To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ministerio de Energía y Minas.

Journal articles on the topic 'Ministerio de Energía y Minas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 37 journal articles for your research on the topic 'Ministerio de Energía y Minas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rosso Murillo, John William. "Underground coal gasification technology impact on coal reserves in Colombia." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 22, no. 35 (2013): 9. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2511.

Full text
Abstract:
<p>In situ coal gasification technology (Underground Coal Gasification–UCG–) is an alternative to the traditional exploitation, due to it allows to reach the today’s inaccessible coal reserves’ recovery, to conventional mining technologies. In this article I answer the question on how the today’s reserves available volume, can be increased, given the possibility to exploit further and better the same resources. Mining is an important wealth resource in Colombia as a contributor to the national GDP. According with the Energy Ministry (Ministerio de Minas y Energía) [1] mining has been aro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chirif, Bruno Sanguinetti, Francisco Román Dañobeytia, and Gorka Atxuara. "Management and restoration of degraded areas by gold mining activity in madre de dios." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (2021): 5925–28. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-072.

Full text
Abstract:
This document synthesizes a model for the restoration of degraded areas by gold mining, developed between 2008 and 2016 by the Consortium Madre de Dios CMDD with the Florida University, and the support of the Government and People of the United States of America. This successful reforestation experience, continued by CMDD and CEDE, as well as by CINCIA, is part of an environmental management proposal, which with the support of communication tools and knowledge management has included the education of children with mental disabilities due to effects mercury contamination in alluvial gold mining
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dantas, Bruno. "Preservação da competência e autoridade das decisões do CNMP." Revista do Conselho Nacional do Ministério Público, no. 3 (June 11, 2019): 349–60. http://dx.doi.org/10.36662/revistadocnmp.i3.53.

Full text
Abstract:
Processo n° 0.00.000.0001904/2010-32 Relator: Conselheiro Bruno Dantas Requerente: Sindicato dos Servidores do Ministério Público Do Estado De Minas Gerais — SINDSEMP e outro Requerido: Ministerio Público Do Estado Do Minas Gerais Objeto: Dever de encaminhar projeto de lei que trata da revisão geral anual da remuneração dos servidores do ministério público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barros Orozco, Manuel Orlando. "Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental, articulado con el “SIGME” del Ministerio de Minas y Energía." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 9, no. 2 (2017): 73–80. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2017.0002.04.

Full text
Abstract:
Este proyecto de investigación presenta una propuesta para la implementación de un sistema de gestión ambiental en el Ministerio de Minas y Energía basado en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma ISO 14001:2015. El proceso investigativo se enmarca dentro de los conceptos del pensamiento sistémico, la gestión ambiental y la integración de los sistemas de gestión. Para la elaboración de la propuesta fue necesario, en primer lugar, efectuar una revisión ambiental inicial, bajo los parámetros de la GTC 93, en segundo lugar, con los resultados obtenidos de la revisión ambiental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno Suárez, Javier Alexánder. "Incentivos tributarios para generación de energía a través de fuentes no convencionales en Colombia." Revista de Derecho Fiscal, no. 11 (December 13, 2017): 127–49. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n11.07.

Full text
Abstract:
La Ley 1715 de 2014 estableció una serie de incentivos de tipo tributario, contable y arancelario con el fin de promover el desarrollo de proyectos de generación a través de Fuentes No Convencionales de Energía Renovables (FNCER), los cuales fueron reglamentados en el Decreto 2143 de 2015, designando al Ministerio de Minas y Energía y a la Unidad de Planeación Minero Energética –UPME– para establecer los procedimientos para acceder a los beneficios; dichas entidades han expedido una serie de resoluciones con el fin de poder expedir las certificaciones necesarias que permitan usar los incentivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lima, Fabio Jose Martins de. "Urbanismo em Minas Gerais: ideários urbanísticos aplicados aos parques nacionais por Angelo A. Murgel (1932-1942)." URBANA: Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade 5, no. 1 (2013): 117. http://dx.doi.org/10.20396/urbana.v5i1.8635090.

