To see the other types of publications on this topic, follow the link: Minería subterránea – Proyectos – Evaluación.

Journal articles on the topic 'Minería subterránea – Proyectos – Evaluación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 33 journal articles for your research on the topic 'Minería subterránea – Proyectos – Evaluación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Soria Venegas, Francisco, Carlos Aguila Guevara, and Teresa Alejandra Palacios Cabrera. "Evaluación del impacto que tendrá en la economía del Ecuador el inicio de la producción de los depósitos de materiales metálicos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2017): 8–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.50.

Full text
Abstract:
El estudio se basa en el marco legal y tributario de minería, estudios económicos, para evaluar el impacto económico que implica el iniciar la explotación de los principales yacimientos minerales metálicos de El Domo, Fruta del Norte, Loma Larga y Mirador en Ecuador. Además, estima el potencial de la industria minera en Ecuador sobre la base de la información certificada de los informes técnicos NI 43-101. En territorio ecuatoriano, los Andes poseen condiciones geológicas favorables para la formación de depósitos minerales metálicos de clase mundial. Estas características fisiológicas y geológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huancare Medina, Milagros Eva. "Minería y Medio Ambiente: Un Análisis de la Declaración de Impacto Ambiental en Proyectos de Explotación Minera La Damira." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 9284–98. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8500.

Full text
Abstract:
El artículo "Minería y Medio Ambiente" se enfoca en un análisis de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el contexto de proyectos de explotación minera. A través de un estudio detallado, se investiga la eficacia y las limitaciones de las DIAs en mitigar los impactos ambientales asociados con la minería. A través del análisis de datos recopilados de estudios de caso y evaluaciones en campo, proporcionando una visión profunda de las prácticas actuales en la industria de pequeña minera. El estudio se basa en la extracción de minerales metálicos que serán extraídos por el método subterráneo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guerrero Useda, María Eugenia. "Riesgos operacionales en proyectos de minería subterránea." Teknos revista científica 16, no. 1 (2016): 19. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.803.

Full text
Abstract:
El proyecto del que se derivó este escrito buscó construir una matriz de riesgos operacionales en empresas con proyectos mineros localizados en la región andina colombiana. Siguiendo un enfoque metodológico mixto que combinó investigación documental, observaciones in situ y análisis semicuantitativo, fueron establecidos algunos de los eventos operacionales altamente probables y de consecuencias nefastas sobre la contabilidad de las empresas, la salud ambiental y el patrimonio nacional. A los riesgos operacionales, definidos desde Basilea II como los que generan pérdidas por eventos externos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro-Caicedo, Alvaro J., Leandro R. Alejano, Juan Eugenio Monsalve Oliveros, and Alejandro Bernal Montiel. "Diseño geotécnico de pilares en minas subterráneas de vetas auríferas en casos de Colombia." DYNA 86, no. 209 (2019): 337–46. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v86n209.74041.

Full text
Abstract:
Se presenta un método empírico-analítico para el diseño de pilares de rocas en la minería subterránea de vetas auríferas en Colombia, que parte de la observación de casos en algunas de las condiciones geológicas de mayor producción en el país y otras experiencias internacionales. La propuesta es centrada en la observación de los mecanismos de ruptura de pilares existentes, en levantamientos de campo, en mecánica de rocas experimental y en análisis estático. La definición del tamaño del pilar se fundamenta en el cumplimiento de requerimientos de estabilidad por evaluación entre la resistencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro Duque, Yesid, and Richard Monroy Sepulveda. "Evaluación del impacto acústico producido por equipos utilizados en minería subterránea de carbón." Respuestas 17, no. 2 (2012): 55–62. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.391.

