Academic literature on the topic 'Modelo de identificación del conocimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Modelo de identificación del conocimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Modelo de identificación del conocimiento"

1

Alcántara-Reyes, Pablo Roberto, and María Guadalupe Calderón-Martínez. "Identificación de patrones de difusión y protección del conocimiento en académicos de la UNAM que han patentado." Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis 17, no. 1 (2021): 104–18. http://dx.doi.org/10.46443/catyp.v17i1.275.

Full text
Abstract:
Esta investigación se presenta como una propuesta para profundizar en el estudio de la difusión de los resultados de la investigación y los mecanismos de transferencia de conocimiento alrededor del patentamiento académico realizado por inventores adscritos a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este análisis se centra en la protección del conocimiento, considerando las patentes obtenidas y acumuladas por académicos de la UNAM, expresando la relación existente entre la difusión y la diseminación de los conocimientos, antes y posterior al patentamiento; para así lograr identificar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia Quecano, Lira Isis. "estrategias gamificadas al servicio de la gestión del conocimiento." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4093.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca analizar la implementación de estrategias gamificadas en el modelo de gestión del conocimiento a nivel organizacional. Como metodología se realizó una revisión literaria mediante el análisis de la identificación y transmisión del conocimiento, medios y tecnología, toma de decisiones, cultura organizacional y competencia. Se obtuvo 50 artículos sobre el uso de la gamificación y la gestión del conocimiento. Los resultados identifican sus aportes en la apropiación, socialización y transferencia del conocimiento, en el capital humano. Finalmente, se identifica que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Francisco-Paredes, Adam A. "Modelo de gestión del conocimiento para las micro y pequeñas empresas informáticas." Gaceta Científica 1, no. 2 (2019): 121–26. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.1.2.435.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es presentar un modelo de gestión del conocimiento para las micro y pequeñas empresas dedicadas a la venta de computadores y programas informáticos; para lo cual se ha considerado la identificación de las actividades que generan conocimiento, los mecanismos que contribuyen a la comunicación, control de la comunicación e integración del conocimiento; así como también la identificación y comprensión de los elementos contextuales asociados a la comunicación, control y generación del conocimiento. Estos elementos se analizaron a través del estudio de cinco casos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alsina, Ángel, and Rosa Delgado. "IDENTIFICANDO LOS CONOCIMIENTOS PARA ENSEÑAR MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL: UN PRIMER PASO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL." Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática 6, no. 2 (2021): 1–23. http://dx.doi.org/10.34179/revisem.v6i2.16003.

Full text
Abstract:
En este estudio se indaga en las prácticas de enseñanza de las matemáticas del profesorado de Educación Infantil, asumiendo que la identificación de los componentes de dicha práctica es el punto de partida necesario para promover el desarrollo profesional. En este sentido, se han identificado los conocimientos para enseñar matemáticas que pone en juego una maestra durante una sesión de clases, a partir de los dominios y subdominios que componen el modelo de Conocimientos para Enseñar Matemáticas en Educación Infantil (CEM-EI). El análisis ha permitido identificar evidencias de los tres subdomi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sepúlveda-Delgado, Omaida. "Estudio del conocimiento didáctico - matemático del profesor universitario: un marco teórico de investigación." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 6, no. 1 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4048.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los elementos que constituyen el marco teórico que permite dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Qué conocimiento matemático básico, necesitan los estudiantes de formación matemática, para una enseñanza idónea del objeto Grupo?. El término idoneidad didáctica se define en el marco teórico del Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemática, EOS, y hace referencia a la identificación de potenciales mejoras del proceso de estudio que incrementan esta idoneidad didáctica. La Faceta Epistémica hace referencia a los conocimientos matemáticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Martín, Sheila, and Isabel Cantón Mayo. "Identificación de variables mediadas por las intervenciones de gestión del conocimiento en organizaciones escolares." Andamios Revista de Investigación Social 16, no. 40 (2019): 251. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v16i40.706.

Full text
Abstract:
La gestión del conocimiento se centra en la capacidad de las organizaciones para almacenar, recuperar y compartir el conocimiento en el día a día favoreciendo así, el desarrollo de sus integrantes. El objetivo de esta revisión es identificar las variables psicoeducativas condicionadas por intervenciones, sobre gestión del conocimiento, desarrolladas en las organizaciones escolares durante la última década. Se seleccionan 22 estudios que recogen la aplicación de un modelo o una herramienta de gestión del conocimiento en una organización educativa y que proporcionan datos sobre sus efectos en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coronel Gevarra, Lourdes Amalia, and Verónica Isabel Cevallos Estrada. "Modelo Vak y Rendimiento Académico de los Estudiantes de Educación Primaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 3695–707. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11582.