Full text
Abstract:
O estudo aborda a trajetoria do arquiteto Angelo Murgel, com particular atençao para os projetos elaborados para os parques nacionais, a saber, o Parque Nacional de Itatiaia, o Parque Nacional da Serra dos Orgaos e o Parque Nacional do Iguaçu. A atuação de Murgel foi dividida entre trabalhos acadêmicos, como professor, e vasta incursão no meio profissional, particularmente relacionada as incumbências do Ministerio da Agricultura, dentre as quais os Parques Nacionais mencionados. Pretendemos recuperar conceitos elaborados por este arquiteto nos planos para estes parques. Esta aproximação sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pinto Herrera, Honori. "Los pasivos mineros ambientales y los conflictos sociales en Hualgayoc." Investigaciones Sociales 17, no. 30 (2014): 265–77. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i30.8033.

Full text
Abstract:
El trabajo trata sobre los pasivos ambientales mineros (PAM) y los conflictos sociales de Hualgayoc (Cajamarca), cuya atención ha sido considerada prioritaria por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Contiene número de PAM, una descripción histórica de este centro minero, una breve cronología que presenta los esfuerzos del MEM y FONAM para lograr la remediación de los PAM, finalmente se exponen los hechos estructurales y coyunturales que impiden la remediación cabal de los PAM en Hualgayoc, problema con el que tendrán que convivir los pobladores de esta provincia durante muchos años y que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ciupa, Tomasz. "The Mines Rescue Service in the Polish System of Crisis Management." ASEJ Scientific Journal of Bielsko-Biala School of Finance and Law 22, no. 3 (2018): 22–26. http://dx.doi.org/10.5604/01.3001.0012.7543.

Full text
Abstract:
The paper presents the place of the mines rescue service in the structures of the crisis management system in Poland. The mines rescue service as one of several entities of the rescue system in Poland focuses on helping injured miners and other people trapped underground. The paper mentions existing legal regulations concerning the mines rescue service and other emergency services. An important piece of legislation for members of mines rescue teams, is the ordinance of the Minister of Energy of 16 March 2017 which introduces a number of revolutionary changes such as obligation to deliver quali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Núñez Zúñiga, Teresa, and Víctor Manuel Cruz Ornetta. "Diseño de sistemas de energía solar fotovoltaica - aplicación en el Perú." Paideia 3, no. 4 (2017): 160–70. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v3i4.935.

Full text
Abstract:
Objetivos: Presentar los criterios de diseño de un sistema de energía solar fotovoltaica para aplicaciones domésticas y la aplicación de los mismos para las diferentes regiones naturales del Perú. Materiales y métodos: Se buscó la información sobre los conceptos básicos de los sistemas y los criterios de diseño en la literatura a nivel nacional e internacional. En cuanto a la insolación solar, se obtuvo información del Ministerio de Energía y Minas. Resultados: Se diseñaron y se calculó el costo aproximado de sistemas domiciliarios típicos para la Costa, Sierra y Selva. Conclusiones: Los siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Gómez, Jorge. "Vehículos tipo para el transporte urbano de pasajeros en Colombia." Ingeniería e Investigación, no. 17 (January 1, 1988): 41–46. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n17.19655.

Full text
Abstract:
Con el copatrocinio del Instituto Nacional del Transporte INTRA y en el marco del Proyecto de Consumo, Conservación y Sustitución de Energía en el sector transporte, realizado conjuntamente por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, el Ministerio de Minas y Energía, el Departamento Nacional de Planeación y la Organización de Estados Americanos - OEA, la Universidad Nacional de Colombia a través del Instituto de Ensayos e Investigación de la Facultad de Ingeniería desarrolló el estudio “Diseño Optimizado de un Vehículo Diésel de Pasajeros para Operación Urbana en Colombia”, comúnmente co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Saavedra, Enrique, Francisco J. Rey, and Jaime Luyo. "SISTEMAS DE ILUMINACIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS." Revista Cientifica TECNIA 26, no. 2 (2017): 44. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v26i2.57.