Full text
Abstract:
El ruido generado por los equipos utilizados en operaciones y servicios mineros, es uno de los impactos que mayor número de incapacidades produce en los trabajadores que laboran en atmósferas subterráneas. Este estudio de evaluación del impacto ambiental producido por el ruido, se efectuó en varios frentes del sector denominado Inclinado 7, de la mina de carbón San José ubicada en el cerro Tasajero, Municipio de Cúcuta; allí, se realizó la medición del nivel sonoro continuo equivalente Leq del ruido ocupacional producido por equipos como: Ventiladores, electrobombas, martillos picadores (neumá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Ruíz, Yordán, Elizabeth Pérez Mergarejo, and Walter Alejandro Barrantes Pastor. "Evaluación de la exposición a factores de riesgo de desórdenes musculoesqueléticos de tareas de minería subterránea." Scientia et technica 24, no. 2 (2019): 256. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.20061.

Full text
Abstract:
La industria minera, a pesar de los desarrollos tecnológicos introducidos para humanizar sus procesos, aún se caracteriza por la ejecución de tareas que exigen a los trabajadores elevadas de cargas de trabajo físico y que en muchos casos no son adecuadas desde un punto de vista ergonómico. Esto ha derivado en la aparición de enfermedades ocupacionales, entre las que se destacan los desórdenes musculoesqueléticos. Objetivo: Mostrar los resultados de la evaluación ergonómica de cinco tareas que se ejecutan durante el proceso de desarrollo y construcción de una mina subterránea de Perú. Metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Rodríguez, Juan Camilo, and Jenny García González. "Biorremediación de suelos alterados por actividades mineras: Soluciones geológico-ambientales y bioeconómicas." Revista Agunkuyâa 12, no. 1 (2022): 19–31. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.2162.

Full text
Abstract:
Los procesos de biorremediación se realizan con compost. Específicamente, se usan materiales orgánicos que pasan por un lombricultivo, que finalmente genera un producto orgánico (tierra-abono) utilizado para la recuperación de suelos después de que son afectados por sustancias químicas, maquinaría e intervenciones antropogénicas. Con este material, llamado compostaje, se ha contribuido a la recuperación de zonas mineras durante su operación, en el Municipio de Lenguazaque, Cundinamarca, donde hay proyectos de minería subterránea de carbón coque. La utilización de este material ha permitido que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MÉNDEZ VALDÉS, Odalys, Raisa Socorro LLANES, Haydee Llanusa RUÍZ, and Daniel Enrique Valdes SALOMÓN. "EVALUACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE ÁGUA EN LA CUENCA VENTO APLICANDO MINERÍA DE DATOS." Geosciences = Geociências 41, no. 4 (2023): 975–90. http://dx.doi.org/10.5016/geociencias.v41i04.16964.

Full text
Abstract:
La disponibilidad de agua es cada vez menor condicionada por factores climáticos, ambientales y económicos, mientras la demanda crece acorde con el desarrollo y la elevación del nivel de vida. La gestión integral del agua resulta clave para un adecuado balance. La Habana no escapa de esa problemática. Abastecida fundamentalmente de agua subterránea, está expuesta a variaciones estacionales de la oferta, con déficit que han superado los 1000 l/s, incidiendo directa e indirectamente en el abasto a más de 250000 habitantes. El estudio propone un modelo para clasificar la disponibilidad en el acuí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortega Cárdenas, Vicente Emmanuel, Fausto David Quevedo Pesántez, and Goethe Palomeque Larriva. "Evaluación Comparativa de Métodos de Levantamiento Topográfico en Minería: Estación Total y Fotogrametría con RPAS y GPD Diferencial." Green World Journal 7, no. 3 (2024): 192. https://doi.org/10.53313/gwj73192.

Full text
Abstract:
La topografía constituye una herramienta técnica fundamental para la caracterización y modelado preciso de terrenos en proyectos de minería a cielo abierto, donde la calidad y eficiencia de los datos geoespaciales son determinantes para optimizar las operaciones y garantizar la seguridad estructural. Por esa razón, este estudio evalúa tres métodos de levantamiento topográfico aplicados en la mina "Colina Verde", cantón Azogues: estación total, fotogrametría aérea con RPAS y GPS diferencial. El objetivo es identificar la técnica más eficiente en términos de tiempo, costos y precisión para optim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortega-Ramos, Camilo Andrés, Triana Margarita Franco-Bonfante, Astrid Blandón-Montes, and Jorge Martín Molina-Escobar. "Evaluación del riesgo de explosividad del gas metano en minería subterránea de carbón, caso de la cuenca del Sinifaná, Colombia." Boletín de Geología 40, no. 1 (2018): 83–91. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v40n1-2018005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Espinosa Zúñiga, Javier Jesús. "Aplicación de metodología CRISP-DM para segmentación geográfica de una base de datos pública." Ingeniería Investigación y Tecnología 21, no. 1 (2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21n1.008.

