To see the other types of publications on this topic, follow the link: Moda Sostenible.

Journal articles on the topic 'Moda Sostenible'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Moda Sostenible.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De Garcillán López-Rua, Mencía, Sofía Ruiz-Campo, and Laura Reinoso-Barbero. "Moda Sostenible y Redes Sociales." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 17, no. 3 (2025): 127–47. https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5783.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el sector de la moda, con especial enfoque en Inditex. Se examina la relación entre la sostenibilidad, la percepción del consumidor y la estrategia comunicativa, destacando el papel de las redes sociales en la legitimación de las prácticas empresariales. A través de un estudio empírico basado en encuestas y análisis de contenido en redes, se identifican deficiencias en la visibilidad y efectividad del mensaje sostenible de Inditex. Los hallazgos subrayan la necesidad de mejorar la transparencia y segmentación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rangel-Lyne, Lucirene, Tristan Luz Melissa Castro, Flores Fátima Larissa González, and Villasana Karla Jazmin González. ""Patched" Moda Sostenible Mexicana." Casos De Marketing Público Y No Lucrativo - Casos De Marketing Público E Não Lucrativo 11, no. 5 (2024): 39–47. https://doi.org/10.5281/zenodo.14057245.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acosta Reina, Laura Camila. "Moda sostenible en Colombia: ¿utopía o posibilidad." Episteme. Revista de Estudios Socioterritoriales 14, no. 1 (2023): 85–89. http://dx.doi.org/10.15332/27113833.8344.

Full text
Abstract:
El siguiente texto busca generar una postura crítica frente a la aplicabilidad del concepto de moda sostenible en la industria textil colombiana. Lo anterior se analiza desde una mirada holística que permita conocer el manejo y características de esta propuesta en los mercados textiles nacionales e internacionales, de cara al desafío de implementar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor de la industria de la moda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barroso, Méndez María Jesús, Gómez Manuel Moreno, and Gómez Marcos Moreno. "LA MODA SOSTENIBLE DE TEQUILA MOON." Casos de Marketing Público y No Lucrativo 7 (July 21, 2022): 299–304. https://doi.org/10.5281/zenodo.6874448.

Full text
Abstract:
La industria textil es una de las industrias más contaminantes del planeta. Esta industria, caracterizada por un modelo creado para el “usar y tirar”, no solo daña el medio ambiente y sus recursos, sino que también asume en la pobreza a todo aquel que trabaja para producir cualquier prenda dentro del mercado low cost. En este caso práctico analizamos la Responsabilidad Social Medioambiental de Tequila Moon, una empresa de nueva creación que comercializa prendas respetuosas con el medio ambiente. A través de fibras como el bambú, el T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jerkovic, Maricsa, and Rubén Darío Collantes-González. "moda y el consumo sostenible." REA: Revista Científica Especializada en Educación y Ambiente 3, no. 2 (2024): 11–25. http://dx.doi.org/10.48204/rea.v3n2.6366.

Full text
Abstract:
Cuando las personas se permiten adquirir prendas de vestir y accesorios de moda, en muchos casos desconocen lo que conlleva la confección de estas, como la caza furtiva, maltrato animal, contrabando de especies exóticas, contaminación ambiental, sobreexplotación laboral, por citar algunos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una revisión sistemática sobre cómo la moda puede ser compatible con el consumo sostenible. Para ello, se consultaron 40 referencias relacionadas con la temática y seleccionadas por su pertinencia. Se ha encontrado que, algunas empresas reconocidas de la industria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuello-Saumeth, María Camila, and Lizeth Nataly González Guaje. "Análisis de programas de administración de empresas en un contexto de proliferación de carreras profesionalizantes y flexibilización curricular." Punto de vista 13, no. 20 (2022): 47–61. http://dx.doi.org/10.15765/pdv.v13i20.3453.

Full text
Abstract:
La literatura en negocios y mercadeo ha señalado la importancia de investigar el concepto de sostenibilidad desde diferentes perspectivas, siendo la industria de la moda un ámbito de especial interés debido a su constante desarrollo, gran tamaño, y amplio involucramiento con el consumidor. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue analizar tanto los factores de comercialización de la moda sostenible por parte de empresarios, y los factores motivacionales de su consumo por parte del consumidor, considerándose esta investigación un primer acercamiento al tema. Se ha seguido una inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ibañez-Gaona, Daniel, Leidy Pulido Sánchez, Leonardo Ortegón Cortázar, and Christiam Mendez Lazarte. "Motivaciones de comercialización y del consumo sostenible en la industria de prendas de vestir." Punto de vista 13, no. 20 (2022): 36–46. http://dx.doi.org/10.15765/pdv.v13i20.3451.

