To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modalidad académica.

Journal articles on the topic 'Modalidad académica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Modalidad académica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alfaro Salas, Hazel. "Pantalla o pizarra: análisis comparativo del rendimiento académico y la satisfacción en el aprendizaje del inglés para fines específicos (ESP) en el área de la salud." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 16, no. 1 (2025): 01–49. https://doi.org/10.22458/caes.v16i1.5446.

Full text
Abstract:
Este estudio comparó el impacto de las modalidades virtual y presencial en el rendimiento académico y la satisfacción de 29 estudiantes de ESP en salud en una universidad de Costa Rica. Utilizando un diseño cuantitativo no experimental, se recolectó información mediante cuestionarios y registros de calificaciones, condición académica y ausencias. Los resultados muestran que la modalidad presencial ofrece mayor estabilidad y consistencia en las calificaciones y menos retiros, mientras que la modalidad virtual presenta mayor dispersión en las calificaciones y desafíos como la falta de participac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores Araya, Emilio, Eliana Romo López, and Rafael Godoy Guevara. "Autorregulación del Aprendizaje y Autoeficacia Académica: Correlación con el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería." Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria 4, no. 1 (2022): 67–98. http://dx.doi.org/10.54802/r.v4.n1.2022.99.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es determinar las influencias de la autorregulación del aprendizaje y la autoeficacia académica en el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería en modalidad virtual durante el año 2021. La muestra está compuesta por 76 estudiantes de las ingenierías civiles eléctrica, informática e industrial de la Universidad de Tarapacá sede Iquique. Se utilizaron dos cuestionarios validados en Chile. Para medir autorregulación del aprendizaje se utilizó la versión traducida del Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje en Línea (OSLQ), mientras que par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villada Rios, Juan Camilo, Gina Paula Cuartas Montoya, and Jorge Emiro Restrepo. "Factores motivacionales, académicos, sociales y económicos asociados con el abandono de la educación media técnica en Medellín, Colombia." Psicoespacios 13, no. 23 (2019): 18–37. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.1241.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo evaluar los factores motivacionales, académicos, sociales y económicos asociados con el cambio de la educación media técnica a la educación media académica en una muestra estadísticamente representativa de 83 instituciones educativas públicas de la ciudad de Medellín, Colombia. Se aplicó a 320 estudiantes un instrumento diseñado y validado para evaluar estos cuatro factores. Los dos factores más importantes asociados con el cambio de modalidad en la educación media fueron el motivacional y el académico. En el factor motivacional resaltó la falta de información y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Estigarribia Barreto, Héctor Ramiro. "Oferta académica de la educación superior en el Paraguay en modalidad no presencial en el 2021." Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales 1, no. 2 (2021): 32–45. http://dx.doi.org/10.56216/radee022021dic.a03.

Full text
Abstract:
El registro nacional de carreras del Ministerio de Educación y Ciencias, es la base de datos que contiene la oferta académica total de la educación superior en el Paraguay. Este conjunto de datos contiene la información sobre todas las carreras de pregrado, grado y posgrado definidas por la Ley de Educación Superior, incluida la modalidad de las mismas. En el presente estudio se utilizaron estos datos junto a una herramienta de visualización para analizar datos cuantitativos acerca de la oferta académica en la modalidad no presencial, obteniéndose interesantes datos acerca de la misma, resaltá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Torres, Adalberto Gabriel. "La flexibilización de la oferta académica mejora la calidad del aprendizaje." Revista Iberoamericana de Educación 39, no. 5 (2006): 1–7. http://dx.doi.org/10.35362/rie3952554.

Full text
Abstract:
La oferta de un producto académico de calidad, busca nuevas alternativas y estrategias, con técnicas, métodos y modelos de enseñanza aprendizaje actualizados, para el fortalecimiento de la autoridad académica. Una de tantas causas del fracaso académico es la elevada carga y saturación de trabajo en el estudiante, debidas a la falta de opciones y a la rigidez del sistema universitario en el caso latinoamericano, y también debido al número y a la dificultad de las materias en cada semestre. La flexibilidad de la oferta académica es una cualidad que se expresa en la forma de operar el plan de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Recalde Navarrete, Ricardo Javier, Cinthia Katherine Galarza Galarza, María José Barreno, and Ricardo Xavier Proaño Alulema. "Educational Management through Academic tutoring an indicator of institutional accreditation." Medwave 23, S1 (2023): eUTA154. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta154.

Full text
Abstract:
Introducción La transición de la educación media a la universidad conlleva dificultades al establecer un cambio de contexto normativo y de orientación de la formación académico y social. Objetivos Evaluar la influencia de la tutoría académica en la creación de artículos científicos como indicador de gestión educativa en una institución de educación superior. Método Se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se comparó el número de estudiantes que se graduaron con la modalidad de artículo científico en los cuatro años anteriores (2018-2022) en relación con las otras modalidades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lagunes Domínguez, Agustín, José M. Sáez López, Carlos A. Torres Gastelú, Patricia Lagunes Domínguez, and Erandy I. Gomez Acosta. "Competencias para el éxito académico de estudiantes universitarios en modalidad virtual." Campus Virtuales 13, no. 2 (2024): 169. http://dx.doi.org/10.54988/cv.2024.2.1554.

