Academic literature on the topic 'Minería subterránea – Proyectos – Evaluación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Minería subterránea – Proyectos – Evaluación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Minería subterránea – Proyectos – Evaluación"

1

Soria Venegas, Francisco, Carlos Aguila Guevara, and Teresa Alejandra Palacios Cabrera. "Evaluación del impacto que tendrá en la economía del Ecuador el inicio de la producción de los depósitos de materiales metálicos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2017): 8–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.50.

Full text
Abstract:
El estudio se basa en el marco legal y tributario de minería, estudios económicos, para evaluar el impacto económico que implica el iniciar la explotación de los principales yacimientos minerales metálicos de El Domo, Fruta del Norte, Loma Larga y Mirador en Ecuador. Además, estima el potencial de la industria minera en Ecuador sobre la base de la información certificada de los informes técnicos NI 43-101. En territorio ecuatoriano, los Andes poseen condiciones geológicas favorables para la formación de depósitos minerales metálicos de clase mundial. Estas características fisiológicas y geológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huancare Medina, Milagros Eva. "Minería y Medio Ambiente: Un Análisis de la Declaración de Impacto Ambiental en Proyectos de Explotación Minera La Damira." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 9284–98. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8500.

Full text
Abstract:
El artículo "Minería y Medio Ambiente" se enfoca en un análisis de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el contexto de proyectos de explotación minera. A través de un estudio detallado, se investiga la eficacia y las limitaciones de las DIAs en mitigar los impactos ambientales asociados con la minería. A través del análisis de datos recopilados de estudios de caso y evaluaciones en campo, proporcionando una visión profunda de las prácticas actuales en la industria de pequeña minera. El estudio se basa en la extracción de minerales metálicos que serán extraídos por el método subterráneo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guerrero Useda, María Eugenia. "Riesgos operacionales en proyectos de minería subterránea." Teknos revista científica 16, no. 1 (2016): 19. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.803.

Full text
Abstract:
El proyecto del que se derivó este escrito buscó construir una matriz de riesgos operacionales en empresas con proyectos mineros localizados en la región andina colombiana. Siguiendo un enfoque metodológico mixto que combinó investigación documental, observaciones in situ y análisis semicuantitativo, fueron establecidos algunos de los eventos operacionales altamente probables y de consecuencias nefastas sobre la contabilidad de las empresas, la salud ambiental y el patrimonio nacional. A los riesgos operacionales, definidos desde Basilea II como los que generan pérdidas por eventos externos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro-Caicedo, Alvaro J., Leandro R. Alejano, Juan Eugenio Monsalve Oliveros, and Alejandro Bernal Montiel. "Diseño geotécnico de pilares en minas subterráneas de vetas auríferas en casos de Colombia." DYNA 86, no. 209 (2019): 337–46. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v86n209.74041.

Full text
Abstract:
Se presenta un método empírico-analítico para el diseño de pilares de rocas en la minería subterránea de vetas auríferas en Colombia, que parte de la observación de casos en algunas de las condiciones geológicas de mayor producción en el país y otras experiencias internacionales. La propuesta es centrada en la observación de los mecanismos de ruptura de pilares existentes, en levantamientos de campo, en mecánica de rocas experimental y en análisis estático. La definición del tamaño del pilar se fundamenta en el cumplimiento de requerimientos de estabilidad por evaluación entre la resistencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro Duque, Yesid, and Richard Monroy Sepulveda. "Evaluación del impacto acústico producido por equipos utilizados en minería subterránea de carbón." Respuestas 17, no. 2 (2012): 55–62. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.391.

Full text
Abstract:
El ruido generado por los equipos utilizados en operaciones y servicios mineros, es uno de los impactos que mayor número de incapacidades produce en los trabajadores que laboran en atmósferas subterráneas. Este estudio de evaluación del impacto ambiental producido por el ruido, se efectuó en varios frentes del sector denominado Inclinado 7, de la mina de carbón San José ubicada en el cerro Tasajero, Municipio de Cúcuta; allí, se realizó la medición del nivel sonoro continuo equivalente Leq del ruido ocupacional producido por equipos como: Ventiladores, electrobombas, martillos picadores (neumá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Ruíz, Yordán, Elizabeth Pérez Mergarejo, and Walter Alejandro Barrantes Pastor. "Evaluación de la exposición a factores de riesgo de desórdenes musculoesqueléticos de tareas de minería subterránea." Scientia et technica 24, no. 2 (2019): 256. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.20061.

