Academic literature on the topic 'Modelo de gobierno'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Modelo de gobierno.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Modelo de gobierno"
Frank, Luis. "Un modelo cuantitativo de gobierno universitario." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 30 (December 1, 2020): 214–26. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3579.
Full textAlvarado Aguirre, Pablo Felipe, Paolo Israel Cevallos Vásquez, Edwin Daniel Moran Villamarin, and Lenin Feliz Preciado Ortiz. "Modelo de gobierno electrónico peruano: servicios para el ciudadano en los portales de los gobiernos regionales." Visionario Digital 3, no. 3 (July 3, 2019): 100–116. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.656.
Full textVincent, Lucía. "El kirchnerismo y los medios: entre el control y la polarización." Temas y Debates, no. 34 (January 5, 2018): 101–24. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i34.371.
Full textFarrach, Graciela. "Nuevos tiempos para proyectos de intervención socio-educativa en Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 12 (March 3, 2016): 87–88. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v3i12.2474.
Full textIbisate, Francisco J., Aquiles Montoya, Nicolás Martínez, Carolina Alas de Franco, Rafael Pleitez, and Sonia Ivett Sánchez. "¿Qué modelo económico y qué modelo de sociedad queremos?" ECA: Estudios Centroamericanos 50, no. 555-556 (February 28, 1995): 25–50. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v50i555-556.5915.
Full textRodríguez, Francisco, and Katherine Rivadeneira. "Modelo de observatorio de prensa y política: Ecuador 2009-2011." Universitas 1, no. 16 (June 30, 2012): 95. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n16.2012.04.
Full textHuamani Peralta, Alcides. "GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO." SEMESTRE ECONÓMICO 4, no. 2 (September 10, 2018): 67–106. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v4i2.117.
Full textJáuregui, Gurutz. "Hacia un nuevo Demos mundial." Estudios de Deusto 51, no. 1 (January 16, 2015): 227. http://dx.doi.org/10.18543/ed-51(1)-2003pp227-240.
Full textMartínez, Juan Pablo, Milton Chisag Punina, and Cristina Carrera Aguaguiña. "Gobiernos locales en Ecuador y Uruguay: una comparación de los modelos anglosajón y europeo." Bolentín de Coyuntura 1, no. 14 (September 29, 2017): 13. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.14.2017.639.
Full textManrique Cáceres, Jorge, and Jéssica Polonio Toledo. "La inversión pública nacional, regional y local a nivel departamental y su incidencia en la reducción de la pobreza en el Perú, 2008 – 2015." APORTE SANTIAGUINO 10, no. 2 (December 26, 2017): 211. http://dx.doi.org/10.32911/as.2017.v10.n2.164.
Full textDissertations / Theses on the topic "Modelo de gobierno"
Quezada, Rojas Germán Arturo Mauricio. "Diseño de un modelo organizacional para los Gobiernos Regionales de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117042.
Full textCon un aumento progresivo de sus indicadores de desarrollo, y un PIB per cápita de 16.273 USD, el modelo chileno podría ser considerado una hoja de ruta para las próximas décadas. Contrario ello, en los últimos años se han despertado discusiones a nivel ciudadano y académico respecto a la manera en que se ha alcanzado este desarrollo y a los desafíos futuros para Chile. En particular para el Gobierno Regional, en el último tiempo se han planteado serias reformas a la institución GORE, en términos de democratización y traspaso de competencias. Por lo tanto, el presente Trabajo de Título tiene por finalidad desarrollar un modelo organizacional que permita a la organización hacer frente a las distintas reformas para que no se produzca un desacople entre los cambios de atribuciones, responsabilidades y el equipo humano y sus funciones para llevarlo a cabo. Teóricamente esto se apoya tanto en los conceptos de desconcentración, descentralización y la relación concentración-eficiencia como marco contextual del GORE y en los conceptos de valor público, modelo de negocios y arquitectura organizacional para poder levantar la propuesta. Esto llevó a realizar un diagnóstico que incluyó una revisión de literatura nacional e internacional, entrevistas semi-estructuradas a miembros y ex miembros de la organización y un taller de especialistas que dejaron como conclusiones que los principales problemas de la organización iban en relación a (1) la no vinculación entre los instrumentos de planificación, la inversión y la implementación de los proyectos (2) la falta de especialización temática de sus miembros (3) la falta de posicionamiento y alta rotación de sus principales cargos directivos y (3) la poca capacidad de atraer y retener capital humano calificado para el GORE. Con todo esto se pudo levantar una propuesta que consistía en incluir bloques temáticos estructurales que pudiesen hacer conversar coordinadamente a la institución (infraestructura, Fomento y Bienestar Social) y realizar una descripción de cargos y funciones destacando el rol e importancia del Administrador Regional, Director Regional para esta propuesta, como el Jefe de Servicio encargado de liderar esfuerzos de mediano y largo plazo y coordinar a las Distintas divisiones. Junto con ello, la separación de la DAF en Finanzas y Recursos Humanos, así como la amplificación y profundización de la División de Planificación Estratégica son los principales resultados del trabajo. Todo lo anterior tiene un costo para el Estado de entre 76 y 85 millones de pesos mensuales por región, dando un costo de $14.288.391.783 de pesos al año para el Estado Chileno considerando únicamente los cambios organizacionales propuestos.
