Academic literature on the topic 'Modalidad académica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Modalidad académica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Modalidad académica"

1

Alfaro Salas, Hazel. "Pantalla o pizarra: análisis comparativo del rendimiento académico y la satisfacción en el aprendizaje del inglés para fines específicos (ESP) en el área de la salud." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 16, no. 1 (2025): 01–49. https://doi.org/10.22458/caes.v16i1.5446.

Full text
Abstract:
Este estudio comparó el impacto de las modalidades virtual y presencial en el rendimiento académico y la satisfacción de 29 estudiantes de ESP en salud en una universidad de Costa Rica. Utilizando un diseño cuantitativo no experimental, se recolectó información mediante cuestionarios y registros de calificaciones, condición académica y ausencias. Los resultados muestran que la modalidad presencial ofrece mayor estabilidad y consistencia en las calificaciones y menos retiros, mientras que la modalidad virtual presenta mayor dispersión en las calificaciones y desafíos como la falta de participac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores Araya, Emilio, Eliana Romo López, and Rafael Godoy Guevara. "Autorregulación del Aprendizaje y Autoeficacia Académica: Correlación con el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería." Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria 4, no. 1 (2022): 67–98. http://dx.doi.org/10.54802/r.v4.n1.2022.99.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es determinar las influencias de la autorregulación del aprendizaje y la autoeficacia académica en el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería en modalidad virtual durante el año 2021. La muestra está compuesta por 76 estudiantes de las ingenierías civiles eléctrica, informática e industrial de la Universidad de Tarapacá sede Iquique. Se utilizaron dos cuestionarios validados en Chile. Para medir autorregulación del aprendizaje se utilizó la versión traducida del Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje en Línea (OSLQ), mientras que par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villada Rios, Juan Camilo, Gina Paula Cuartas Montoya, and Jorge Emiro Restrepo. "Factores motivacionales, académicos, sociales y económicos asociados con el abandono de la educación media técnica en Medellín, Colombia." Psicoespacios 13, no. 23 (2019): 18–37. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.1241.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo evaluar los factores motivacionales, académicos, sociales y económicos asociados con el cambio de la educación media técnica a la educación media académica en una muestra estadísticamente representativa de 83 instituciones educativas públicas de la ciudad de Medellín, Colombia. Se aplicó a 320 estudiantes un instrumento diseñado y validado para evaluar estos cuatro factores. Los dos factores más importantes asociados con el cambio de modalidad en la educación media fueron el motivacional y el académico. En el factor motivacional resaltó la falta de información y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Estigarribia Barreto, Héctor Ramiro. "Oferta académica de la educación superior en el Paraguay en modalidad no presencial en el 2021." Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales 1, no. 2 (2021): 32–45. http://dx.doi.org/10.56216/radee022021dic.a03.

Full text
Abstract:
El registro nacional de carreras del Ministerio de Educación y Ciencias, es la base de datos que contiene la oferta académica total de la educación superior en el Paraguay. Este conjunto de datos contiene la información sobre todas las carreras de pregrado, grado y posgrado definidas por la Ley de Educación Superior, incluida la modalidad de las mismas. En el presente estudio se utilizaron estos datos junto a una herramienta de visualización para analizar datos cuantitativos acerca de la oferta académica en la modalidad no presencial, obteniéndose interesantes datos acerca de la misma, resaltá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Torres, Adalberto Gabriel. "La flexibilización de la oferta académica mejora la calidad del aprendizaje." Revista Iberoamericana de Educación 39, no. 5 (2006): 1–7. http://dx.doi.org/10.35362/rie3952554.

Full text
Abstract:
La oferta de un producto académico de calidad, busca nuevas alternativas y estrategias, con técnicas, métodos y modelos de enseñanza aprendizaje actualizados, para el fortalecimiento de la autoridad académica. Una de tantas causas del fracaso académico es la elevada carga y saturación de trabajo en el estudiante, debidas a la falta de opciones y a la rigidez del sistema universitario en el caso latinoamericano, y también debido al número y a la dificultad de las materias en cada semestre. La flexibilidad de la oferta académica es una cualidad que se expresa en la forma de operar el plan de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Recalde Navarrete, Ricardo Javier, Cinthia Katherine Galarza Galarza, María José Barreno, and Ricardo Xavier Proaño Alulema. "Educational Management through Academic tutoring an indicator of institutional accreditation." Medwave 23, S1 (2023): eUTA154. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta154.

Full text
Abstract:
Introducción La transición de la educación media a la universidad conlleva dificultades al establecer un cambio de contexto normativo y de orientación de la formación académico y social. Objetivos Evaluar la influencia de la tutoría académica en la creación de artículos científicos como indicador de gestión educativa en una institución de educación superior. Método Se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se comparó el número de estudiantes que se graduaron con la modalidad de artículo científico en los cuatro años anteriores (2018-2022) en relación con las otras modalidades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lagunes Domínguez, Agustín, José M. Sáez López, Carlos A. Torres Gastelú, Patricia Lagunes Domínguez, and Erandy I. Gomez Acosta. "Competencias para el éxito académico de estudiantes universitarios en modalidad virtual." Campus Virtuales 13, no. 2 (2024): 169. http://dx.doi.org/10.54988/cv.2024.2.1554.