Full text
Abstract:
El avance tecnológico ha permitido a las organizaciones en todos los niveles almacenar grandes volúmenes de datos. Sin embargo, un problema al cual se están enfrentando actualmente es el análisis de dichos datos a fin de extraer conocimiento útil para toma de decisiones en problemas reales. Actualmente existen varias metodologías que facilitan el análisis de datos a fin de extraer información que se pueda convertir en conocimiento: una de ellas es la metodología CRISP-DM (acrónimo de Cross Industry Standard Process for Data Mining) que a pesar de ser la metodología más utilizada para proyectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cuervas-Mon, J., L. Jordá-Bordehore, J. A. Nazareno, and K. F. Escobar. "Evaluación de la estabilidad de excavaciones mineras de pequeño diámetro mediante clasificaciones geomecánicas y análisis empíricos: el caso de la mina de San Juan, Ecuador." Trabajos de Geología 35, no. 35 (2017): 19. http://dx.doi.org/10.17811/tdg.35.2015.19-28.

Full text
Abstract:
Resumen: Desde los años setenta del pasado siglo se viene empleando con éxito en todo el mundo una metodología de análisis preliminar de estabilidad de huecos subterráneos basada en el uso de las clasificaciones geomecánicas, siendo las más empleadas el RMR de Bieniawski y el índice Q de Barton. Esta última es la que se empleará en este estudio. Se trata de una aproximación empírica que permite estimar, mediante la asignación de una puntuación, la calidad del macizo rocoso, con el objetivo de conocer su grado de estabilidad ante la ejecución de una excavación subterránea. En la presente invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Velazquez-Solis, Paola E., Brenda L. Flores-Rios, María Angélica Astorga-Vargas, Jorge E. Ibarra Esquer, Félix Fernando González Navarro, and Francisco J. Pino. "Evidencia Empírica de la Minería de Procesos en la Implantación de CMMI-DEV - Empiric Evidence of Process Mining in CMMI-DEV Implementation." ReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica 5, no. 3 (2017): V. http://dx.doi.org/10.32870/recibe.v5i3.69.

Full text
Abstract:
La minería de procesos tiene como objetivo descubrir, monitorear y mejorar procesos a través del análisis de los diversos registros de eventos generados por los procesos de la organización. El objetivo de este trabajo es presentar la evidencia empírica de la inclusión estratégica de la disciplina de minería de procesos en proyectos de mejora de procesos de software implementados con CMMI. En el proceso de mapeo sistemático de la revisión de la literatura, se establecieron cuatro categorías para clasificar los hallazgos encontrados (Fundamentos teóricos, propuestas, herramientas y sistemas de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Inche Mitma, Jorge Luis, and Alfonso Ramón Chung Pinzás. "Análisis y evaluación de la asociatividad de las comunidades en el mapa de influencia de la minería peruana mediante herramientas prospectivas – caso Ilabaya." Industrial Data 16, no. 2 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v16i2.11868.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra los resultados de un estudio de investigación que abordó el conjunto de problemas surgidos en las comunidades que están dentro del radio de acción de las empresas mineras. Asimismo buscó plantear soluciones vía proyectos SNIP con el propósito de revertir los problemas anteriormente mencionados. Para lograr los resultados obtenidos, se han aplicado algunas técnicas de prospectiva en cuanto a consulta a expertos, habiendo sido previamente adaptadas al escenario que se presentó durante la investigación, así como a las características propias del mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chuñir Panjón, Leticia, Daniele Covri Rivera, and Yonimiller Castillo Ortega. "Incidencia de la actividad minera en el desarrollo social de la parroquia Chumblín del cantón San Fernando." ConcienciaDigital 4, no. 1.2 (2021): 422–45. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1608.

