To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modelo automático.

Journal articles on the topic 'Modelo automático'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Modelo automático.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carneiro, Marcos De Campos, and Lincoln Paulo Fernandes. "UMA BREVE REFLEXÃO HISTORIOGRÁFICA SOBRE A TRADUÇÃO AUTOMÁTICA." Belas Infiéis 4, no. 1 (2015): 159–68. http://dx.doi.org/10.26512/belasinfieis.v4.n1.2015.11318.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta uma breve reflexão sobre a Tradução Automática (T.A) a partir de uma perspectiva histórica no contexto dos Estudos da Tradução. Em busca de uma maior compreensão sobre alguns dos aspectos mais significativos da área de T.A, consideramos empregar a dicotomia “humano versus automático” para analisar esses dois processos tradutórios distintos. Esta análise consiste em explorar a relação entre o modelo de tradução tripartido de Eugene Nida (tradução humana) e a Abordagem Trifásica dos sistemas de tradução por máquina (tradução automática). Nesse sentido, apresentamos uma sínt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bazzaco, Stefano. "El reconocimiento automático de textos en letra gótica del Siglo de Oro: creación de un modelo HTR basado en libros de caballerías del siglo XVI en la plataforma Transkribus." Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, no. 09 (October 29, 2020): 534–61. https://doi.org/10.17979/janus.2020.0.09.10398.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en los principales aspectos de la digitalización masiva de textos y el reconocimiento automático de las imágenes digitalizadas por medio de software de OCR/HTR. Se presenta pues un experimento de reconocimiento HTR con libros de caballerías del siglo XVI y se propone un modelo apto para transcribir los textos de forma semi-automática y colaborativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ríos Valero, Laura. "Análisis de la calidad. El subtitulado en vivo interlingüístico de YouTube en un programa de noticias estadounidense accesible a usuarios peruanos." Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural, no. 13 (February 27, 2023): 143–68. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi13.15352.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar la calidad del subtitulado en vivo interlingüístico, mediante el reconocimiento de voz automático y la traducción automática, ofrecido por YouTube. Tuvo un enfoque cualitativo y nivel descriptivo. El diseño fue el estudio de caso y los instrumentos aplicados fueron una ficha de análisis y un cuestionario. El corpus analizado fue una entrevista en inglés sobre la salud mental con relación a la pandemia de la COVID-19 y la población interrogada fue de nueve usuarios peruanos. Mediante la aplicación del modelo NTR, se logró conocer la tasa de exactit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quiroz, Nicolás H., María Lourdes Posadas Martínez, Emiliano Rossi, Diego Giunta, and Marcelo Risk. "Aprendizaje automático aplicado en área de la salud. Parte 2." Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires 42, no. 1 (2022): 56–58. http://dx.doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v42i1.152.

Full text
Abstract:
En el artículo anterior se introdujo el tema y se desarrolló cómo es la recolección y análisis de datos, la selección y entrenamiento de modelos de aprendizaje automático supervisados y los métodos de validación interna que permiten corroborar si el modelo arroja resultados similares a los de otros conjuntos de entrenamiento y de prueba. En este artículo continuaremos con la descripción de la evaluación del rendimiento, la selección del modelo más adecuado para identificar la característica que se va a evaluar y la validación externa del modelo. Además, el artículo resume los desafíos existent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vega Fajardo, Adolfo Hans. "Método basado en la programación por capas para generar código automático desde el diagrama de clases." Revista peruana de computación y sistemas 2, no. 2 (2020): 25–42. http://dx.doi.org/10.15381/rpcs.v2i2.17015.

Full text
Abstract:
El mayor esfuerzo en el desarrollo de aplicaciones web se centra en la generación de código de forma manual basado en un lenguaje de programación. Por otro lado, los trabajos de investigación se enfocan en resolver problemas de diseño, mientras que las herramientas CASE generan códigos limitados o incompletos sin las especificaciones formales para el desarrollo de aplicaciones web. En este artículo se propone un método basado en la programación por capas para generar código de manera automática desde el diagrama de clases del UML para aplicaciones web. De este modo, se analiza el archivo del d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moquillaza-Alcántara, Victor Hugo, and Angélica María Guerrero-Rosa. "Modelo predictivo de preeclampsia según el consumo de macronutrientes mediante aprendizaje automático en un hospital de Lima, 2019." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 8, no. 4 (2019): 16–23. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2019168.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar un modelo predictivo de preeclampsia según el consumo de macronutrientes mediante aprendizaje automático en un hospital de Lima, 2019. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles donde participaron 120 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio Bernales. Se evaluó la preeclampsia de acuerdo con el registro clínico hospitalario y el consumo de macronutrientes en calorías ingeridas de lípidos, carbohidratos y proteínas. Se generaron puntos de corte predictivos de preeclampsia mediante un modelo de aprendizaje automático supervisado. Resultados: Las pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García-Arteaga, Joel Junior, Jesús Javier Zambrano-Zambrano, Roberth Alcivar-Cevallos, and Walter Daniel Zambrano-Romero. "Predicción del rendimiento de cultivos agrícolas usando aprendizaje automático." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 2 (2020): 144. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i2.1013.