Full text
Abstract:
El incremento de los precios de la energía eléctrica, las preocupaciones sobre el cambio climático, la independencia y seguridad energética impulsan el cambio del mercado mundial de la iluminación hacia fuentes de luz energéticamente más eficientes. La iluminación, según estimaciones de la International Energy Agency (IEA), representa casi el 20% del consumo mundial de energía eléctrica. En el Perú, según el Ministerio de Energía y Minas, aproximadamente el 35% de la energía primaria (después de la transformación y/o descontadas las pérdidas) es destinada a la generación eléctrica, la cual pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hincapié Vigoya, Luisa Fernanda. "Caracterización, impacto e implementación de las energías alternativas en Colombia en empresas públicas y privadas. Estudio preliminar." INVENTUM 13, no. 25 (2018): 17–28. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.13.25.2018.17-28.

Full text
Abstract:
El presente manuscrito permite conocer la caracterización e impacto de las energías alternativas realizado por las instituciones públicas y privadas a lo largo de los últimos seis años en Colombia. Se realizó una revisión bibliográfica de los principales aportes hechos por diferentes investigadores presentados en diferentes artículos de revistas especializadas. En la misma medida, fueron utilizadas diversas fuentes tales como manuales, libros, artículos, folletos, catálogos y recursos académicos en revistas de opinión y especializadas. La fuente principal de consulta fue la página web del Mini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Carmona-García, Uriel Fabián, Harold Cardona-Trujillo, and Inés Restrepo-Tarquino. "Gestión ambiental, sostenibilidad y competitividad minera. Contextualización de la situación y retos de un enfoque a través del análisis del ciclo de vida." DYNA 84, no. 201 (2017): 50. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60326.

Full text
Abstract:
La minería es una actividad económica que se desarrolla en gran parte del territorio colombiano, con un área total concedida para exploración y explotación de recurso minero de 4´485.910 ha. Las principales actividades mineras desarrolladas en Colombia son la explotación de oro (2´365.500 ha) y carbón (1´234.220 ha) [1], generando según datos del Ministerio de Minas más de 227.000 empleos [2]. La industria minera se ha preocupado por incluir elementos de “sostenibilidad” en sus operaciones, vistos estos, como los aportes que la industria pueda hacer al Desarrollo Sostenible. El objetivo de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Contreras, Fredy Leonel Valiente. "LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN WASLALA, RAAN." Ciencia e Interculturalidad 5, no. 2 (2011): 26–49. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v5i2.269.

Full text
Abstract:
Nicaragua, en distintos períodos enfrentó altos índices de analfabetismo. El censo de 1971 reportó el 50.2 %; con la Cruzada Nacional de Alfabetización, se redujo a 12.6% según registros oficiales de 1980. En el período neoliberal de 1990 al 2006 se incrementó al 35%, aun a saber que una educación pertinente ha logrado bienestar y equidad social en países en vías del desarrollo autosustentable. La crisis en el Sistema Educativo se reflejó en la escasa inversión por estudiante, insuficientes textos y material didáctico, precaria infraestructura; insuficiente formación y remuneración de los doce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

