To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modelo de desarrollo turístico.

Journal articles on the topic 'Modelo de desarrollo turístico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Modelo de desarrollo turístico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Muñoz-Mazón, Ana, and María Velasco González. "Colaboración y gobernanza para el desarrollo turístico. Aranjuez como estudio de caso." Cuadernos de Turismo, no. 35 (January 1, 2015): 311. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.35.221631.

Full text
Abstract:
El artículo se basa en una investigación sobre las posibilidades de crear un órgano de gestión del destino, de carácter mixto, para la gestión turística de Aranjuez. Se argumenta que para elegir el mejor modelo de órgano de gestión turística para un destino es necesario investigar tres categorías: caracterización del turismo, importancia relativa del turismo y madurez colaborativa de los actores turísticos del destino. La conclusión es que no existe un modelo de órgano de gestión mixta que pueda ser implantado en cualquier destino turístico, siendo el contexto específico y sus condiciones los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Proaño Ponce, William Patricio, and Jorge Freddy Ramírez Pérez. "Modelo de Desarrollo Turístico Sostenible para cantones costeros: herramienta para actores locales de Manabí, Ecuador." Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado 15, no. 2 (2017): 65–78. http://dx.doi.org/10.22458/rpys.v15i2.1965.

Full text
Abstract:
El Ecuador como territorio vive tiempos decisivos en su historia, por ejemplo: la actividad turística se convierte en un componente esencial de acción integrada en territorios locales. Igualmente, el impulso de esta actividad provoca beneficios y deterioros en cantones costeros, descubre actores locales con apreciación compleja respecto a beneficios provenientes del turismo. Además, se evidencia debilidad de gobiernos locales en solventar las necesidades turísticas colectivas, las cuales tienen tiempos de respuesta prolongados. Por lo tanto, se efectúa una investigación exploratoria, deductiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pereyra Gonzales, Tony, Gabriela Palomino Alvarado, and Jhonny Gárate Ríos. "Desarrollo turístico promotor socioeconómico." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 8, no. 2 (2021): 71–86. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.82.483.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de artículos sobre el desarrollo turístico como promotor socioeconómico, para identificar, analizar y describir si el turismo es una fuente necesaria para el crecimiento económico de la comunidad. Para ello se utilizó las bases de datos disponibles como ESBCO, Scopus, SciELO y PROQUEST de forma gratuita de los últimos 4 años. Método: se indago en muchas bases de datos, realizándose la búsqueda de los términos “turismo”, “desarrollo sostenible”, “desarrollo económico” descartándose artículos que hayan sido publicados en 2017
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Anzaldúa-Soulé, Karla Rosalba, Benjamín Sandoval-Melo, Oswaldo Lorenzana-Núñez, and Hernando Avilez-Pineda. "Turismo Comunitario Sustentable en la Microrregión Costa Chica-Montaña, Guerrero, México." Revista Venezolana de Gerencia 25, no. 90 (2020): 546–62. http://dx.doi.org/10.37960/rvg.v25i90.32400.

Full text
Abstract:
La investigación es una propuesta que fortalece la cuarta transformación de México, explícito en el Plan Nacional de Desarrollo a través del Programa Nacional de Turismo 2019-2024 en las comunidades de los pueblos originarios y afromexicanos. El objetivo fue diseñar un modelo de turismo comunitario sustentable que contribuya al desarrollo social, ambiental y equitativo entre los visitantes y anfitriones para integrar sus recursos turísticos comunitarios. La metodología constó de cinco fases: identificación del potencial turístico en ocho municipios; elaboración de la metodología para la integr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del Alcázar Indarte, Héctor, and Adrián Ferrandis Martínez. "La revitalización urbanística de los destinos turísticos del litoral: Una alternativa para los municipios turísticos mediterráneos valencianos." Investigaciones Turísticas, no. 22 (July 15, 2021): 354. http://dx.doi.org/10.14198/inturi2021.22.15.

Full text
Abstract:
Los municipios del litoral mediterráneo valenciano aumentaron sensiblemente su superficie construida por la irrupción de la actividad turística a mediados del siglo XX. A pesar de las ventajas iniciales, los problemas surgidos sobre el espacio urbano, por la naturaleza del modelo de desarrollo turístico utilizado, los dirigen hacia una pérdida progresiva de su atractivo turístico. Ante esta circunstancia, se hace necesario intervenir sobre el espacio urbano, no solo para renovar el destino turístico sino también para corregir los problemas urbanos generados durante las últimas décadas en unos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Regazzoli, Jorge. "Evaluación de los recursos y los factores condicionantes para el desarrollo turístico de la península de San Juan del Gozo, y propuesta para su modelo de desarrollo." ECA: Estudios Centroamericanos 67, no. 730 (2012): 409–33. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v67i730.3376.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un estudio orientado al desarrollo turístico de la península de San Juan del Gozo, ámbito territorial clave para el desarrollo turístico de la bahía de Jiquilisco. Específicamente, se presentan una evaluación de los recursos turísticos de la zona, una serie de factores condicionantes para el desarrollo, con sus respectivas recomendaciones, y la conceptualización del modelo de desarrollo más conveniente. Este modelo, basado en un análisis territorial y un análisis de la demanda, se plantea en dos escalas: la territorial y la urbana. La primera corresponde al ordenami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galiana Martín, Luis, and Diego Barrado Timón. "Los Centros de Interés Turístico Nacional y el despegue del turismo de masas en España." Investigaciones Geográficas, no. 39 (April 15, 2006): 73. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2006.39.04.