Full text
Abstract:
Se aborda la predicción del rendimiento de los cultivos a través del aprendizaje automático. Se usaron dos variables predictoras: hectáreas cosechadas, y producción en toneladas. Para el primer caso, el mejor modelo fue una arquitectura de red neuronal densa (DNN), con un MSE de 0.0081, seguido de los Random Forest (RF) con un MSE de 0.0104, árboles de decisión (AD) con 0.0168, y finalmente las máquinas de soporte vectorial (SVM) con 0.0328. Cuando se predijo producción en toneladas, el mejor modelo fue el de los RF con un MSE de 0.0550, seguidos de AD con 0.1418, DNN con 0.1489, y finalmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suárez Londoño, Arnol Sneider, Andrés Fernando Jiménez López, Mauricio Castro Franco, and Angel Alfonso Cruz Roa. "Clasificación y mapeo automático de coberturas del suelo en imágenes satelitales utilizando Redes Neuronales Convolucionales." Orinoquia 21, no. 1 Sup (2017): 64–75. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.432.

Full text
Abstract:
La clasificación de cobertura del suelo es importante para estudios de cambio climático y monitoreo de servicios ecosistémicos. Los métodos convencionales de clasificación de coberturas se realizan mediante la interpretación visual de imágenes satelitales, lo cual es costoso, dispendioso e impreciso. Implementar métodos computacionales permite generar clasificación de coberturas en imágenes satelitales de manera automática, rápida, precisa y económica. Particularmente, los métodos de aprendizaje automático son técnicas computacionales promisorias para la estimación de cambios de cobertura del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez Quiñones, Laura Isabel, Carlos Arturo Lozano Moncada, and Diego Alberto Bravo Montenegro. "Metodología para el mantenimiento predictivo de transformadores de distribución basada en aprendizaje automático." Ingeniería 27, no. 3 (2022): e17742. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.17742.

Full text
Abstract:
Contexto: En este artículo describimos una metodología que se ha establecido para programar el mantenimiento predictivo de transformadores de distribución en el Departamento del Cauca (Colombia) mediante aprendizaje automático. Método: La metodología propuesta se basa en un modelo predictivo de clasificación que encuentra el número mínimo de transformadores de distribución propensos a fallar. Para verificar esto, el modelo fue implementado y probado con datos reales en el Departamento del Cauca (Colombia). Resultados: Es posible lograr una solución efectiva para programar el mantenimiento pred
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz-Corona, Dayany, Javier Lacasta, and Javier Nogueras Iso. "Enriquecimiento automático de portales culturales mediante modelos de organización del conocimiento." Scire: representación y organización del conocimiento 27, no. 1 (2021): 23–29. http://dx.doi.org/10.54886/scire.v27i1.4740.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas se han ido creando numerosos portales web para diseminar el patrimonio cultural. La mayoría de estos portales se crearon en tiempos de la web sintáctica generando páginas HTML con texto plano indexable por buscadores, pero sin metadatos añadidos y anotaciones de conceptos pertenecientes a modelos de organización del conocimiento que facilitarían la labor de buscadores temáticos especializados. Este artículo propone un método para recomendar los modelos de organización del conocimiento que mejor se ajusten a los contenidos de un portal web, y utilizar esos modelos pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Díaz Delgado, Dick. "Detección temprana de enfermedades del corazón mediante el aprendizaje automático." Revista de investigación de Sistemas e Informática 15, no. 1 (2022): 33–42. http://dx.doi.org/10.15381/risi.v15i1.23739.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo comparar la precisión de siete algoritmos de clasificación para un conjunto de datos sobre enfermedades del corazón, permitiendo la detección temprana en paciente que tengan sospecha o no de la presencia de este mal que a simple no se puede diagnosticar. El alcance del proyecto se limita a analizar a doscientos noventa y nueve pacientes que realizaron sus pruebas para la creación de este conjunto de datos, con la posibilidad de continuar realizar constantes pruebas para mejorar la calidad de la información en la prueba. Para el proceso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ordóñez Palma, María José, and Jimmy Leonardo Gutiérrez García. "Prototipos de procesamiento de lenguaje natural bajo el modelo de técnicas de aprendizaje automático." Journal TechInnovation 2, no. 2 (2023): 34–43. http://dx.doi.org/10.47230/journal.techinnovation.v2.n2.2023.34-43.

Full text
Abstract:
El procesamiento del lenguaje natural es una rama de la inteligencia artificial que ha ido ganando protagonismo en el mundo globalizado, debido a que, gracias a dichas técnicas, en la actualidad se pueden realizar traducciones automáticas, revisiones de ortografía o conteo de palabras. Este proyecto plantea estudiar los diferentes prototipos de procesamiento de lenguaje natural con tecnología GPT bajo el modelo de técnicas de aprendizaje automático, plasmando la información en un artículo científico que contribuirá con el avance de este tema, lo cual permitirá a los expertos en el área y desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Quiroz, Nicolás H., María L. Posadas-Martínez, Emiliano Rossi, Diego H. Giunta, and Marcelo R. Risk. "Aprendizaje automático aplicado en área de la salud. Parte 1." Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires 41, no. 4 (2021): 206–9. http://dx.doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v41i4.131.

Full text
Abstract:
Este será el primero de dos artículos donde se tratarán los pasos necesarios para desarrollar un proyecto de aplicación de técnicas de Machine Learning en Salud, que introduce nociones sobre la recolección y análisis de datos, la selección y entrenamiento de modelos de aprendizaje automático de tipo supervisado y los métodos de validación interna para cada modelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bustamante-Rodríguez, María D., Alberto A. Piedrahita-Ospina, and Iliana M. Ramírez-Velásquez. "Modelo para detección automática de errores léxico-sintácticos en textos escritos en español." TecnoLógicas 21, no. 42 (2018): 199–209. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.788.

