón posibilitará una serie de modificaciones a diferentes ambientes lóticos en Colombia. En este artículo analizamos el caso de una mina de carbón a cielo abierto ubicada en el departamento de La Guajira, Colombia, centrándonos en el estado de conocimiento de la ictiofauna, los potenciales efectos de las modificaciones sobre las comunidades acuáticas y la efectividad de las medidas de restauración/compensación. Para valorar el estado del conocimiento de la ictiofauna, revisamos bibliografía pertinente y utilizamos el estimador de riqueza de especies ICE. Para i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rojano, Roberto E., Heli A. Arregoces, Luis C. Angulo, and Gloria M. Restrepo. "Análisis y Origen de las Concentraciones de TSP y PM10 en Minería de Carbón a Cielo Abierto usando Gráficos Polares." Información tecnológica 29, no. 6 (2018): 131–42. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642018000600131.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hernández, Edwin. "Minería y desplazamiento: el caso de la multinacional Cerrejón en Hatonuevo, La Guajira, Colombia (2000-2010), “Nuestra tierra es nuestra vida”." Ciencia Política 13, no. 26 (2018): 97–125. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v13n26.68300.

Full text
Abstract:
El departamento de La Guajira desde los años noventa, cuenta con la mina a cielo abierto más grande del mundo (El Cerrejón), por lo cual el Estado colombiano ha recaudado 1.461 millones de dólares por concepto de regalías en los últimos 25 años. En este artículo se plantea la importancia de resaltar la reparación a las víctimas del desplazamiento a causa de intereses económicos. Por esta razón, el artículo tendrá los siguientes subtemas: primero, se hace un recuento del descubrimiento de carbón en la región y se describe la llegada de las empresas multinacionales (BHP, Anglo American y Xstrata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Boeglin, Nicolás. "Minería Química a cielo abierto y políticas ambientales en la cuenca del río San Juan (Nicaragua-Costa Rica) desde una Perspectiva Jurídica." Aqua-LAC 3, no. 2 (2011): 92–104. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2011-v3-2-02.

Full text
Abstract:
A la confluencia de una geografía, siempre caprichosa, y del derecho, mucho menos caprichoso, nos encontramos ante un polémico proyecto de minería química a cielo abierto ubicado en la zona norte de Costa Rica (Las Crucitas), de la empresa canadiense Infinito Gold. Este proyecto se sitúa en un punto fronterizo con Nicaragua caracterizado por altas precipitaciones y en directa relación hidrográfica con la cuenca internacional del Río San Juan. Se trata de una zona con características peculiares propias del trópico húmedo en la que se pretendía ubicar este proyecto (que se hubiese convertido en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Soraire, Florencia, and Luciana Trimano. "El sentido de territorialidad en Argentina: cuidar un lugar para cuidarnos." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 8, no. 2 (2013): 343. http://dx.doi.org/10.14198/obets2013.8.2.06.

Full text
Abstract:
Abordar el cuidado del lugar donde se vive en sintonía con la búsqueda y el logro de bienestar, posibilita dimensionar la preocupación por llevar adelante una vida sana frente a la dinámica destructiva de las tendencias hegemónicas de producción, donde el ambiente es significado como “recurso natural”. Las estrategias emprendidas para protegerse y cuidarse, tanto a modo individuo como colectivo, incluyen también la búsqueda de otro tipo de interacción con el medio que se habita. Al ser la significación del ambiente como lugar sagrado una de ellas, encontramos en la emergencia de la “Pachamama”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Marroquín-Castillo, Jonathan J., Eduardo Alanís-Rodríguez, Javier Jiménez-Pérez, et al. "Efecto de la restauración post-minería de la comunidad vegetal de matorral xerófilo, en Nuevo León, México." Acta Botanica Mexicana, no. 120 (July 5, 2017): 7–20. http://dx.doi.org/10.21829/abm120.2017.1262.

Full text
Abstract:
Antecedentes y Objetivos: Las estrategias de restauración tienen como objetivo favorecer la recuperación de los ecosistemas alterados, para lograr el restablecimiento de su estructura y funcionamiento naturales. La presente investigación evaluó la abundancia, dominancia, frecuencia y diversidad de especies en tres áreas de matorral espinoso tamaulipeco.Métodos: Dos áreas fueron sometidas durante siete años (2000-2006) a procesos de aprovechamiento a cielo abierto. A una se le aplicaron técnicas de restauración y a la otra no, y se compararon con un área en la que no se tiene perturbación regis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guerra-López, Esmilka, and Alexis Montes de Oca-Risco. "Relación entre la productividad, el mantenimiento y el reemplazo del equipamiento minero en la gran minería." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 45 (January 1, 2019): 14–21. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n45.68711.