Full text
Abstract:
En los años cincuenta se define un sistema de planificación turístico territorial, aprobado definitivamente en los sesenta con la Ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional (CyZITN), que pretendía conectar las previsiones ligadas a la política económica y al desarrollo turístico con la ordenación del territorio. Se intentó un ambicioso modelo que desde el punto de vista técnico alcanzó un notable desarrollo, aunque fracasó en su vertiente político-legislativa quedando finalmente reducido a poco más que una figura destinada a amparar y promocionar asentamientos urbano-turísticos denom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vladimir Paladines, Gustavo, Jenny Elizabeth Suárez Velasco, and Eros Salinas Chávez. "Desarrollo turístico con enfoque sistémico, un reto hacia la sostenibilidad, valle de Vilcabamba." Explorador Digital 2, no. 3 (2019): 24–35. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v2i3.334.

Full text
Abstract:
Ecuador está interesado en potenciar del desarrollo turístico, Vilcabamba posee un aumento de turistas notable lo que ha traído consigo oferta de productos y servicios turísticos sin un control técnico adecuado, para la solución de este problema se tuvo como objetivo, demostrar la validez de un desarrollo turístico con enfoque sistémico que permita sostenibilidad. La investigación se desarrolló partir de un enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptiva, exploratoria de campo, se concluyó que el modelo de Sergio Molina es un conjunto de procedimientos relacionados e integrados entre sí, que al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almeida García, Fernando, and Samia Chahine. "Evolución de la política turística y la intervención estatal. El caso de Marruecos." Cuadernos de Turismo, no. 38 (November 21, 2016): 17. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.38.271331.

Full text
Abstract:
<p>El turismo ha ido ganando espacio en la agenda política del gobierno de Marruecos.<br />Durante los últimos 50 años, el desarrollo turístico ha estado liderado por el Estado, con<br />diferentes grados de implicación, dependiendo del periodo y contexto político y económico.<br />Se han alternado periodos de gasto público con otros de privatización o desinterés.<br />Este trabajo presenta la evolución de la política turística de Marruecos, destacando el cambio<br />de función que ha tenido el turismo que ha pasado de tener un papel secundario, a ser<br
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Padilla-Buñay, Alfredo, Beatriz Elizabeth Ramírez-Rodríguez, and William Álvarez-Arboleda. "Fomento turístico Gringoyaku un modelo de gestión y oportunidad de inversión." Polo del Conocimiento 4, no. 2 (2019): 316. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i2.910.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La Amazonia Oriental Ecuatoriana, el cantón Pastaza y la Comunidad Kichwa GRINGOYAKU, dimensionan su crecimiento de gestión turística como vía para un turismo sostenible, desarrollo económico y social. La comunidad profundiza su oferta en: Piscinas piscícolas, chacras integrales, gastronomía y el turismo comunitario (lograr experiencias recreativas de aventura con turistas locales, nacionales y extranjeros, conviviendo con los miembros de la comunidad, formando parte de costumbres, tradiciones sintiéndose parte de la misma). El objetivo de la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González Herrera, Manuel Ramón, Julián Alberto Álvarez Hernández, and Luis Daniel Azpeitia Herrera. "Desafíos para el turismo sustentable de base local en Barrancas del Cobre, Chihuahua, México." El Periplo Sustentable, no. 36 (June 11, 2019): 325. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i36.9044.

Full text
Abstract:
El turismo alternativo, basado en la integración de las comunidades anfitrionas, supone la compatibilidad con las sociedades locales. En consecuencia, es objetivo del estudio valorar el estado actual de desarrollo turístico en Barrancas del Cobre atendiendo a indicadores de sustentabilidad local e identificar los desafíos y proyecciones para la consolidación de un modelo regional de turismo endógeno y participativo. La investigación es aplicada, cualitativa y transdisciplinar, en la que se utilizó el enfoque explicativo deductivo con carácter propositivo. Se realizaron entrevistas y encuestas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cardona, José Ramón, María del Carmen Azpelicueta Criado, and Antoni Serra Cantallops. "Propuesta de componentes generales de las actitudes de los residentes: sociedad tradicional, desarrollo del turismo y evolución de las actitudes." Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo 9, no. 2 (2015): 240–57. http://dx.doi.org/10.7784/rbtur.v9i2.708.