Full text
Abstract:
<p>Se analizan las diferencias entre ser un estudiante en modalidad presencial y ser un estudiante en modalidad virtual. Para la búsqueda de las fuentes se utilizó el método PRISMA el cual garantiza la rigurosidad en la revisión sistemática de la literatura. Se indican las once principales competencias que debe poseer un estudiante universitario para tener éxito en la modalidad virtual, las cuales son autodisciplina, gestión del tiempo, competencias digitales, comunicación escrita efectiva, colaboración a distancia, autoevaluación, adaptabilidad, iniciativa, habilidad para la autorregula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Haro Lara, Aída Patrícia, Teresa De Jesús Paredes Ruíz, Segundo Ramiro Tite, and Ángel Patricio Poaquiza Poaquiza. "Conciliación familiar y trabajo de la mujer académica en modalidad virtual." Revista Intervención 14, no. 2 (2024): 98–111. https://doi.org/10.53689/int.v14i2.228.

Full text
Abstract:
El artículo explora la conciliación familiar y el trabajo de mujeres académicas en modalidad virtual, basándose en el proyecto de investigación 'Trayectorias intralaborales y extralaborales de la mujer académica en teletrabajo y modalidad presencial, desde una perspectiva de género'. A través de una revisión bibliográfica y la opinión de docentes universitarios, la investigación busca analizar este fenómeno complejo, especialmente a la luz de los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19. La metodología empleada fue exploratoria descriptiva, con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Patzán Pirir, Luz Mercedes. "Modalidades flexibles para jóvenes." Revista Guatemalteca de Cultura 5, no. 1 (2025): 1–8. https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v5i1.58.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Identificar las ventajas y desventajas del programa: modalidades flexibles de educación media para la formación académica del personal. MÉTODO: Se abordó desde el enfoque mixto, con alcance descriptivo, fundamentación teórica y la sistematización de resultados a través de instrumentos de observación, entrevista y encuesta, dirigida a 50 personas, entre ellas especialistas y soldados (hombres y mujeres), entre las edades de dieciocho y veinticinco años de edad. RESULTADOS: Los resultados indican que solo el 37% del personal cuenta con el ciclo diversificado del nivel medio, pero se mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Córdova Delgado, Margarita. "UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012." Revista Enfermeria la Vanguardia 2, no. 1 (2020): 23–32. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v2i1.275.

Full text
Abstract:
Objetivo General: Determinar la historia de la formación de los profesionales en enfermería: en el aspecto académico–socio-político de la facultad de enfermería. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Perú 1981-2012. Material y métodos: Investigación aplicada descriptiva de corte transversal, con un paradigma cuali-cuantitativo, la población y muestra fueron docentes y egresados de la Facultad. Resultados: La Facultad en sus 25 años de formación Académica en el aspecto demanda para la Entrada: El ingreso/captación de alumnos: Existe Alta demanda de ingreso 2009-I: (ratio: 11,53), 2009-I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Modalidad académica"

1

Gutiérrez, Vargas Álvaro. "Responsabilidad, extroversión y desempeño académico frente evaluaciones con distinta modalidad." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144865.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE INGENIERO COMERCIAL, MENCION EN ECONOM IA<br>Los rasgos de personalidad (Big Five) resultan relevantes como predictores del rendimiento acad emico, permitiendo anticipar a qu e per l de estudiante obtendr a mejores cali caciones. Las instituciones de educaci on superior podr an utilizar estos estudios para articular t ecnicas de evaluaci on enfocadas en el per l de egreso que persigue el programa educativo. Por lo tanto, ser a de inter es responder en qu e medida y sobre qu e condiciones BF in uye en el rendimiento acad emico. Nuestro objetivo es probar, po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De, La Vega Ladismiro Ruben. "Rendimiento académico bajo dos modalidades de admisión en una Escuela de Formación Superior del Sector Público." Master's thesis, Tesis digitales - URP, 2004. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/629.

Full text
Abstract:
La tesis aborda como problema de investigación si existen diferencias académicamente significativas en el rendimiento académico en los cursos de formación humanística de los ingresantes a una Escuela Superior de Formación Superior del Sector Público bajo dos modalidades de admisión interna y externa. Para responder a esta interrogante se ha efectuado una investigación de tipo descriptivo-comparativo, con diseño ex post facto. La presente investigación efectuó una recopilación de información de los registros académicos existente en la Escuela de Formación Superior del sector público, en partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paz, Castillo Ana Maria. "Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de secundaria de la ciudad de Lima que reciben diferentes modalidades de enseñanza." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9930.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza la relación entre los estilos de aprendizaje, las modalidades de enseñanza y el rendimiento académico de un grupo de alumnos de educación secundaria de Lima Metropolitana. Para ello, los participantes son seleccionados a través de un procedimiento de muestreo no probabilístico de tipo intencional. El grupo está conformado por 535 estudiantes de ambos sexos que cursan el tercero, cuarto y quinto años de educación secundaria. A estos alumnos se les administra el inventario de estilos de aprendizaje de Dunn y Price con la finalida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Saparrat, Mario Carlos Nazareno. "Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata." Tesis, 2013. http://hdl.handle.net/10915/36942.

Full text
Abstract:
El Curso de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP brinda actualmente a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal las bases estructurales y funcionales de los principales procesos biológicos llevados a cabo por los microorganismos en los sistemas agroforestales. La actividad y producción forestal tiene base en diversos procesos mediados por microorganismos, ya sea en la obtención de materias primas y sistemas que procesan los materiales, siendo en este sentido relevante el conocimiento y manejo de la biología de dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Modalidad académica"

1

(UNIBE), Universidad Iberoamericana, ed. Memorias del X Foro de Investigadores 2021. UNIBE, 2021. http://dx.doi.org/10.26885/foro.2021.