Full text
Abstract:
La industria minera, a pesar de los desarrollos tecnológicos introducidos para humanizar sus procesos, aún se caracteriza por la ejecución de tareas que exigen a los trabajadores elevadas de cargas de trabajo físico y que en muchos casos no son adecuadas desde un punto de vista ergonómico. Esto ha derivado en la aparición de enfermedades ocupacionales, entre las que se destacan los desórdenes musculoesqueléticos. Objetivo: Mostrar los resultados de la evaluación ergonómica de cinco tareas que se ejecutan durante el proceso de desarrollo y construcción de una mina subterránea de Perú. Metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Rodríguez, Juan Camilo, and Jenny García González. "Biorremediación de suelos alterados por actividades mineras: Soluciones geológico-ambientales y bioeconómicas." Revista Agunkuyâa 12, no. 1 (2022): 19–31. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.2162.

Full text
Abstract:
Los procesos de biorremediación se realizan con compost. Específicamente, se usan materiales orgánicos que pasan por un lombricultivo, que finalmente genera un producto orgánico (tierra-abono) utilizado para la recuperación de suelos después de que son afectados por sustancias químicas, maquinaría e intervenciones antropogénicas. Con este material, llamado compostaje, se ha contribuido a la recuperación de zonas mineras durante su operación, en el Municipio de Lenguazaque, Cundinamarca, donde hay proyectos de minería subterránea de carbón coque. La utilización de este material ha permitido que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MÉNDEZ VALDÉS, Odalys, Raisa Socorro LLANES, Haydee Llanusa RUÍZ, and Daniel Enrique Valdes SALOMÓN. "EVALUACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE ÁGUA EN LA CUENCA VENTO APLICANDO MINERÍA DE DATOS." Geosciences = Geociências 41, no. 4 (2023): 975–90. http://dx.doi.org/10.5016/geociencias.v41i04.16964.

Full text
Abstract:
La disponibilidad de agua es cada vez menor condicionada por factores climáticos, ambientales y económicos, mientras la demanda crece acorde con el desarrollo y la elevación del nivel de vida. La gestión integral del agua resulta clave para un adecuado balance. La Habana no escapa de esa problemática. Abastecida fundamentalmente de agua subterránea, está expuesta a variaciones estacionales de la oferta, con déficit que han superado los 1000 l/s, incidiendo directa e indirectamente en el abasto a más de 250000 habitantes. El estudio propone un modelo para clasificar la disponibilidad en el acuí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortega Cárdenas, Vicente Emmanuel, Fausto David Quevedo Pesántez, and Goethe Palomeque Larriva. "Evaluación Comparativa de Métodos de Levantamiento Topográfico en Minería: Estación Total y Fotogrametría con RPAS y GPD Diferencial." Green World Journal 7, no. 3 (2024): 192. https://doi.org/10.53313/gwj73192.

Full text
Abstract:
La topografía constituye una herramienta técnica fundamental para la caracterización y modelado preciso de terrenos en proyectos de minería a cielo abierto, donde la calidad y eficiencia de los datos geoespaciales son determinantes para optimizar las operaciones y garantizar la seguridad estructural. Por esa razón, este estudio evalúa tres métodos de levantamiento topográfico aplicados en la mina "Colina Verde", cantón Azogues: estación total, fotogrametría aérea con RPAS y GPS diferencial. El objetivo es identificar la técnica más eficiente en términos de tiempo, costos y precisión para optim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortega-Ramos, Camilo Andrés, Triana Margarita Franco-Bonfante, Astrid Blandón-Montes, and Jorge Martín Molina-Escobar. "Evaluación del riesgo de explosividad del gas metano en minería subterránea de carbón, caso de la cuenca del Sinifaná, Colombia." Boletín de Geología 40, no. 1 (2018): 83–91. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v40n1-2018005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Minería subterránea – Proyectos – Evaluación"

1

Chávez, Atalaya Arnold Iván, and Salvatierra Héctor Armando Velásquez. "Planeamiento largo plazo para un proyecto de minado subterráneo-superficial empleando una estrategia de ley de corte variable." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19644.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis se enfoca en elaborar, a partir de los resultados obtenidos de los estudios previos del proyecto minero UG MINING, un plan de minado a largo plazo que genere el mayor valor económico posible, para ello se decidió aplicar una estrategia de ley de corte variable a lo largo de la vida del proyecto de forma conjunta con un minado mixto alternado, inicialmente subterráneo y posteriormente superficial. Se han determinaron tres momentos claves en la vida del proyecto donde se planteó emplear valores de ley de corte diferentes de acuerdo con la situación de la mina. En la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bravo, Arata Gabriela Emilia. "Evaluación técnica-económica de depósito de relleno en el rajo de la Mina Chuquicamata proyecto Mina Chuquicamata subterránea." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131816.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil de Minas<br>En el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, que nace a raíz de la transición de un método vía rajo abierto a un método de explotación subterránea, surge la oportunidad de analizar el uso de material de relleno en la excavación superficial dejada por dicho rajo. Esto debido a razones ambientales principalmente, pues permitiría re-utilizar este pasivo minero y con ello, eventualmente evitar la construcción de un nuevo tranque, a causa del agotamiento de la capacidad del actual tranque Talabre. Frente a este escenario, es importante cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivero, Abarca Víctor Sandrino. "Evaluación Geomecánica de Estratégias de Socavación en Minería Subterránea." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104942.