Full text
Abstract:
En muchos estudios sobre actitudes de los residentes se analizan los factores determinantes de las actitudes actuales, dividiéndolos en económicos, sociales y ambientales. Si bien los factores y las actitudes resultantes varían de un caso a otro, y, estas diferencias no son debidas únicamente al modelo causal planteado. Resulta de interés situar el análisis en un contexto más general para ayudar a comprender los resultados de los estudios causales tradicionales. En este contexto genérico, puede plantearse que la cultura, sociedad y economía tradicional determinen las actitudes y el desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ivars Baidal, Josep Antoni. "Turismo y espacios rurales: conceptos, filosofías y realidades." Investigaciones Geográficas, no. 23 (June 15, 2000): 59. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2000.23.03.

Full text
Abstract:
Numerosos estudios referidos al turismo rural se centran, casi exclusivamente, en variables turísticas y se ocupan sólo tangencialmente de los espacios donde se localiza esta actividad, considerándolos un mero soporte de la misma. De otro lado, en las investigaciones sobre los espacios rurales, es poco frecuente encontrar análisis detallados de la actividad turística desde una perspectiva sectorial. Sin embargo, el hecho turístico es indisociable del espacio donde se localiza y, en mayor medida, si aspiramos a un desarrollo turístico sostenible. El presente artículo trata de identificar las tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Orlando-Narváez, Shyla R., Vanessa T. Santos-Moreira, and Manuel Castro-Priego. "Modelo de ruta turística patrimonial para impulsar bienes inmuebles patrimoniales culturales en el desarrollo turístico en el cantón Jipijapa, Ecuador." Polo del Conocimiento 3, no. 8 (2018): 3. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i8.590.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La creación de la ruta turística patrimonial “Villa de Oro” se desarrolló mediante el enfoque exploratorio, que dio a conocer más sobre la zonificación turística de la ciudad de Jipijapa; y mediante la metodología descriptiva, la cual logró captar la situación real de Jipijapa a través de matrices de evaluación y análisis de la calidad de los servicios turísticos. Herramientas que fueron necesarias para el diseño de la ruta turística, que se elaboró bajo el modelo de Planificación Turística, Ordenación Territorial. Diseño realizado en conjunto con un model
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fortis Suárez, Joel, Mercedes Freire, Paola Peralta, and Soraya Linzán. "Identificación de factores de competitividad para el diseño de un modelo de gestión de destino sostenible. Comuna Olón." Revista Científica y Tecnológica UPSE 4, no. 1 (2017): 92–97. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v4i1.256.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este artículo, determina la necesidad de un modelo de desarrollo turístico equilibrado y sostenible en la comuna Olón, provincia de Santa Elena, para llegar a aquello fue necesario identificar las capacidades, limitaciones e inconvenientes que afectan a este lugar turístico, a partir del análisis de los recursos turísticos, demanda turística y la situación jurídico – administrativa. Se utilizó la metodología investigación – acción y exploratoria. Entre los resultados encontrados se establece que la comunidad de Olón es un lugar turístico con gran potencial para el desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez Quintana, Violante. "El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible." Arbor 193, no. 785 (2017): 396. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002.

Full text
Abstract:
El turismo de naturaleza se ha conformado según los planteamientos académicos y las políticas turísticas en orden a un proceso lógico de evolución experimentada en el sector turístico en todo el mundo. Los impactos negativos que ha ocasionado el modelo convencional han puesto la voz de alarma, y todo el sector ha sido coadyuvado por el proceso general de la sostenibilidad en el desarrollo local, imperando en consecuencia el paradigma de la responsabilidad y sostenibilidad en los destinos turísticos. Tras un repaso conceptual del turismo de naturaleza convertido en un turismo alternativo, el pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gómez Nieves, Salvador. "Desarrollo y competitividad turística: un destino urbano de México." Turismo y Sociedad 23 (September 27, 2018): 183–97. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n23.09.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar algunas problemáticas que presenta el desarrollo y su relación con la competitividad turística. Además, se pone de relieve una dificultad crucial por enfrentar si se quiere dar solución a la baja competitividad turística internacional que muestran la mayoría de los centros vacacionales de México: el cambio de modelo turístico que indique la dirección que debe seguir esta actividad vinculada con los viajes. Se cuestiona la forma como en el país y en la Zona Metropolitana de Guadalajara (zmg) –el principal destino turístico urbano del estado de Jalisco– se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

CRUZ BERMÚDEZ, LUIS DANIEL, and ALFONSO CONZÁLEZ DAMIÁN. "Desarrollo Turístico y Sostenibilidad en la comunidad de Caibarién (Cuba)." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO 4, no. 2 (2020): 103–27. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v4i2.12876.

Full text
Abstract:
El presente artículo surge de la necesidad de desvelar la influencia del desarrollo turístico en las dimensiones del desarrollo sostenible de la comunidad de Caibarién (Cuba). La información se obtuvo mediante revisión documental y entrevistas semi estructuradas. Los fundamentos teóricos y metodológicos que soportan el tratamiento de este trabajo se estructuran a partir de la producción científica relativa a los temas del desarrollo turístico y el turismo sostenible. Los principales resultados mostraron que la estrategia de desarrollo de Gaviota S.A en los Cayos de Villa Clara, influye indirec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Nazareno Veliz, Ingrid Tania. "Desarrollo turístico sostenible en el contexto de las políticas públicas en Tachina Esmeraldas – Ecuador." ECA Sinergia 9, no. 2 (2018): 25. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i2.998.