Full text
Abstract:
El X Foro de Investigadores organizado por la Universidad Iberoamericana se ha desarrollado en modalidad virtual, del 23 al 27 de noviembre del año 2021, celebrado 50 años de vida institucional y 20 años de la Universidad Iberoamericana. Evento declarado de interés académico y científico por El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), La Sociedad Científica del Paraguay y la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP). El Foro de Investigadores, se constituye en un importante espacio de formación e interacción entre investigadores, profesionales, docentes y alumnos; genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mario Dustano, Contreras Castro. Estado del arte FRAMEWORK JAVA a partir de prácticas académicas. Universidad Santo Tomás, 2021. http://dx.doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01784.

Full text
Abstract:
Este artículo evidencia la vivencia hacia la exploración, profundización, fracasos, seguimientos, retroalimentación de los Fundamentos Teóricos, Conceptuales, Epistemológicos de un entorno o ambiente de trabajo para el desarrollo de software, como lo es Framework, hacia el interior de espacios académicos en modalidad distancia como presencial. Se contextualiza inicialmente en Frameworks hacia el interior de dos programas: Ingeniería en Informática (Modalidad Distancia) en la Universidad Santo Tomás e Ingeniería de Sistemas (Modalidad Presencial) en la Universidad Autónoma de Colombia. Luego, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Castiblanco, Claudia Paola, ed. Ensayos de investigación sobre comercio y finanzas. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498464.

Full text
Abstract:
Este libro se pone a disposición de la comunidad académica y empresarial con el objetivo de brindar espacios para la visibilización de la investigación en Colombia. Esta obra tiene como propósito divulgar los resultados de tres investigaciones en el área de las ciencias económicas y administrativas, seleccionadas tras un estricto proceso de evaluación bajo la modalidad de “doble ciego”, en la que fueron tenidas en cuenta tanto la originalidad de la propuesta como su consistencia metodológica. El primer capítulo aborda la relación entre la internacionalización y la innovación en las empresas ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Allueva Pinilla, Ana Isabel. Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2021, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. Edited by Jose Luis Alejandre Marco. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-16-0.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la comunidad docente está inmersa en un proceso de transformación propiciado por la irrupción masiva de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en todos los ámbitos sociales. La población en general ya hace un uso masivo de los medios de comunicación, informáticos, internet y las redes sociales. El ámbito educativo no queda al margen de estos procesos de digitalización y, además de los profesionales más disruptivos e innovadores que ya venían utilizando las TIC como apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje con una amplia trayectoria, la mayor par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salas Aular, Franklin, ed. MEMORIA CONGRESO INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIO HUMANIDAD 2021 Compilación Resúmenes. REDGIA-ECUADOR, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib002.

Full text
Abstract:
El propósito fundamental del Congreso Internacional Multidisciplinario HUMANIDAD 2021, fue el de ofrecer un momento académico para el intercambio de experiencias y de sensibilización, en torno a tópicos de interés y tratamiento científico, desarrollado en el marco temático de los Grupos de Investigación Asociados de la RedGIA Internacional de ACVENISPROH, Capítulo Ecuador; para así, promoverla discusión y el debate, desde la rigurosidad científica entre docentes, estudiantes, profesionales, innovadores e investigadores a nivel internacional.Este objetivo se cumplió. En este sentido, cabe desta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez Tapia, José Luis. Estudios de política criminal y transversalidad de género. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2021. http://dx.doi.org/10.29057/books.24.

Full text
Abstract:
Esta obra es producto del proyecto desarrollado por el cuerpo académico Justicia Constitucional y Derechos Humanos, intitulado La protección y la justiciabilidad de los derechos fundamentales de la mujer en el sistema penal mexicano. Una aproximación a la igualdad sustancial y las relaciones de género, que ha sido financiado por la Secretaría de Educación Pública a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (promep) en su modalidad de Apoyo al Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos. El libro, conformado por tres capítulos, contiene importantes reflexiones jurídicas en torno a un te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giordano, Carlos José, and Glenda Morandi, eds. Memorias de las 4º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. Universidad Nacional de La Plata (UNLP), 2023. http://dx.doi.org/10.35537/10915/152528.

Full text
Abstract:
El libro “Memorias de las 4º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo” reúne los artículos que bajo la modalidad de relatos de experiencias y reseñas de investigación fueron presentados en el marco de la cuarta edición de las Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública, organizadas desde la Especialización en Docencia Universitaria y la Dirección de Capacitación y Docencia de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de La Plata, desarrolladas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calvo Hernández, Pastora, Víctor Manuel Hernández Suárez, and Juana Rosa Suárez Robaina. Estudios en Homenaje a Emigdia Repetto Jiménez: La investigación acompañando a la vida. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2021. http://dx.doi.org/10.20420/1656.2021.430.

Full text
Abstract:
La comunidad universitaria de la ULPGC, y en particular la de su Facultad de Ciencias de la Educación, rinde con La investigación acompañando a la vida Estudios en Homenaje a Emigdia Repetto Jiménez un tributo a la excepcional trayectoria docente e investigadora de doña Emigdia Repetto Jiménez (1935-2020). Estas páginas quieren ser una miscelánea en recuerdo de las múltiples dimensiones profesionales que jalonaron el discurrir de la homenajeada, desde su trayectoria docente en diferentes etapas, modalidades y ámbitos educativos, hasta su prolija mentoría en investigación, sin dejar atrás su in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salazar Narváez, Lisseth Paola, María del Pilar Niño Campos, Nelson Eduardo Jiménez Valencia, Nicolás Correa Ramos, and Yesica Tatiana Vanegas Silva. Hacia la construcción del concepto de Seguridad y Defensa. Un aporte desde la investigación formativa. Escuela Superior de Guerra, 2021. http://dx.doi.org/10.25062/9789585310155.