Full text
Abstract:
La socavación es una de las operaciones críticas dentro del proceso productivo en una mina explotada por hundimiento de bloques o paneles. El conocimiento del proceso de socavación proviene en gran medida de la experiencia operativa, sin un mayor conocimiento teórico. Por lo tanto, resulta fundamental mejorar el entendimiento de este proceso, y apuntar hacia la confección de guías de diseño ingenieril. La revisión del estado del arte a la fecha mostró que la tendencia actual en el diseño se orienta a la selección del hundimiento avanzado como estrategia de socavación, en general optando por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carhuamaca, Guerrero José Paul. "Evaluación y optimización del sostenimiento con cimbras en minería subterránea." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2009/carhuamaca_gj/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cayo, Vargas Pietro Fernando. "Evaluación técnica de desempeño en excavación vía TBM aplicado a un proyecto hidroeléctrico." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139126.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 28/1/2021.<br>Ingeniero Civil de Minas<br>Cada vez que aparece una tecnología innovadora, el cambio de paradigma es la barrera principal de entrada hacia las personas para aceptarla o rechazarla. La forma ingenieril de llevar a cabo este cambio se basa en el ensayo de prueba y error en conjunto al estudio y análisis profundo de aquello que es más nuevo ojalá logrando determinar con total exactitud cuanto y porque es mejor, lo cual representa el objetivo primordial de este estudio. El trabajo realizado consiste la evaluació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Miranda, Torres Francisco Javier. "Determinación de las condiciones de éxito de la ingeniería básica de un proyecto de explotación minera subterránea." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152167.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil de Minas<br>La mediana y gran minería se caracterizan normalmente, por presentar proyectos con un extenso ciclo de vida, exhibiendo un largo proceso de ingeniería hasta la aprobación de la inversión. Existen casos en que no se cuenta con las definiciones mínimas requeridas para iniciar la ingeniería básica. Esto genera que durante esta fase se desarrollen actividades propias de una ingeniería conceptual o que una vez levantada la información en el transcurso de la etapa se deban rehacer labores de ingeniería, incrementando su contenido y provocando el retraso del desarrollo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chiriboga, Rios Maira Alexandra, and Menacho Bruno Germán Guerra. "Aplicación del PMBOK en la tunelería de minería subterránea." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1325.

Full text
Abstract:
La tesis propuesta es una investigación cuantitativa de diseño longitudinal, el objetivo de este estudio es implementar una metodología de Gestión en proyectos en Tunelería Subterránea con similares características a la analizada. (SIMAREG S.R.L), que involucra los procesos de Gestión de Costos y Tiempo, tomando como referencia la Metodología del Project Management Body of Knowledge (PMBOK), para el análisis, se identificaron los factores que afectan el cumplimiento de labores en la operación, como también los métodos de trabajo, y los sistemas de control; a este análisis se acompañan propu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vives, Ávila Alonso Ricardo. "Evaluación técnica y económica de una mina subterránea utilizando relleno cementado." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137234.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil de Minas<br>En el mundo existen varios ejemplos de minas subterráneas que utilizan rellenos, aplicado en su mayoría a minas de metales preciosos y yacimientos polimetálicos, tal como el caso de la mina de Leeville en que se agrega relleno cementado con el fin de aumentar la recuperación minera a través de un método seguro y que además reduce el impacto ambiental. Sin embargo, en Chile esta forma de extracción no se ha masificado, solo puede mencionarse un caso, y es la mina el Toqui, yacimiento de plomo-zinc, en donde el relleno cementado se emplea para recuperar los pilares en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martell, Rosas Diana Stephanie. "Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5949.

Full text
Abstract:
El proyecto de mina Chuquicamata subterránea perteneciente a la División Codelco Norte, se encuentra ubicado al norte de Chile y actualmente se encuentra en la etapa de pre factibilidad desarrollando obras tempranas. Este proyecto tiene estipulado el método de minado “Block Caving” y cuenta con una configuración de macro bloques emplazados en cuatro niveles de hundimiento: 1841, 1625, 1409 y 1193, considerando un modelo de bloques de 10x10x9 [m3]. Dichos macro bloques serán extraídos de manera secuencial mediante hundimiento convencional y avanzado. La presente tesis analiza un plan de producc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alvarado, López Ignacio Andrés. "Diseño y evaluación de un sistema de manejo de marinas alternativo en División El Teniente, Codelco Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142481.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil de Minas<br>Uno de los problemas que ha afectado durante los últimos años a la División El Teniente (DET) es la acumulación del material generado por la excavación de los túneles (marinas) en las galerías de los distintos sectores al interior de la mina subterránea. Una de las causantes principales es que, pese a que la marina está considerada en los planes de producción de la DET, ésta no se integra en el manejo de materiales operacional debido a que la operación de producción privilegia el vaciado de mineral de los puntos de extracción, reduciendo la disponibilidad de sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Minería subterránea – Proyectos – Evaluación"