Full text
Abstract:
La literatura en negocios y mercadeo ha señalado la importancia de investigar el concepto de sostenibilidad desde diferentes perspectivas, siendo la industria de la moda un ámbito de especial interés debido a su constante desarrollo, gran tamaño, y amplio involucramiento con el consumidor. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue analizar tanto los factores de comercialización de la moda sostenible por parte de empresarios, y los factores motivacionales de su consumo por parte del consumidor, considerándose esta investigación un primer acercamiento al tema. Se ha seguido una inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martín López, Raquel, Carla De Paredes Gallardo, and Luz Martínez Musoles. "RETOS ACTUALES EN LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA DE LAS MARCAS DE MODA SOSTENIBLE EN EL MERCADO VALENCIANO." Revista de Comunicación de la SEECI 57 (June 17, 2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2024.57.e873.

Full text
Abstract:
Introducción: El estudio se enfoca en comprender los desafíos actuales en el sector de la comunicación que enfrentan las marcas de moda sostenible en la Comunidad Valenciana. El propósito principal de la presente investigación es entender los paradigmas que experimenta el usuario valenciano al adquirir esta categoría de prendas, para así enfocar la estrategia de comunicación de forma más eficiente. Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo a través del método Delphi, compuesto por un panel de doce expertos del sector de la moda sostenible en el mercado valenciano. Dicho método se llevó a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zeas, Silvia. "HACIA UNA MODA SOSTENIBLE Y ECOLÓGICA." DAYA. Diseño, Arte y Arquitectura. 1, no. 2 (2017): 61–73. http://dx.doi.org/10.33324/daya.v1i2.31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez-Vázquez, Pablo, Carmen Gago-Cortés, and María Alló-Pazos. "Moda sostenible y preferencias del consumidor." 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico 9, no. 3 (2020): 39–57. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2020.090343.39-57.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Maldonado Castro, Jenny, Ángel Boris Maldonado Castro, and Helen Lisbeth Espinoza Laaz. "El efecto de la moda sostenible en las actitudes y comportamiento de los jóvenes: caso de estudio universitarios quevedeños." Religación 9, no. 43 (2024): e2401348. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i43.1348.

Full text
Abstract:
La industria de la moda rápida es considerada la industria más contaminante del mundo debido a la sobreproducción textil. Para abordar las preocupaciones ambientales, los minoristas de la industria han promovido la moda sostenible a los consumidores en los últimos años. La percepción de Jóvenes Universitarios sobre la ropa sostenible en la moda sostenible influye en el desarrollo de estrategias de marketing en la industria. El propósito de este estudio es explorar las correlaciones entre la conciencia del consumidor y la disposición de los consumidores jóvenes a comprar ropa sostenible. Este e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Picon, Tejedo Fany Edelmira, and Justiniano Aybar Huamani. "PRÁCTICAS SOSTENIBLES DE ESTUDIANTES DE DISEÑADORES DE MODA EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA." AULA VIRTUAL 6, no. 13 (2025): 396–410. https://doi.org/10.5281/zenodo.15465604.

Full text
Abstract:
La industria es una de las principales fuentes de contaminación a nivel mundial, siendo la segunda manufactura con mayor contaminación, es por esta razón que este artículo tiene como objetivo sistematizar la literatura sobre las prácticas sostenibles de diseñadores de moda en educación superior, para ello se llevó a cabo una revisión rigurosa a fin de seleccionar los documentos, realizando una búsqueda bibliográfica en la base de datos Scopus desde los años 2020 -2024. Se concluyó que, aunque se han logr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Tinoco Gómez, Óscar, Luis Raez Guevara, and Pedro Rosales López. "Perspectivas de la moda sostenible en el Perú." Industrial Data 12, no. 2 (2014): 068. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i2.6128.