Full text
Abstract:
<p>Se analizan las diferencias entre ser un estudiante en modalidad presencial y ser un estudiante en modalidad virtual. Para la búsqueda de las fuentes se utilizó el método PRISMA el cual garantiza la rigurosidad en la revisión sistemática de la literatura. Se indican las once principales competencias que debe poseer un estudiante universitario para tener éxito en la modalidad virtual, las cuales son autodisciplina, gestión del tiempo, competencias digitales, comunicación escrita efectiva, colaboración a distancia, autoevaluación, adaptabilidad, iniciativa, habilidad para la autorregula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Haro Lara, Aída Patrícia, Teresa De Jesús Paredes Ruíz, Segundo Ramiro Tite, and Ángel Patricio Poaquiza Poaquiza. "Conciliación familiar y trabajo de la mujer académica en modalidad virtual." Revista Intervención 14, no. 2 (2024): 98–111. https://doi.org/10.53689/int.v14i2.228.

Full text
Abstract:
El artículo explora la conciliación familiar y el trabajo de mujeres académicas en modalidad virtual, basándose en el proyecto de investigación 'Trayectorias intralaborales y extralaborales de la mujer académica en teletrabajo y modalidad presencial, desde una perspectiva de género'. A través de una revisión bibliográfica y la opinión de docentes universitarios, la investigación busca analizar este fenómeno complejo, especialmente a la luz de los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19. La metodología empleada fue exploratoria descriptiva, con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Patzán Pirir, Luz Mercedes. "Modalidades flexibles para jóvenes." Revista Guatemalteca de Cultura 5, no. 1 (2025): 1–8. https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v5i1.58.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Identificar las ventajas y desventajas del programa: modalidades flexibles de educación media para la formación académica del personal. MÉTODO: Se abordó desde el enfoque mixto, con alcance descriptivo, fundamentación teórica y la sistematización de resultados a través de instrumentos de observación, entrevista y encuesta, dirigida a 50 personas, entre ellas especialistas y soldados (hombres y mujeres), entre las edades de dieciocho y veinticinco años de edad. RESULTADOS: Los resultados indican que solo el 37% del personal cuenta con el ciclo diversificado del nivel medio, pero se mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Córdova Delgado, Margarita. "UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012." Revista Enfermeria la Vanguardia 2, no. 1 (2020): 23–32. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v2i1.275.

Full text
Abstract:
Objetivo General: Determinar la historia de la formación de los profesionales en enfermería: en el aspecto académico–socio-político de la facultad de enfermería. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Perú 1981-2012. Material y métodos: Investigación aplicada descriptiva de corte transversal, con un paradigma cuali-cuantitativo, la población y muestra fueron docentes y egresados de la Facultad. Resultados: La Facultad en sus 25 años de formación Académica en el aspecto demanda para la Entrada: El ingreso/captación de alumnos: Existe Alta demanda de ingreso 2009-I: (ratio: 11,53), 2009-I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bautista-Rodríguez, Gabriela, and Florina Gatica-Lara. "Factores relacionados con el rendimiento académico en una carrera técnica en salud impartida en línea." Investigación en Educación Médica, no. 33 (January 9, 2020): 89–97. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.19177.

Full text
Abstract:
Introducción: El rendimiento académico se debe a diversos factores que pueden determinarlo. Las habilidades digitales en la modalidad a distancia, las características sociodemográficas y otras variables deben conocerse para buscar medidas de intervención que favorezcan el éxito académico. Objetivo: Determinar la relación entre las características sociodemográficas, variables académicas y habilidades digitales con el rendimiento académico en estudiantes de una carrera técnica en urgencias médicas, en la modalidad en línea. Método: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Furlan, Luis Alberto, Paula Andrea Pesarini, Leisa Antonella Cuevas, and Gonzalo Martínez Santos. "Eficacia de una intervención para reducir la procrastinación académica y la ansiedad de evaluación." Acta Colombiana de Psicología 28 (March 26, 2025): 1–15. https://doi.org/10.14718/acp.2025.28.3.

Full text
Abstract:
La ansiedad frente a los exámenes y la procrastinación académica comparten en su etiología tanto déficits en la regulación emocional como dificultades para mantener la conducta orientada al logro de metas. Teniendo esto en cuenta, se realizó un estudio empírico con el objetivo de reunir evidencias sobre la eficacia de un programa para reducir estas dos variables. El programa fue grupal, tenía como base el modelo cognitivo-conductual, contó con siete encuentros sincrónicos semanales de dos horas, e incluyó técnicas de psicoeducación, reestructuración cognitiva, análisis funcional, scanner corpo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gómez Rivadeneira, Johanna Sissibel, Jandre Bazurto Vinces, Kasandra Vanessa Saldarriaga Villamil, and Anicia Katherine Tarazona Meza. "Gestión académica resiliente: Estrategias para el contexto universitario." Revista Venezolana de Gerencia 27, no. 97 (2022): 11–28. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.2.