Full text
Abstract:
Los seres humanos tienen diferentes formas de aprehender, debido a los diversos canales de percepción que utiliza, cuando desconoce esto, su nivel de desarrollo de conocimiento es más lento al normal. Ante lo expuesto, esta investigación propone la implementación del modelo VAK (visual, auditiva, kinestésica), dentro del aula; de ahí que plantea como objetivo Valorar el impacto de la identificación de los estilos de aprendizaje según Modelo VAK en el rendimiento académico de los estudiantes de Ciencias Naturales (CCNN) de Escuela de Educación Básica “24 de Mayo” del cantón San Miguel. La metod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Soto Durán, Dario Enrique, Adriana Xiomara Reyes Gamboa, and Jovani Jiménez Builes. "Aplicación de la Gestión de Conocimiento al proceso de pruebas de software." Ingenierías USBMed 8, no. 2 (2017): 6–13. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.2836.

Full text
Abstract:
La gestión del conocimiento tiene como propósito aprovechar el conocimiento para generar valor a nivel organizacional, soportado en procesos, herramientas y actividades para lograr el propósito. En este contexto, las pruebas son un proceso relevante y contribuye en gran medida al aseguramiento de la calidad del producto. A nivel académico y empresarial, existen varias iniciativas para articular la gestión del conocimiento a las pruebas de software, teniendo como problemática común, la falta de reutilización del conocimiento que se deriva en múltiples factores, como: las barreras para compartir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Armendáriz Núñez, Erslem, Javier Tarango, and Juan D. Machin-Mastromatteo. "Modelo de transferencia de conocimiento para vincular instituciones de educación superior en ciencias sociales y humanidades con entidades sociales." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 13 (May 4, 2022): e1491. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1491.

Full text
Abstract:
En la búsqueda de demostrar la utilidad práctica de las ciencias sociales y humanidades (CSH) en diversos contextos, el presente trabajo plantea como objetivo definir las características de un modelo de transferencia de conocimiento (TC) en instituciones de educación superior de las CSH en relación con entidades sociales. Para ello, se realizó una investigación de tipo cualitativo, a través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales con expertos, docentes y representantes de entidades sociales, de cuyo análisis de datos fue posible derivar una serie de rasgos sobre formas de ejecución d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montoya-Quintero, Diana Maria, Jonathan Garcia-Marin, and Sonia Jackeline Moreno-Jimenez. "Relación entre algunas normas ISO en un modelo conceptual de gestión del conocimiento." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería 9, no. 3 (2021): 10–22. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.2516.

Full text
Abstract:
Este artículo, tiene como objetivo el diseño de un modelo de gestión conceptual para representar el acoplmiento que surge en la relación de algunas normas del Organismo Internacional de Normalización (ISO) y los modelos de Gestión del Conocimiento (GC), esto debido a la insuficiencia que manifiesta la Norma Tecnica Colombiana (NTC) ISO 30401 donde indican como la Gestión de la calidad, vista desde una perspectiva mecanicista, ya no es suficiente para dar una respuesta efectiva e integral a las demandas del entorno, esta NTC reconoce las habilidades blandas que se originan de la acción humana,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Modelo de identificación del conocimiento"

1

McEleney, Sarah Nicole. "La influencia del conocimiento de otras lenguas en la identificación de palabras en español L2: Un estudio de los modelos BIA y BIA+." Miami University / OhioLINK, 2009. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=miami1248105154.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pullch, Huaman Jorge. "Modelo de gestión del conocimiento para empresas constructoras." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2005. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2005/pullch_hj/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis se centra en la gestión del conocimiento, como una tendencia organizacional para generar valor y crear ventaja competitiva en empresas constructoras y consultoras. El trabajo se sustenta en un marco teórico que incluye fundamentos conceptuales sobre información, conocimiento, productividad, procesos y tecnología de información. Además, la tesis incluye un estudio relacionado con la práctica de la gestión del conocimiento en empresas constructoras y consultoras. Dicho estudio busca examinar las formas como las empresas usan, transfieren o almacenan la información y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Escarré Rafael. "El conocimiento a priori y la identificación de oportunidades de emprendimiento tecnológico: el papel complementario del conocimiento de negocio y de emprendimiento." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2016. http://hdl.handle.net/10803/368181.