Full text
Abstract:
de sostenibilidad ha penetrado en los diferentes niveles de la industria europea de textiles y modas debido a tres razones fundamentales: 1) la presión de ONGs, Sindicatos y ambientalistas en general, quienes demandan productos y producción limpia y sensible al comercio justo; 2) los impactos ambientales de la tradicional industria textil, cuyas secuelas no son tratadas adecuadamente, generando contaminación; y, 3) el incremento de la conciencia ambientalista a nivel del planeta, en su conjunto. Debido a estas razones y presionados por la creciente expansión de la industria textil china, los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Varela Gallegos, Sandra Catalina, Andrea Sofía Sánchez López, Erika Catalina Sánchez Sailema, and Ana Carolina Garcés Torres. "Etnika: un modelo para la identidad cultural y creativa del calzado ecuatoriano." Impact Research Journal 3, no. 1 (2025): 87–102. https://doi.org/10.63380/irj.v3n1.2025.98.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la viabilidad de una estrategia de diferenciación en la industria del calzado ecuatoriano a través de la marca ETNIKA, basada en diseño sostenible e identidad cultural Salasaca, para fortalecer la competitividad y promover un modelo creativo vinculado al patrimonio local. Metodología: Se desarrolló un enfoque metodológico mixto, que combinó el análisis de tendencias internacionales, un estudio de mercado aplicado a consumidores de calzado en la ciudad de Ambato, y una investigación etnográfica sobre la cultura Salasaca. Resultados: El segmento de consumidoras jóvenes muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fray López, Fanny Gabriela, Helen Noemí Balseca Bolaños, and Oscar Antonio Martínez Ramón. "Moda Sostenible: Implementación del Patronaje Zero Waste como Método Central en el Proceso de Diseño." Revista Conectividad 6, no. 2 (2025): 501–16. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.322.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe el desarrollo de una colección masculina para la marca "SURVEY" para la temporada otoño-invierno 2024, centrada en la implementación del patronaje zero waste como estrategia clave en el diseño, con la finalidad de minimizar la generación de residuos durante la creación de las prendas, al tiempo que se promueve la moda sostenible. La investigación incluyó un estudio a través de una encuesta, de las necesidades y preferencias de moda masculina de los diseñadores de interiores que pertenecen a la empresa DISTRICT, para quienes se desarrolló la colección de prendas. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Santos-Rojo, Cristina, and Vanessa Roger Monzó. "La comunicación de la moda sostenible: análisis de la evolución de la agenda de investigación." aDResearch ESIC International Journal of Communication Research 28 (August 29, 2022): e225. http://dx.doi.org/10.7263/adresic-28-225.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito de este estudio es identificar la evolución de las tendencias emergentes en la agenda de investigación en moda sostenible en general y en el ámbito de la comunicación en particular. Diseño/Metodología: Se realiza un análisis bibliométrico mediante el software VOSViewer 1.6.17 de los estudios publicados en la Core Collection de Web of Sciences desde 2001 hasta 2021. La palabra clave empleada en la búsqueda inicial es “sustainable fashion” que proporcionan 430 registros. Resultados: Desde una perspectiva global, se observa que existe una tendencia ascendente en el volumen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Elías-Zambrano, Rodrigo, Gloria Jiménez-Marín, and Araceli Galiano-Coronil. "Estrategias de Marketing Social y Comunicación de la Slow Fashion como Herramienta de Happiness Management." Anduli, no. 23 (2023): 99–116. http://dx.doi.org/10.12795/anduli.2023.i23.06.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva del consumidor responsable se considera que parte del sistema de gestión y consumo de la moda denominada fast fashion tiene como impulso un cierto sentimiento de felicidad conseguido a través de la cultura del objeto. Sin embargo, empieza a evidenciarse que esta industria está enfrentándose a la tiranía de la fast fashion, pudiéndose considerar este sentimiento como irreal. La nueva tendencia de las marcas de moda pasa por impulsar un marketing volcado hacia un consumidor más ético y selectivo, que siente que un consumo responsable lo hace más feliz. El objetivo de este es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villar Cirujano, Ernesto, Rafael Carrasco Polaino, Álvaro Luna García, and Miguel Ángel Martín Cárdaba. "Elementos, tonos cromáticos y estrategias visuales en posts de moda sostenible en Instagram." Revista de Comunicación 23, no. 1 (2024): 603–19. http://dx.doi.org/10.26441/rc23.1-2024-3337.

Full text
Abstract:
Las redes sociales, y en especial aquellas que otorgan un fuerte protagonismo a la imagen, son una herramienta fundamental para que las marcas de moda puedan ser percibidas como sostenibles. El objetivo de la presente investigación es analizar los elementos y colores empleados por las 10 corporaciones de moda con mayor puntuación en los rankings de sostenibilidad cuando suben fotografías e ilustraciones a Instagram y analizar las diferencias existentes entre las publicaciones relacionadas con la sostenibilidad y las que no lo están. A partir del análisis de los 277.955 posts de las 61 marcas q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Olmedo Barchello, Selva, and Marcela Fernanda Achinelli Báez. "Modelo de negocio en la moda sostenible. Caso de estudio Ancestral Paraguay." Revista Científica Estudios e Investigaciones 11, no. 2 (2022): 10–26. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.11.2.10.

Full text
Abstract:
La moda sostenible representa una alternativa a la moda convencional, en la que posicionar una propuesta de valor refleja la conjugación de diseño, cocreación y sosteniblidad en la producción de las prendas. Es por ello, que el objetivo de la investigación consiste en analizar el modelo de negocio de la marca de prendas sostenibles Ancestral de Paraguay, a través de la aplicación de la herramienta canvas. La metodología aplicada corresponde a un estudio de caso, de carácter cualitativo-descriptivo. Los datos recabados sobre dicha iniciativa fueron obtenidos a través de una entrevista en profun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Luna de Acosta, Mónica Zoraida. "Educación Superior para el Desarrollo Sostenible." Revista Ciencia, Humanidad y Cultura 3, no. 3 (2025): 1–4. https://doi.org/10.5377/rchyc.v3i3.19015.

Full text
Abstract:
El desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y sostenibilidad ambiental son términos que en la actualidad han tenido auge en la sociedad, alcanzando a niños, adolescentes y adultos, llegando hasta organizaciones, empresas, instituciones de educación superior y los Estados. Para algunos se han convertido en una moda, para otros en una práctica atractiva y hay quienes consideran que son parte de la responsabilidad social que adquieren en sus diferentes ámbitos. Para que el desarrollo sostenible se encuentre latente y tenga vida es necesario vincularlo con la Educación para el Desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pacheco Rueda, Marta, Ana Pastor Rodríguez, and Pilar San Pablo Moreno. "Generando conciencia ecológica desde la universidad. Análisis de una experiencia en torno a moda y sostenibilidad con futuros profesionales de la publicidad." Revista de Comunicación 22, no. 2 (2023): 435–55. http://dx.doi.org/10.26441/rc22.2-2023-3250.