Full text
Abstract:
La inmediatez y creatividad en la reorganización y adecuación de las actividades académicas, ha significado el reporte de situaciones de frustración y agobio debido a la adaptación a una modalidad de gestión académica de las funciones sustantivas totalmente virtualizada y nunca experimentada sin la correspondiente capacitación para ello. El propósito del estudio se orienta a determinar las estrategias que pueden coadyuvar a una gestión académica resiliente de los docentes universitarios a los fines de superar las posibles barreras y limitaciones devenidas de una actuación académica en total co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Peralta, Marco Rossi. "Dificultades sociodiscursivas para la escritura académica en estudiantes universitarios de pregrado y posgrado." Lengua y Sociedad 22, no. 2 (2023): 335–56. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.23883.

Full text
Abstract:
La escritura académico-científica representa un desafío para el desarrollo de las trayectorias tanto de estudiantes universitarios de grado como de posgrado. Este trabajo tiene por objeto analizar dificultades para la escritura académica en un grupo de estudiantes de pregrado y posgrado de diversas disciplinas que cursaron un taller de cuatro meses de duración enfocado en el tema, a través de la modalidad virtual, entre los años 2021 y 2022. Se realizó un análisis de textos académicos y testimonios metadiscursivos de los participantes registrados durante la interacción pedagógica que se comple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Wildberger Ramírez, Carmen Antonia, and Miguel Angel Aranda Ledesma. "Procrastinación académica en la modalidad virtual en estudiantes de carreras de salud en un centro universitario. Periodo 2022." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 6721–31. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3917.

Full text
Abstract:
La educación pasó por una crisis existencial producida por la Pandemia y el confinamiento, generando cambios forzados en los componentes del sistema enseñanza aprendizaje. La procrastinación académica como fenómeno de postergar actividades, tiende a generar niveles de estrés, ansiedad y bajo rendimiento académico.
 Objetivo: distinguir factores asociados a la procrastinación académica de los estudiantes de carreras en salud en la modalidad educativa virtual.
 Metodología: estudio descriptivo, transversal a 269 estudiantes, que accedieron a la modalidad educativa virtual.
 Result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Estigarribia, Hector, and Hugo Alfredo Recalde. "Caracterización de la oferta académica no presencial en la Educación Superior en el Paraguay en el 2021." Revista Científica Estudios e Investigaciones 10, no. 1 (2021): 59–80. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.10.1.59.

Full text
Abstract:
Debido a la forzosa cuarentena por la pandemia del Covid-19 entre el 2020 y el 2021, queda en evidencia la importancia de contar con una oferta académica de cursos no presenciales en todos los niveles, incluido el de la educación superior, oferta que ya existía antes de la situación mencionada pero que era bastante baja comparada con la oferta presencial. Para poder obtener estos datos de una fuente oficial existe el Registro Nacional de Carreras del Ministerio de Educación y Ciencias, esta base de datos contiene la oferta académica total de la Educación Superior en el Paraguay, incluyendo inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Solis Peralta, Francisca Mercedes, and Gustavo Antonio Huerta Patraca. "Evaluación de la tutoría académica en entornos virtuales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 9617–37. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4090.

Full text
Abstract:
La tutoría académica es una de las actividades fundamentales que realizan los docentes en las universidades para dar seguimiento a la trayectoria escolar de los estudiantes, apoyando así la construcción de su perfil profesional, ante la contingencia sanitaria que se vivió a nivel mundial, en la Universidad Veracruzana (UV) las tutorías continuaron mediante la implementación de entornos virtuales. Este trabajo tiene como objetivo presentar la evaluación de la tutoría virtual implementada durante la pandemia para rescatar las ventajas y desventajas y retomar acciones valiosas en la modalidad pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vaillant, Denise. "Presentación." Cuadernos de Investigación Educativa 8, no. 1 (2017): 11–12. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2017.8.1.2641.

Full text
Abstract:
Cuadernos de Investigación Educativa es la revista académica, arbitrada y semestral de investigación científica del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay.Agrupa artículos originales, de académicos tanto nacionales como internacionales, seleccionados por su capacidad investigativa, por su rigor científico, así como por la calidad de sus aportes. Los mismos son examinados mediante la evaluación por pares y con la modalidad doble ciego.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Romero-Escalante, Victor Fabian. "Virtualidad y rendimiento académico en la educación superior para adultos en tiempos de COVID-19." Revista Complutense de Educación 35, no. 2 (2024): 253–62. http://dx.doi.org/10.5209/rced.85625.

Full text
Abstract:
Introducción. La modalidad de enseñanza remota de emergencia en los programas universitarios para adultos a causa de la pandemia ha generado un cambio radical en la vida académica de los alumnos, que con el tiempo han logrado adaptarse a la virtualidad. El objetivo de este estudio fue determinar el grado de relación que tiene la percepción de la modalidad de educación remota de emergencia y el rendimiento académico de los alumnos del programa de formación para adultos en tiempos de la pandemia COVID-19. Método. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de diseño no experimental y de nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cruz, Vladimir. "Prevalencia de ansiedad y factores académicos relacionados en estudiantes de una Facultad de Medicina de El Salvador año 2021." Crea Ciencia Revista Científica 15, no. 1 (2023): 72–89. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v15i1.15712.