Full text
Abstract:
La valoración de textos escritos es una tarea que considera principalmente dos aspectos: el sintáctico y el semántico. El primero de ellos, se enfoca en la forma del texto y el segundo en el significado. La puesta en marcha de dicha tarea realizada en forma manual implica un esfuerzo en tiempo y recursos, que se puede reducir si parte del proceso se lleva a cabo de forma automática. De acuerdo con los antecedentes revisados en la corrección automática de textos, se identifican diferentes técnicas, entre ellas la lingüística, la cual se centra en los elementos sintácticos, semánticos y pragmáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pasquinelli, Matteo, Emilio Cafassi, Carolina Monti, Hernán Peckaitis, and Graciana Zarauza. "Cómo una máquina aprende y falla – Una gramática del error para la Inteligencia Artificial." Hipertextos 10, no. 17 (2022): 13–29. http://dx.doi.org/10.24215/23143924e054.

Full text
Abstract:
Trabajando en la convergencia entre las humanidades y las ciencias de la computación, este texto pretende esbozar una gramática general del aprendizaje automático y proporcionar sistemáticamente una visión general de sus límites, aproximaciones, sesgos, errores, falacias y vulnerabilidades. Se conserva el término convencional de Inteligencia Artificial aunque técnicamente hablando, sería más preciso llamarla aprendizaje automático o estadística computacional, pero estos términos no serían atractivos para las empresas, las universidades y el mercado del arte. Se hace una revisión de las limitac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguilar, R. M., J. M. Torres, and C. A. Martín. "Aprendizaje Automático en la Identificación de Sistemas. Un Caso de Estudio en la Predicción de la Generación Eléctrica de un Parque Eólico." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 1 (2018): 114. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2018.9421.

Full text
Abstract:
<p>Uno de los mayores desafíos tecnológicos de la actualidad es la obtención de modelos predictivos de sistemas complejos. En este artículo se propone darle valor a los datos recogidos sobre un proceso utilizándolos para la identificación del mismo mediante el empleo de algoritmos de aprendizaje automático. En concreto, se describe el desarrollo de un proyecto de determinación del modelo predictivo de un sistema, a partir de algoritmos de aprendizaje automático supervisado, usando como ejemplo el problema de determinar la generación de energía de un campo eólico. Para ello se estudian la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mendoza Álava, Josselyn Nicolle, Luis Antonio Macías Bermeo, Jessica Morales-Carrillo, and Luis Cedeño-Valarezo. "MODELOS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: APLICACIÓN Y EFICIENCIA." Revista Científica de Informática ENCRIPTAR 7, no. 14 (2024): 87–114. http://dx.doi.org/10.56124/encriptar.v7i14.005.

Full text
Abstract:
Existe una gran cantidad de sistemas que se estudian y se desarrollan en el campo del aprendizaje automático y la inteligencia artificial, lo que sin duda ha logrado transformar una multitud de industrias y aplicaciones en todo el mundo. El propósito de este estudio radica en una revisión exhaustiva de 120 artículos, donde se destaca la diversidad de tipos de datos utilizados en el aprendizaje automático, desde datos estructurados como tablas y series temporales hasta datos no estructurados como imágenes y texto, identificando su aplicación óptima en los diversos contextos y aplicaciones. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Urbina Cienfuegos, Saira María, and Jazcar Josué Bravo Rivas. "Inteligencia Artificial: Machine Learning, para Detección Temprana de Plagas y Enfermedades de Cultivos Básicos, Nicaragua." INGENIO 8, no. 1 (2025): 24–34. https://doi.org/10.29166/ingenio.v8i1.7221.

Full text
Abstract:
El presente artículo, muestra aspectos relevantes del proceso de desarrollo de la aplicación móvil que incorpora técnicas de Machine Learning para detectar de forma temprana plagas y enfermedades en cultivos de granos básicos como maíz, frijol y sorgo, estos son indispensables para el consumo humano en Nicaragua. Se utilizó metodología de desarrollo ágil Scrum, se adoptaron tecnologías como Android Studio, lenguaje de programación Java, Google Teachable Machine para entrenamiento del modelo de aprendizaje automático y TensorFlow Lite para incorporar modelo en la aplicación móvil. Los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Núñez Torres, Fredy, and María Beatriz Pérez Cabello de Alba. "Desarrollo de un sistema de aprendizaje automático supervisado para la desambiguación léxica automática utilizando DAMIEN (Data Mining Encountered)." Revista Electrónica de Lingüística Aplicada 21, no. 1 (2023): 150–78. http://dx.doi.org/10.58859/rael.v21i1.504.

Full text
Abstract:
Uno de los mayores desafíos que se nos presentan a la hora de acometer tareas relacionadas con el procesamiento del lenguaje natural y, en particular, con el tratamiento de recursos lingüísticos informatizados, es la ambigüedad léxica. En este trabajo abordamos el tratamiento de la desambiguación léxica dentro del entorno informático DAMIEN (Data Mining ENcountered), una herramienta que integra técnicas de múltiples disciplinas dentro de análisis de texto (i.e. lingüística de corpus, estadística y minería textual) para ayudar en tareas de investigación lingüística (i.e. recolección de datos, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tello-Oña, Yomara, and Luis Quisaguano-Collaguazo. "Evaluación del Estado Emocional de los empleados de la empresa FenixCorp-ADS mediante el uso de Machine Learning." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 6 (2024): 192–203. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2695.