Full text
Abstract:
En un contexto presidido por el agravamiento de los efectos del cambio climático, como docentes de un grado en Publicidad y Relaciones Públicas, nuestro estudiantado lo forman personas que no solo son integrantes de la generación Z –principal público objetivo de la moda rápida– sino también futuros creadores de narrativas capaces de crear conciencia ecológica en la ciudadanía. Este artículo presenta los resultados de una investigación de carácter exploratorio que responde a dos objetivos: conocer el perfil de dicho estudiantado como consumidores de moda; y conocer si la universidad puede contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zhigui Jiménez, Joseline del Carmen, Mayra Alexandra Samaniego Arias, and Gabriel Germán Usiña Báscones. "Sostenibilidad en la Moda: El Papel del Marketing Sostenible en la Promoción de Ropa de Segunda Mano a través de Redes Sociales y Tiendas Físicas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 4651–75. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15190.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo fue analizar el impacto de las estrategias de marketing sostenible en la promoción de ropa de segunda mano a través de redes sociales y tiendas físicas a fin de conocer cómo el consumidor percibe y responde a las prácticas de sostenibilidad en el ámbito de la moda. La metodología del estudio tuvo un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, basado en un método analítico sintético. La población lo conformaron personas que han adquirido ropa de segunda mano alguna vez, seleccionando a 10 personas como participantes finales. La técnica aplicada fue la entrevista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lanero, Carrizo Ana, Pinto César Sahelices, Esteban Noelia Sastre, Prieto Marta Rodríguez, and Andrea Sánchez. "WITUKA: ART FOR EVERYONE." Casos de Marketing Público y No Lucrativo 7 (July 21, 2022): 337–45. https://doi.org/10.5281/zenodo.6874584.

Full text
Abstract:
Wituka, la marca de ropa y complementos sevillana capaz de ofrecer moda sostenible, innovadores diseños y productos de calidad a un precio accesible, a la vez que colabora con la ONG americana EdenReforestationProjects. La firma ha llevado a cabo el magnífico proyecto ecológico “Una camiseta=Un árbol”, con el cual ayuda a la organización a la repoblación de árboles en Haití por cada producto vendido, al mismo tiempo que ofrece la oportunidad de trabajo bien remunerado a los habitantes del país necesitado. Esta empresa e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Escobar Guanoluisa, Taña Elizabeth, and Natalia Del Carmen Villava Guanoluisa. "La metamorfosis social de la moda: de camino hacia el mapeo de empresas de moda sostenible en Ecuador." INNOVA Research Journal 3, no. 10.1 (2018): 288–99. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.861.

Full text
Abstract:
El sistema capitalista y la sociedad consumista tipificaron a la sociedad modernista del siglo XX y trajeron consigo el sistema de la moda rápida. Sistema que generó impactos ambientales, sociales, y que instauró la monocultura o la uniformación de los mercados por la invasión con prendas residuales de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo. Aspecto que amenaza la producción nacional y la identidad indumentaria de regiones latinoamericanas. Afortunadamente con el advenimiento del posmodernismo en el siglo XIX, y la macrotendencia hacia la sostenibilidad se replantea el sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Montenegro Cajas, Patricia, Andrés Valarezo Quevedo, and Sonia Verónica Ocaña Parra. "Diseño sostenible y patrimonio inmaterial, integración del suprareciclaje y técnicas artesanales en accesorios de moda contemporánea." Horizon International Journal 3, no. 1 (2025): 92–105. https://doi.org/10.63380/hij.v3n1.2025.97.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar cómo la integración del suprareciclaje y las técnicas artesanales del tejido en totora puede incorporarse al diseño de accesorios de moda contemporánea, promoviendo prácticas sostenibles, fortaleciendo el patrimonio cultural inmaterial y generando impacto en el desarrollo territorial desde una perspectiva colaborativa y situada. Metodología: El estudio se desarrolló en la comunidad de Guaytacama, provincia de Cotopaxi, mediante un enfoque cualitativo y proyectual basado en el modelo de Design Thinking. Se diseñaron cuatro prototipos de accesorios utilizando cuero reciclado y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alcántara Hernández, Ruth Josefina, Analy Fernanda Reyes Pérez, and Alejandra Vega Barrios. "Fast fashion y el consumo sostenible en los jóvenes hidalguenses." European Scientific Journal, ESJ 21, no. 38 (2025): 180. https://doi.org/10.19044/esj.2025.v21n38p180.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar el conocimiento, la percepción, las motivaciones y opiniones que los jóvenes hidalguenses tienen sobre el fast fashion o moda rápida, determinando los aspectos que estimularían el consumo de moda sostenible. Se realizó una investigación cualitativa en junio de 2024, mediante la aplicación de entrevistas a una muestra de quince jóvenes entre 18 y 25 años en Hidalgo, México. El análisis se realizó mediante la codificación temática utilizando el software MAXQDA 24. Los hallazgos indican que el concepto de moda está relacionado con los códigos: tendencia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castellanos Perilla, Maitte Valeria, Diana Carolina Sánchez Díaz, Alis Yovana Pataquiva Mateus, María Alejandra Echeverry Ocampo, Angela Liliana Dotor Robayo, and Elizabeth Ramos Kalmar. "Nanoestructuración y experimentación de fibras proteicas para superficies textiles y moda sostenible." Ingeniare, no. 24 (May 17, 2018): 53–75. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.24.5171.