Full text
Abstract:
L'emprenedoria tecnològica té una influència destacada sobre la societat per la seva relació amb la generació de riquesa i ocupació, encara que no exempta de dificultats per als individus emprenedors. La investigació es centra en la relació dels emprenedors i les oportunitats d'emprenedoria tecnològica, explorant una de les etapes més rellevants del procés emprenedor: la identificació de les oportunitats. En aquesta línia, diversos autors han mostrat que el coneixement a priori, allò que coneix sobre les coses, propi de la seva història personal i social, i que li permet guiar-se en les sev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olivia, Santos Rafael. "Modelo de integración de datos, metadatos y conocimiento geográficos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/28500.

Full text
Abstract:
La interoperabilidad semántica entre datos y servicios geográficos es una de las principales líneas de investigación en la actualidad dado el vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El logro de una verdadera integración entre los datos geográficos, los metadatos correspondientes y el conocimiento vinculado con ambos, así como las relaciones entre ellos, es una meta a alcanzar dentro de los esfuerzos por lograr la interoperabilidad semántica. En la presente investigación se propone un Modelo de Integración de Datos, Metadatos y Conocimiento Geográficos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rivera, Poma Juan Manuel. "Modelo de identificación de factores contaminantes atmosféricos críticos en Lima – Callao." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3109.

Full text
Abstract:
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial, está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. En el Perú, la contaminación del aire afecta mayormente a las zonas urbanas, originada principalmente por factores de contaminación industrial, domestica y vehicular. El mayor contribuyente de la contaminación es el parque automotor; La que está conformado por más de 1.5 millones de vehículos, de los cuales, el 65% circula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Canales, Piccoli Mario Enrique. "Innovación y obstáculos al conocimiento : efectos heterogéneos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144217.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO<br>La innovación es un fenómeno relevante para el crecimiento económico. No obstante, es un proceso que no ha sido estudiado a cabalidad desde la óptica de los factores que la dificultan o restringen. En este sentido, esta investigación busca aportar a la literatura estudiando los efectos del conocimiento sobre la innovación utilizando una medida directa de su efecto y desentrañando los canales por los que opera este obstáculo para distintos tipos de empresas. Para esto se utiliza un modelo Probit Bivariado, se solucionan los problema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sulca, Palomino Ivette. "Análisis e identificación de alternativas de solución de gestión del conocimiento para una empresa del sector financiero." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9312.

Full text
Abstract:
Actualmente, el conocimiento es considerado como uno de los activos intangibles que permite a las empresas generar una ventaja competitiva y sostenida en el tiempo, tomando mayor relevancia incluso que otros factores de producción. Este conocimiento está distribuido en las organizaciones y debe ser capturado y transferido adecuadamente desde todos los niveles para que puedan aprovechar sus beneficios, sin embargo, es necesario un ambiente motivador que permita la fluidez de este intercambio como una adecuada infraestructura física, virtual o mental. El presente trabajo tiene como objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Durán, Guajardo Claudio Andrés. "Desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento en la geometalurgia." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141025.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Químico<br>El presente trabajo de título tiene por objetivo desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento que permita y facilite a la Geometalurgia la creación de conocimiento, permitiendo conservarlo pese a la rotación de personas que presenta la industria minera. Se entenderá como modelo de gestión del conocimiento a la representación del flujo de conocimiento que debe existir dentro de la Geometalurgia, a través de la adaptación de modelos teóricos referentes al tema y llevándolo a la realidad a través del diseño de herramientas y prácticas que permitan llevar a cabo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Wilford, Rivera Ingrid. "Modelo de integración de conocimiento huérfano descubierto mediante minería de datos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2010. http://hdl.handle.net/10045/18328.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vivanco, Montejo Edgar Rubén. "Identificación, descripción y evaluación de cargos basado en un modelo de competencias." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2007/vivanco_me/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Modelo de identificación del conocimiento"

1

Arzeno, María Esther García. El educador como modelo de identificación. Tekné, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Víctor, Ramírez Díaz José, ed. La comunidad de conocimiento: Elementos para la construcción de un modelo de gestión académica en el nivel medio superior y superior. Grupo Perspectiva Critica, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cházaro, Eva. Integración del modelo pedagógico basado en la sabiduría nativa, cerrando el círculo del aprendizaje: Hacia la comprensión del paradigma nativo como base epistemológica en la sistematización del conocimiento. Editorial Nahuatl, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bustamante Lozano, Álvaro Mauricio, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Daniel Abdón Varela Muñoz, and Mauricio >Vinasco Téllez. Análisis de datos experimentales en ingeniería. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136274.