Full text
Abstract:

 La presente investigación se desplegó en función del análisis del desarrollo turístico sostenible en el contexto de las políticas públicas en la parroquia Tachina, de la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Ante este escenario se plantea la realización de un diagnóstico a las políticas públicas y su impacto en el desarrollo turístico en Tachina; analizando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; de lo cual se refleja la desvinculación entre la infraestructura turística existente, derivados de las políticas públicas con el ordenamiento territorial, la actividad productiva, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alvarez Vázquez, Liety Lissett, and Yureidys García Leonard. "La gestión estratégica de la innovación en las entidades turísticas del destino la Habana." Visionario Digital 2, no. 4 (2018): 68–80. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v2i4.108.

Full text
Abstract:
La innovación es un factor clave para lograr la competitividad. Además, incide en el posicionamiento y desarrollo de los destinos turísticos. En Cuba existen diferentes barreras que limitan el desarrollo del destino, impidiendo que el mismo sea innovador. Partiendo de la definición del perfil de viaje de los turistas, se puede enfocar una estrategia coherente en materia de innovación hacia el interior de las entidades, ya que, en empresas de servicios es vital el desarrollo de interface con los clientes, pues en gran medida, ellos aportan a la construcción y el desarrollo de las nuevas experie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cueto Luna, María Guislena. "Competitividad y Marca de Destinos Turísticos en el Perú: Una Propuesta de Desarrollo 2019-2021." Gestión en el Tercer Milenio 22, no. 43 (2019): 45–57. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v22i43.16953.

Full text
Abstract:
En términos de la actividad turística la competitividad se suele reflejar en medio de una serie de elementos materiales y no materiales que determinan la calidad y diferenciación del producto turístico dentro de un área determinada, cuyo propósito mayor es el de satisfacer las necesidades de confort y bienestar de los turistas, el cual debe representar un esfuerzo de autoridades gubernamentales, gremios empresariales y académicos en su tratamiento, planteando modelos de negocios turísticos viables y sostenibles no solo económicamente sino social, cultural y ambientalmente; ya que toda opción d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

LLAGAS GELO, FERNANDO. "INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA POR RAZÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA: DE LOS CENTROS Y ZONAS DE INTERÉS TURÍSTICO AL MODELO DEL“MUNICIPIO TURÍSTICO”." REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TURISMO. RIDETUR 1, no. 1 (2017): 117. http://dx.doi.org/10.21071/ridetur.v1i1.6485.

Full text
Abstract:
La Ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional de 1963 supuso la puesta en marcha de un modelo de intervención administrativa extraordinariamente lesivo para la ordenación territorial en favor de un desarrollo turístico a ultranza que produjo importantes desequilibrios en las políticas presupuestarias y urbanísticas de muchos municipios. Posteriormente no ha habido una actuación administrativa que pueda equipararse a la propiciada por aquella Ley de 1963. El “municipio turístico” como instrumento de planificación de la actividad turística no puede equipararse a aquel modelo, pero en b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castillo Ortega, Yonimiler, Margarita Andrea Polo Espinoza, and Fernando David Uruchima Juca. "El impacto del turismo en la economía local. Una necesidad de medir en el Ecuador." Killkana Social 2, no. 3 (2018): 153–60. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.344.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación estudia cómo se mide el impacto de la actividad turística en la economía a nivel local en el Ecuador. La investigación es de carácter exploratoria, se empleó el método de análisis y síntesis que permitió la comprensión de teorías sobre desarrollo económico local y el turismo, así como el método empírico para la comprensión del fenómeno en la realidad del contexto ecuatoriano. Para la recolección de información se aplicó una entrevista a técnicos de turismo de 20 territorios y a 12 expertos que tienen experiencia en el desarrollo turístico de todo el país. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Giner Sánchez, David. "Hacia una nueva gobernanza del destino turístico: el enfoque de gestión de los destinos turísticos inteligentes (DTI)." Oikonomics, no. 7 (May 15, 2017): 21–27. http://dx.doi.org/10.7238/o.n7.1704.

Full text
Abstract:
La evolución de las TIC e Internet muestra una clara influencia directa e indirecta en todos los ámbitos de desarrollo de los destinos turísticos, tanto en tareas internas como externas. Los destinos afrontan un nuevo ciclo de crecimiento en el que deben apoyarse, con mayor o menor intensidad, en el uso de nuevos desarrollos tecnológicos, pero también en nuevas fórmulas y estrategias de gestión y planificación. Se trata, al fin y al cabo, de abordar con garantías la necesidad de reorientarse hacia un modelo más eficiente, adaptado a los cambios de la demanda y basado en la integración de todos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rico Amorós, Antonio Manuel. "Tipologías de consumo de agua en abastecimientos urbano-turísticos de la Comunidad Valenciana." Investigaciones Geográficas, no. 42 (April 15, 2007): 5. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2007.42.01.