Full text
Abstract:
Con el fin de otorgar un aprovechamiento con valor agregado de la lana virgen proveniente del altiplano Cundiboyacense, se desarrollaron dos metodologías para proporcionarle propiedades mejoradas; la primera se centra en el suavizado de la fibra y la segunda en una nanoestructuración in situ basada en la adición de luz ultravioleta para promover el crecimiento de nanopartículas de plata (AgNPs) en la superficie de la fibra. Las AgNPs incorporadas en la estructura de la fibra previamente suavizada, proporcionaron un mejoramiento en las propiedades del textil, puesto que retrasaron la actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Da Silva Cerqueira, Roberta Vicente, Marcio Silva Borges, and Luana De Oliveira Santos. "Slow fashion como factor del crecimiento de las empresas de moda brasileñas: El caso de la tienda de segunda mano." Horizontes Empresariales 22, no. 2 (2023): 85–108. http://dx.doi.org/10.22320/hem.v22i2.6331.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo presentar cómo la estrategia Slow Fashion fue capaz de favorecer el crecimiento de las empresas de moda brasileñas. Con este fin, los temas de sostenibilidad, desarrollo sostenible y sistemas de moda rápida y slow fashion fueron conceptualizados y relacionados a través de una investigación bibliográfica y descriptiva. La técnica del cuestionario se utilizó con 4 empresarios. Se pudo concluir que en la rama de la industria de la moda existen diferentes variables estratégicas para el crecimiento del negocio entre ellas, el factor sostenibilidad. Fue posible observar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zambrano Reina, Karol Tatiana, Angeli Catherine Martínez Amado, Daniel Felipe Quintero Castro, and Leonardo Ortegón Cortázar. "Factores de fabricación, comercialización e innovación social en la industria de moda sostenible." Punto de vista 15, no. 22 (2024): 1–17. https://doi.org/10.15765/8gg5f412.

Full text
Abstract:
La industria de la moda ha recibido especial atención en la literatura de negocios y sostenibilidad debido a su negativo impacto ambiental y social en la sociedad, por lo que muchas empresas están emprendiendo acciones de sostenibilidad que requieren mayor investigación. En esta línea, se realizó un estudio para explorar los factores de fabricación, comercialización e innovación social en empresas de moda sostenible en Bogotá. A través de entrevistas a profundidad con cinco líderes empresariales y un análisis cualitativo computarizado de codificación axial, la investigación revela importantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Ricalde, Carlos David, Eduardo S. López Hernández, and Ignacio Ancona Peniche. "Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual." HORIZONTE SANITARIO 4, no. 2 (2014): 28. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a4n2.294.

Full text
Abstract:
El concepto de desarrollo sustentable o sostenible está aún en construcción y una de las críticas que se han manifestado es en relación a los matices contradictorios que hacen los economistas y los ambientalistas. Una de las principales dificultades que enfrentan quienes intentan hacer un riguroso análisis de estos conceptos es que estos se han convertido en una definición de moda para acompañar discursos políticos o incluso como eslogan de diversas empresas que al usarlas de manera deleznable pierden significado.
 En esta ocasión se pretende mostrar una breve reseña de los cambios que ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López Ricalde, Carlos David, Eduardo S. López Hernández, and Ignacio Ancona Peniche. "Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual." HORIZONTE SANITARIO 4, no. 2 (2014): 28. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v4i2.294.

Full text
Abstract:
El concepto de desarrollo sustentable o sostenible está aún en construcción y una de las críticas que se han manifestado es en relación a los matices contradictorios que hacen los economistas y los ambientalistas. Una de las principales dificultades que enfrentan quienes intentan hacer un riguroso análisis de estos conceptos es que estos se han convertido en una definición de moda para acompañar discursos políticos o incluso como eslogan de diversas empresas que al usarlas de manera deleznable pierden significado.
 En esta ocasión se pretende mostrar una breve reseña de los cambios que ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Morgenstern, Elenir Carmen, Efrain Foglia Romero, Leticia Hermes, Silvana Silva Reiter Witkoski, and Helena Morgenstern Zamberlan. "LAS FRONTERAS ENTRE DISEÑO DE MODA Y TECNOLOGÍA: POSIBILIDADES PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE." MIX Sustentável 6, no. 4 (2020): 145–58. http://dx.doi.org/10.29183/2447-3073.mix2020.v6.n4.145-158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Julia, M. Núñez-Tabales, Del Amor-Collado Eva, and J. Rey-Carmona Francisco. "Economía circular en la industria de la moda: Pilares básicos del modelo." Revista de Ciencias Sociales (RCS) Venezuela 27, NÚMERO ESPECIAL 4 (2021): 162–76. https://doi.org/10.5281/zenodo.5805889.