Full text
Abstract:
La Inteligencia Artificial (IA) tiene hoy en día un gran auge, no solo en los procesos industriales, sino también, en campos relacionadas con las actividades que contribuyen al desarrollo de las organizaciones y del conocimiento humano. El Aprendizaje Automático se encuentra contenida dentro del contexto computacional de la IA, divida en tres grandes enfoques: Aprendizaje Automático Supervisado (AAS), Aprendizaje Automático No Supervisado y el Aprendizaje por Reforzamiento, que son técnicas y algoritmos capaces de “aprender y razonar” simulando al cerebro humano, y permite clasificar y predeci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mendoza, Jhonny Francisco, Emely de los Ángeles Urroz Cruz, Shanely Tatiana Martínez Cuthbert, Kerry Kenton Kelly Kandler, and Dexon-Mckensy Sambola. "Modelo basado en aprendizaje automático de probabilidad de riesgo de mortalidad en pacientes con trauma craneoencefálico, Hospital Ernesto Sequeira Blanco." Ciencia e Interculturalidad 34, no. 1 (2024): 253–68. https://doi.org/10.5377/rci.v34i1.19712.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar los resultados obtenidos de un proyecto cuyo propósito fue desarrollar un modelo automático que facilitara identificar las complicaciones y riesgos de mortalidad en pacientes con Trauma Craneoencefálico que llegan al Hospital Regional Escuela Ernesto Sequeira Blanco de la ciudad de Bluefields. Para el desarrollo del trabajo se utilizó el marco de trabajo SCRUM y se utilizaron técnicas de aprendizaje automático con base al conjunto de datos de CRASH-2, el cual cuenta con una base de 20,207 registros aleatorizados de pacientes que han sufrido trauma cran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Amoroso, Marco. "Simulación y control de un cuadricóptero." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial6 (2022): 117–27. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial6.9107.

Full text
Abstract:
El objetivo del proyecto es desarrollar el modelo din´amico y el modelo de control de una aeronave de ala rotatoria (cuadricóptero) usando presentaciones de actitud con ángulos de Euler y cuaterniones. Se utiliza Scilab para visualizar el comportamiento de la aeronave. La validación de los modelos se realiza mediante la comparación de resultados con otro artículo, el cual presenta su propios modelos, utilizando los mismos valores de referencia. En el caso de la validación del modelo dinámico se utiliza un archivo de comandos para modificar la velocidad angular de los motores de la aeronave. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Silva-Joaqui, Manuel-Francisco, Katerine Marceles-Villalba, and Siler Amador-Donado. "Cerrando la brecha comunicativa mediante el aprendizaje automático con una herramienta lingüística para personas sordas." Revista Facultad de Ingeniería 33, no. 69 (2024): e17473. https://doi.org/10.19053/uptc.01211129.v33.n69.2024.17473.

Full text
Abstract:
En la actualidad, existe una gran variedad de recursos y herramientas en internet para la integración de inteligencia artificial en proyectos relacionados con el lenguaje. Este artículo propone el uso de aprendizaje automático para abordar y reducir la brecha comunicacional entre personas oyentes y personas sordas que utilizan la lengua de señas como forma de comunicación. Con este objetivo, se empleó la herramienta Edge Impulse, la cual facilita la implementación de modelos de aprendizaje automático en dispositivos móviles. El proyecto SinSeñas2.0 surgió como una respuesta a esta necesidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Carrasco Viera, Jesús Alejandro, and José Ignacio Cruz Moreira. "Modelado del sistema automático de descargas e implementación del módulo de descargas automáticas." Sociedad & Tecnología 2, no. 2 (2021): 14–21. http://dx.doi.org/10.51247/st.v2i2.9.

Full text
Abstract:
La presente investigación se llevó a cabo en la Universidad de Cienfuegos con el fin de diseñar un sistema informático e implementar el módulo de Descargas Automáticas para el control, seguimiento y procesamiento automático de las solicitudes de descargas hechas por parte de los usuarios de la red de dicho centro. Para el desarrollo de la aplicación informática se utilizó la arquitectura cliente-servidor y el patrón Modelo Vista Controlador; se usó Python como lenguaje de programación del lado del servidor y el framework Django. El Sistema de Gesión de Base de Datos usado fue PostgresSQL, el P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Oviedo, Byron, Amilkar Puris, and Emilio Zhuma. "Algoritmos meta heurísticos para el aprendizaje de redes bayesianas." Revista Lasallista de Investigación 15, no. 2 (2018): 353–66. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n2a27.

Full text
Abstract:
Con este artículo se pretende obtener modelos basados en análisis probabilísticos de casos para la ayuda a la toma de decisiones en la educación y aprendizaje de los estudiantes de la UTEQ. Para la obtención del producto final, se ha distribuido el proceso de desarrollo en varias etapas. Objetivo Crear un modelo probabilístico para evaluar y diagnosticar a los estudiantes en función de un conjunto de características, las mismas que deberán ser aprendidas de forma automática mediante una generalización del modelo AutoClass permitiendo la existencia de variables ocultas, cada una de ellas afecta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pecho Trigueros, Miguel Eduardo. "El intercambio automático de información: hacia el nuevo estándar de transparencia fiscal internacional." Derecho PUCP, no. 72 (July 30, 2014): 31–44. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201401.002.