Full text
Abstract:
La industria minera constituye uno de los renglones más importantes de la economía de la mayoría de los países, desarrollarla con la mayor eficiencia posible es tarea de primer orden para la ciencia, por lo que se emplean grandes esfuerzos en el estudio de las principales operaciones que la componen con el fin de optimizar recursos. El problema que fundamenta esta investigación es la necesidad de establecer la relación entre la productividad, el mantenimiento y el reemplazo del equipamiento minero que se utiliza en la minería a cielo abierto a gran escala, partiendo del análisis de su desempeñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bastidas-Orrego, Lina María, Benito Ramírez-Valverde, Alfredo Cesín-Vargas, José Pedro Juárez-Sánchez, Daniel Martínez-Carrera, and Humberto Vaquera-Huerta. "SOCIOENVIRONMENTAL CONFLICTS AND OPEN-PIT MINING IN THE SIERRA NORTE DE PUEBLA, MEXICO." Textual, no. 72 (December 2018): 35–66. http://dx.doi.org/10.5154/r.textual.2017.72.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Zapata, Isabel C., Laura Martínez, Estefanía Posada, María E. González, and Juan F. Saldarriaga. "Efectos de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), sobre el crecimiento de microorganismos en suelos contaminados con mercurio de Segovia, Antoquia." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 27, no. 1 (2017): 77–90. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1911.

Full text
Abstract:
<p>Dentro de las actividades que alteran la composición del suelo está la minería, que causa el aumento de daños visibles al suelo mediante la creación de minas a cielo abierto, escombreras, estanques de residuos y otras instalaciones de minas. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el efecto de la lombriz roja californiana sobre el crecimiento de microorganismos en suelos contaminados con mercurio en el municipio de Segovia, Antioquia. Estos suelos representan una problemática importante debido a la acumulación de mercurio en exceso que ocasiona la pérdida de la calidad del s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Piana, Ricardo Sebastián, and Gabriela Córdoba. "Democracia representativa y democracia deliberativa Un análisis teórico a partir del proceso de reestructuración de las tarifas de gas en Argentina." Revista de Derecho, no. 21 (February 23, 2017): 21–43. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i21.3277.

Full text
Abstract:
En el presente artículo exponemos la primera crisis del reciente gobierno de Mauricio Macri a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a las políticas de ajuste en las tarifas energéticas. En un contexto de fuerte retraso en el valor las tarifas de los servicios públicos, subsidiadas por el Estado argentino, el aumento fijado por el Ministerio de Energía y Minería a las tarifas del servicio de gas fue judicializado por distintas asociaciones de usuarios por incumplir, principalmente, uno de los postulados más valorados en las actuales políticas de gobierno abierto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Miguez, Susana Edith Rappo, Rosalía Vázquez Toríz, Marisela Amaro Capilla, and Xóchilt Formacio Mendoza. "LA DISPUTA POR LOS TERRITORIOS RURALES FRENTE A LA NUEVA CARA DEL EXTRACTIVISMO MINERO Y LOS PROCESOS DE RESISTENCIA EN PUEBLA, MÉXICO. The dispute over rural areas in front of the new face of extractive mining andthe processes of resistance in Puebla..." REVISTA NERA, no. 28 (December 3, 2015): 206–22. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i28.3999.

Full text
Abstract:
El artículo reflexiona sobre la nueva cara del extractivismo minero desde Puebla, México, donde predomina una minería no metálica, pero que a partir de 2012, se visibiliza la concesión de una parte del territorio estatal para la explotación minera metálica; amparada en nuevas tecnologías que implican la explotación a cielo abierto, generando procesos de resistencia que están en marcha y que buscan frenar lo que han denominado "proyectos de muerte". Una de las regiones amenazadas por esta nueva expansión minera, es la Sierra Norte de Puebla, donde se están generando procesos de resistencia que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Camaná, Roberto, and Rolando Torres. "Descubrimiento del estilo de aprendizaje dominante de estudiantes de la carrera de tecnología en análisis de sistemas." In Crescendo 8, no. 2 (2017): 193. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2017.v8n2.04.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo, descubrir cuáles son los estilos de aprendizaje dominante de estudiantes de primero a cuarto nivel de la Carrera de Tecnología en Análisis de Sistemas, semestre académico Octubre 2015 – Marzo 2016, con la propósito de mejorar el proceso de enseñanza de estudiantes. Para llevar este estudio, se plantearon los siguientes procesos: Elaboración del estado del arte en torno a estilos de aprendizaje para conocer las diversas metodologías y resultados. El modelo utilizado, es el propuesto por Felder-Silverman, porque, este instrumento se basa en la calida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ortega, Calixto, Dino Manco, and Elías Rojas. "Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito." Revista Agunkuyâa 8, no. 1 (2018): 29–42. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.1233.