De Moraes, María Aparecida, and Beatríz Medeiros de Melo. "As distintas faces da intermediação entre capital e trabalho rural no Brasil." Eutopía - Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 9 (July 21, 2016): 45. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.9.2016.2158.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, Brasil se ha establecido como el mayor productor mundial decommodities (soja, azúcar, maíz, carne, café) y minerales (hierro, oro, plata, aluminio, entre otros). Para esta gran producción, el capital se ha beneficiado de la movilidad laboral en los diferentes niveles-local, regional, nacional e internacional. Históricamente, existen profundas diferencias económicas y sociales entre las regiones. Así, desde hace décadas, vemos los imágenes de miles de migrantes de los estados del noreste y el norte de Minas Gerais, para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar, caf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fava, Silvana Maria Coelho Leite, Patrícia Costa dos Santos da Silva, Isabela Wilson Paiva Gonçalves, Daisy Moreira Gomes, Juliana Pereira Machado, and Eugenia Velludo Veiga. "Classes de anti-hipertensivos e sua combinação entre pessoas com hipertensão arterial sistêmica no sistema publico." Enfermería Global 16, no. 1 (2016): 20. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.1.234511.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza las clases de antihipertensivos prescritos y su cantidad en la ingesta diaria en el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica (HAS) en el sistema público y la asociación entre la cantidad de fármacos antihipertensivos prescritos y el control de la presión arterial en dos municipios brasileños. <br /><br />Se trata de un estudio descriptivo de abordaje cuantitativo, realizado en 2014, con 757 personas registradas en las unidades de Estrategia de Salud de la Familia de un municipio de Minas Gerais y São Paulo. El estudio fue aprobado por el Comité de Étic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gutiérrez Bayona, Andrés, Carlos Javier Obando Gamboa, and Cristian Jair Moreno Moreno. "Caracterización físico-mecánica del estéril de carbón, en busca de una alternativa ambiental para las obras de infraestructura civil." Investigacion e Innovación en Ingenierias 6, no. 2 (2018): 16–29. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.6.2.3109.

Full text
Abstract:

 Objetivo: La presente investigación se enfocó en caracterizar física y mecánicamente múltiples Samples del estéril de carbón perteneciente al municipio de Lenguazaque (Cundinamarca), con el propósito de identificar el posible uso de este material en la ingeniería, en especial en obras de infraestructura vial. 
 Metodología: Se utilizaron fundamentos normativos, técnicas que generaron resultados e información suministrada por el Ministerio de Minas quienes indican que la contribución de la minería al crecimiento de la economía del país ha presentado un elevado crecimiento en los últ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fernández Ardila, Amelia Carolina, Sergio Alexander González, and María Patricia Santos Rodríguez. "Impactos ambientales generados por la Exploración sísmica en la industria Petrolera colombiana. (revisión)." El Centauro 7, no. 10 (2015): 69–80. http://dx.doi.org/10.18041/2027-1212/centauro.10.2015.2508.

Full text
Abstract:
Actualmente en Colombia se adelantan estudios de exploración petrolera mediante la técnica de crear municipio Tadó, Choco, Colombia. temblores artificiales "SISMICA", la actividad que genera en el medio ambiente una gran cantidad de impactos negativos que deterioran los ecosistemas de las áreas intervenidas. En el presente trabajo se tuvo como fin determinar el avance de la investigación de los impactos ambientales generados por la exploración sísmica en la industria petrolera. El cual se realzó mediante la búsqueda de información se por internet recopilando documentos bibliográficos en los bu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Florez Torres, Jorge Luis Tomas. "ANÁLISIS DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA ENTRE LOS AÑOS 2000 Y 2017 Y SU INFLUENCIA EN LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES MORTALES EN LA MINERÍA DEL PERÚ." Ciencia & Desarrollo, no. 23 (June 20, 2019): 74–79. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2018.23.778.

Full text
Abstract:
La accidentalidad mortal en el sector minero, dentro del ámbito de la mediana y gran minería, se encuentra cuantificada en los consolidados anuales que reportan los titulares de la actividad minera cuando tienen una ocurrencia de accidentes mortales, y que están a disposición de los usuarios del sector al publicarse en la web institucional tanto del MINEM y del OSINERGMIN.
 La presente investigación usó el esquema de trabajo que comprende el análisis de la normatividad vigente teniendo en cuenta la ocurrencia de accidentes mortales en dicho periodo de tiempo. Este análisis se realizó conf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gomero Gonzales, Nicko Alberto. "PORTAFOLIO DE COMMODITIES MINEROS Y SU INCIDENCIA EN LAS EXPORTACIONES. PERÚ: 2008-2017." Quipukamayoc 27, no. 53 (2019): 55–63. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i53.15986.