Full text
Abstract:
Introducción: La minería no es una actividad nueva, pues desde épocas prehispánicas se tiene indicios de una minería artesanal en donde no se consideraba la importancia de conservar el medio ambiente, conforme pasa el tiempo, esta ha mejorado hasta llegar a procesos de minería a gran escala en donde, para la extracción del mineral se tiene que cumplir parámetros muy exigentes que garanticen el buen vivir de los seres humanos; es decir, se tiene que practicar una minería sustentable y sostenible. Hoy en día la actividad minera es un aspecto relevante dentro del país, puesto que se lo considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cardona Trujillo, Harold, and Uriel Fabián Carmona García. "Análisis del ciclo de vida de la explotación de carbón en la cuenca del Sinifaná, Antioquia." Producción + Limpia 12, no. 1 (2017): 33–40. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v12n1a3.

Full text
Abstract:
Introducción. Parte de la economía de la cuenca del Sinifaná, en el suroeste antioqueño, se basa en la extracción del carbón térmico tipo B que se suministra a clientes locales y regionales. Los impactos ambientales asociados a la extracción y producción del carbón en bruto (ROM) varían a partir de los métodos de extracción que se usan en la minería subterránea. Objetivo. Mostrar los escenarios de extracción de carbón adecuados en cuanto a aspectos ambientales y económicos para generar propuestas que conduzcan a una extracción más limpia del recurso. Materiales y métodos. Para ello, se impleme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Manrique Abril, Ricardo Alberto, Diana Carolina Arias Quintero, and Karol Daniela Medina González. "Ciclo de vida de la explotación de carbón mineral en Paipa, Boyacá." Luna Azul 53 (July 1, 2021): 38–48. http://dx.doi.org/10.17151/luaz.2021.53.3.

Full text
Abstract:
Los impactos ambientales de la extracción y producción del carbón son muy altos y varían dependiendo de los métodos utilizados en minería subterránea. Se determinaron los escenarios de extracción de carbón térmico en el municipio de Paipa Boyacá y se evaluaron los aspectos ambientales involucrados mediante la aplicación del software SimaPro 8.5.0®, estratificado por recursos, materiales y cantidad de carbón a explotar en tres minas escogidas para la evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV), basado en la NTC-ISO-14040, por cada uno de los métodos extractivos identificados en el municipio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Toro, Pamela Isabel Valenzuela, Juan Humberto Palma González, and Gabriel Eduardo Villavicencio Arancibia. "Erosión eólica en relaves mineros abandonados en zonas urbanas." STUDIES IN ENVIRONMENTAL AND ANIMAL SCIENCES 3, no. 3 (2022): 1452–67. http://dx.doi.org/10.54020/seasv3n3-011.

Full text
Abstract:
La actividad minera ha sido practicada en Chile desde hace varios siglos, inicialmente por parte de los aborígenes, posteriormente los conquistadores y en la actualidad activamente, explotando minerales no metálicos y metálicos, lo que ha contribuido al progreso del país. Sin embargo, esta actividad constituye un potencial riesgo de afectación para personas y el medio ambiente. Los relaves abandonados en zonas urbanas, requieren especial atención, para controlar los negativos efectos que puede provocar la erosión eólica. Esta investigación analiza la situación de los depósitos de relave abando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Puig, Sebastián E., Guillermo Aguirre, Alberto Maidana, and Leandro D. Fontanetto. "Sistema de ahorro energético basado en colectores solares para dotar de agua caliente sanitaria (ACS) a una vivienda social de 2 dormitorios en la ciudad de Santa Fe." Arquitecno, no. 12 (November 4, 2018): 134. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0124185.