Full text
Abstract:
Parte de la misión de la Escuela Superior de Guerra es formar líderes estratégicos militares y civiles nacionales e internacionales para afrontar los desafíos a la seguridad y la defensa nacionales, a través de sus diferentes maestrías. Así, bajo el liderazgo de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, se desarrolla el Seminario Virtual de Resultados de Investigación Formativa, con la participación de maestrantes que dan cuenta de la importancia de formar analistas en los diferentes escenarios que impactan directamente en el ámbito estratégico del país y, por supuesto, en la seguridad y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galvis Panqueva, Álvaro Hernan, Josep María Duart Montoliu, Luz Adriana Osorio Gómez, et al. Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior. Edited by Álvaro Hernan Galvis Panqueva and Josep María Duart Montoliu. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602456.

Full text
Abstract:
Este libro deja a consideración de la comunidad académica una colección de trabajos hechos en el marco de la Red Universitaria para la Educación con Tecnología (RedUnete), colaborativo en el que participan instituciones de educación superior de Colombia y de España. El eje vertebrador del esfuerzo es el uso transformador de tecnologías digitales en educación superior, el cual se espera que redunde en flexibilización y enriquecimiento de procesos académicos a este nivel y en el interior de cada unidad docente, programa e institución y grupos de estas. El libro está organizado en dos secciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Modalidad académica"

1

Ortiz Vergara, Mariluz, José Alexander Benito, and Blanca Lucía Cely Betancourt. "Tendencias en las ofertas académicas de formación docente en programas de licenciatura en lenguas extranjeras en Colombia." In Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297476.7.

Full text
Abstract:
Centrados en la metodología de estudio comparativo se seleccionaron veinte programas a nivel nacional, todas con acreditación de alta calidad en modalidad presencial, de acuerdo con las categorías, se presentan los hallazgos de las tendencias de formación académica para docentes en formación en los programas de licenciatura en lenguas extranjeras, existiendo gran preocupación en la preparación de un licenciado con altas competencias que les permitan llevar a cabo su labor docente de manera idónea; revisando cómo estas reflexiones y posturas teóricas se ven reflejadas en los programas académicos, explícitamente en los planes de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sierra, Marge A., Ángela María Moreno Lucero, Mauricio Eduardo Rojas Moyano, et al. "Percepciones respecto al cambio de modalidad académica en estudiantes universitarios de pregrado y posgrado con o sin contagio previo de COVID-19." In Avances sobre la comprensión, evaluación e intervención de problemas psicosociales y de salud mental. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología - ASCOFAPSI, 2024. http://dx.doi.org/10.61676/9786289532463.01.

Full text
Abstract:
En respuesta a la emergencia sanitaria mundial declarada por la OMS en marzo de 2020, la mayoría de los países adoptaron medidas estrictas de bioseguridad. Considerando las consecuencias psicosociales documentadas en pacientes con COVID-19, es esperable que los estudiantes que se han contagiado anteriormente tengan percepciones diferentes respecto a su proceso académico en comparación con quienes nunca lo han tenido. El presente estudio busca comprender las diferentes de los estudiantes universitarios de pregrado y posgrado, respecto al cambio de modalidad académica en el contexto de haber tenido o no anteriormente COVID-19. Este estudio descriptivo unidimensional, presenta un análisis estadístico de datos textuales recogidos a través de una encuesta virtual de 10 preguntas relacionadas con el tema. Para caracterizar el discurso de los estudiantes se utilizó el software SPAD 9.1 incluyendo 65 respuestas de 14 hombres (21.5 %) y 51 mujeres (78.5 %), (M = 24.91; DE = 5.69). 12 participantes (18.5 %) tuvieron previamente COVID 19 y 21 de ellos (32.3 %) perdieron algún ser querido por complicaciones médicas asociadas al mismo. En cuanto al contexto académico, existieron 17 participantes (26.2 %) de posgrado y 48 (73.8 %) de pregrado, con una intensidad horaria semanal promedio de 19.4 horas (DE = 13.91). La mayoría de los estudiantes tiene una percepción negativa de la modalidad virtual, principalmente por las limitaciones técnicas y de conectividad relacionadas al uso de las TIC. Los estudiantes que tuvieron el virus experimentaron niveles altos de malestar emocional que empeoraron por la demanda académica; por ende, es necesario diseñar estrategias de promoción y prevención de la salud mental que respondan a sus necesidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Esparza-Ruiz, Adriana, Pablo Oscar Acereto-Escoffié, and Jesús Alberto Barrón-Zambrano. "Reflexiones y perspectivas de la acción tutorial en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán." In Retos: evolución y futuro de la tutoría en el contexto actual de la educación media superior y superior. ECORFAN, 2023. http://dx.doi.org/10.35429/h.2023.11.1.62.70.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se presentan las percepciones de la acción tutorial de un grupo de docentes-tutores comprometidos con el Programa de Tutorías de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (FIQ-UADY), principalmente de las experiencias adquiridas antes y durante la pandemia a causa del COVID 19, período donde las actividades escolares, como la tutoría académica, migraron de la modalidad presencial a en línea. Además, a partir de las áreas de oportunidad detectadas en el análisis del Programa, se proponen varias acciones para coadyuvar a mejorar la Formación Integral del estudiantado, así como para apoyar al profesorado-docente en la tutoría académica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Iza, Aurora, Diana Ávila, Patricia Raygoza, and Soledad Guzmán. "Modalidades de formación en la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador." In Educación intercultural desde Abya Yala. Discursos contrahegemónicos y experiencias pedagógicas alternativas. Pueblos indígenas y educación Nº 69. spue, 2025. https://doi.org/10.17163/abyaups.111.912.