Full text
Abstract:
Las autoridades tributarias dependen cada vez más de la cooperación con sus contrapartes extranjeras para administrar más eficazmente sus leyes tributarias nacionales. Luego de los escándalos bancarios de 2008y la crisis financiera global posterior, el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria ha impulsado el intercambio de información a requerimiento como el estándar internacional en materia de transparencia fiscal. Sin embargo, algunas medidas adoptadas por la UniónEuropea, iniciativas previas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Yajure Ramírez, César Aristóteles. "Pronóstico de consumo de energía eléctrica residencial de corto plazo utilizando algoritmos de aprendizaje automático y profundo." Revista de investigación de Sistemas e Informática 15, no. 2 (2022): 27–37. http://dx.doi.org/10.15381/risi.v15i2.23909.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es crear modelos de predicción de consumo de energía eléctrica para el corto plazo, utilizando el algoritmo de regresión lineal múltiple y una red neuronal artificial. Es una investigación de tipo descriptiva-explicativa, y se usa la metodología de la ciencia de datos para alcanzar el objetivo planteado. Los modelos se entrenan y evalúan utilizando los datos de energía eléctrica facturada mensual en Uruguay, durante el período 2000-2022, además de las mediciones de temperatura ambiente y humedad relativa, así como la variación porcentual del índice de protecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González-Rossano, Carlos, Lorena De la Torre-Díaz, and Antonia Terán-Bustamante. "Crédito hipotecario: un modelo predictivo de discriminación de riesgo." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 104 (2023): 1566–83. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.12.

Full text
Abstract:
Diversos estudios demuestran la relación entre el acceso a la vivienda y la superación de la pobreza. Sin embargo, existe un rezago en el acceso a la vivienda digna en México y la falta de historial crediticio es una limitante para el acceso a créditos bancarios. El objetivo de la presente investigación es analizar los criterios de selección de crédito hipotecario y proponer un modelo de gestión de riesgos que permita a la banca financiar a un mayor número de personas en la adquisición o mejora de su vivienda. La estrategia metodológica se basa en técnicas de aprendizaje automático apoyadas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rosado Rodrigo, Pilar, Eva Figueras Ferrer, and Ferran Reverter Comes. "Intersecciones Semánticas entre Visión Artificial y Mirada Artística." Barcelona Investigación Arte Creación 2, no. 1 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.17583/brac.2014.v2i1.a891.1-54.

Full text
Abstract:
<p>En el presente artículo se ha desarrollado un sistema capaz de categorizar de forma automática la base de datos de imágenes que sirven de punto de partida para la ideación y diseño en la producción artística del escultor M. Planas. La metodología utilizada está basada en características locales. Para la construcción de un vocabulario visual se sigue un procedimiento análogo al que se utiliza en el análisis automático de textos (modelo "Bag-of-Words"-BOW) y en el ámbito de las imágenes nos referiremos a representaciones "Bag-of-Visual Terms" (BOV). En este enfoque se analizan las imáge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gusmerotti, Lucas, Natalia Gattinoni, Carlos Di Bella, and Jorge Mercau. "Predicción de la evapotranspiración de referencia mediante NASA-POWER: contraste con estaciones meteorológicas en el sudeste de Córdoba." SADIO Electronic Journal of Informatics and Operations Research 23, no. 2 (2024): e050. http://dx.doi.org/10.24215/15146774e050.

Full text
Abstract:
La cuantificación de la evapotranspiración de referencia (ETo) resulta de utilidad para diferentes aplicaciones. Sin embargo, su estimación está limitada por la carencia de instrumentos y redes de observación terrestres. Actualmente, se dispone de productos satelitales grillados de reanálisis y modelos de aprendizaje automático que surgen como alternativa para estimar variables meteorológicas espacialmente explícitas a escala local y regional. El objetivo de este trabajo fue evaluar la predicción de la ETo mediante el producto NASA-POWER en el sudeste de Córdoba. A partir de la temperatura, hu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Garzón Barrero, Julián, Nancy Estela Sánchez Pineda, and Darío Fernando Londoño Pinilla. "Evaluación comparativa de los algoritmos de aprendizaje automático Support Vector Machine y Random Forest." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 33, no. 2 (2023): 131–48. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.6996.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se examinó el rendimiento de los algoritmos Support Vector Machine (SVM) y Random Forest (RF) utilizando un modelo de segmentación de imágenes basado en objetos (OBIA) en la zona metropolitana de Barranquilla, Colombia. El propósito fue investigar de qué manera los cambios en el tamaño de los conjuntos de entrenamiento y el desequilibrio en las clases de cobertura terrestre influyen en la precisión de los modelos clasificadores. Los valores del coeficiente Kappa y la precisión general revelaron que svm superó consistentemente a RF. Además, la imposibilidad de calibrar ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jáuregui Romero, Eduardo Rafael, Carlos Daniel Tarmeño Noriega, Pedro Martin Lezama Gonzales, and Joel Vilca Tarazona. "Desarrollo de un algoritmo supervisado para la clasificación de distritos según la prevalencia de problemas mentales en su población." Revista de investigación de Sistemas e Informática 16, no. 2 (2023): 5–13. http://dx.doi.org/10.15381/risi.v16i2.25774.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo científico fue la creación de un algoritmo supervisado para categorizar distritos en función de la frecuencia de problemas de salud mental en su población. La investigación comprendió seis fases esenciales: comprensión del problema, preprocesamiento de datos, selección de características, entrenamiento del modelo, evaluación del modelo y análisis de resultados. La etapa inicial implicó adquirir un profundo conocimiento del problema y sus objetivos. Se recopilaron datos de exámenes de salud mental de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos del Gobierno Peruano. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Osorio Otálvaro, Julio César, Ferley Vallejo Castro, and Luis Felipe Echeverri Escobar. "Alimentador automático para perros con plataforma IOT." Revista Universidad Católica de Oriente 31, no. 45 (2020): 46–62. http://dx.doi.org/10.47286/01211463.282.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño, arquitectura, principales características y funcionamiento de un sistema dosificador de alimento para perros, con arquitectura enfocada al internet de las cosas (IoT) y basado en el uso del SoC4 de bajo costo ESP32. Este sistema cuenta con la capacidad de suministrar alimento en cantidades y horas indicadas por el usuario, parámetros que son reconfigurables mediante una plataforma web desarrollada con el mean stack y el patrón modelo-vista-controlador (mvc). Lo que permite una comunicación remota entre la plataforma web y el dosificador mediante el protocolo m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Orduz-Ducuara, J. A. "Conceptos de aprendizaje automático cuántico para físicos." Tecnología Educativa Revista CONAIC 8, no. 2 (2021): 71–75. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v8i2.212.