Full text
Abstract:
<p>La escasa disponibilidad energética en la Argentina y el elevado consumo, es una problemática que viene incrementándose, cuando se analiza principalmente el año 2015, año en que se declara la emergencia energética según la información pública disponible. En este contexto, según lo señala el informe anual elaborado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación del año 2015 el conjunto de usuarios compuesto por el sector residencial, comercial y público consumen el 37% de la energía de nuestro país, y el 72% de esa energía es producto del gas distribuido en redes y gas natural lic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Chía, Eduardo. "Gobernanza en los territorios y organizaciones: múltiples miradas." Persona y Sociedad 37, no. 1 (2023): 1–12. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v37i1.403.

Full text
Abstract:
Si bien conceptualmente la gobernanza es una noción polisémica, no admite una definición unívoca y es todavía el objeto de controversias, existe cierto consenso que la inclusión de actores públicos y privados, en los procesos de toma de decisión, persigue como fin último, atender asuntos de interés social con un mayor grado de cooperación e interdependencia entre el Estado y los actores sociales y privados.
 Frente a las dificultades y fracasos de las políticas públicas elaboradas por el Estado, para fomentar el desarrollo, se promueve la participación ciudadana, a través de dispositivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arboleda, Julio César. "Educación, ética y resultado de investigación." Revista Boletín Redipe 12, no. 9 (2023): 17–25. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i9.1998.

Full text
Abstract:
Tres segmentos configuran el número 12/9 de la Revista Boletín Redipe. El primero está relacionado con la educación ética y rural. El segundo, en torno al macroproyecto Iberoamericano de Valores éticos en clave comprensivo edificadora que agencia la Universidad Masferrer, entre otras, y el tercero, en torno a resultados de investigación que desarrolla la Universidad Minuto de Dios, sede Bucaramanga. Veamos.
 
 Parte I: Educación ética y política pública
 
 LA EDUCACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS DE PARTIR DE LOS CONCEPTOS DE RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Garzón-Valencia, Gustavo, Sonia Patricia Salazar-Velásquez, and Luisa Fernanda Meza-Maldonado. "Microclimas en cuatro cavidades subterráneas colombianas: evaluación fisicoquímica." Boletín Geológico 51, no. 2 (2024). https://doi.org/10.32685/0120-1425/bol.geol.51.2.2024.742.

Full text
Abstract:
Se evalúan parámetros fisicoquímicos para conocer las condiciones microclimáticas al interior de cuatro cavidades subterráneas monitoreadas por los autores en los últimos siete años en los departamentos del Huila, Cauca y Antioquia. A partir del análisis de los microclimas subterráneos en las fases aire-roca-agua y confrontándolos con los rangos tolerables para los seres vivos, se pueden plantear potenciales usos. En el presente trabajo se evalúan los datos ya reportados en informes y eventos espeleológicos, a partir de los cuales se calculan en este documento parámetros fisicoquímicos tan imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Morales, Jorge. "Sistema de Monitoreo Portátil de Variables de Seguridad en Faena Minera Subterránea. En vías a la erradicación de la silicosis sobre rieles interdisciplinarios." RChD: creación y pensamiento, no. 2 (August 23, 2016). http://dx.doi.org/10.5354/0719-837x.2012.42705.

Full text
Abstract:
Este proyecto apunta a mejorar la calidad de la información actual del proceso de chancado y molienda, y consiste en recopilar datos ambientales al interior de la mina subterránea Río Blanco por medio de una Estación de Monitoreo Móvil, la cual es portada por un operario capacitado para la toma de muestras.
 Este monitoreo garantiza la seguridad del personal en la mina, evaluando y advirtiendo en tiempo real la exposición a factores ambientales críticos.
 Resulta interesante la evaluación del sistema desde su esquema funcional hacia la implementación del sistema como producto, consid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chura Cahuana, Heinz Miguel, Arturo Rafael Chayña Rodriguez, Marco Antonio Yquiapaza Miranda, et al. "Aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos en la Simulación de Sistemas de Voladura con Sensores y Aplicativo Móvil en Minería Subterránea." Journal of Humanities Titicaca 4, no. 1 (2025). https://doi.org/10.70123/jht.93.