Simonpietri, Fernández Javier C. "El modelo liberal de Gobierno, sus preceptos y procedimientos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108959.
Full textRivera, Elescano Stephanie Elsa, and Laos Nataly Susan Loarte. "Modelo de madurez de gobierno de datos para microfinancieras." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621569.
Full textMicrofinance organizations play an important role as they allow the integration of all social sectors into the country's sustained economic growth. Given this panorama, it results in the exponential growth of data, the product of transactions and operations on a daily basis in companies and the necessary results a good management of this data, or otherwise, translate into economic losses in addition to be a Competitive disadvantage without valuable information and quality for decision making, process improvement, among others. For this reason, the concept of Data Governance gives a distinctive approach to data management, and is a vision of a management company. In this sense, it is necessary that the organization has the capacity to evaluate to what extent that management is the correct one or is generating expected results and thus to be able to take actions of improvement and definition Strategies that allow to reach the appropriate levels. Given the context, we propose a maturity model of governance for microfinance, which frames a series of criteria and requirements that require a medical diagnosis on the management of data in microfinance organizations. This model is implemented based on the information of a Peruvian microfinance with a range of four domains of the seven contemplated in the model to obtain reports that reflect the current state of the organization with respect to the level of governance of the data. It establishes a base that allows the decision making to improve the critical areas. Finally, after the validation of the proposed model, it was shown that it is a means of identifying the gap between the data management and the objectives that are to be achieved in the organization. It is based on a set of good practices in data management, It is an agile, flexible and easy-to-apply model, as it not only supports a holistic evaluation but also adjusts to the needs of the organization, allowing the evaluation of specific components that the organization considers critical.
Tesis
CISNEROS, RASGADO JUAN CARLOS 786324, and RASGADO JUAN CARLOS CISNEROS. "Modelo de gobierno electrónico para municipios con marginación socioeconómica." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95502.
Full textOjeda, Merino José Luis, and Sánchez Carlos Enrique Rabines. "Propuesta de modelo de gobierno de TI para EDPYME Raíz S.A." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/307169.
Full textTesis
Mercado, Rojas Joel Enrique. "Modelo de gestión de seguridad de la información para el E-Gobierno." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6414.
Full textTesis
Bruzza, Moncayo Mariuxi Alexandra. "Diseño de un modelo para la implementación de gobierno electrónico en instituciones estatales." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17147.
Full textTesis
Álvarez, Falcón César, and Peláez Heisely Mori. "Modelo de innovación para la competitividad y el desarrollo de los gobiernos regionales." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/333117.
Full textTomy, Baltazar Marco Antonio. "Modelo de referencia de transición de IPv4 a IPv6 para el sector gobierno de Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7740.
Full textTesis
Molina, Icaza Christian, Llaja Christian Morales, and Vasquez Elmer Martín Zapata. "Propuesta de modelo gobierno de tecnología de la información para la Universidad Científica del Sur." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624960.