Full text
Abstract:
Exploramos técnicas de Machine Learning y conceptos de Computación Cuántica que podrían aplicarse en Física de Altas Energías desde una perspectiva fenomenológica y teórica. En este marco, mostramos las principales herramientas para explorar las extensiones del Modelo Estándar, el proceso de decaimiento y el espacio de parámetros. Con este conjunto de herramientas, queremos explorar los límites y definir las regiones de exclusión, estos resultados podrían ser interesantes para la próxima generación de colisionadores y podrían resultar útiles en la comprensión de los fenómenos.
 We explore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Torres Guerra, Jesús Alberto, Denis Mejía Cáceres, Patrick Moreyra Ramos, Jairo Oré Grados, and Santos Oscco Barrientos. "Geometalurgia y el futuro de la minería digital en el Perú." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 47 (2021): 163–79. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20661.

Full text
Abstract:
En la actualidad, estamos enfrentando la llamada revolución industrial 4.0, que abarca la aparición de nuevas tecnologías como la robótica, sistemas de aprendizaje automático, la inteligencia artificial, redes de alto rendimiento, multi-cloud, entre otros. Estos desarrollos, como lo es el aprendizaje automático (machine learning), se presenta como una oportunidad para la industria minera. En especial, para el campo de la Geometalurgia, que requiere la integración de modelos predictivos en toda la cadena de valor de la minería (Modelo geometalúrgico). Este panorama, proporciona un enfoque innov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cunha, Elias Rodrigues da, and Vitor Matheus Bacani. "Influência da resolução do MDE na caracterização morfométrica de bacia hidrográfica." Caderno de Geografia 29, no. 59 (2019): 1029. http://dx.doi.org/10.5752/p.2318-2962.2019v29n59p1029.

Full text
Abstract:
O objetivo do trabalho foi analisar a influência da resolução espacial do Modelo Digital de Elevação (MDE) na caracterização de bacia hidrográfica no Bioma Cerrado a partir dos modelos MDEs ALOS RTC, SRTM 30m e SRTM 90m usando SIG. O limite da bacia e a rede de drenagem foram extraídos de modo automático, enquanto os índices morfométricos linear, areal e do relevo foram calculados, são eles: densidade de drenagem, média do escoamento superficial, coeficiente de compacidade, coeficiente de manutenção, curva hipsométrica, perfil topográfico, altitude e declividade. O MDE ALOS apresentou melhor r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cantillo Romero, Janer Rafael, Javier Javier Estrada Romero, and Carlos Henríquez Miranda. "APLICACIÓN DE ALGORITMOS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO EN GEOCIENCIA: REVISIÓN INTEGRAL Y DESAFÍO FUTURO." REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO 14, no. 2 (2023): 9–18. http://dx.doi.org/10.24054/raaas.v14i2.2783.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la aplicación de técnicas de Aprendizaje Automático o Machine Learning en la geoingeniería y geociencia, destacando su relevancia en la predicción y comprensión de fenómenos naturales. A pesar de prescindir de leyes físicas explícitas, los modelos de ML ofrecen flexibilidad para adaptarse y descubrir patrones complejos. En particular, se resalta la capacidad del aprendizaje automático para mejorar la precisión y eficiencia en la predicción de la susceptibilidad a deslizamientos de tierra, con enfoques como el aprendizaje supervisado y no supervisado. Se menciona la importa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Queiroz, Tadeu Miranda de, Sílvio Carlos Ribeiro Vieira Lima, Tarlei Arriel Botrel, and José Antônio Frizzone. "Coletor automático para ensaio de aspersores em laboratório (1) – desenvolvimento do modelo." Revista Brasileira de Agricultura Irrigada 2, no. 1 (2008): 24–28. http://dx.doi.org/10.7127/rbai.v2n100200.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pavan, Nadisson Luis, and Daniel Rodrigues dos Santos. "UM MÉTODO AUTOMÁTICO PARA REGISTRO DE DADOS LASER SCANNING TERRESTRE USANDO SUPERFÍCIES PLANAS." Boletim de Ciências Geodésicas 21, no. 3 (2015): 572–89. http://dx.doi.org/10.1590/s1982-21702015000300032.