Full text
Abstract:
El análisis de las unidades de consumo de agua asociadas a las actividades turísticas resulta imprescindible para valorar la eficiencia ambiental y socioeconómica del modelo de desarrollo territorial urbano-turístico valenciano. Este trabajo analiza el gasto de agua urbano-turístico en las distintas formas de implantación territorial de estas actividades, especialmente en la modalidades de alojamiento hotelero y residencial, comparando la eficiencia de la gestión del agua potable en modelos urbanos de baja densidad y de alta densidad (concentrados). Para dicho fin se ha recurrido a un método e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Abarca Zaquinaula, Manuel. "MODELO ALTERNATIVO DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA TURÍSTICO: DISEÑO Y DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA OFERTA TURÍSTICA." Gestión Turística, no. 28 (2017): 31–47. http://dx.doi.org/10.4206/gest.tur.2017.n28-03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Oliveros Ocampo, César Augusto, Carlos Rogelio Virgen Aguilar, and Rosa María Chávez Dago stino. "Enfoques de las investigaciones acerca del ciclo de vida del área turística (CVAT)." Turismo y Sociedad 24 (November 21, 2018): 51–75. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n24.03.

Full text
Abstract:
El cvat hace un análisis de las fases evolutivas del desarrollo turístico a partir de cambios en el crecimiento de la demanda, la expansión del equipamiento turístico, la infraestructura y otros factores que inciden en el destino. Con el propósito de explorar las perspectivas teórica y metodológica del cvat a partir del modelo de Butler y de encontrar enfoques aplicados en áreas protegidas (ap) de uso turístico a la calidad de vida y al bienestar social de la población receptora, se hizo un análisis de las publicaciones disponibles, con bases de datos multidisciplinarias de isi Web of Knowledg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

León Santiesteban, Martín, and Juan Pablo Mariño Jiménez. "Bahía de Altata, Navolato - Nuevo modelo de desarrollo turístico sostenible." 3C Empresa : Investigación y pensamiento crítico 7, no. 2 (2018): 68–85. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2018.070234.68-85/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Balladares Pongillo, Karen, and Melvin López Franco. "Sendero Turístico-Ecológico para la Comuna Palmar, Parroquia Colonche." Centro Sur 1, no. 1 (2017): 1–25. http://dx.doi.org/10.31876/cs.v1i2.1.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es desarrollar el turismo ecológico por medio del diseño y estudio de un sendero turístico – ecológico para los turistas de la comuna Palmar. Los objetivos específicos son: analizar los referentes teóricos de vías de acceso peatonal y vehicular, determinar la correcta ubicación y recorrido del sendero turístico-ecológico, elaborar un diseño sustentable de un sendero turístico que cumpla con normas de desarrollo sostenible y definir un modelo de gestión que garantice la sustentabilidad del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez Montenegro, Isnel. "Las agencias de viajes receptivas cubanas: una quimera entre un modelo societario y un modelo cooperativo." Deusto Estudios Cooperativos, no. 7 (March 10, 2021): 109–20. http://dx.doi.org/10.18543/dec-7-2015pp109-120.

Full text
Abstract:
Las empresas de intermediación turística en los países receptores, adquieren la forma de compañías mercantiles. En Cuba la intermediación turística se desarrolla a través de las agencias de viajes, y la ley prohíbe otras modalidades de intermediadores. En este sentido una propuesta de quimera entre el modelo societario existente y el cooperativo pudiera contribuir al desarrollo de la comercialización de los productos turísticos, logrando una mejor gestión si se logra, además, que funcionen incorporando los principios del cooperativismo moderno.
 Recibido: 23 octubre 2015Aceptado: 30 novie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lizano, Rodolfo. "Futuro del desarrollo turístico en los litorales de Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 42, no. 2 (2011): 7. http://dx.doi.org/10.15359/rca.42-2.1.

Full text
Abstract:
<strong><strong></strong></strong>En este artículo se hace un análisis del desarrollo turístico en las zonas costas y su relación con el modelo de desarrollo turístico del país. Se clarifican datos sobre la ocupación real y el significado que tiene el turismo en función de la ocupación del territorio y en especial del desarrollo que ha sufrido la zona marítimo-terrestre, reconocida como un espacio turístico de gran relevancia para el país. A partir de esta posición se analiza la visión estratégica de esa zona, las políticas, instrumentos y herramientas que se utilizan p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Félix Mendoza, Ángel Guillermo, Johnny Patricio Bayas Escudero, José Rafael Vera Vera, Washington Fernando Veloz Camejo, and Joffre Ramón Moreira Pico. "Destinos Turísticos Inteligentes, un nuevo aporte conceptual para el desarrollo local en Ecuador. Caso “Portoviejo Ciudad Creativa UNESCO”." Research, Society and Development 10, no. 2 (2021): e43210212754. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i2.12754.