Full text
Abstract:
En el rio Cesar, departamento del Cesar, en el sector norte de Guacoche-Guacochito desde hace aproximadamente 10 años se está explotando artesanalmente de manera incontrolada, sin planificación y si estandarización materiales de construcción (material de arrastre) destinado a obras urbanísticas en la ciudad de Valledupar-Cesar permitiendo de esa manera el deterioro ambiental y geotécnico de las riveras de los ríos mencionados. Este estudio tiene como objetivo caracterizar los aspectos más relevantes de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bustamante Rúa, Moisés Oswaldo, Alan José Daza Aragón, Pablo Bustamante Baena, and Julián David Osorio Botero. "Determinación de la influencia del sodio superficial en la susceptibilidad de los mantos de carbón a combustión espontánea en una mina a cielo abierto." Investigacion e Innovación en Ingenierias 7, no. 1 (2019): 98–109. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.7.1.2997.

Full text
Abstract:

 Objetivo: Identificar si la susceptibilidad a la combustión espontánea de carbón está relacionada por la influencia de la concentración de sodio superficial producto de la cercanía de los mantos de carbón a zonas costeras. Metodología: Se tomaron muestras de mantos de carbón de minería a cielo abierto de zonas ubicadas en diferentes lugares de Colombia, determinando su susceptibilidad a la combustión espontánea por sus registros históricos, luego se analizó la concentración de sodio en la superficie del carbón la cual fue obtenida utilizando una solución compuesta por HCl y HNO3 en conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guzmán López, Federico. "Environmental impacts caused by open-pit mining megaprojects in Zacatecas, Mexico." Revista de Geografía Agrícola, no. 57 (December 2016): 199–218. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2016.57.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Acevedo, Elizabeth Gutierrez, Francisco Cortés Pérez, and Nydia Liseth Gomez Albarran. "COMPOST COMO INDUCTOR DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN UN ÁREA AFECTADA POR MINERÍA A CIELO ABIERTO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO LA VEGA, TUNJA, BOYACÁ." Colombia Forestal 18, no. 2 Preprint (2015): 241. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2015.2.a05.

Full text
Abstract:
<p><span>Se aplicó compost para la inducción de la sucesión vegetal en un área afectada por minería a cielo abierto en la microcuenca del río La Vega. En un diseño experimental completamente aleatorizado se establecieron tres tratamientos en parcelas de 25 m</span><sup>2 </sup><span>usando sustrato estéril y compost en las siguientes proporciones: T</span><sub>1</sub><span>: 8:1; T</span><sub>2</sub><span>: 4:1; T</span><sub>3</sub><span>: 2:1 y un control (T</span><sub>4<
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Español Cano, Santiago. "Mercury contamination due to mining activities." Biomédica 32, no. 3 (2012): 309. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i3.1437.

Full text
Abstract:
El mercurio es el único elemento metálico líquido a temperatura ambiente. Posee brillo parecido a laplata y a 25 °C tiene una densidad de 13.456 g/ml. A 20 °C la presión de vapor es de 0,00212 mmHg, de tal forma que un recipiente abierto con mercurio metálico y expuesto en un ambiente cerrado,desprende vapor suficiente para saturar la atmósfera y exceder el límite máximo seguro de exposiciónocupacional.El mercurio se ha conocido y utilizado durante más de veinte siglos, aunque su consumo hasta fines delsiglo XV había sido escaso y casi exclusivamente como bermellón [cinabrio (HgS) finamente mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pita Morales, Luz Adriana, Judy García, César A. Collazos, Verónica Monroy, Carlos Ruano, and Juan Sebastián Castiblanco. "Proyecto ambiental escolar (PRAE) para la recuperación de suelos en la Institución Educativa Técnica de Salamanca, Samacá –Boyacá." Teknos revista científica 15, no. 1 (2015): 83. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.480.