Full textIn Chapter 1, Theoretical Framework, the basic and necessary principles to know what IT government consists of, what is its current situation in our country, what benefits it brings to organizations and what standards exist for its distribution as well as the cases of successes in the education sector, field of study where they are implemented. In Chapter 2, Problem Situation, a brief description of the company under study is also presented, as well as its current situation and the problems it presents, all based on a quantitative and qualitative justification according to the revised bibliography. In Chapter 3, Solution Proposal, we present the objectives to be achieved with the proposed proposal and a description of the GTI4U model, which is used to develop the proposal, as well as for each of the phases included in our proposed model. In chapter 4, Financial evaluation of the proposal, the indicators that allow us to determine the feasibility of the proposal in case it is required to implement in the organization, indicators such as the NPV, IRR, Payback and ROI have given us the behavior future of our proposal. Finally, we present the conclusions and recommendations found for the organization in order to implement the IT Governance proposal.
Trabajo de investigación
Books on the topic "Modelo de gobierno"
Jiménez, Adán Godoy. Stroessner: Un modelo republicano y democrático de gobierno. [Asunción, Paraguay]: Editorial Che Retâ, 1987.
Find full textPandolfi, Rodolfo. La capital congelada: El modelo político del gobierno alfonsinista. Bs. As. [i.e. Buenos Aires]: Corregidor, 1996.
Find full textRovinski, Samuel. Gobierno de alcoba ; Un modelo para Rosaura ; La víspera del sábado. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica, 1999.
Find full textDaniel, Muchnik. País archipiélago: Las consecuencias del modelo político-económico del gobierno de Menem. Buenos Aires: Planeta, 1993.
Find full textArgaña, Luis María. Un modelo de gobierno democrático para el siglo XXI: 3 conferencias en universidades norteaméricanas. [Asunción]: A.N.R., 1997.
Find full textHenchoz, Marcos. Colonia Oficial El Potrero, 1946-1950: Conformación y destino de un modelo de reforma agraria durante el primer gobierno peronista en el sur... Paraná: Dirección Editorial de Entre Ríos, 2005.
Find full textHenchoz, Marcos. Colonia oficial "El potrero" (1946-1950): Conformación y destino de un modelo de reforma agraria durante el primer gobierno peronista en el sur enterriano. Paraná, Entre Ríos, Argentina: Editorial de Entre Ríos, 2005.
Find full textOlascoaga, Daniel R. Democracia en Guatemala: Un modelo para armar : participación de mujeres, jóvenes e indígenas. [Guatemala]: FLACSO, Sede Académica Guatemala, 2003.
Find full textVenezuela, ¿hacia dónde va el modelo productivo?: Crítica al capitalismo rentístico venezolano generador de desempleo, pobreza y exclusión social : razones para transformarlo en un nuevo modelo productivo socialista : políticas y planes del gobierno bolivariano para impulsar la economía social : y evaluación de los resultados obtenidos entre 1999-2008. Caracas, Venezuela: Centro Internacional Miranda, 2009.
Find full textVillamil, Jenaro. La televisión que nos gobierna: Modelo y estructura desde sus orígenes. México, D.F: Grijalbo, 2005.
Find full textBook chapters on the topic "Modelo de gobierno"
"EL MODELO DEMOCRÁTICO ESPAÑOL." In Gobierno abierto como oportunidad de cambio ., 19–44. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0w0z.4.
Full textDE CARA, JUAN CARLOS GAVARA. "El modelo y la forma de gobierno de la Universidad." In El Gobierno de la Universidad, 21–56. J.M Bosch, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh1dj4v.4.
Full textCárdenas Ruiz, Juan David, Cindy Vanessa Espitia Murcia, Juan Camilo Hernández Rodríguez, and Juan Carlos Gómez Giraldo. "Dimensiones del modelo sistémico para el diagnóstico de la gestión de la comunicación de gobierno." In El modelo sistémico para la gestión de la comunicación de gobierno, 25–60. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0587-5.2021.1.
Full textCanelón Silva, Agrivalca Ramsenia. "Los públicos: dimensión investigativa del modelo sistémico de la comunicación de gobierno." In El modelo sistémico para la gestión de la comunicación de gobierno, 61–96. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0587-5.2021.2.