Full text
Abstract:
Objetivo: El estudio tiene como objetivo determinar cómo los precios de los commodities mineros, ejercen influencia sobre las exportaciones y determinar el grado de correlación entre los precios y los volúmenes exportados. Método: El estudio es de tipo descriptivo y correlacional no experimental. Para realizar los contrastes respectivos se recurrió a información oficial procesada por el Ministerio de Energía y Minas de Perú. Se utilizó solo información secundaria e histórica. Resultados. Se llegó a determinar que los precios del portafolio de productos, debido a los vaivenes del mercado global
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jacinto Cornelio, Isidro Giraldo, Porfirio Baldomero Poma Rique, Arnaldo Alejandro Ruiz Castro, and Jimmy Cornelio Isidro Villanueva. "Factores ocupacionales que generan accidentes mortales en la minería Peruana." APORTE SANTIAGUINO 1, no. 1 (2008): 19. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n1.324.

Full text
Abstract:
<p>Se determinó que los factores ocupacionales como son, la condición laboral de los trabajadores, la ocupación, puesto de trabajo, las causas de los accidentes y estratos de la minería están relacionadas con la magnitud de los años de vida potenciales perdidos como consecuencia de los accidentes de trabajo mortales en la minería peruana.<br />La magnitud del daño generado por los accidentes de trabajo mortales en la minería peruana expresados en arios de vida potencialmente perdidos. Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal.<br />La población de estudio incluy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez Quesada, Dunier, Humberto García Reyes, and Lourdes Veiga Pérez. "Diseño de los procedimientos para el control de los costos de calidad de la UEB planta de herrajes y galvanización." Visión Empresarial, no. 7 (December 27, 2017): 27. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.319.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar los procedimientos de control, registro y análisis de los costos de calidad en la UEB Planta de Herrajes y Galvanización, perteneciente a la Empresa de Producciones Electromecánicas (EPE´), del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El centro presta servicios de conformado y galvanización en caliente, se encuentra ubicado en el municipio de Nueva Paz, provincia Mayabeque, Cuba. La propuesta resultante de la investigación facilita la interpretación de los resultados del sistema de gestión de la calidad en el área de galvanizado de la UEB. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Melo, Maria Carmen Simões Cardoso de, Franciane Vilela, Anna Maria de Oliveira Salimena, and Ivis Emília de Oliveira Souza. "O Enfermeiro na Prevenção do Câncer do Colo do Útero: o Cotidiano da Atenção Primária." Revista Brasileira de Cancerologia 58, no. 3 (2012): 389–98. http://dx.doi.org/10.32635/2176-9745.rbc.2012v58n3.590.

Full text
Abstract:
Introdução: No Brasil, o câncer do colo do útero e a terceira neoplasia maligna entre as mulheres, sendo estimados, para 2012, dezoito mil novos casos. Objetivo: Analisar o desenvolvimento da prevenção e detecção precoce do câncer do colo do útero no cotidiano assistencial da enfermeira que atua nas equipes da Estratégia Saúde da Família, a partir de suas atribuições, propostas pelo Ministerio da Saúde. Método: Estudo exploratório, descritivo. Dez enfermeiras de Unidades de Atenção Primária à Saúde de um município de Minas Gerais, foram entrevistadas em janeiro e fevereiro de 2011. Na leitura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodrigues Costa, Lúcia Helena, Juliana Pereira Alves, Carlos Eduardo Prates Fonseca, Fernanda Marques da Costa, and Franciele Fagundes Fonseca. "Gênero no contexto dos direitos sexuais e reprodutivos de mulheres privadas de liberdade." Enfermería Global 15, no. 3 (2016): 138. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.15.1.207141.