Full text
Abstract:
La modernización del plan curricular 2021–2025 de la Facultad de Ingeniería de Minas incorporó el curso Introducción a Sensores y Robótica en el semestre 2024-II, identificado como respuesta a la limitada experiencia práctica de los estudiantes en procesos de perforación, voladura y detonación en minería subterránea. Frente a esta problemática, se planteó como objetivo diseñar e implementar una malla de voladura equipada con sensores y vinculada a una aplicación móvil, con el propósito de fortalecer el aprendizaje práctico y tecnológico de los estudiantes. El estudio se desarrolló mediante un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castro Coria, Eva Grissel, and Rodrigo Gómez Monge. "Concurrencia en la Licitación de Proyectos, 2018." Revista Vértice Universitario, March 14, 2022. http://dx.doi.org/10.36792/rvu.v93i93.48.

Full text
Abstract:
El objeto de investigación es analizar la concurrencia en la licitación pública del Programa de Estrategia de Impulso a los Proyectos APP, bloque II, para ello, como metodología se utiliza la minería de datos con la intención de obtener datos públicos, identificar patrones y dar respuesta a nuestra pregunta de investigación: ¿Cuál es la concurrencia en la licitación pública del Programa de Estrategia de Impulso a los Proyectos APP, Bloque II?, con ese fin, se analizan los datos, se presentan los resultados, se resaltan los hallazgos y como conclusión se propone implementar una etapa previa den
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Varona, Marcela, Milciades Ibáñez, Leonardo Briceño, et al. "Evaluación de la exposición a polvo de carbón y sílice en minería subterránea en tres departamentos de Colombia." Biomédica 38, no. 4 (2018). http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v38i4.4183.

Full text
Abstract:
Introducción. La neumoconiosis de mineros de carbón es una enfermedad crónica e irreversible que se considera un problema de salud pública.Objetivo. Estimar la prevalencia de neumoconiosis y sus factores asociados en mineros de carbón en Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander.Materiales y métodos. Estudio de corte transversal en 476 mineros. Se realizó valoración médica, radiografía de tórax según criterios de la Organización Internacional del Trabajo, espirometrías e identificación de polimorfismos de glutation S transferasa y de enzimas de reparación. Las asociaciones entre condiciones oc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

"ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN ACADÉMICA E INVESTIGATIVA UNIVERSITARIA, UTILIZANDO TÉCNICAS DE MINERÍA DE DATOS." EDITORIAL UNACH, July 29, 2021, 1–98. http://dx.doi.org/10.37135/u.editorial.05.33.

Full text
Abstract:
El libro estrategias de mejoramiento continuo en la gestión académica e investigativa universitaria, utilizando técnicas de minería de datos, presenta estrategias para innovar la gestión de la educación superior en general, y en el caso de esta investigación de la Unach en particular, para lo cual se realizó un proceso de selección, limpieza de datos, reducción de datos, minería de datos, y finalmente interpretación de dichos datos de los sistemas académico (SICOA) y de investigación (SCCITYS), esto con el objetivo de obtener información adecuada, que les permita a los entes directivos univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Feijoo Calle, Ernesto Patricio, Bernardo Andrés Feijoo-Guevara, and Emily Geovana Vásquez-Guerrero. "Evaluación de la correlación entre la RCS e Is50 en base a dimensiones de probetas." CEDAMAZ 12, no. 2 (2022). http://dx.doi.org/10.54753/cedamaz.v12i2.1712.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de actividades mineras, tanto a cielo abierto como en subterráneo, es importante determinar ciertas propiedades de las rocas, presentes en los afloramientos encontrados, una de ellas es la resistencia a la compresión simple (RCS), ya que mediante esta y otras in situ, se puede evaluar la estabilidad de las estructuras. La RCS se evalúa mediante el envío permanente de muestras a laboratorio, lo cual es muchas veces tedioso, complicado y costoso, por lo que una alternativa en campo es la valoración del Índice de Carga Puntual o Is 50, el cual se lo obtiene de una forma más acces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sumoza Giron, Mizrain Jonatan. "Optimización de predicciones a corto plazo en minería subterránea mediante la reconciliación de modelos de bloques y datos de procesamiento en planta." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 6 (2024). http://dx.doi.org/10.56712/latam.v5i6.3054.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta una comparación detallada entre las estimaciones de tonelaje y ley de oro y plata generadas a partir del modelo de bloques y los resultados de producción reales reportados por la planta de una mina, durante un mes de operación. Las áreas minadas se identificaron como zonas 1 a 9, y se evaluaron las discrepancias entre los valores teóricos del modelo y los valores de producción real de oro y plata, observándose un impacto significativo de factores como la dilución. Estudios previos subrayan la importancia de integrar una metodología de reconciliación en la planificación mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cortes Enríquez, Deya Maritza, Martha Adriana Peña Torres, and Tatiana Parra Tejada. "PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA LADRILLERA, CASO ASOCIACIÓN DE LADRILLEROS DE PITALITO HUILA “ASOLAPIH”." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 16, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2017.2883.