Full text
Abstract:
La actividad turística cada día se vuelve más competitiva, el crecimiento exponencial de la tecnología hace posible el mejoramiento de las comunicaciones entre negocios y clientes finales, la aparición de nuevas aplicaciones facilitan al turista la adquisición de servicios de manera más fácil. Por esto y muchas cosas más, la administración pública en países turísticamente desarrollados como España apuesta a la certificación de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) con criterios relacionados a la accesibilidad, sostenibilidad, gobernanza, tecnología e innovación. La presente revisión de litera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

François, Marie. "¿Hacia una región turística y residencial? Murcia, resort de Europa." Investigaciones Geográficas, no. 52 (September 15, 2010): 73. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2010.52.03.

Full text
Abstract:
El proceso de urbanización en España durante la última década del siglo XX ha sido muy intenso. Los años noventa se caracterizaron por una artificialización sin precedentes del territorio. Este proceso que sigue en esta primera década del tercer milenio se debe, en gran parte, al turismo que se desarrolla prioritariamente en el litoral. Sin embargo, cada vez más tierras del interior español se urbanizan y se especializan en el turismo. Esta urbanización turística, a menudo vinculada con la especulación o incluso con la corrupción, tiene implicaciones medioambientales y sociales que son el orig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gatica-Santamaría, Angelina, Martha V. Ocampo-Franco, and Diana Sánchez-Estrada. "El segmento millenial-responsable, como mercado meta ideal para los emprendimientos turísticos Mayas." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 7, no. 14 (2020): 8–16. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v7i14.5312.

Full text
Abstract:
La creciente capacidad de compra del sector poblacional denominado: Millenial, su capacidad de influencia, la tendencia de su crecimiento y estilos de compra; hacen de este grupo de personas, un segmento de mercado perseguido por las empresas de productos y servicios. Este segmento de mercado, además de presentar un alto grado de interacción con los dispositivos electrónicos, demuestra interés por los productos turísticos orientados a la sustentabilidad. Los planes y visiones del turismo, tanto a nivel internacional como en México, hablan de la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo turísti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vera Rebollo, José Fernando, Carlos Javier Baños Castiñeira, and Arturo Jiménez Rodríguez. "Elaboración de un plan para la cualificación de asentamientos en municipios consolidados por el turismo." Investigaciones Geográficas, no. 14 (December 15, 1995): 31. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1995.14.09.

Full text
Abstract:
Se presenta, en síntesis, el desarrollo de un proyecto de investigación conducente a la cualificación del modelo de implantación turístico-residencial, desde los presupuestos de desarrollo equilibrado y sostenido de esta actividad en un espacio costero consolidado y especializado. El objetivo es acometer una reestructuración global de la oferta y su adecuación a nuevas tendencias y motivaciones de la demanda. Propuestas tales como la limitación al crecimiento de nuevas plazas, la gestión frente a la producción de suelo, la dinamización de las plazas existentes y la superación de la perspectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Massé Magaña, Mariel Verónica, Elva Esther Vargas Martínez, Alejandro Palafox Muñoz, and Lilia Zizumbo Villarreal. "Hacia el estudio de megaproyectos turísticos desde la perspectiva de la desterritorialización." Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials 1, no. 2 (2020): 29. http://dx.doi.org/10.14198/disjuntiva2020.1.2.3.

Full text
Abstract:
El capital requiere de nuevos espacios para la preproducción del turismo. La producción primaria es objeto de nuevas fuentes económicas, donde territorios rurales son incorporados a la dinámica productiva de desarrollo urbano. Se analiza, el modelo turístico a partir de una política internacional adoptada por el Estado mediante tres dinámicas: penetración, desterritorialización y acumulación, y su interrelación entre este, el capital turístico y el territorio. Lo anterior permite analizar el modelo turístico hegemónico basado en la creación de megaproyectos, donde las condiciones territoriales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Begazo Villanueva, José Domingo, and Walter Fernández Baca. "Importancia del Modelo Turístico Estratégico Pentur 2016 - 2025 como Base en un Contexto de Desarrollo Local." Gestión en el Tercer Milenio 19, no. 38 (2017): 107–13. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v19i38.13794.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar reflexiones sobre la importancia y la vigencia del desarrollo turístico en los procesos de desarrollo local, teniendo como base la implementación del PENTUR 2016-2025.En el Perú, su aplicación, desarrollo e implementación se encuadra en la Ley General de Turismo - Ley 29048.Constituyendo un gran reto para optimizar el desarrollo económico local de las regiones, específicamente las zonas rurales de nuestro país.Dentro de las reflexiones finales, se destaca que el desarrollo económico local es un proceso que promueve la aceleración y crecimiento de nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Yee Hernández, Samantha Zenyazeth, Ricardo Borquez Reyes, and Manuel Ángeles Villa. "Parámetros para la transición a un nuevo modelo de Pueblos Mágicos. El caso de Loreto, Baja California Sur." El Periplo Sustentable, no. 37 (December 18, 2019): 334. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i37.10410.