Full text
Abstract:
El tradicional modelo de producci&oacute;n lineal aplicado en la industria de la moda, basado en extraer, producir y desperdiciar, trajo consigo serias consecuencias negativas en el plano medioambiental, econ&oacute;mico y social. Como desaf&iacute;o surge el denominado movimiento slow fashion<em>,</em>&nbsp;con el objetivo &uacute;ltimo de introducir la sostenibilidad en el sector textil. De este modo, se inicia la transici&oacute;n hacia la implementaci&oacute;n de un modelo de econom&iacute;a circular que implica cambios sustanciales, tanto del lado de los oferentes como de los demandantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Navarro-Gaviño, Álvaro. "La moda justa: una invitación a vestir con ética [Reseña]." Revista Mediterránea de Comunicación 14, no. 1 (2023): 327. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.23078.

Full text
Abstract:
En forma de diagnóstico crítico, la autora Marta D.Riezu, periodista sobre moda y tendencias, acomete reflexiones con una perspectiva comprometida e imaginativa de aspectos relacionados con problemáticas características de la industria textil, como la democratización del estilo de los modelos de consumo veloz, que consiguió devaluar la percepción de la ropa, presentándola como desechable. Así desarrolla apartados específicos sobre un contexto actual en el que la crisis climática, la ideología consumista, los fenómenos de control, la precariedad de las condiciones laborales en la industria de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pimenta, Clayson Cosme da Costa, Daniel Zarzuelo Prieto, Luiz Rodriguez Primo, and Laura Menéndez Martínez. "LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOTENIBLE EN LA INDUSTRIA DEL FAST FASHION: EL CASO DE INDITEX." Journal of Law and Sustainable Development 13, no. 1 (2025): e04268. https://doi.org/10.55908/sdgs.v13i1.4268.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este estudio es examinar el cumplimiento de los ODS en el caso específico de Inditex, una empresa multinacional española que se ha convertido en el primer distribuidor de Fast Fashion del mundo. Marco Teórico: El sector del fast fashion se ha impuesto en la hegemonía de la industria textil, que es la segunda más contaminante del planeta. La hipótesis principal es la siguiente: Inditex está llevando a cabo proyectos de cambio para adaptarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Método: La metodología que se ha llevado a cabo ha sido cualitativa y se han empleado fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Chugchilán Veintimilla, Génesis Mishell, and Danilo Wagner Rivera Moran. "Fast Fashion: Impacto Ambiental, Explotación Laboral, Contaminación Masiva y la Necesidad Urgente de Búsqueda de Alternativas Sostenibles a Nivel Global." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 1 (2025): 810–28. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.511.

Full text
Abstract:
El fast fashion, que se consolidó en la década de los 90, ha revolucionado la industria textil mediante un enfoque en la producción masiva y rápida a bajo costo. Este modelo ha generado impactos ambientales, sociales y laborales significativos, lo que ha suscitado una creciente preocupación por su sostenibilidad. En este artículo, se analizan los efectos negativos de esta industria y se presentan alternativas sostenibles, como la economía circular. Desde una perspectiva medioambiental, la industria textil es responsable del 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, consume
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Crespo Antepara, Delia Narcisa. "El impacto de la moda en la salud y el desarrollo de la sociedad." Prohominum 7, no. 1 (2025): 231–40. https://doi.org/10.47606/acven/ph0324.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión de carácter ensayístico examina el impacto de la moda en la salud y su papel en el desarrollo social desde una perspectiva interdisciplinaria. A partir del análisis de fuentes bibliográficas especializadas en sociología, psicología, medicina y economía, se exploran los efectos que las tendencias de la moda pueden generar en el bienestar físico y mental de los individuos, así como su influencia en la construcción de la identidad y las dinámicas socioculturales. Se discuten los beneficios de la moda como medio de expresión personal y cultural, su impacto en la au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lopez, Cristina Amalia. "Revalue sartorial culture for a circular economy." Base Diseño e Innovación 8, no. 9 (2024): 69–84. http://dx.doi.org/10.52611/bdi.num9.2023.938.

Full text
Abstract:
Este estudio plantea el rol que la cultura sartorial puede desempeñar para desacelerar el impacto de la contaminación ambiental causada por la industria de la moda. El objetivo es transformar la educación en diseño con una pedagogía interdisciplinar ecologista. La metodología se centra en revisar y analizar la literatura existente sobre el tema, examinando propuestas de expertos y aportes institucionales sectoriales. Los resultados resaltan la importancia de un enfoque circular en la moda, fomentando la reutilización, reciclaje y prolongación de la vida útil de las prendas. En el marco de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Brassel, Frank. "Soberanía alimentaria: ¿Palabra de moda o concepto novedoso?" Universitas, no. 12 (January 1, 2011): 11. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n12.2010.01.