Full text
Abstract:
En este artículo se rescata una mirada autocrítica del proceso docente que se desarrolla al interior de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) del Ecuador. Se mostrará lo que se ha ganado y lo que se ha perdido con referencia a los procesos formativos de docentes en EIB, a partir del análisis de los cambios en la modalidad de formación: de una oferta académica a distancia a una oferta en línea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pabón Meneses, Carlos Alberto, León Paolo Londoño Ocampo, and Elizabeth Hernández Vargas. "Las prácticas docentes como escenarios para la construcción de saber pedagógico en profesores universitarios de pregrado, modalidad a distancia tradicional." In Prácticas docentes y saber pedagógico en contextos universitarios : propuestas para la reflexión. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-578-2.cap.1.

Full text
Abstract:
El tema principal de este capítulo es la comprensión de cómo el escenario de las prácticas docentes favorece la construcción del saber pedagógico, la reflexión y la transformación de las prácticas a través de las historias de vida de profesores de pregrado, modalidad a distancia tradicional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Vicerrectoría Regional Orinoquía (VRO), sede académica de Villavicencio (Meta) y Centro Tutorial de Mitú (Vaupés). El estudio se ubica en la perspectiva hermenéutica o interpretativa, dentro de una metodología cualitativa, que usa el enfoque biográfico narrativo como ruta de conocimiento desde un enfoque epistemológico introspectivovivencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hundskopf E., Oswaldo. "La autocartera encubierta de acciones de sociedades anónimas como una modalidad de delito de administración fraudulenta." In Homenaje a Fernando de Trazegnies Granda. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428906.052.

Full text
Abstract:
La identificación con el derecho societario, la continua y permanente relación profesional y académica con los temas e instituciones de este, nos han llevado a confirmar, muy a nuestro pesar, que dentro de la estructura orgánica de las sociedades anónimas, persona jurídica por excelencia y la más utilizada en nuestro país para llevar adelante los proyectos de inversión tanto nacional como extranjera, y en todos los rubros de la actividad empresarial, es fácil que se configuren ilícitos penales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bedoya Sandoval, Claudia Liliana. "Disertaciones del aprendizaje significativo durante la pandemia: una experiencia con estudiantescon diversidad funcional." In Centros de escritura y aulas de clase. Universidad Santiago de Cali, 2023. https://doi.org/10.35985/9786287604544.11.

Full text
Abstract:
El presente capítulo del libro analiza cómo se comunica de manera es-crita un grupo de estudiantes que llegan a su primer semestre de pre-grado, en modalidad presencial en una universidad privada, luego de recibir, por dos años, su formación académica de manera virtual, apoyados en el uso de las nuevas tecnologías durante la pandemia por COVID-19. Se presentan los resultados de un trabajo de observación y segui-miento durante dieciséis semanas de clases en donde el objetivo fue fortalecer la escritura de los estudiantes a partir de las principales dificultades que ellos manifestaban y mostraban en su producción escrita. En el trabajo de investigación se emplean técnicas mixtas en una población base de sesenta estudiantes, matriculados en un mismo programa académico y que cursan la asignatura de Fundamentos de Escritura.En el desarrollo del presente capítulo se podrán apreciar extractos del estado inicial de escritura de los estudiantes como también los resul-tados finales obtenidos, derivados de un proceso formativo que con-tó con el apoyo del Centro de Escritura y Lectura de la institución, la aplicación de estrategias didácticas, así como la escucha activa en el aula y el tiempo que se brinda al estudiante para ser retroalimentado sobre su producción textual individual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Benítez Villegas, Marco Antonio, Edgar Omar Pérez Contreras, Gustavo Fabián Pérez Álvarez, and Pavel Iván Peña Rodríguez. "Evaluación de la plataforma Microsoft Teams como herramienta de aprendizaje en la modalidad híbrida y virtual. Caso de estudio: Unidad académica de negocios - UAS." In Innovaciones tecnológicas: Un enfoque a la educación superior. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24040075.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación se basa en analizar el uso de la plataforma Microsoft Teams y su impacto en el aprendizaje de los alumnos de las modalidades hibrida y virtual en la Unidad Académica de Negocios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa. Se aplicó una metodología con enfoque mixto, cuantitativo por el empleo de encuestas en los estudiantes y cualitativo para la descripción de los resultados de estos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Antuche Osorio, Carlos Antonio, Osman Rubén López Cordero, Sergio López-Garzona, Celita Mahely Chacón Chinchilla, Olivia España Gallardo, and Claudia Esmeralda Villela Cervantes. "La transformación digital de los Posgrados de USAC a la innovación de la educación superior." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo V. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2023. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.29.c56.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: En esta investigación se buscó dar respuesta a la pregunta ¿Cuáles son los aportes de la transformación digital de los Posgrados de la USAC a la innovación educativa? OBJETIVO:Determinar el aporte de la transformación digital de los Posgrados de la USAC a la innovación de la educación superior. MÉTODO:Se realizó revisión bibliográfica de artículos de revistas y libros relacionados con el tema y se recopilaron normas, políticas, guías y demás instrumentos, que fueron analizados someramente mediante técnicas de consulta documental, abstracción y reflexiones. RESULTADOS: la transformación digital involucra a toda la comunidad educativa, en el caso de la USAC, la pandemia aceleró la transformación digital, no se limita sólo a trámites administrativos pues el avance tecnológico impacta al proceso de enseñanza aprendizaje, exigiendo que los docentes estén preparados para utilizar las TIC de manera efectiva y significativa en su práctica pedagógica, acompañar y apoyar procesos relacionados a la Política de Educación a Distancia en Entornos Virtuales, especialmente para repensar los diseños y rediseños de ofertas de postgrados en modalidad abierta y a distancia. CONCLUSIÓN: Es de especial importancia identificar la oferta académica en modalidad virtual y semipresencial; reflexionar sobre qué servicios brinda para garantizar la accesibilidad a la formación de alto nivel; cavilar sobre la infraestructura tecnológica y el equipo humano y tecnológico con que cuenta la institución para respaldar la transformación digital a nivel de postgrado, y, en consecuencia, identificar los desafíos que en este contexto tiene la única universidad estatal de Guatemala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Domínguez-Aguilar, Sergio,, and Xavier, Cózar-Angulo. "Análisis de problemáticas y esbozo de propuestas de mejora en torno a la orientación vocacional dentro de la Tutoría Académica en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana." In Retos: evolución y futuro de la tutoría en el contexto actual de la educación media superior y superior. ECORFAN, 2023. http://dx.doi.org/10.35429/h.2023.11.1.6.14.