Full text
Abstract:
Los jóvenes universitarios del área de la salud durante su formación académica se ven expuestos a una seria de factores académicos, los cuales en muchos casos se convierten en factores generadores de ansiedad. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de ansiedad y los factores académicos relacionados en población universitaria. El enfoque de análisis fue cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal e inferencial. La muestra de 250 personas fue probabilística y estratificada. Los instrumentos utilizados fueron: el Test de Ansiedad de B
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Medellín Rodríguez, Evangelina, and Adriana Loreley Estrada de León. "Causas de Abandono y Estrategias de Permanencia de Estudios Universitarios en Modalidad Virtual: Revisión de Literatura." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 6217–41. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14036.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio tuvo como objetivo identificar los factores más significativos sobre abandono y estrategias de permanencia en programas de pregrado en modalidad virtual a que se hace referencia en la literatura académica en los últimos cinco años. Se efectuó una revisión de las bases de datos más utilizadas en el ámbito educativo y científico en idioma español. La información recabada se analizó de manera sistemática en base a un enfoque de análisis temático para determinar y categorizar los diferentes factores que dan origen al abandono en estudiantes universitarios. Los hallazgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Criado de Diego, Cecilia, and Alicia San Mateo Valdehíta. "Las perífrasis modales con deber en el español actual." Spanish in Context 17, no. 1 (2020): 84–107. http://dx.doi.org/10.1075/sic.18011.die.

Full text
Abstract:
Resumen Las Academias de la lengua establecen prescripciones y recomendaciones sobre el uso de las perífrasis verbales con deber cuyo cumplimiento en el español actual se ha visto cuestionado por algunos lingüistas, como Blas Arroyo (2013) y Gómez Molina (2013), entre otros. Analizamos, en el Corpus del Español del Siglo XXI, el uso de deber (de) + infinitivo (n = 3364) para expresar las modalidades epistémica y deóntica, y su posible condicionamiento por factores lingüísticos, estilísticos y geográficos. Los resultados muestran que la norma académica, ya sea estricta o moderada, es acorde con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pérez Castellanos, Eva Teresa, and Huber José Rodríguez Bejarano. "Multidimensionalidad de la Educación a Distancia: una mirada desde las perspectivas académica y administrativa." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 2, no. 2Especial (2023): 1396–422. http://dx.doi.org/10.56200/mried.v2i2especial.6992.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la multidimensionalidad de la Educación a Distancia desde la perspectivas académica y administrativa, tomando en cuenta el auge que esta modalidad tiene y que se desplegó más con la pandemia, indicándole a las universidades la necesidad de transformación para adecuarse a los requerimientos de la sociedad con la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación. El estudio se desarrolló con enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista, realizando una investigación descriptiva con diseño no experimental. La población se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mosqueda Raygoza, Norma Angelica, Jenny Álvarez Botello, and Virginia Martínez Campos. "Competencias pedagógicas docentes en modalidad no escolarizada en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEMex)." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 5, no. 49 (2023): 85–98. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v5i49.355.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende categorizar y analizar las competencias docentes que requieren las figuras de asesor y de autor durante los procesos de producción e implementación de unidades de aprendizaje en la modalidad no escolarizada con el objetivo de conocer las competencias que los docentes ponen en práctica en una modalidad no escolarizada de la Unidad Académica Cuautitlán Izcalli de Universidad Autónoma del Estado de México, permitiendo identificar los elementos pedagógicos que son necesarios incluir en una propuesta de formación docente para esta modalidad. El uso de las Tecnologías de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Meza Salas, Walter J., and Carlos M. Escobar Galindo. "Educación virtual en imagenología aplicada a la terapia: ¿barrera u oportunidad de mejora?" Revista Herediana de Rehabilitación 3, no. 2 (2022): 37–42. http://dx.doi.org/10.20453/rhr.v3i2.4113.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar si hubo diferencia en las calificaciones del curso de imagenología aplicada a la terapia en la modalidad de educación virtual y presencial en estudiantes de pregrado de una universidad en Lima. Material y Métodos: Estudio descriptivo correlacional. Se comparó dos grupos de estudiantes uno que cursaba la asignatura en modalidad virtual y otro en modalidad presencial del curso de imagenología aplicada a la terapia y se determinó la diferencia entre ellos . Se aplicó estadísticas de diferencias de medias ( T student) y pruebas de normalidad (K-S). Resultados: La muestra estuv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Chanto Espinoza, Carlos Luis, and Marcela Mora Peralta. "De la presencialidad a la virtualidad: Implicaciones para la población estudiantil de la Universidad Nacional de Costa Rica, ante la pandemia del COVID 19." Revista Nuevo Humanismo 9, no. 2 (2021): 20. http://dx.doi.org/10.15359/rnh.9-2.1.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra el impacto del cambio metodológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de modalidad presencial a modalidad virtual como consecuencia del Covid 19, en la población estudiantil del Campus Liberia, Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se utilizan datos de 373 cuestionarios en todas las carreras en el Campus. El estudio describe las dificultades relacionadas con la tecnología en sus diversos aspectos. Como resultados de la investigación, se encontró que, el estudiantado percibe que ha debido dedicar más tiempo a los cursos, y han tenido que es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Oliveros, Elennys. "8. Talleres de escritura académica: una oportunidad para la enseñanza de la lengua en la universidad." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 17, no. 1 (2015): 152–65. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v17i1.171.