Full text
Abstract:
Introducción: La Política Nacional de Atención Integral a Salud de la Mujer, ejecutada por el Ministerio de Salud en 2005, se ocupa de la atención integral en diferentes contextos, como la situación de mujeres en prisión. <br /><br />Objetivo: Describir el perfil de las mujeres privadas de libertad de una prisión y discutir la situación salud sexual y reproductiva de estas mujeres. <br /><br />Métodos: Se realizó un estudio exploratorio descriptivo, un enfoque cualitativo-cuantitativo, que trabajó con 34 mujeres en el sistema penitenciario y Montes Claros, Minas Gerais
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Abreu, José Gustavo Natorf de, Iran Carlos Stalliviere Corrêa, Norberto Olmiro Horn Filho, and Lauro Júlio Calliari. "PHOSPHORITES OF THE BRAZILIAN CONTINENTAL MARGIN, SOUTHWESTERN ATLANTIC OCEAN." Revista Brasileira de Geofísica 32, no. 3 (2014): 539. http://dx.doi.org/10.22564/rbgf.v32i3.508.

Full text
Abstract:
ABSTRACT. The existence of phosphate deposits in the Brazilian continental margin is known since the 1970’s and 1980’s after the Global Recognition of the Brazilian Continental Margin Program – REMAC Project (Programa de Reconhecimento Global da Margem Continental Brasileira – Projeto REMAC) a joint program to explorethe Brazilian continental margin. Phosphate deposits were collected on the seamounts offshore the northeastern Brazilian margin. In the early 2000’s, phosphate sampleswere taken incidentally by demersal fishing fleet in the southern Brazilian continental margin which contributed t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Olaya Dávila, Hernán. "Editorial." Revista Investigaciones y Aplicaciones Nucleares, no. 3 (December 30, 2019): 3–4. http://dx.doi.org/10.32685/2590-7468/invapnuclear.3.2019.505.

Full text
Abstract:
El 20 de enero del año 2020 se conmemorarán 55 años de la inauguración, durante la presidencia de Guillermo León Valencia, de nuestro reactor de investigación IAN-R1, que se constituyó en el símbolo del comienzo de la era nuclear en Colombia. Desde entonces han pasado alrededor de tres generaciones de profesionales especializados en las áreas de la física, química, ingeniería nuclear, ingeniería química, ingeniería electrónica e ingeniería de sistemas. En la última década se han incorporado otras áreas afines, como geología, ingeniería minera, ingeniería industrial e ingeniería ambiental. La p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Huamán Montes, Jaime A. "El comportamiento socio ambiental como factor en la inversión de los proyectos mineros en la provincia de Lucanas y Sucre, región de Ayacucho." Investigación 26, no. 1 (2018): 139–44. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.1.70.

Full text
Abstract:
.El presente trabajo tiene por objetivo evaluar y analizar el comportamiento socio ambiental que impacta en la inversión privada en los proyectos mineros en las Provincias de Sucre y Lucanas región de Ayacucho, caso Proyecto de Exploración Minera Kimsa Orcco. Determinar la relación del comportamiento socioambiental con las normas ambientales y minera a la Empresa, Estado y Sociedad, que influye en la inversión de proyectos mineros, en las Provincias de Sucre y Lucanas, caso del Proyecto de Exploración Kimsa Orcco. El método de la investigación ha sido cualitativa y cuantitativa para medir los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Soria Venegas, Francisco, Carlos Aguila Guevara, and Teresa Alejandra Palacios Cabrera. "Evaluación del impacto que tendrá en la economía del Ecuador el inicio de la producción de los depósitos de materiales metálicos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2017): 8–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.50.