Full text
Abstract:
Desde la experiencia de dos tutores académicos, y a partir del campo de la pedagogía enfocado a la organización y planeación de la educación desde una perspectiva de formación profesional, esta colaboración expone y analiza distintas problemáticas en torno a la orientación vocacional como parte de la labor tutorial en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Derivado de la explicación y discusión de los apartados centrales, se concluye con el esbozo de dos propuestas para la mejora de las condiciones en el desarrollo de esta modalidad de acompañamiento escolar en el nivel superior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Modalidad académica"

1

Calvache-Cabrera, Danilo. "Trabajo de Grado sub modalidad Proyecto de Diseño-Investigación Creación." In 20 años de construcción colectiva hacia la transformación de la formación en Diseño. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.erad.2024.5.349.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta la nueva reglamentación de trabajos de grado de pregrado de la Universidad de Nariño, implementada según el Acuerdo 077 diciembre de 2019 del Consejo Académico, el Departamento de Diseño inició un proceso de actualización de su reglamentación interna, la cual no había sido revisada ni actualizada desde 1994, año en que se creó el programa de Diseño Industrial. En este contexto, un equipo de docentes, bajo la Dirección de Departamento, inició en el año 2020 el proceso de análisis y revisión de la reglamentación vigente, con el propósito de elaborar una propuesta orientada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodriguez Loaiza, Diana Catalina, Isabel Echeverri Espinosa, Simeon Giraldo Piedrahita, Sergio Hermes Sampedro Bermudez, Carolina Mira Fernandez, and Julio Cesar Saldarriaga Molina. "Ampliación de cobertura educativa a través de las tecnologías de información y la comunicación: estrategias innovadoras." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4158.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia con 80 años de historia académica, se ha consolidado como una facultad que busca el continuo mejoramiento de la calidad académica a través de sus programas presenciales, virtuales y regionalizados, permitiendo el desarrollo de los municipios de Antioquia a través de la ampliación de la cobertura en Ingeniería. En el año 2005 la Facultad de Ingeniería inicia las actividades académicas a distancia de los programas Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial y en el año 2006 de Ingeniería de Sistemas, estas actividades académic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Patiño Nieto, Luz Marina, Alejandro Medina Contento, and Lina María Ríos Pinilla. "Estrategias para el fomento y desarrollo de la investigación en programas de ingeniería de modalidad de formación dual." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2129.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un informe de avance del proyecto de implementación del modelo de lineamientos de investigación a los programas de pregrado de la facultad de ingenierías, fundamentado en la herramienta de gestión de procesos para el direccionamiento estratégico y el cumplimiento de la normatividad del decreto 1330 del 25 de julio de 2019 del Ministerio de Educación. Así mismo, la Corporación Universitaria consciente de la importancia de la investigación para el desarrollo institucional y académico ha incorporado acciones para el fomento y desarrollo de ésta, a través del diseño de docum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campaña Bastidas, Sixto, Albeiro Cuesta Mesa, Darío José Delgado, and Diana Marcela Cardona. "El rol de los doctorados en ingeniería desde la demanda del sector productivo en Colombia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2329.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta los resultados obtenidos en el desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de programas de doctorado en Ingeniería bajo la modalidad virtual en Colombia; se ha realizado un análisis de las principales ofertas que se apoyan en el uso y aplicación de tecnologías de la información que inició con el estado del arte de las ofertas académicas relacionadas que existen en el país y en el mundo en la modalidad propuesta. La investigación realizada también permitió conocer la interacción y necesidades del sector productivo, frente a la oferta nacional e internacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Osorio Gómez, Juan Carlos, Ana Judith Ledesma Arango, María Paola Segura González, Julián Andrés Ramírez Guespu, and Fabian Castillo. "UN AÑO DESPUÉS: PERCEPCIONES SOBRE LA “OBLIGADA VIRTUALIZACIÓN” DE LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA EN COLOMBIA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1851.