Full text
Abstract:
El artículo se enmarca en la modalidad de ensayo y tiene como propósito reflexionar sobre las condiciones que harían posible la implementación de los talleres de escritura académica en la UNESUR. Se parte de la consideración de las carencias de formación curricular que presentan los estudiantes universitarios en materia de lectura y escritura. De allí que se plantean los talleres de escritura como un programa de alfabetización académica que les ayude a compensar tales deficiencias a los fines de lograr el desarrollo de habilidades cognitivas que involucran la expresión de las ideas por medio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López-Viso, Mónica, Xosé María Mahou-Lago, and Enrique José Varela-Álvarez. "Estudio del grado de institucionalización de la coordinación académica en los másteres de las universidades públicas españolas: aplicación del modelo del análisis cualitativo comparativo de categorías difusas (Fuzzy-set QCA)." Política y Sociedad 60, no. 1 (2023): e78516. http://dx.doi.org/10.5209/poso.78516.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en el análisis de la institucionalización del cargo de coordinación académica de los másteres impartidos bajo modalidad online en las universidades públicas presenciales españolas, analizando las condiciones en las que la gestión de los programas de máster online, por parte del personal académico, ayudan (o no) a institucionalizar las coordinaciones académicas. Para ello, se ha aplicado el Análisis Cualitativo Comparativo (Qualitative Comparative Analysis, QCA) y, en particular, el denominado método fuzzy-set QCA, una técnica que ha permitido, a través de un análi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mateo Ramos, Eli Gustavo, Jannet Marisol Bravo Sánchez, Antezana Huillca Antezana Huillca, and Jenny León Lugo. "Habilidades sociales en tiempos de pandemia COVID-19." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 25 (2022): 1470–76. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.427.

Full text
Abstract:
En el periodo académico del 2021 para los estudiantes el proceso de enseñanza se llevó a cabo bajo la modalidad de la educación a distancia o remota, sistema educativo implementado por la aparición del COVID-19; surgieron cuestionamientos si en esta modalidad podían trasladarse actitudes de los estudiantes desarrollados en las clases presenciales, como las habilidades sociales, las cuales necesitan de la interacción entre las personas para fortalecerlas. Es por ello que mediante este estudio se va a explorar desde la literatura académica un sobre las habilidades sociales en tiempos de pandemia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Enciso Ávila, María Isabel, José Alfredo Flores Grimaldo, and María Enriqueta López Salazar. "Expectativas de ingreso al Bachillerato en Modalidad Virtual." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 7, no. 13 (2015): 8. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2015.13.64988.

Full text
Abstract:
<p>Se presentan los resultados de un estudio realizado</p><p>a aspirantes al Bachillerato General por</p><p>Áreas Interdisciplinarias (<span>BGai</span> ), perteneciente</p><p>al Sistema de Universidad Virtual (<span>suv</span> ) de la</p><p>Universidad de Guadalajara, en el ciclo 2014B.</p><p>Se indagó en las expectativas de ingreso al programa,</p><p>así como los supuestos de lo que aprenderá</p><p>o la dinámica académica que tiene la modalidad;</p><p>misma que en oca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Escamilla-Martínez, Perla del Refugio, and Vanesa del Carmen Muriel-Amezcua. "Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 1, no. 1 (2021): 130–42. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v1i1.263.

Full text
Abstract:
El Blended Learning, aprendizaje semipresencial o aprendizaje combinado es una modalidad de enseñanza que entrelaza componentes tanto de la presencialidad como de clases en línea. El presente artículo tuvo como objetivo presentar un bosquejo de los alcances, límites, retos así como de los vacíos del Blended Learning, a partir de una revisión de los trabajos publicados en los últimos seis años, por medio de un análisis interpretativo de los antecedentes, definiciones, beneficios, desafíos así como de sus obstáculos, el rol del docente en ambientes semipresenciales, modelos, medición de su efect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martínez-Daza, Magda Alejandra. "Semilleros de investigación en modalidad virtual. Estrategia pedagógica." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–14. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.3891.