Full text
Abstract:
&lt;div&gt;&lt;div id="cke_pastebin"&gt;La Soberanía Alimentaria es un concepto que, desde la Asamblea Nacional Constituyente, juega un papel importante en los debates alrededor de una nueva política agraria y comercial en Ecuador. Es como la nueva palabra mágica en muchos debates pero en algunas ocasiones, no se sabe si se quiere dar sólo una nueva etiqueta a una política vieja.&lt;/div&gt;&lt;div&gt; &lt;/div&gt;&lt;div id="cke_pastebin"&gt;En otras, parece que se confunde la "soberanía alimentaria" con la "seguridad alimentaria" tradicional. ¿No es más que una palabra de moda? El autor argu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Alvira Gómez, Lidia Esperanza. "Patente de residuo cero: programa de Diseño de Modas de la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN)." Ignis, no. 12 (February 1, 2019): 107–17. http://dx.doi.org/10.52143/2711-029x.566.

Full text
Abstract:
El presente escrito tiene como finalidad socializar la forma como se construyó la patente de método NC2018/0014268 para elaborar prendas de vestir modeladas sobre maniquíes sin generar residuo textil, en el marco de las labores académicas del programa de Diseño de Modas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) durante el año 2018. Esta iniciativa está adscrita al proyecto de investigación “Modelo de arquitectura corpórea a partir de la ética social y sostenible en la moda”, enfocado en estudiar el patronaje sostenible, a saber, una alternativa que garantiza el aprovecha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Regadera González, Elisa. "La comunicación de la colección Join Life en tiendas físicas de Zara Barcelona (2022), etiquetas y ficha de producto web." Revista Panamericana de Comunicación 5, no. 1 (2023): 32–50. http://dx.doi.org/10.21555/rpc.v5i1.2865.

Full text
Abstract:
La comunicación que las marcas de moda realizan sobre la sostenibilidad está hoy más cuestionada que nunca. La nueva propuesta de directiva de la Comisión Europea -Green Claims Directive-, marcará un antes y un después para muchas compañías, pues pretende alertar sobre diversas prácticas comunicativas que confunden al consumidor, incluyendo las etiquetas: “mostrar una etiqueta sostenible que no esté basada en una certificación o no esté establecida por autoridades públicas, constituye una práctica de competencia desleal en todas las circunstancias”. En este artículo analizaremos la comunicació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Jordá Rodríguez, Aurora, and Beatriz Garcia Ortega. "empresas de moda en España y los ODS. ¿Cómo perciben los jóvenes su comunicación?" TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 11, Monográfico (2022): 1–15. http://dx.doi.org/10.37467/revtechno.v11.4480.

Full text
Abstract:
Se analiza el ejercicio realizado por los alumnos de Competitividad e Innovación en la empresa, del Grado de Ingeniero de Organización Industrial, respecto a las estrategias de comunicación frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).El objetivo es valorar las empresas seleccionadas mediante una tabla de relación y determinar cuáles son los ODS cuyo cumplimiento comunican.El resultado es que los ODS más empleados son: 5 Igualdad de Género, 12 Producción y consumo responsables, y 13 Acción por el clima.Se concluye que diferentes empresas resaltan ODS diferentes, lo que constituye una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Amezcua Núñez, Juan Bernardo, Juana María Saucedo Soto, Ana Lucía Ruíz Vigil, and Luis Ángel Puente Moncada. "Dimensiones de las motivaciones de los jóvenes respecto a la compra de ropa de segunda mano: una escala parsimoniosa." Revista de Investigación Científica y Tecnológica 8, no. 1 (2024): 17–32. http://dx.doi.org/10.36003/rev.investig.cient.tecnol.v8n1(2024)2.

Full text
Abstract:
La compra de ropa de segunda mano entre los jóvenes se ha vuelto una práctica común en los últimos años como una contra tendencia al consumo de moda rápida. A partir de la definición del concepto de la moda rápida y sus consecuencias negativas para el me- dio ambiente, en este trabajo revisamos la escala propuesta por Guiot y Roux (2010), para encontrar una escala parsimoniosa que permita evaluar de una mejor manera las motivaciones que llevan a los jóvenes a realizar este tipo de compras. A partir de una revisión de la literatura sobre comportamiento del consumidor respecto a la moda rápida p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Velásquez Restrepo, Sandra Milena, Fabio Andrés Gaviria Londoño, and Diego Hernán Giraldo Vásquez. "Las Competencias Laborales en el Sector Diseño, Confección y Moda de Colombia: Identificación de Retos y Oportunidades a Partir de un Estudio de Caso." El Ágora USB 24, no. 1 (2024): 254–67. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.7191.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio de caso con funcionarios de empresas del sector diseño, confección y moda de Colombia, identificando si su nivel de experticia en veintiséis funciones laborales presenta correlación con su nivel de formación, tiempo de experiencia laboral y edad. La experiencia laboral mostró ser un factor más incidente sobre la apropiación de las competencias laborales que el nivel de formación alcanzado. Se identificó que las brechas en materia de competencias laborales que deben abordarse se relacionan con el uso de tecnologías para mercadeo y producción, el desarrollo de materiales c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Deltoro, Rosa. "Retos para el desarrollo sostenible de la industria textil. Un recorrido desde la aparición de las indianas en Europa hasta el momento presente." ARXIU. Revista de l'Arxiu Valencià del Disseny, no. 3 (December 30, 2024): 119–40. https://doi.org/10.7203/arxiu.3.28532.