Full text
Abstract:
Un año después de las medidas de contención para el virus SARS CoV-2 (Covid19) y de acuerdo con las políticas nacionales para dar continuidad a la educación y particularmente a la Educación Superior, continuamos con la modalidad de educación presencial mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación. Aunque en su gran mayoría, no estaban preparadas las IES, ya son casi tres periodos académicos en dicha modalidad, mostrando una gran capacidad de resiliencia y logrando que tanto estudiantes como profesores continúen adaptándose. Pero después de este proceso, ¿Cómo se encuentran los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Montero, Eilen, and María Mercedes Hernández Henríquez. "Transición hacia la modalidad combinada de aprendizaje post-pandemia: un análisis en dos universidades colombianas." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3550.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han avanzado vertiginosamente en la transformación educativa, lo que se hizo evidente en tiempos del confinamiento a causa del SARS Covid-19. Este estudio analiza las percepciones de 120 estudiantes universitarios con las modalidades de enseñanza-aprendizaje después de la pandemia, el impacto a retomar a la presencialidad y la aceptación de las herramientas tecnológicas en la vida académica; así como su articulación a los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se aplicó un cuestionario con 28 preguntas cerradas de 2 Universidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Puentes Lagos, David Ernesto, Juan Pablo Cortés Castro, Daniela Margarita Viancha Adame, and Adrian Leonardo Goyeneche Arias. "Ergonomía para todos." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.9.

Full text
Abstract:
La ergonomía es un eje de formación para los diseñadores de la Universidad Nacional de Colombia. Mediante la enseñanza remota, se diseñó la Cátedra Ergonomía para Todos en el marco de una modalidad que trata grandes problemas de artes: la Cátedra Marta Traba. Se inscribieron y cursaron la asignatura 300 estudiantes de 42 pregrados de la Sede Bogotá y múltiples niveles de matriculación. Se introdujeron a los estudiantes a la Ergonomía a través del diseño de los productos, procesos y servicios; para esto, nueve módulos agruparon conocimientos muy potentes, Actividad Física y Rendimiento Deportiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Puentes Lagos, David Ernesto, Juan Pablo Cortés Castro, Daniela Margarita Viancha Adame, and Adrian Leonardo Goyeneche Arias. "Ergonomía para todos." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.9.

Full text
Abstract:
La ergonomía es un eje de formación para los diseñadores de la Universidad Nacional de Colombia. Mediante la enseñanza remota, se diseñó la Cátedra Ergonomía para Todos en el marco de una modalidad que trata grandes problemas de artes: la Cátedra Marta Traba. Se inscribieron y cursaron la asignatura 300 estudiantes de 42 pregrados de la Sede Bogotá y múltiples niveles de matriculación. Se introdujeron a los estudiantes a la Ergonomía a través del diseño de los productos, procesos y servicios; para esto, nueve módulos agruparon conocimientos muy potentes, Actividad Física y Rendimiento Deportiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Diaz Uribe, Jaime, Malka Irina Cueto Cañas, Nemesio Miguel Daza Marquez, Saoris Yira Salas Infante, and Claudia Inés Ayala Rueda. "Estrategias efectivas para la internacionalización del currículo en ingeniería: lecciones del año internacional en la Universidad Simón Bolívar." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3876.

Full text
Abstract:
La estrategia denominada "Año Internacional", implementada por la Universidad Simón Bolívar (Unisimón) desde 2015 bajo el eslogan "Vive Unisimón Internacional", ha sido un elemento transformador en la internacionalización del currículo de la Facultad de Ingenierías. Inicialmente concebida como una semana internacional y posteriormente ampliada a un enfoque anual con países invitados a partir de 2017, esta estrategia ha logrado incorporar perspectivas globales dentro de los aspectos educativos e investigación de la institución. El presente estudio aborda un análisis del impacto cuantitativo y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ares-Pernas, Ana, Susana Iglesias Antelo, and Matilde García-Sánchez. "La Universidad Sénior: derribando barreras y estereotipos en tiempos de COVID." In Contextos universitarios transformadores: a nova normalidade académica. Leccións aprendidas e retos de futuro. V Xornadas de Innovación Docente. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.025.

Full text
Abstract:
En este trabajo se recogen las acciones llevadas a cabo durante el confinamiento del curso 2019/2020 y en el curso 2020/2021 para adaptar la docencia de la Universidad Sénior a la modalidad online. Durante los primeros meses el reto fue tratar de garantizar la continuidad de la actividad formativa, y para ello se diseñó a través de wordpress una herramienta abierta adaptada a las necesidades y circunstancias del alumnado mayor de 50 años. En el curso 2020/2021 se creó el Programa de Formación Específico “Actualidad, Ciencia, Salud y Vida”, de carácter semipresencial, en el que se combinaron se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Modalidad académica"

1

Angel Baquero, Sergio, Omara Ruíz Urquiola, José Raúl Gallego, et al. La academia cubana ante la libertad de expresión, el contrasentido como norma. Edited by Catalina Rodríguez Vega. 4Métrica, 2023. http://dx.doi.org/10.56650/9786287714007.

Full text
Abstract:
El Observatorio de Libertad Académica publica su trigésimo séptimo informe denominado “La academia cubana ante la libertad de expresión, el contrasentido como norma”, correspondiente al mes de noviembre de 2023. En esta ocasión se describirán los incidentes relacionados con la expulsión de docentes cuya marginación del sistema educativo los ha llevado a engrosar las filas del periodismo independiente en Cuba, desde los momentos iniciales de esa modalidad profesional y hasta el presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Abadía García, Constanza, Ángeles Sanchez-Elvira Paniagua, and Elieth Alina Hoyos Montoya, eds. Sin límites ni fronteras. Nuevos desafíos de la educación superior en la era digital. Sello Editorial UNAD, 2024. https://doi.org/10.22490/unad.9789586519670.