Full text
Abstract:
El propósito, sistematizar la estrategia pedagógica de formación y evaluación de la investigación, orientada a estudiantes de pregrado vinculados a un semillero virtual, que conduce a la comunicación y divulgación académica-científica. Se utilizó una metodología cualitativa a partir del modelo para la sistematización de experiencias que describe cinco momentos (planeación; diseño; implementación; tutorización y seguimiento evaluativo). Demostró que la formación para la investigación requiere de la gestión del conocimiento aspectos relacionados con: personas, pedagogía, didáctica, recursos tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Avella Ibáñez, Clara Patricia. "UNIBOYACÁ VIRTUAL. Una experiencia significativa en educación virtual." Revista Iberoamericana de Educación 60, no. 3 (2012): 12. http://dx.doi.org/10.35362/rie6031310.

Full text
Abstract:
La educación virtual es una modalidad que en los últimos años ha tomado mucha fuerza dentro de la sociedad, porque ofrece una oportunidad a las personas que desean recibir formación académica y que sus horarios de trabajo, limitaciones físicas o de ubicación, les impiden asistir a una institución académica.
 La Universidad de Boyacá está comprometida con el desarrollo de esta modalidad de educación y por ello ha definido políticas institucionales que a través de acciones concretas han permitido la consolidación de una dependencia que lidera, apoya y ejecuta procesos encaminados a motivar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Troya Chasi, Jaime Alfredo, Luis Humberto Arias Muñoz, Oswaldo Rafael Borja Ramos, and Galud Del Rocío García Herrera. "El fortalecimiento de la integridad académica por medio de la gamificación, como estrategia didáctica en estudiantes de Primero de BGU de la Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”." RECIAMUC 7, no. 4 (2023): 129–44. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(4).oct.2023.129-144.

Full text
Abstract:
La investigación actual se propone fortalecer la integridad académica en adolescentes matriculados en el primer año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”; para lograr este objetivo, se aplicará la metodología educativa conocida como gamificación, con la intención de fomentar una educación fundamentada en valores y promover la ética educativa. La incorporación de la gamificación como metodología y enfoque educativo implica llevar la dinámica de los juegos recreativos al ámbito profesional de la educación, convirtiéndola en una herramienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gorostiaga, Jorge. "LA INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICA EDUCATIVA EN ARGENTINA: UN ANÁLISIS DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS." Olhares: Revista do Departamento de Educação da Unifesp 3, no. 2 (2015): 47–64. http://dx.doi.org/10.34024/olhares.2015.v3.427.

Full text
Abstract:
Resumen El objetivo de este artículo es ofrecer una aproximación al campo de la investigación sobre política educativa en la Argentina a través de un análisis de los artículos publicados en una muestra de revistas académicas argentinas y extranjeras entre 2001 y 2014. El estudio se concentra en una caracterización de algunos rasgos generales (distribución regional y por sector institucional) y del contenido de los artículos (distribución temática, por nivel/modalidad educativa y por foco geográfico/espacial), atendiendo también a la relación de la producción académica con la agenda gubernament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

de, la Rosa Gómez Anabel, Cano José Manuel Meza, Baños Judith Rivera, and Santiago Edith González. "Evaluación de autorregulación académica en estudiantes de psicología en modalidad en línea." Voces de la educación 3, no. 6 (2018): 126–41. https://doi.org/10.5281/zenodo.3525893.

Full text
Abstract:
Se evaluó la autorregulación en estudiantes de nuevo ingreso en una licenciatura en psicología en línea. Se adaptó y aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje y Orientación Motivacional de Castañeda y Ortega (2004) a una muestra de 204 estudiantes encontrando que la edad se relaciona con la eficacia percibida, la aprobación externa y el manejo de materiales de estudio. Palabras clave: autorregulación, educación en línea, educación superior, estrategias de aprendizaje, motivación. Se evaluó la autorregulación en estudiantes de nuevo ingreso en una licenciatura en psicología en línea. Se ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Estevenson Luis Solano. "Ciberplagio académico como desafío en la competencia informacional en estudiantes del segundo ciclo de nivel medio de la modalidad académica." Revista de Investigación y Evaluación Educativa (REVIE) 7, no. 2 (2020): 37–59. http://dx.doi.org/10.47554/revie2020.7.4.