Full text
Abstract:
La aparición de las indianas en Europa fue un factor determinante en el proceso hacia la industrialización. Europa supo convertir el proceso artesanal de estampación en un método preindustrial. La mecanización de los procesos y las nuevas tecnologías propias de la industrialización no han hecho más que acelerar el proceso productivo generando grandes beneficios económicos pero también una importante huella medioambiental. Las fuertes demandas de la moda rápida y el creciente consumo de la sociedad actual ponen en peligro la fauna, flora y las comunidades humanas de nuestro planeta. Este artícu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Marc, Barbeta Viñas. "¿Moda o estilo de vida? El consumo ecológico en la encrucijada." Aposta. Revista de Ciencias Sociales, no. 83 (October 1, 2019): 30–60. https://doi.org/10.5281/zenodo.4557822.

Full text
Abstract:
La literatura sociol&oacute;gica no ha establecido con suficiente claridad las caracter&iacute;sticas del consumo ecol&oacute;gico en su relaci&oacute;n con nociones como la moda o el estilo de vida. El reciente marco te&oacute;rico de la moda sostenible tampoco ha clarificado la cuesti&oacute;n. Como fen&oacute;meno de consumo, &iquest;a qu&eacute; responder&iacute;a el consumo ecol&oacute;gico, a las dimensiones propias de una moda o de un estilo de vida? El presente trabajo propone definir sociol&oacute;gicamente el fen&oacute;meno a partir de una previa clarificaci&oacute;n conceptual y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Soto, Matías, Felipe Uarac, and Jean Pierre Doussoulin Bustos. "Rentabilidad económica del reciclaje de desechos de la moda en el sur de Chile." Revista Venezolana de Gerencia 27, Especial 8 (2022): 1182–95. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.29.

Full text
Abstract:
La creciente preocupación por el aumento del tamaño de las ciudades y su consiguiente generación de desechos, hace necesario una gestión sostenible de desechos. El objetivo de este artículo es analizar la rentabilidad económica del reciclaje de desechos textiles en dos ciudades del Sur de Chile: Temuco y Puerto Montt. Como metodología se realizará un presupuesta de capital y flujo de caja para evaluar el valor actual neto y la tasa interna de retorno de la inversión en los escenarios de reciclaje en cada ciudad. Los resultados indican que es más rentable realizar la instalación de una planta d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Antón Juárez, Isabel. "Reutilización de productos textiles vs. infracción de un derecho de marca. Estrategias materiales y de litigación transfronteriza." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 16, no. 1 (2024): 46–94. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2024.8414.

Full text
Abstract:
La industria de la moda, tanto el negocio basado en el fast fashion como el de los productos de lujo, se ha configurado en gran medida en torno a una producción masiva. Pero no sólo eso, la producción textil en sí misma genera una importante cantidad de residuos (ad ex., telas sobrantes, trozos de piel, etc.) que se desechan directamente. De hecho, a pesar de que las normas europeas sobre el tratamiento de residuos en Europa están cambiando (prueba de ello es la Ley 7/2022 de 8 abril, de residuos y suelos contaminados, fruto de la Directiva europea 2018/851) todavía las empresas generan un imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ramírez Cover, Alonso. "Aykut, S., Foyer, J. y Morena, E. (eds.) (2017) Globalising the climate: COP21 and the climatization of global debates. Nueva York: Earthscan y Routledge." Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos, no. 10 (June 12, 2020): 145–47. http://dx.doi.org/10.15517/aciep.v0i10.41957.

Full text
Abstract:
¿Cuáles son las posibilidad reales de que las negociaciones sobre el cambio climático ofrezcan una solución real a este problema? ¿Qué proyecciones de éxito podemos hacernos con base en los nuevos instrumentos para abordar el cambio climático sugeridos en las COP de Copenhague 2009 y Paris 2015? ¿Son estos instrumentos innovaciones reales en la gobernanza ambiental global o nuevas e inefectivas "palabras de moda" en la cooperación para el desarrollo sostenible? En sencillo, ¿cómo sabemos que la discusión global sobre el cambio climático no es discurso político vacío destinado a proponer accion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barranco Arévalo, Omar. "La arquitectura bioclimática." MÓDULO ARQUITECTURA CUC 15 (June 1, 2015): 31–40. http://dx.doi.org/10.17981/moducuc.15.1.2015.03.

Full text
Abstract:
Cada día la arquitectura bioclimática toma más fuerza para aquellos que creían que era una moda costosa y puramente estética, la arquitectura bioclimática es sencillamente una necesidad que sigue creciendo para dar una solución y mitigar la problemática del cambio climático que hoy el planeta padece. Se puede decir que además, es un apellido que se le ha venido dando a la arquitectura, pero esto sucede a partir de que los arquitectos dejaron de preocuparse por el medio ambiente y por el confort natural del ser humano. En la actualidad existen varias corrientes de arquitectura generadas a parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!