Full text
Abstract:
El municipio de Samacá ubicado en el departamento de Boyacá, posee un gran patrimonio natural de paramos y riqueza hídrica. Debido a su ubicación y topografía cuenta con una gran oferta en recursos forestales y de biodiversidad que son sustento del desarrollo regional y de la multiplicidad del uso del territorio (Plan de Desarrollo Municipal, 2012), sin embargo la cobertura del suelo se ha disminuido debido a la acción antrópica sobre los recursos naturales con actividades intensivas de deforestación, explotación minera, extensión de la frontera agrícola, contaminación de humedales y ríos con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Feijoo, Patricio, Esteban Bustamante, and Christian Guillén. "Curvas granulométricas como alternativa para la caracterización del material rocoso en minería." Athenea 2, no. 3 (2021): 28–39. http://dx.doi.org/10.47460/athenea.v2i3.14.

Full text
Abstract:
En proyectos mineros es importante determinar ciertos parámetros, como la resistencia a compresión simple (RCS) del material rocoso, ya que es fundamental para el uso de clasificaciones geomecánicas, como RMR o Índice Q, las que establecen geometrías para estabilidad en canteras y fortificación en minas subterráneas, evitando desprendimientos de rocas o derrumbes, garantizando la salud de trabajadores y protección de equipos. Pero, para conocer la RCS, es necesario enviar muestras al laboratorio, lo cual hace tediosa y costosa su valoración. Este trabajo introduce una propuesta para la determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Reyna-Hernández, Randy, and Alejandro Rosete. "Extensión del concepto de utopía para el problema de la agregación de rankings sin empates." TecnoLógicas 24, no. 51 (2021): e1788. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1788.

Full text
Abstract:
El uso de los rankings y la forma de agregarlos o resumirlos ha recibido una atención creciente en diversos campos: bibliometría, búsquedas web, minería de datos, estadística, calidad educativa y biología computacional. Para el Problema de Ordenamiento Óptimo con empates fue introducido recientemente el concepto de Matriz Utópica: una solución ideal y no necesariamente factible con una calidad insuperable para las soluciones factibles del problema. Este trabajo propone una extensión de la noción de Matriz Utópica para el Problema de Agregación de Rankings en que no se permiten empates entre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Burbano Yandi, Carlos E., Mónica A. Gómez Díaz, Andrés Gómez Figueroa, David A. Velásquez Trujillo, and Wilmar Bolivar García. "Ensamblaje de anfibios presentes en un bosque seco y en sistemas productivos, Valle Medio del Magdalena, Victoria y La Dorada, Caldas, Colombia." Revista de Ciencias 20, no. 2 (2017): 13. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v20i2.4603.

Full text
Abstract:
Dado el alto estado de amenaza del ecosistema de Bosque Seco Tropical (BsT), se hace necesario adquirir información sobre la biota que allí se encuentra, esto sin dejar de lado lo importante que es conocer qué se mantiene en las áreas con sistemas productivos. El objetivo fue evaluar la diversidad de anfibios en tres áreas: un relicto de bosque seco, un sistema silvopastoril y una zona de extracción minera. Se instalaron un total de 72 trayectos que fueron recorridos en el día y la noche utilizando la técnica de relevamiento por encuentro visual (VES). Los muestreos abarcaron la época de lluvi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Valero Garcés, Carmen. "Hay vida después de la mina... Literatura, industria y medioambiente en la cuenca minera de Utrillas (Teruel)." Estudios Humanísticos. Filología, no. 36 (December 1, 2014): 37. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i36.1396.

Full text
Abstract:
Resumen <p>Utrillas (Teruel) forma parte de la Comarca de Cuencas Mineras de la Comunidad Autónoma de Aragón, siendo además capital administrativa de la misma. Desde el siglo XI hay vestigios de la búsqueda de minerales en esta zona hasta que con el inicio del siglo XXI cesa la producción minera a cielo abierto. Desde entonces y hasta hoy en día el empeño de estas gentes utrillenses ha sido recuperar su destrozada zona y continuar con la vida. El objetivo de este artículo es dar cuenta de esa recuperación en tres ámbitos distintos: Recuperación medioambiental, recuperación socio económic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Tibocha Avellaneda, Julie Paola. "La movilización social en Colombia, un freno a la locomotora minera: el caso del páramo de Santurbán." REVISTA CONTROVERSIA, no. 212 (December 14, 2019): 177–203. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi212.1173.

Full text
Abstract:
Este trabajo reflexiona sobre el conflicto socioambiental sucedido en el 2011 en torno al proyecto de minería a cielo abierto Angostura, en Santander, con el objetivo de mostrar las dificultades y contradicciones que enfrentó el proceso de resistencia y organización social que logró que la empresa Greystar (hoy Eco Oro) retirara la solicitud de licencia ambiental y que se ordenara al Estado delimitar el Páramo de Santurbán. Para este fin se revisó la normatividad, así como textos académicos, entrevistas a los distintos actores y artículos periodísticos. Una de las principales conclusiones es q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!