Full text
Abstract:
En esta era de la globalización tecnológica, el mundo se encuentra cada vez más sumergido en la digitalización para generar que la sociedad cada día más dependa del Internet. Con el fi n de conocer el ciberplagio como desafío en la competencia informacional en los estudiantes del nivel preuniversitario (abril-junio 2019), se realizó un estudio descriptivo y explicativo de corte transversal, con inclusión de datos prospectivos. Con un universo de 53 alumnos del segundo ciclo y una muestra conformada por 25 estudiantes, y con el fi n de explorar las causas, efectos y aspectos éticos del plagio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cardoso Espinosa, Edgar Oliver, Jésica Alhelí Cortés Ruiz, and María Trinidad Cerecedo Mercado. "La formación académica del estudiantado en los posgrados en administración en tiempos del COVID-19." IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, no. 15 (July 29, 2020): 114–29. http://dx.doi.org/10.46661/ijeri.4983.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue valorar en forma inicial el proceso formativo del alumnado de los posgrados en administración en el contexto del coronavirus. La metodología del estudio fue una investigación cuantitativa con un alcance exploratorio-descriptivo. La muestra estuvo constituida por 95 participantes distribuidos en cuatro programas de posgrado en administración. El instrumento empleado fue un cuestionario basado en una escala tipo Likert. Los principales resultados fueron la incorporación en forma diversificada de los recursos de aprendizaje; la colaboración con el profesorado p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ayala, Aida, Cecilia Dominguez, Dirse Martínez, Pablo Ramírez, and Diego Villar. "Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera Ingeniería Mecánica de la FIUNA durante la pandemia." ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades 12, no. 1 (2025): 1–11. https://doi.org/10.30545/academo.2025.n1.1108.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza los factores que afectan el rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Mecánica de la FIUNA durante la pandemia, 2020. La metodología utilizada es observacional, cuantitativa y retrospectiva, con una muestra de 66 estudiantes de la carrera. Se enfoca en diversos aspectos relacionados con la modalidad virtual de clases, como características, retos y experiencias. Los resultados de la encuesta institucional realizada a los estudiantes mediante un cuestionario de 5 dimensiones revelan aspectos formales asociados al aprendizaje, enseñanza para el aprendizaje, evalu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vargas Allauca, Carlos Eduardo, and Sandra Iveth Huilcapi Peñafiel. "Análisis de la oferta y demanda académica de la educación superior ecuatoriana." Perspectivas Sociales y Administrativas 3, no. 2 (2025): 94–103. https://doi.org/10.61347/psa.v3i2.97.

Full text
Abstract:
En Ecuador, la educación superior enfrenta desafíos para equilibrar la oferta académica con la demanda estudiantil y las necesidades del mercado laboral. Esta desconexión impacta la pertinencia y efectividad de los programas formativos frente a las demandas sociales y productivas. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la oferta académica y la demanda formativa en el contexto ecuatoriano. Se utilizó un enfoque mixto con un diseño no experimental, a partir del análisis estadístico descriptivo de datos oficiales de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

González, Ana María, and Jaime Díaz. "Entrenamiento del equipo académico del Instituto Profesional DUOC UC en tecnologías de la información." Calidad en la Educación, no. 23 (May 9, 2005): 145. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n23.293.

Full text
Abstract:
El artículo describe las fases del entrenamiento de profesores de la sede Antonio Varas del Instituto Profesional DuocUC en la modalidad de cursos en línea (CEL), realizado por la Subdirección Académica y la Unidad de Tecnología Educativa (UTED) durante 2001 y el primer semestre de 2002. Los objetivos del proyecto eran preparar a la organización para el cambio hacia nuevos programas con suplementos basados en Web (modalidad mixta), mediante un aspecto central del modelo educativo de la institución, cual es el “aprender haciendo”, y mantener la ventaja competitiva de DuocUC en innovación educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ramírez Torres, Margarita, and Edith Martin Galindo. "Innovación y Resiliencia en la Facultad de Turismo y Mercadotecnia ante la Pandemia: Estrategias y Aprendizajes en la Universidad Autónoma de Baja California, México." European Public & Social Innovation Review 9 (November 5, 2024): 1–19. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1648.

Full text
Abstract:
Introducción: Durante la pandemia de COVID-19, la Facultad de Turismo y Mercadotecnia (FTyM) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) tuvo que adaptar sus métodos de enseñanza para garantizar la continuidad educativa. Con el respaldo del Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital (CIAD), se implementó el Plan de Continuidad Académica (PCA), cuyo objetivo fue mantener la calidad de la educación en un contexto de emergencia sanitaria. Metodología: Se utilizó una metodología de enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. La fase cuantitativa consistió en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ascuntar Rivera, Maria Cristina, and Francisco Rafael Ayala Gallardo. "Emprendimiento y diseño: caracterización de las iniciativas emprendedoras de los Diseñadores Industriales." Tendencias 22, no. 1 (2021): 95–119. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.202102.156.

Full text
Abstract:
En el artículo se exponen los resultados de la caracterización de las iniciativas emprendedoras, desarrolladas por egresados del programa de Diseño Industrial de la Universidad de Nariño. El propósito del estudio fue indagar la trayectoria de los trabajos de grado en la modalidad de creación de empresas, que se establece en la carrera de Diseño Industrial. Desde la perspectiva del diagnóstico, el proyecto planteó el reconocimiento, análisis y evaluación de la situación de los egresados quienes obtuvieron su titulación bajo esta modalidad. Lo anterior, condujo a describir características de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Triana Laverde, Juan Gabriel. "Análisis de sentimientos sobre la percepción de la realización de clases remotas en la Uniagustiniana." Revista Perspectivas 9, no. 2 (2024): 50–57. https://doi.org/10.22463/25909215.4060.