1

Evaluación socioeconómica multicriterio de proyectos de desarrollo : una propuesta metodológica desde la pequeña minería colombiana. Universidad Nacional de Colombia (Medellín), 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Ayala, Julio Cesar, Goering Octavio Zambrano Cárdenas, Ximena Rashell Cazorla Vinueza, and Diego Iván Cajamarca Carrasco. GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS MINEROS: UN ANÁLISIS A SU VIABILIDAD TÉCNICA Y AMBIENTAL. I2D Editorial Académica, 2022. http://dx.doi.org/10.55204/i2d.10.

Full text
Abstract:
Este libro es producto de la experiencia adquirida durante nuestra vida profesional e investigaciones en la acadeemia sobre minería y ambiente en bienestar de los estudiantes universitarios, docentes y público en general . Lo que constituye una base firme de conceptos e importacia de la Gestión y control de proyectos mineros desde una perspectiva al análisis de la viabilidad técnica, económica y ambiental. El objetivo principal del texto es presentar de forma clara y precisa la viabilidad de un proyecto minero y su entorno con el ambiente. El libro contiene cuatro capítulos el primero inicia c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Minería subterránea – Proyectos – Evaluación"

1

Mateus, Rafael, and Algemiro Vergara. "Reasentamiento y proyectos mineros: una decisión de última instancia." In Mitos y realidades de la minería aurífera en Colombia. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587844887.08.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta los resultados de una revisión bibliográfica de la producción científica registrada en las bases de datos Scopus y Redalyc sobre las prácticas de reasentamiento en la industria minera, publicadas entre enero de 2015 y diciembre de 2020. Adicionalmente, se hizo una visita a la zona de un proyecto minero de oro en donde se tiene contemplada la realización de un reasentamiento. El objetivo de dicho ejercicio es comprender los impactos tanto positivos como negativos del reasentamiento, generando un balance teórico y metodológico que contribuya a clarificar algunos supuestos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ordóñez-Carmona, Oswaldo, and Viviana Rivera-Pulido. "Riesgos de la minería aurífera subterránea en cuanto a los recursos hídricos subterráneos y la estabilidad física del terreno." In Mitos y realidades de la minería aurífera en Colombia. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587844887.04.

Full text
Abstract:
El capítulo presenta los resultados de la búsqueda y revisión de artículos y reportes de investigación, cuyo eje temático en común son los riesgos que sobrevienen por la modificación de los recursos hídricos subterráneos y la estructura física del terreno en proyectos de minería aurífera bajo tierra. Los documentos citados sobre la temática de técnicas y tecnologías modernas para su control corresponden a publicaciones divulgadas desde el año 2017 en adelante. La información que se expone le permite al lector reconocer varios de los riesgos que surgen en el desarrollo de la extracción de oro b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Minería subterránea – Proyectos – Evaluación"

1

Gaviria López, Guillermo Humberto, Izabela Dobrosz Gómez, and Miguel Ángel Gómez García. "Índices de calidad del agua residual para la evaluación integral de efluentes del proceso de lixiviación de oro con cianuro en el departamento de Caldas." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3192.

Full text
Abstract:
Los índices de calidad del agua (ICA) nacen como instrumentos para simplificar la manera en la que se valora la calidad del recurso hídrico, condensando los parámetros fisicoquímicos de calidad del agua en forma compacta a través de un número, un intervalo o una categoría descriptiva. Además de los ICA se han desarrollado, aunque con menos difusión, los Índices de Calidad de Agua Residual (ICAR). Estos han sido aplicados a la valoración de efluentes de diferentes tipos de industrias y pueden ser empleados como herramienta de monitoreo y gestión del impacto de las aguas residuales sobre el recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Minería subterránea – Proyectos – Evaluación"

1

Bustamante Suárez, Paola. Generación de valor, rentabilidad social y conflictividad en el entorno de proyectos mineros en Perú. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012949.

Full text
Abstract:
Existe una relación causal entre la pérdida de competitividad y dinamismo minero peruano y el aumento de la conflictividad social. Esta a su vez, encuentra sus fuentes en altos niveles de insatisfacción respecto al desarrollo económico territorial y al pobre nivel de acceso a servicios básicos de calidad. El Perú cuenta con una ventaja comparativa en el sector minero a nivel mundial, se encuentra entre los principales países productores de metales como el cobre, la plata y el zinc. Sin embargo, y a pesar del cuantioso aporte macroeconómico del sector minero a la economía del Perú los conflicto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!