Full text
Abstract:
Este libro llena un vacío didáctico que se ha percibido en los procesos de formación de estudiantes en los campos de las ciencias aplicadas e ingeniería, y que está estrechamente relacionado con los métodos de análisis básico de datos experimentales, que lo ubican como un libro de referencia y consulta apropiada para los primeros años de estudios universitarios dentro de estos ámbitos del conocimiento. Los cinco capítulos que constituyen el libro abordan las nociones fundamentales básicas del proceso de medición, las cantidades, los sistemas de unidades y equivalencias, para luego ahondar en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camacho Sanabria, Carmen Amalia, Libardo Enrique Pérez Díaz, Luis Jesús Rincón Ussa, Andrea Muñoz Barriga, and Carol Fernanda Ramírez C., eds. Evaluación curricular. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/9789588939919.

Full text
Abstract:
Hoy en día, los estudiantes sobre calidad educativa constituyen un campo importante de producción de conocimiento no solo por las implicaciones que tiene la educación como motor de cambio social, sino por la necesidad imperiosa de posibilitar procesos de inclusión de los sujetos y diferentes grupos poblacionales en las dinámicas sociales. Desde esta perspectiva, la investigación educativa es primordial no solo para generar teorías y modelos, sino, especialmente, como medio para la cualificación de los procesos formativos. En este escenario se inscribe este texto, cuyo fin primordial es indagar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salustiano Mato de la Iglesia. Nuevo modelo conceptual de transferencia del conocimiento. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salustiano Mato de la Iglesia. Nuevo modelo conceptual de transferencia del conocimiento. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mendivil, Enrique Ortiz De. Entorno de Conocimiento y Aprendizaje: El Nuevo Modelo de Coach-Educador. Lulu Press, Inc., 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Modelo de Conectividad para Redes Humanas. Universidad del Cauca, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárcel Carrasco, F. Javier. Planteamiento de un modelo de mantenimiento industrial basado en técnicas de gestión del conocimiento. OmniaScience, 2014. http://dx.doi.org/10.3926/oms.198.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Modelo de identificación del conocimiento"

1

Bravo Montalvo, Julián David, Beatriz Elena Hernández Arias, and Andrea Ximena Cobo Martínez. "Propuesta de un Modelo de Gestión del Conocimiento (GC) aplicable a los procesos de la asistencia académico-administrativa en una Institución de Educación Superior(IES)." In Gestión del conocimiento y el talento humano: enfoques desde la perspectiva empresarial. Universidad Santiago de Cali, 2022. http://dx.doi.org/10.35985/9786287604445.1.

Full text
Abstract:
El presente capítulo propone un modelo de Gestión del Conocimiento (GC) para los procesos de la asistencia académico-administrativa de una Institución de Educación Superior (IES) privada de Palmira – Valle del Cauca. Para ello, se llevó a cabo un estudio de tipo cualitativo con enfoque exploratorio–descriptivo, utilizando una adaptación de la encuesta de la Assian Productivity Organization (APO) para medir cada elemento de la GC en dicha institución. Dentro del ciclo del conocimiento se identificaron fortalezas en los aceleradores de cultura y tecnología, y habilidades en el uso e identificaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cheyne García, Alejandro, Sergio Andrés Pulgarín, Sandra Milena Chacón Sánchez, et al. "El aprendizaje en laboratorios: el modelo UR STEAM." In Aprendizaje experiencial. Prácticas y herramientas en escuelas de administración y de negocios. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587849936.02.