Full text
Abstract:
En la Uniagustiniana se llevó a cabo una jornada de un día de clases remotas, con el fin de preparar a la comunidad académica en caso de que, por motivos de fuerza mayor, sea necesario realizar las actividades académicas en dicha modalidad. Para conocer la percepción de los estudiantes que se encuentran cursando asignaturas de ciencias básicas, en los diversos programas que ofrece la institución, se realizó una breve encuesta con metodología mixta, compuesta por varias preguntas cerradas para una escala de Likert, principalmente para determinar si los estudiantes cuentan con las condiciones ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zurita Jiménez, Marlene Patricia. "¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN LA MODALIDAD VIRTUAL?" Orbis Tertius - UPAL 5, no. 10 (2021): 11–29. http://dx.doi.org/10.59748/ot.v5i10.96.

Full text
Abstract:
La investigación en la modalidad virtual se manifiesta de manera natural debido a la interfaz que se genera entre el estudiante, el docente y las herramientas virtuales como las bibliotecas digitales, los portales educativos, los recursos educativos abiertos, los bancos de datos, entre otros que se utilizan con el ánimo de sostener la educación virtual en el contexto de la crisis sanitaria global. En este contexto se busca identificar, a partir de la correlación de dimensiones, las oportunidades de la virtualidad para potenciar la investigación académica. El documento parte de un análisis de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vega Umaña, Lhiam, and Luz Elena Barrantes Aguilar. "Percepción del estudiantado universitario sobre la virtualización de la enseñanza de la metodología de la investigación científica en la educación superior." Actualidades Investigativas en Educación 22, no. 3 (2022): 1–28. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v22i3.50638.

Full text
Abstract:
La pandemia del COVID-19 implicó la construcción y reconstrucción de los escenarios educativos, entre esos procesos se destaca la implementación de modalidades de educación distintas a la presencial tradicional. El objetivo del artículo fue analizar la incidencia de las variables edad, sexo y conocimientos previos en investigación en la percepción y preferencia del estudiantado frente a la modalidad presencial o virtual. La hipótesis de trabajo es que existe relación entre estas variables y la preferencia de la persona estudiante por una determinada modalidad de enseñanza. La virtualidad se en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Red Centroamericana de Investigadores del Fenómeno Religioso. "I Congreso RECIFRE “Sociedad, Política y Religión en Centroamérica”." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 12, no. 1 (2023): S1—S27. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v12i1.15976.

Full text
Abstract:
El Primer Congreso de la Red Centroamericana de Investigadores del Fenómeno Religioso, RECIFRE, “Sociedad, política y religión en Centroamérica”, aconteció del 22 al 24 de febrero de 2023, en el campus de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), bajo el copatrocinio de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) en modalidad hibrida. RECIFRE fue fundada el 20 de octubre de 2021 para fomentar la investigación, formación de espacios académicos, intercambios y difusión de los estudios relacionados al fenómeno religioso, a través de una red académica e interregional. El C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fernández Quiroz, Silvia Leticia. "Curso propedéutico “Cómo aprender en línea”: desarrollando competencias para los aspirantes del Polivirtual en el nivel medio superior." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 8, no. 16 (2016): 52. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2016.16.57100.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe las características del diseño del nuevo curso propedéutico para los aspirantes al nivel medio superior en el Polivirtual, desde los principios pedagógicos para el desarrollo de comprensiones perdurables que permitan el desarrollo de competencias digitales básicas para el estudiante de la modalidad a distancia. Se explican las diferencias con relación al primer curso propedéutico diseñado para los aspirantes de bachillerato a distancia en el IPN, en 2008, así como los elementos que se conservaron en el rediseño. Este nuevo curso forma parte de una estrategia multiplatafor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ramos-Rivas, Karla. "Propuesta de estrategia de aula invertida para la enseñanza de la redacción académica en la universidad." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 51, no. 1 (2025): e63226. https://doi.org/10.15517/rfl.v51i1.63226.

Full text
Abstract:
Escribir en el ámbito académico no es solo practicar las habilidades, estrategias o recursos adquiridos en etapas de la educación secundaria. A diferencia de lo que el estudiantado cree, escribir en la universidad exige dominar esta competencia para acceder a prácticas sociales situadas en el ámbito disciplinar específico, en el que será necesario dominar la construcción de estructuras retóricas, sintácticas y discursivas. La enseñanza de la escritura académica se convierte en el contenido idóneo para ser abordado por medio de estrategias didácticas de modalidad práctica como el aula invertida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Manrique Maldonado, Katia Aleyda, Gabriela Arcos Mastache, Socorro Cabrera Ríos, and Martha Adela Bonilla Gómez. "La pandemia y su impacto en la educación superior. El uso de la tecnología por los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la UAGro." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 18, no. 35 (2021): 6–17. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v18i35.408.

Full text
Abstract:
En México el impacto del Coronavirus en el ámbito educativo ha obligado cambiar las prácticas de enseñanza aprendizaje en todos los niveles. El cierre de las escuelas y el confinamiento de las personas dieron pie a la aplicación de manera emergente de diversas plataformas y herramientas digitales como un recurso necesario para terminar el ciclo escolar. Ante esta realidad, se desarrolla este artículo que plantea los siguientes objetivos: evaluar el impacto en el proceso de aprendizaje a causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19 en estudiantes de la Facultad de Comunicación y Mercadotecni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!