Full text
Abstract:
El estudio se basa en el marco legal y tributario de minería, estudios económicos, para evaluar el impacto económico que implica el iniciar la explotación de los principales yacimientos minerales metálicos de El Domo, Fruta del Norte, Loma Larga y Mirador en Ecuador. Además, estima el potencial de la industria minera en Ecuador sobre la base de la información certificada de los informes técnicos NI 43-101. En territorio ecuatoriano, los Andes poseen condiciones geológicas favorables para la formación de depósitos minerales metálicos de clase mundial. Estas características fisiológicas y geológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Marín Zuluaga, Dairo Javier. "A Propósito del Acuerdo de Minamata y la eliminación de la amalgama dental." Acta Odontológica Colombiana 8, no. 2 (2018): 7–9. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v8n2.73874.

Full text
Abstract:
Contamos hoy con evidencia contundente sobre los efectos lesivos que genera el mercurio para la salud humana y el medio ambiente (1). Esto condujo, en 2013, a que en la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre el mercurio, en Ginebra, se acordara el “Convenio de Minamata” (2); el cual fue adoptado el mismo año en Kunamoto, Japón. El 16 de agosto de 2017 entró en vigor este convenio, que busca controlar las emisiones antrópicas de mercurio a lo largo de su ciclo de vida. “Los aspectos más destacados del Convenio de Minamata incluyen la prohibición de nuevas minas de merc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cruz Ornetta, Víctor. "Los sistemas de energía solar fotovoltaica en el Perú." Paradigmas 4, no. 1 (2016). http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v4i1.557.

Full text
Abstract:
Objetivos: Presentar los sistemas de energía solar fotovoltaicos y sus principales aplicaciones en el Perú. Materiales y métodos: Se busco la información sobre los conceptos básicos de los sistemas en la literatura a nivel nacional e internacional. En cuanto a las aplicaciones se obtuvo información del Ministerio de Energía y Minas. Del ministerio de Educación y del Ministerio de transportes y Comunicaciones Resultados: Se definieron las principales características y aplicaciones de los sistemas de energía solar fotovoltaica. Conclusiones: La energía solar fotovoltaica es una energía renovable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Senabre López, David. "La definición metodológica de los planes de gestión de los sitios declarados patrimonio mundial acaba de nacer." revista PH, October 1, 2013, 18. http://dx.doi.org/10.33349/2013.84.3383.

Full text
Abstract:
El recuerdo del encuentro de trabajo del Comité Nacional Español de ICOMOS, celebrado la última semana de mayo pasado, con el patrocinio y la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (y la acogida y el apoyo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid), sobre cómo pensar y crear contenidos y metodología destinados a los planes de gestión de ciudades históricas declaradas patrimonio mundial, es una oportunidad inmejorable para reflexionar respecto de qué hacer con los lugares del patrimonio mundial y su gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hernández Betancur, Juan Esteban, Miguel David Rojas López, and Yesid López Garcia. "Caracterización del desertor y diseño del sistema de alertas tempranas -SAT- para la facultad de minas de la Universidad Nacional de Colombia." Revista Logos Ciencia & Tecnología 8, no. 1 (2016). http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v8i1.295.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha incrementado el interés del Gobierno Nacional de Colombia por la educación como herramienta para disminuir la brecha social; reconoce como parte de la problemática a la deserción en la educación superior. La Facultad de Minas- FM, hace parte de la Universidad Nacional de Colombia –UN. Esta cuenta con 12 programas de pregrado, los cuales son responsables de gran parte de la formación en el área de ingeniería de la región y del país; este proceso de formación no es ajeno a la problemática de la deserción: para el año 2011 la sede Medellín de la UN se encontraba en 50,1%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Farias, Hildeth Maísa Torres, Josianne Dias Gusmão, Rosane Versiani De Aguilar, and Samara Frantheisca Almeida Barbosa. "PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DA LEISHMANIOSE VISCERAL HUMANA NAS REGIÕES DE SAÚDE DO NORTE DE MINAS GERAIS." Enfermagem em Foco 10, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2019.v10.n2.1887.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analisar o perfil epidemiológico da Leishmaniose Visceral Humana (LVH). Metodologia: estudo descritivo, retrospectivo, transversal, abordagem quantitativa. Nesta pesquisa foram utilizadas informações de casos de LVH notificados na ficha de notificação/investigação do Sistema de Informação de Agravos de Notificação – SINAN, disponíveis no banco de dados públicos do Departamento de Informática do Sistema Único de Saúde, da região ampliada de saúde dos municípios do Norte de Minas Gerais, no período de 2011 a 2015, sendo computados 376 casos. Coletados em uma planilha elaborada pelas au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