Full text
Abstract:
La Universidad del Rosario ha reconocido la necesidad de articular las áreas de ciencias, tecnología, matemáticas, ingeniería, artes, diseño, gestión y emprendimiento, configurando así el programa UR STEAM, espacio de convergencia de varios saberes que permite a los estudiantes, a los profesores y al sector productivo adoptar, apropiar y empoderarse con nuevos conocimientos, tecnologías, innovaciones, métodos y herramientas, a través de construcciones creativas e integradas que den respuesta a los nuevos retos de la industria y los cambios del entorno de forma rápida y efectiva. Su intención e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Forero Mendoza, Alexandra, Dora Lilia Garrido Hurtado, and Enna Alexandra Valderrama. "Capítulo 17: Modelo de identificación y gestión del riesgo en la creación de carteras de inversión." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 72). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-72-c17.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como propósito analizar cómo los modelos económicos y financieros pueden identificar los riesgos asociados a la inversión y conformar una cartera óptima para las empresas. La metodología empleada incluyó la revisión de variables macroeconómicas clave, como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y las tasas de interés, así como el uso de la teoría de diversificación de Markowitz para minimizar el riesgo. Los resultados muestran que la diversificación de la cartera de inversión, el análisis fundamental y técnico, y la inversión a largo plazo son estrategias clave para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrera Ortegón, Andrea del Pilar. "El neuromarketing, la neurociencia y su aporte a la gestión del conocimiento organizacional." In Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517591.04.

Full text
Abstract:
Este capítulo tiene como objetivo principal la identificación de una ruta de acción de principios básicos del neuromarketing ligados al entendimiento básico del funciona-miento del cerebro. Surge como resultado de los proyectos de investigación “El neuro-marketing, principios de aplicación en la publicidad televisa de los canales nacionales abiertos en Colombia para Fortalecer las estrategias de Marketing en las Pymes” y “El comportamiento del consumidor y su proceso de toma de decisiones en relación con el uso del neuromarketing (neurociencia) en productos de consumo masivo” pertenecientes a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Toribio, Andrea, Carlos Relaño, Concepción A. Monje, Santiago Martínez de la Casa, and Carlos Balaguer. "Identificación de articulación blanda para brazo robótico mediante redes neuronales." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0843.

Full text
Abstract:
La robótica blanda es una rama con gran potencial en el campo de la robótica actual. Presenta grandes ventajas frente a la antigua perspectiva rígida. Sin embargo, su desarrollo se ve limitado por la complejidad del modelado, identificación y control de estos sistemas, debido entre otros factores a su no linealidad. Es en este contexto, donde el uso de redes neuronales, capaces de adaptarse al comportamiento de sistemas muy variados independientemente del conocimiento disponible de los mismos, adquiere relevancia. En el presente trabajo se analiza la identificación de una articulación robótica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leyva Duarte, Carlos Armando, Adrián Meza Laveaga, José Joaquín López Cervántez, Pavel Francisco Meza Peraza, Humberto Aviles Bazua, and Martha Lilia Soberanes Galindo. "Capítulo 30: Aprendizaje Basado en Competencias y su Vínculo Social: un marco teórico." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 61). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-61-c30.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es la identificación de los lazos sociales del modelo de Aprendizaje basado en Competencias (ABC). La justificación de éste tema es la importancia que tiene para los alumnos, el hecho de que la parte del aprendizaje pueda adaptar sus procesos y contenidos a las necesidades del medio, al tiempo en que la sociedad debe aportar lo propia para la mayor congruencia y los resultados productivos en este sentido. El estudio es a nivel de ensayo, donde se plantean, solamente algunos elementos del contexto, considerados los más relevantes, para plantear el eslabón que ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramos Franco, Darwin, Harold Cohen Padilla, Jarol Bossa Benavidez, and Jesús David Meza Rodríguez. "Capítulo 2: Modelo de simulación de eventos discretos en empresas de consumo masivo: un análisis bibliométrico." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 58). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-58-c2.

Full text
Abstract:
Un modelo de simulación de eventos discretos, como dice Acevedo (2020), es una herramienta que permite conducir experimentos direccionados para comprender el comportamiento del sistema y evaluar estrategias de optimización, analizar y comprender el funcionamiento de un sistema complejo a lo largo del tiempo, en función de eventos que ocurren en momentos específicos, por lo que con este ejercicio de rastreo bibliográfico se pretende encontrar patrones entre la Identificación de Objetivos y variables, la Construcción del Modelo, su Lógica y Procesos, la parametrización de Datos de Entrada, la se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Brito Ávila, Édison, Xavier Vargas Gutiérrez, Marllelis Gutiérrez Hinestroza, Sadi Iturralde Kure, and Cristopher Castro Alcivar. "Capítulo 18: Caracterización petrofísica de yacimientos naturalmente fracturados: enfoque integral y análisis de propiedades." In Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 56). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-56-c18.