Full text
Abstract:
Resumo:Neste trabalho é apresentado um método automático para registro de pares de nuvens de pontos derivados do sistema LASER scanning terrestre usando superfícies planas. Primeiramente, as superfícies planas são detectadas através do algoritmo RANSAC e, posteriormente, ajustadas pelo método dos Mínimos Quadrados Totais. Em seguida é proposto um algoritmo para estabelecimento automático de correspondências baseado em análises geométricas dos vetores normais aos planos. Finalmente, um modelo matemático baseado em abordagens plano-a-plano é empregado para determinar os parâmetros de transformaç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Galarza Tulcanazo, Josué Vladimir, and Pablo Andrés Trejo Tapia. "MODELOS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO CONTRA EL FRAUDE: UN ENFOQUE HÍBRIDO PARA PROTEGER BILLONES EN TRANSACCIONES." Perfiles 1, no. 33 (2025): 55–72. https://doi.org/10.47187/perf.v1i33.324.

Full text
Abstract:
El fraude con tarjetas de crédito es un problema contemporáneo que afecta significativamente a la banca y a los consumidores, reportando pérdidas globales de 33.500 millones de dólares para 2022, con una tendencia creciente a lo largo de los años. Este trabajo aborda esta problemática mediante la implementación de modelos de aprendizaje automático, enfocándose en el diseño, evaluación y mejora de la identificación de transacciones fraudulentas con alta precisión y exactitud. Los modelos desarrollados enfrentaron un desequilibrio significativo en las clases, para lo cual se implementaron técnic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gonzales Loli, Martha Rocío, César Serapio Peña Carrillo, and Ciro Rodríguez Rodríguez. "Propuesta de aplicación de algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la experiencia de usuarios del sistema de trámite documentario de la UNFV." EVSOS 1, no. 4 (2023): 91–122. http://dx.doi.org/10.57175/evsos.v1i4.64.

Full text
Abstract:
El presente trabajo titulado “Propuesta de Aplicación de Algoritmos de Aprendizaje Automático para mejorar la experiencia de usuarios del sistema de trámite documentario de la UNFV”, tiene como objetivo fundamental proponer algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la experiencia de usuarios del sistema de trámite documentario de la UNFV, identificando modelos de aprendizaje y algoritmos. Es una investigación con un enfoque mixto, se utilizó técnicas como la entrevista, la observación y la encuesta, aplicada a dos tipos de usuarios que interactúan con el sistema, así como también un co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Álvarez-Yaulema, Myriam, María Ponce-Valle, Jhonny Alban-Alcivar, and Luis Zambrano-Salazar. "Revisión de modelos estadísticos para pronosticar el desempeño académico en estudiantes universitarios." MQRInvestigar 8, no. 2 (2024): 3806–23. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.3806-3823.

Full text
Abstract:
La predicción del rendimiento académico en estudiantes universitarios ha despertado un interés creciente, dado su impacto significativo en la formulación de estrategias pedagógicas y políticas educativas. Con los avances en técnicas estadísticas y el aprendizaje automático, se han creado diversos modelos que permiten prever el desempeño académico, identificando factores y patrones de comportamiento asociados al éxito estudiantil. Los objetivos centrales, en primer lugar, realizar una evaluación y comparación de las metodologías estadísticas y de aprendizaje automático más frecuentemente emplea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Reinaga, Héctor, Juan Enriquez, and Sandra Casas. "Desarrollo de una línea de productos de software para aplicaciones Feed Mashup." SADIO Electronic Journal of Informatics and Operations Research 23, no. 1 (2024): e042. http://dx.doi.org/10.24215/15146774e042.

Full text
Abstract:
Las aplicaciones Mashup pueden ser consideradas como una tendencia en el desarrollo de software durante los últimos años, porque integra dos o más tipos de componentes disponibles en la Web. Las fuentes o feeds RSS se consideran también como un componente Mashup entre otras tecnologías. Una Línea de Productos de Software (LPS) es un enfoque de desarrollo de software cuyo principal objetivo es la reusabilidad, permitiendo crear una familia de productos donde cada producto posee características comunes, y difiere de otro en un conjunto de funcionalidades. Las actuales herramientas y enfoques de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carlosviza Amanqui, Wladimir A., and Fred Torres Cruz. "Plataforma web para la evaluación objetiva de la calidad sensorial del chocolate con machine learning." C&T Riqchary Revista de investigación en ciencia y tecnología 7, no. 1 (2025): 29–34. https://doi.org/10.57166/riqchary.v6.n1.2025.132.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta el diseño, implementación y validación de una plataforma web desarrollada en Python para la evaluación objetiva de la calidad sensorial del chocolate mediante técnicas avanzadas de aprendizaje automático. La evaluación sensorial en la industria chocolatera enfrenta una limitación crítica debido a la subjetividad inherente en las percepciones de consumidores y expertos. Con el fin de superar esta problemática, el sistema propuesto integra datos estructurados sobre ingredientes, origen geográfico y descriptores sensoriales, complementados con valoraciones emitidas por consu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gómez-Jaramillo, Paola Andrea, Favián González-Echavarría, and Jorge Iván Pérez-Rave. "Modelo de Clasificación de Incidentes Tecnológicos desde un Enfoque de Aprendizaje Automático en Servicios de Seguros." DYNA 89, no. 221 (2022): 161–67. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v89n221.100070.