Full text"Correlaciones en el modelo lógico del gobierno en línea." In Evaluación de Impacto del Gobierno Digital en Colombia, 226–33. OECD, 2017. http://dx.doi.org/10.1787/9789264284272-13-es.
Full text"UN NUEVO MODELO DE SOCIEDAD, LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN." In Gobierno abierto como oportunidad de cambio ., 45–54. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0w0z.5.
Full textCárdenas Ruiz, Juan David. "El mensaje: dimensión creativa del modelo sistémico de la comunicación de gobierno." In El modelo sistémico para la gestión de la comunicación de gobierno, 157–76. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0587-5.2021.5.
Full textYory-García, Carlos M. "Renovación urbana y control social. Consideraciones propositivas para articular modelo de ciudad y modelo de gobierno." In Renovación urbana, globalización y patrimonio, 229–39. Universidad Católica de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.14718/9789585456624.2019.12.
Full textParedes Restrepo, Liliana. "Espacio público: dimensión investigativa del modelo sistémico de la comunicación de gobierno." In El modelo sistémico para la gestión de la comunicación de gobierno, 97–132. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0587-5.2021.3.
Full textOsorio Luna, Juan Esteban. "Una herramienta para la transmisión del mensaje. El storytelling: dimensión creativa del modelo sistémico de la comunicación de gobierno." In El modelo sistémico para la gestión de la comunicación de gobierno, 177–98. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0587-5.2021.6.
Full textConference papers on the topic "Modelo de gobierno"
Sánchez Márquez, Carlos. "El Plan Director de la Sede de Égara (Terrassa): un modelo de gestión del patrimonio monumental pictórico y arqueológico." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11735.
Full textGarcía Vázquez, Milagros. "La pedagogía de la Bauhaus como modelo para la expresión plural en las comunidades artísticas actuales." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10317.
Full textEspinosa Ruiz, Ricardo. "Vistas de Madrid. La ciudad corporativa." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6762.
Full textCampos Gil, Isabel. "El lenguaje y los movimientos de ocupación. Un recorrido por las nociones dominantes del lenguaje en relación con la ocupación como movimiento contra-cultural en la hegemonía occidental." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4892.
Full textMontesinos lapuente, Angela. "Los movimientos feministas periféricos como herramienta de cambio social. Una aproximación a los feminismos no occidentales en la práctica artística." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10511.
Full textVega-Araya, Mauricio. "Monitoreo de los efectos de los incendios forestales mediante el uso de sensores remotos en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.74.
Full textReports on the topic "Modelo de gobierno"
Castagnola, Andrea, and Álvaro Herrero. El ecosistema de Gobierno Abierto en la Ciudad de Buenos Aires: Un modelo generador de cambios. Inter-American Development Bank, February 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001573.
Full textHome Arias, Patricia, and Juan Camilo Arévalo. La transparencia y la rendición de cuentas mecanismos del “gobierno abierto” como instrumento de compromiso público y responsabilidad democrática en las organizaciones públicas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, May 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4693.
Full textMelo-Becerra, Ligia Alba, Jorge Hernán Toro-Córdoba, and Héctor M. Zárate-Solano. La Inversión en Infraestructura de Transporte. Banco de la República de Colombia, December 2020. http://dx.doi.org/10.32468/be.1145.
Full textCruz Suarez, Magda Gioanna, Paola Alvis Duffó, and Myriam Leonor Torres Pérez. Documento diagnóstico inicial de 11 E.S.E. en la apropiación de la telesalud en el modelo integral de atención en salud de treinta y cuatro (34) Empresas Sociales del Estado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4755.
Full textda Mota Peroni, Fabiana, Larissa C. Gruchovski Veríssimo, and Leonardo Goes Shibat. Envejecimiento y atención a la dependencia en Brasil. Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002951.
Full textElacqua, Gregory, Patricia Navarro-Palau, María Fernanda Prada, and Sammara Soares. Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #5: Educación a distancia, semipresencial o presencial: ¿Qué dice la evidencia? Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002998.
Full text