Full text
Abstract:
El programa Pueblos Mágicos es una estrategia de política pública del turismo en México que busca fomentar la diversificación de la oferta turística tradicional, a una que reconozca los atributos únicos y simbólicos de localidades que han visto en el turismo una oportunidad de desarrollo económico. El presente trabajo muestra el estudio de caso del Pueblo Mágico de Loreto, Baja California Sur, México, y los resultados de la evaluación del 2015 para la renovación de su nombramiento dentro de esa categoría turística. Se parte de la configuración de una imagen situacional de la operatividad del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Millán López, Alfredo. "Cambio climático y actividad turística en los espacios urbanos del interior de España: impactos sobre el modelo de aptitud climático-turística de León, Granada y Madrid." Investigaciones Geográficas, no. 72 (December 12, 2019): 53. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2019.72.03.

Full text
Abstract:
El turismo urbano —y en general el turismo de interior— como actividad económica que en cierta medida depende del recurso clima, se va a ver seriamente afectado por el cambio climático. Por lo tanto, el impacto sobre la actividad turística en las ciudades va a ser transcendental por el valor socioeconómico que ocupa esta actividad. Desde este estudio se propone analizar y caracterizar los modelos de aptitud climático-turística actual y futuros de tres ciudades, donde la actividad turística ocupa un puesto relevante y que constituyen claros ejemplos del turismo urbano en España: León, Granada y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Orozco - Bravo, Melchor, Angélica Beatriz Contreras Cueva, Javier Orozco - Alvarado, and Quetzalli Orozco - Zepeda. "TURISMO DE NATURALEZA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Y EN EL CAMPAMENTO TORTUGUERO “MAYTO”; COMO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA." InterSedes 20, no. 41 (2019): 50–73. http://dx.doi.org/10.15517/isucr.v20i41.38782.

Full text
Abstract:
La protección de la tortuga marina en México comenzó en los años sesenta, actividad que ha evolucionado caracterizando al país por el impulso de ésta en todos los estados con litoral, donde se implementan programas para la protección de este quelonio, operados, regulados y vigilados por las autoridades competentes. Sin embargo, aún existen problemas complejos que ponen en peligro a esta especie, lo que inspira a la sociedad y al gobierno a buscar herramientas para brindar una protección integral.
 Es así como organizaciones sin fines de lucro llevan a cabo proyectos para investigar y prot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Barboza Núñez, Esteban. "El contrapunteo entre imaginarios sociales y el desarrollo turístico: el caso de Costa Rica." Ciencia y Sociedad 45, no. 3 (2020): 45–63. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2020.v45i3.pp45-63.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona acerca de la relación entre los imaginarios sociales y los modos en que el turismo ha sido incentivado y desarrollado en el caso particular de Costa Rica. Se esboza una crítica al modo en que los modelos de desarrollo turístico en Centroamérica y el Caribe tradicionalmente han sido analizados, a la vez que se propone el concepto teórico de imaginarios sociales como una posibilidad de análisis del desarrollo turístico en la región. Seguidamente, explica las relaciones entre imaginarios sociales mayores y los modos en que Costa Rica se ha desarrollado como referente turí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Calvopiña Andrade, Diego Mauricio. "Validación de un constructo para determinar la calidad de los servicios turísticos." Industrial Data 22, no. 1 (2019): 61–76. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v22i1.16527.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación explica la validación de un constructo para determinar la calidad de los servicios turísticos, la cual es considerada como la actividad de mayor incidencia mundial en el ámbito político, económico, social, cultural, ambiental y tecnológico. Esta función dejó de basarse únicamente en la concepción del viaje, como se pensaba en la antigüedad. En la actualidad, se trata cada vez más de una actividad que está orientada a un modelo activo y participativo, que sugiere establecer innovadoras estrategias de convivencia, aprendizaje y disfrute de los viajeros y anfi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Leyva Morales, Carlos, Manuel Caro Encalada, and Hernán Pérez Cáceres. "Influencia de la inversión en el subsector turístico sobre los niveles de empleo en Mérida, Yucatán." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 27, no. 75 (2010): 37. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2010.18.

Full text
Abstract:
En el estudio se buscó determinar la relación entre la generación de empleos fijos y temporales del subsector turístico en la ciudad de Mérida, Yucatán y los niveles de inversión pública y privada. El análisis correlacional con el que se evaluó la relación entre las variables de interés, se basó en el desarrollo y aplicación de un modelo econométrico, confirmando su validez mediante la aplicación de pruebas de significación del coeficiente de correlación, la significación de la ecuación, la autocorrelación de las perturbaciones aleatorias, el supuesto de homocedasticidad de las perturbaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Castro, Kléber, Enrique Salgado, and Yasser Alfonso. "Propuesta de un modelo de gestión de destino turístico inteligente (DTI) para la ciudad de Cuenca, Ecuador." Convergence Tech 2, no. II (2020): 97–123. http://dx.doi.org/10.53592/convtech.v2iii.19.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Cuenca, Ecuador; tuvo como objetivo elaborar un modelo de gestión para el Destino Turístico Inteligente (DTI) como plan piloto. Para consolidar la propuesta, se utilizan los indicadores que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboró para las denominadas ciudades intermedias en el estudio Cuenca ciudad sustentable; los mismos sirven para entender mejor la plataforma elaborada en este trabajo como aporte válido a la consolidación de esta propuesta. Como resultado de la investigación, se propone un modelo de gestión para el Destino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Baños Castiñeira, Carlos Javier. "Modelos turísticos locales. Análisis comparado de dos destinos de la Costa Blanca." Investigaciones Geográficas, no. 21 (June 15, 1999): 35. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1999.21.02.