Full text
Abstract:
La Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) se ha comprometido con la organización de encuentros y reuniones de expertos y autoridades académicas iberoamericanas, así como de todas aquellas acti-vidades que redunden en beneficio de la necesaria solidaridad de los pueblos de Iberoamérica y de la potenciación de la cultura común dentro de los fines que le son propios. Es en este contexto, que se presenta a toda la comunidad académica y científica iberoamericana, estas memorias del XX Encuentro Regional de AIESAD con el lema “Sin límites ni fronteras: nuevos desafíos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González González, Jaime. Diarios de pandemia. Autoetnografía pedagógica de un docente universitario en Chile. Ediciones de la calle 70, Mérida, Yucatán, México, 2022. http://dx.doi.org/10.32457/12728/1016320229.

Full text
Abstract:
En el caso del sistema universitario en Chile, este tomó la decisión de suspender las actividades académicas presenciales en la segunda quincena de marzo de 2020. Independiente de los planes y directrices gubernamentales, la Universidad de Chile primero y los distintos planteles académicos después, modificaron su mecánica de trabajo desde el tradicional formato presencial, a una modalidad telemática para generar reuniones académicas y sobre todo impartir docencia de pre y postgrado. De esta manera, la academia chilena se integró a la tendencia mundial de trabajar desde una modalidad online, in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Borda, Nadia del Pilar, and María Isabel Porras Torres. Vivencias de la discapacidad en estudiantes universitarios de la modalidad virtual de la zona centro Boyacá como factor protector en salud pública. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4765.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es Interpretar las vivencias de la discapacidad, a partir de la narrativa de estudiantes universitarios de la modalidad virtual del departamento de Boyacá. Esta investigación se inscribe en el paradigma de naturaleza cualitativa, enfoque hermenéutico. Se seleccionarán a los participantes por bola de nieve o en cadena hasta la saturación teórica. Se recolectará la información por medio de una entrevista a profundidad, no estructurada basada en un derrotero temático afín a las categorías de análisis. Cada entrevista será grabada, transcrita y analizada. P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Idárraga-Ortiz, Sergio Alejandro, Martha Cervantes Díaz, and Viviana Marcela Vargas Leal. Modalidades y tecnologías de enseñanza en la educación superior: ejercicio cienciométrico y de minería de texto. Universidad Santo Tomás, 2023. http://dx.doi.org/10.15332/li.ivt.2023.000019.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las Instituciones de Educación Superior (IES) asumen un importante reto en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial con relación al objetivo 4 denominado Educación de Calidad; para que la oferta educativa de las IES sea oportuna y responda a las necesidades del entorno es necesario adoptar las nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje y las nuevas tecnologías que impulsen una reforma educativa que propenda por la promoción del conocimiento en las nuevas realidades. En Colombia, las instituciones de educación superior compiten con la oferta nacional e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Idárraga-Ortiz, Sergio Alejandro, and Viviana Marcela Vargas Leal. Informe métrico de la producción institucional en Scopus Universidad Santo Tomás, Bucaramanga 2021-2024. Universidad Santo Tomás, 2025. https://doi.org/10.15332/li.ivt.2025.00001.

Full text
Abstract:
El informe analiza la producción científica de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga, durante el periodo 2021-2024, basándose en datos obtenidos de Scopus y empleando herramientas de análisis como VantagePoint y VOSViewer, todo ello bajo los lineamientos de la norma UNE 166006 (2018): "Sistema de Vigilancia e Inteligencia Competitiva". Este análisis identifica tendencias clave y ofrece un panorama detallado del desempeño académico e investigativo de la institución en dicho periodo. Algunos resultados que resaltar son los siguientes: la seccional Bucaramanga contribuyó con el 18% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Álvarez Zuluaga, Carlos Andrés, Claudia Espinal Correa, Jorge Humberto Rubio Elorza, and Mauricio Vasco Ramírez. La simulación en salud: una estrategia de evaluación y formación por competencias. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/wpgp.04.

Full text
Abstract:
La simulación clínica no es una novedad. Hace ya mucho se distanció de sus orígenes en la aviación y colonizó áreas como la educación en salud. En este libro se la presenta como una tecnología que, acompañada de recursos como los simuladores y estrechamente ligada al campo de la pedagogía y la didáctica, la pone en un lugar privilegiado dentro de la compleja relación de enseñanza-aprendizaje, es decir, la convierte en una estrategia que contribuye al desarrollo y potenciamiento de las habilidades y destrezas requeridas por las disciplinas en las que se encuentra inmersa, a la vez que favorece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Memorias. Primer congreso de Ingeniería, Desarrollo Humano y Sostenibilidad Global. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2022. http://dx.doi.org/10.55411/2023.1.

Full text
Abstract:
El Primer Congreso de Ingeniería, Desarrollo Humano y Sostenibilidad Global tuvo lugar el 2 y 3 de noviembre de 2022 en Compensar Avenida 68 Centro de Convenciones – Bogotá D.C., en la modalidad mixta (presencial y virtual). El evento fue organizado por el Centro de Pensamiento y Desarrollo Tecnológico de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central y la Red de Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible. El congreso se desarrolló con el interés de propiciar espacios para socializar proyectos, creaciones, avances y logros de la investigación aplicada qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!