Full text
Abstract:
La gestión de incidentes tecnológicos en las compañías de seguros requiere una asignación correcta y oportuna de estos a los equipos de resolución de problemas. La clasificación de tales incidentes por humanos demanda tiempo y conocimiento y, con frecuencia, se ejecuta de manera errónea. Este documento aborda este problema de clasificación desde un enfoque de aprendizaje automático. Se compara el desempeño de cinco métodos de aprendizaje supervisado (regresión logística, árboles de clasificación, bosque aleatorio, análisis lineal discriminante y máquinas de vectores de apoyo) en tres escenario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Catalina Alejo, Paula, Bernardo León, and David Gómez Aldana. "Aplicación de modelos unifactoriales y aprendizaje automático en el mercado colombiano de deuda pública." ODEON, no. 27 (July 7, 2025): 255–98. https://doi.org/10.18601/17941113.n27.08.

Full text
Abstract:
En este trabajo se implementa el modelo propuesto por Vasicek y el de Cox et al., en ventanas móviles de tiempo, y observaremos su desempeño de pro­nóstico en el lapso de un año para el mercado colombiano de deuda pública. Los resultados se van a comparar con modelos de aprendizaje de máqui­nas, específicamente con modelos de árboles de regresión, redes neuronales y bosques aleatorios (random forest); a pesar de no tener un sustento económico, estos modelos se usan ampliamente para manejar problemas de pronóstico en diferentes áreas del conocimiento y, al igual que los modelos de tasas unifact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Núñez-Michuy, Carlos Manuel, Luis Marcial Agualongo-Chela, Jair Manuel Vistin Vistin, and Martha López Quincha. "La Inteligencia Artificial en la pedagogía como modelo de enseñanza." Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación 8, no. 2 (2023): 120–35. http://dx.doi.org/10.33262/rmc.v8i1.2932.

Full text
Abstract:
La Inteligencia Artificial (IA) en la educación tiene el potencial de mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza, al permitir una mayor personalización y adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes, aunque también existen desafíos y preocupaciones éticas asociadas con su uso. El objetivo de la investigación es explorar cómo la IA ha reformado las metodologías de enseñanza y aprendizaje en el ámbito pedagógico. Se realizaron búsquedas en bases de datos influyentes de Redalyc, Scielo, Scopus y WoS, en el período comprendido entre 2019 y junio de 2023. Se definieron criter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Correia, António, and Jaime Santos. "Métodos de dimensionamento de uma estaca isolada sob acções horizontais." Geotecnia, no. 71 (June 20, 1994): 51–64. http://dx.doi.org/10.14195/2184-8394_71_3.

Full text
Abstract:
Analisam-se neste trabalho, alguns métodos mais utilizados na prática para o dimensionamento de uma estaca isolada sujeita a acções horizontais na cabeça. Apresentam-se as expressões analíticas existentes obtidas com base no modelo elástico contínuo e no modelo discreto de Winkler, expressões essas que poderão ser utilizadas, sobretudo, numa fase de pré-dimensionamento. Para melhor traduzir o comportamento do solo, procedeu-se à implementação de um programa de cálculo automático com base no método das diferenças finitas considerando para o solo um modelo elástico perfeitamente plástico. A just
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Montero Laurencio, Reineris, Orlys Torres Breff, Secundino Marrero Ramirez, and Diego Jiménez jiménez. "Predicción de Consumo y Demanda de Electricidad Mediante Redes Neuronales Artificiales y Algoritmo Iterativo." Revista Politécnica 54, no. 3 (2024): 45–58. https://doi.org/10.33333/rp.vol54n3.05.

Full text
Abstract:
En los nuevos escenarios urbanos de generación y distribución de electricidad, con incidencia de las fuentes renovables de energía, resulta necesario conocer el comportamiento de la demanda y el pronóstico del consumo mediante modelos predictivos confiables para garantizar la operación eficaz y eficiente del sistema. La presente investigación se propone utilizar las redes neuronales artificiales (RNA) mediante aprendizaje automático basado en un algoritmo iterativo (ML). En el caso de la demanda se determinó el modelo predictivo de potencia activa de un circuito de distribución primaria, donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sarmiento-Gómez, Harold Rafael, David Francisco Barrios-Marengo, Roberto Jose Herrera-Acosta, and Kevin Rafael Palomino-Pacheco. "Comparación de técnicas de aprendizaje automático para la clasificación de pacientes con trastornos mentales y de comportamiento debido al consumo de psicotrópicos en la ciudad de Barranquilla." Mundo FESC 11, no. 21 (2021): 59–69. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.634.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El trastorno por consumo de sustancia psicoactivas contribuye a una carga sustancial mundial de enfermedad, a pesar de los continuos esfuerzos de las entidades gubernamentales para mitigar esta problemática. Este problema es uno de los campos de investigación actuales más atractivo para desarrollar modelos de aprendizaje automático. Objetivo: Este proyecto de investigación tuvo como objetivo comparar cuatro modelos de aprendizaje automático para la clasificación de pacientes con trastornos mentales y de comportamiento debido al consumo de psicotrópicos ubicados en la clase de int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!