Full text
Abstract:
Los yacimientos naturalmente fracturados son las características geológicas más importantes que contienen grandes cantidades de reservas de hidrocarburos. Por lo tanto, la identificación y evaluación de zonas fracturadas son cruciales en la optimización de la producción de petróleo y en las decisiones de desarrollo de campos. Si bien se han introducido diferentes técnicas para detectar y caracterizar las zonas fracturadas, es posible que el uso de cada método por separado no conduzca a una descripción completa y detallada del yacimiento ni a una menor recuperación de hidrocarburos. El propósit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hinojosa Luján, Romelia, and Esteban García Hernández. "¿Formamos a los investigadores para que la ciencia sea útil?" In Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias. Red de Investigadores Educativos Chihuahua, 2019. http://dx.doi.org/10.33010/ed-rediech.1.7.

Full text
Abstract:
Este ensayo analiza el proceso formativo de los futuros investigadores en los posgrados. Refiere la carencia de actividades sistemáticas que desarrollen en ellos habilidades para vincular los productos de su investigación al trabajo de grupos sociales interesados en aplicarlos. Este vacío en torno a la comunicación extensiva del conocimiento remite a una visión verticalista de la producción y distribución de dicho conocimiento. En consecuencia, se propone incorporar a los currículos de posgrado las siguientes acciones: impulsar una investigación con profundo sentido ético-social; revisar críti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Porta, María Elsa. "Estimación del riesgo de presentar dificultades lectoras en niños de jardines de infantes urbano-marginales." In Aprendizajes y contexto. La lengua y las matemáticas en la educación básica. Ediciones Comunicación Científica; Universidad Autónoma de Querétaro, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.132.05.

Full text
Abstract:
El objetivo es evaluar la potencialidad predictiva de un modelo de estimación del riesgo de presentar en primer grado dificultades en la lectura en 427 niños de jardín de infantes de escuelas urbano-marginales. Se obtuvieron mediciones de habilidades lingüísticas precursoras de la lectura en jardín de infantes y del nivel lector en primer grado. Se construyó la fórmula de regresión logística con las variables que predicen la probabilidad de presentar dificultades en la lectura en primer grado. Cuatro variables que predijeron el nivel lector en primer grado: conocimiento del nombre y sonido de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Modelo de identificación del conocimiento"

1

Moreno Salinas, José Gerardo, and María Guadalupe Calderón Martínez. "ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE PROGRAMAS EN LA MODALIDAD A DISTANCIA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR." In Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi). Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi), 2022. http://dx.doi.org/10.48090/ciki.v1i1.1138.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo diseñar un modelo de administración del conocimiento para la gestión de programas en la modalidad a distancia en instituciones de educación superior que reconozca los factores que inciden en la eficiencia terminal de los alumnos; se hace una reflexión de cómo es que el COVID-19 ha venido a revalorizar a la educación a distancia, y más ahora que se ha convertido en la primera opción de educación tanto para las personas e instituciones educativa en estos tiempos de pandemia. Además, se presentan los principales modelos explicativos en el análisis de los fact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santiago Martínez, Vera Judith. "INGENIERAS EMPRESARIAS. LAS RECIBIMOS O LAS FORMAMOS." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.2012.

Full text
Abstract:
La presente ponencia tiene como primer objetivo compartir los resultados de un estudio de caracterización de emprendedoras universitarias desarrollada en la ciudad de Barranquilla con estudiantes de ingenierías. El estudio buscó medir la aceptación sociocultural o percepción frente al emprendimiento y la autoevaluación personal como potencial emprendedor en función de considerar tener las cualidades, conocimientos y habilidades requeridas para ser una empresaria. En adición a la identificación de las “ingenieras empresarias” es decir, la estudiante emprendedora que desarrolla actividades de em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bautista Porras, Mauricio, María Alejandra Mantilla Villalobos, César Augusto Roa, et al. "Fortaleciendo competencias en STEM a través de un sistema modular de laboratorio para la enseñanza y el aprendizaje en ingeniería eléctrica y electrónica." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3062.

Full text
Abstract:
La educación STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics) busca desarrollar habilidades y competencias en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, superando las barreras entre estas disciplinas a través de un enfoque interdisciplinario. Este modelo educativo tiene como objetivo fortalecer habilidades en pensamiento crítico, creatividad, comunicación, investigación, resolución de problemas, trabajo en equipo, liderazgo, entre otras. El modelo educativo STEM se presenta como una herramienta metodológica didáctica ideal para la construcción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arenas Tamayo, Luis Miguel, Freddy Bolaños Martínez, Luis Alejandro Fletscher Bocanegra, and Mónica Ayde Vallejo Velásquez. "Inteligencia artificial y seguridad ciudadana: aplicaciones y desafíos de los grandes modelos del lenguaje." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2953.