MANCO JARABA, DINO CARMELO. "Estudio sedimentológico en la cuenca del Rio San Alberto del Espíritu Santo, municipio de San Alberto, departamento del Cesar (Colombia)." Prospectiva 18, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.15665/rp.v18i1.2191.

Full text
Abstract:
El Rio San Alberto del Espíritu Santo se localiza en el municipio de San Alberto, departamento del Cesar, con una extensión de 26.110 hectáreas, donde se realizaron estudios granulométricos, de humedad y estimación de volumen de sedimentos aportados por la cuenca mediante el modelo EROSUP-U. El objetivo de la investigación se basó en cuantificar el aporte sedimentológico del Rio San Alberto del Espíritu Santo y clasificar los tipos de suelo basado en AASTHO y USC. La metodología se fundamentó en la recolección de 84 muestras, cada 10 mts y 15 mts, siguiendo el proceder metodológico del Ministe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ferreira, Paulo Henrique Da Cruz, Gessiane De Fátima Gomes, Liliane Da Consolação Campos Ribeiro, and Renata Patrícia Fonseca Gonçalves. "Estratégias adotadas no enfrentamento da covid-19: relato de experiência profissional." Enfermagem em Foco 11, no. 2.ESP (2020). http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2020.v11.n2.esp.3783.

Full text
Abstract:
Objetivo: relatar a experiência acerca da estruturação das ações adotadas no enfrentamento a pandemia da Covid-19. Metodologia: estudo descritivo, do tipo relato de experiência, tendo como referência o Método do Arco de Charlez Maguerez. A experiência foi vivenciada por líderes que compõem a equipe de enfrentamento à Covid-19, durante os meses de fevereiro a abril de 2020, em um hospital de médio porte, referência macrorregional de média e alta complexidade do Vale do Jequitinhonha em Minas Gerais. Resultados: descreveu-se a implantação das práticas recomendadas ao combate à disseminação do no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Saavedra, Blas Enrique. "Huella de carbono: emisiones de GEI por uso del sistema de iluminación de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima-Perú." TECNIA 30, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v30i1.827.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este estudio de investigación es contribuir a establecer parcialmente la Línea Base de la Huella de Carbono por el uso de los Sistemas de Iluminación en los ambientes de las edificaciones de la Facultad de Ingeniería Ambiental (FIA) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en el desarrollo de las actividades académicas, gestión y de apoyo. Para lo cual se establecieron los objetivos específicos: Identificar las fuentes de emisión indirecta de GEI, estimar las emisiones indirectas de GEI que provienen de la generación de electricidad de origen externo (Alcance 2.)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

"Estimación espacial de la evapotranspiración mediante imágenes de satélite Landsat y el modelo SEBAL en el humedal Paraíso - Huacho." Revista ECIPeru, January 11, 2019, 73–80. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2011.0026/.

Full text
Abstract:
Estimación espacial de la evapotranspiración mediante imágenes de satélite Landsat y el modelo SEBAL en el humedal Paraíso - Huacho Spatial estimation of evapotranspiration by Landsat satellite images and the SEBAL model in the Paraíso wetland – Huacho Erick Garcia y Miguel Ángel Lleellish Autoridad Nacional del Agua (ANA), Calle diecisiete Nº 355, Urb. El Palomar - San Isidro Lima, Perú. Ministerio del Ambiente (MINAM), Calle Los Nogales Nº 236, San Isidro Lima, Perú. DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2011.0026/ RESUMEN Los humedales están entre los ecosistemas más valiosos del planeta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!