Full text
Abstract:
La escala local se muestra como la más adecuada para el análisis de los destinos turísticos, dada la importancia que las estructuras municipales han tenido en la configuración de los mismos. Asimismo, el grado de madurez alcanzado por estos destinos turísticos, adscritos al denominado modelo turístico de sol y playa masivo, aconseja implementar importantes procesos de reestructuración para afrontar los retos de la competitividad y sostenibilidad futura de la actividad, procesos en los que el municipio ha de tener un papel fundamental. Por otra parte, diferencias respecto a los agentes que han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vargas-Arana, Gabriel, and Dorcas Utia-Shapiama. "Universidades peruanas y su producción científica en el área de turismo." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 11, no. 2 (2020): 164–73. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.2.449.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta la creciente importancia que adquiere el turismo para el desarrollo del Perú, y que en la actualidad todo modelo de desarrollo turístico se debe alimentar de la investigación turística, es evidente la necesidad de analizar la producción de las universidades peruanas que han realizado en el campo del turismo. La presente investigación analiza los artículos publicados relacionados al turismo por docentes afiliados a universidades peruanas en revistas científicas indizadas, tanto de ámbito nacional como internacional. La búsqueda se realizó utilizando las bases de datos de Scop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Baños Castiñeira, Carlos Javier. "La oferta turística complementaria en los destinos turísticos alicantinos: implicaciones territoriales y opciones de diversificación." Investigaciones Geográficas, no. 19 (June 15, 1998): 85. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1998.19.01.

Full text
Abstract:
El grado de madurez alcanzado por los destinos turísticos clásicos adscritos al modelo de sol y playa masivo, aconseja el desarrollo de medidas de política turística que permitan la redefinición de los productos turísticos litorales. En este sentido, se plantea el aspecto de la introducción de elementos de la denominada oferta turística complementaria como un argumento adecuado en pro de la diversificación de los mismos. Asimismo, la importancia otorgada por la demanda turística a nuevas fórmulas de ocio, señala al turismo como una actividad susceptible de incorporar políticas territoriales or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Morales Domínguez, Alberto Alejandro, and Luis Efraín Velastegui López. "Sostenibilidad y Encuentro entre culturas: propuesta semipresencial para guías de turismo." AlfaPublicaciones 3, no. 3.2 (2021): 6–18. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i3.2.94.

Full text
Abstract:
Este estudio se sustenta en la creación de un marco conceptual en aras de promover el desarrollo de la competencia intercultural de los guías de turismo en su desempeño profesional. Esta competencia y su desarrollo no han sido adecuadamente abordados en los entrenamientos idiomáticos y perfeccionamientos para el profesional del sector turístico cubano, en específico, de los guías turísticos de idioma alemán. Este trabajo se centra en esbozar el componente teórico de una concepción didáctico-metodológica para el fomento de la sostenibilidad en el medioambiente y desde esta promover estimular el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Brito Rodríguez, Marianne, and Gemma Cànoves Valiente. "El desarrollo turístico en Mazatlán, México: evaluación de la sostenibilidad por medio de indicadores." Cuadernos de Turismo, no. 43 (May 6, 2019): 187–213. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.43.08.

Full text
Abstract:
El artículo hace una revisión del desarrollo sostenible como paradigma para guiar la dinámica turística en destinos costeros, planteando la necesidad de hacer evaluaciones locales. Se analiza Mazatlán, México con indicadores para aspectos económico, social, cultural, ambiental y de gobernanza, con el propósito de identificar qué tanto se acerca a un turismo sostenible. Los resultados apuntan a replantearse el modelo turístico que se desarrolla en este y otros destinos mexicanos, considerando que de continuar así los costos sociales y ambientales superarán con creces los beneficios económicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Herrera de la Barrera, Jasmín, Juan Miguel Martínez Buendía, and Laura Martínez García. "Software de sostenibilidad turística para el cumplimiento de la NTS colombiana." Turismo y Sociedad 28 (December 10, 2020): 187–205. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n28.09.

Full text
Abstract:
Este artículo se basa en el diseño, el desarro­llo y la evaluación de una herramienta tecno­lógica llamada “NTSOFT” como instrumento de utilidad empresarial para prestadores de servicios turísticos, que permita generar un diagnóstico y estadísticas que identifiquen el nivel de cumplimiento de los establecimien­tos ante los criterios normativos de calidad de la norma técnica sectorial colombiana. En el proyecto se utilizaron dos metodologías para el desarrollo de sistemas de información que dieron como resultado la construcción de un marco conceptual del tema, un diagnóstico del problema y un a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!