Full text
Abstract:
La seguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones de la población colombiana y se ha convertido en una prioridad en los planes de desarrollo gubernamentales. En el marco del Plan de Desarrollo de Antioquia y el Acuerdo Estratégico Departamental en Ciencia, Tecnología e Innovación, se busca aumentar la producción científica y generar conocimiento para abordar problemáticas específicas, como la seguridad ciudadana. En este contexto, este trabajo de investigación se orienta a la revisión y análisis de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, con el potencial de aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arias Realpe, Ximena. "Caracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del bulevar del río y su perímetro de influencia." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.11.

Full text
Abstract:
En el mundo existe la necesidad de humanizar los espacios urbanos, empoderar a los ciudadanos para que interactúen con los espacios públicos, el patrimonio arquitectónico y las ofertas de servicios turísticos, culturales y oficiales, para buscar suplir sus necesidades y generar cultura cívica y conciencia social. El proyecto de investigación buscó realizar una caracterización de un modelo de medición de la legibilidad (e inteligibilidad) en el ámbito vial, peatonal y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia en la ciudad de Santiago de Cali a través de la identificación de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Patiño Nieto, Luz Marina, Alejandro Medina Contento, and Lina María Ríos Pinilla. "Estrategias para el fomento y desarrollo de la investigación en programas de ingeniería de modalidad de formación dual." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2129.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un informe de avance del proyecto de implementación del modelo de lineamientos de investigación a los programas de pregrado de la facultad de ingenierías, fundamentado en la herramienta de gestión de procesos para el direccionamiento estratégico y el cumplimiento de la normatividad del decreto 1330 del 25 de julio de 2019 del Ministerio de Educación. Así mismo, la Corporación Universitaria consciente de la importancia de la investigación para el desarrollo institucional y académico ha incorporado acciones para el fomento y desarrollo de ésta, a través del diseño de docum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maclen, Gregorio, Diego Torres, and Leandro Antonelli. "Una Herramienta Para Componer Escenarios A Través De Procesamiento Del Lenguaje Natural Y Derivar Casos De Prueba." In Workshop on Requirements Engineering. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/1407529.27-21.

Full text
Abstract:
El diseño de casos de prueba es una de las actividades más desafiantes en el contexto de la ingeniería de requerimientos, dado que implica la colaboración de diferentes individuos con variados conocimientos en el dominio y perspectivas, con el objetivo de desarrollar un producto que satisfaga las expectativas y necesidades de los clientes. El modelo de desarrollo en V propone abordar el diseño de casos de prueba a partir de los requerimientos. Aunque constituye un punto de partida valioso, no siempre resulta sencillo obtener una especificación de requerimientos ordenada y consistente, que desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Forero Becerra, Cristian Camilo, Paula Sofía Pineda Amador, Marien Rocío Barrera Gómez, and Luz Ángela Cuéllar Rodríguez. "Modelo de producción vertical para fresa controlado a través de IOT." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3056.

Full text
Abstract:
En el último siglo, la demanda de alimentos en el planeta se ha considerado como un indicador de hambre, malnutrición, inseguridad alimentaria, etc. Estos indicadores se identifican como producto del constante crecimiento poblacional que afecta directa e indirectamente a los grupos poblacionales más vulnerables, existiendo una relación entra la producción y demanda de alimentos, donde los sistemas agrícolas con forme pasa el tiempo, se hacen más evidentes los desafío que se presentan al producir cada vez más alimentos y de emplear mayores áreas de suelo para esto. Por otro lado el hambre y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De Ávila Gutiérrez, Lourdes, Juan David Ramírez Peralta, Juan Esteban Castañeda Sanchez, and Adan Felipe Cervante Florez. "SOLARVIEW: prototipo de aplicación web para monitoreo de paneles y circuitos solares utilizando Arduino." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3956.