Full text
Abstract:
Mediante el desarrollo de competencias de aprendizaje de evaluación de impacto ambiental aprendices e instructores SENA, evaluaron el escenario ambiental de doce ladrilleras tradicionales en el municipio de Pitalito Huila, resaltando el proceso organizacional que ha desarrollado el gremio ladrillero de la zona de estudio, al constituir la Asociación de Ladrilleros de Pitalito Huila Asolapih. La evaluación se centró en los aspectos ambientales y socioeconómicos, teniendo en cuenta las fases del proceso productivo, mediante visitas de inspección en campo se logró desarrollar diagnóstico ambienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barría Meneses, Jessica Aracelí. "La consulta indígena en la institucionalidad ambiental de Chile: Consecuencias para la minería y las comunidades indígenas Collas de la Región de Atacama." Investigaciones Geográficas, no. 57 (July 22, 2019). http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2019.53490.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la gobernanza ambiental aplicada al proceso de consulta indígena implementada en el sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA) en Chile. Las consecuencias de la inclusión del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en el EIA se evalúan a través de varios estudios de caso de interacción entre la industria minera y las comunidades indígenas Colla en Atacama. Se han analizado modelos alternativos de gobernanza de la evaluación de impacto a través de análisis cuantitativos, entrevistas exploratorias y revisión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Restrepo Parra, Adrián Raúl. "La elusiva seguridad humana del Tratado de Libre Comercio Colombia-Canadá. La minería en el municipio de Buriticá, Antioquia." Estudios Políticos (Medellín), no. 57 (January 24, 2020). http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n57a02.

Full text
Abstract:
Este artículo aporta elementos de evaluación del Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia-Canadá a partir del estudio de la implementación de la minería en el municipio de Buriticá, departamento de Antioquia, donde la empresa Continental Gold dirige la explotación de una de las minas de oro más importantes del país. Por eso está enfocado en el supuesto central de esta política, el cual exige a la empresa generar riquezas y promover la seguridad humana. Por eso, este Tratado incluyó un capítulo sobre derechos humanos, algo inédito en este ámbito. El artículo recurre a la teoría del Estado en ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ortiz Calderón, Rocío, Mónica Moreno Falcón, Javier Becerra Luna, Samuel Corona Corrales, and Pilar Ortiz Calderón. "El análisis de riesgos en los centros históricos: estudio de las fortificaciones urbanas del centro histórico de Sevilla." revista PH, October 1, 2021, 342. http://dx.doi.org/10.33349/2021.104.4942.

Full text
Abstract:
Los centros históricos son espacios culturales complejos que albergan gran cantidad y diversidad de bienes patrimoniales, y cuya conservación obliga a disponer de metodologías capaces de evaluar escenarios de riesgo múltiples. Como respuesta a esta situación, los modelos metodológicos desarrollados en los proyectos RIVUPH y ART-RISK, ofrecen herramientas de análisis multi-riesgo en entornos urbanos mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica, Inteligencia Artificial, y/o modelos de consulta a expertos tipo DELPHI.
 Este estudio explora la aplicabilidad del análisis multi-riesgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!