Full text
Abstract:
El desarrollo de un prototipo para el monitoreo de paneles solares surge como respuesta a la falta de seguimiento a los mantenimientos realizados, lo que genera gastos innecesarios y disminuye el rendimiento de las instalaciones solares. Este problema afecta la eficiencia energética y la transición hacia un modelo más sostenible. La solución propuesta utiliza tecnología Arduino para recopilar datos en tiempo real sobre voltaje, corriente y partículas de polvo, los cuales se presentan a través de una plataforma web y una app móvil a futuro. Esta herramienta tecnológica tiene como nombre SolarVi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Campaña Bastidas, Sixto, Abel Méndez Porras, Amanda Milena Santacruz Madroñero, Andrés Alejandro Díaz Toro, and Álvaro José Cervelión Bastidas. "Sistema de reconocimiento facial y de emociones aplicado a la educación básica y media de una institución educativa en Colombia con herramientas de la 4RI." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3342.

Full text
Abstract:
La Industria 4.0 (4RI) hace referencia a profundos cambios impulsados por los avances en tecnologías tales como robótica, inteligencia artificial, nanotecnología, biotecnología, entre otras, que actualmente están experimentando las industrias y la sociedad. El reconocimiento facial se ha popularizado con el surgimiento de la Industria 4.0, este proceso se realiza utilizando tecnología biométrica y se puede utilizar para identificar a las personas analizando sus rostros. El proceso normalmente consiste en comparar una imagen o un fotograma de un video con los rostros contenidos en una base de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Modelo de identificación del conocimiento"

1

Muente, Arturo, José Luis Hernández Carrión, Cecilia Fernández, Natalia Bottaioli, and Javier Preciozzi. Modelo de madurez de los sistemas de identificación: guía de aplicación. Inter-American Development Bank, 2024. https://doi.org/10.18235/0013302.

Full text
Abstract:
Comprobar la identidad de las personas sigue siendo un reto para los países de América Latina y el Caribe (ALC). El Modelo de Madurez de los Sistemas de Identificación es una herramienta impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de comprender los aspectos clave para evaluar la madurez de sus sistemas de identificación. Para ello, el modelo se basa en un análisis exhaustivo de los sistemas de identificación más avanzados a nivel global para encontrar los elementos más relevantes al grado de desarrollo de un sistema de identificación. El modelo se estructura en to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guzmán Babativa, Ligia Ester. La investigación una estrategia de conocimiento y proyección Unadista. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/ecisa.8943.

Full text
Abstract:
El progreso de la investigación como estrategia generadora de conocimiento, esta mediado por el manejo que docentes y estudiantes logren hacer a través de herramientas básicas como: Leer, escribir, interpretar, e implementar los nuevos avances tecnológicos como la Inteligencia artificial entre otros, pero sobre todo la sistematización; entiendo ésta como la interpretación crítica de las experiencias vividas en el proceso investigativo, con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz Montoya, Alejandra, Chanet Urrea Muñoz, Ana María Giraldo Restrepo, Lina Yanet Alvarez Estrada, and Walter Darío Castro Ramírez. ABC del modelo de gestión del conocimiento y la innovación en el ITM. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2023. http://dx.doi.org/10.22430/reporte.5958.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Nathalia González Rubio, and Jesús David Herrera Ballesteros. Gerencia del conocimiento. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.16.

Full text
Abstract:
En esta lectura crítica, se exponen los enfoques y conceptos que tiene la gerencia del conocimiento en relación con la generación de habilidades del conocimiento, innovación y competitividad en el entorno organizacional, y cómo la ventaja competitiva influye en esta gerencia. El propósito de este documento es exponer los conceptos más destacados de esta dinámica, que se trabaja constantemente en las organizaciones como un complemento para la toma de decisiones y para los cambios motivados por la cultura corporativa, las alianzas estratégicas y la estructura de la empresa, ya que mediante este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Vargas, Ernesto, Laura Angélica Cadena Contreras, and César Andrey Perdomo Charry. Estudio de hidrometeoros basado en información de variables polarimétricas de radares meteorológicos para Colombia. Unidad de Publicaciones. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2024. https://doi.org/10.14483/dqmxct.

Full text
Abstract:
Esta obra realiza un análisis exhaustivo de los hidrometeoros en Colombia mediante el uso de radares meteorológicos de banda C, ubicados en El Tablazo (Cundinamarca) y Corozal (Sucre). El objetivo principal es desarrollar un modelo conceptual y final para la identificación y clasificación de hidrometeoros, con base en variables polarimétricas. A partir de ello, se propone un modelo de clasificación más preciso, útil para mejorar las estimaciones de precipitación y contribuir al fortalecimiento de sistemas de alerta temprana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Corchuelo Rodriguez, Camilo Alejandro. Mapas de la ciencia. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central - ETITC, 2021. http://dx.doi.org/10.55411/2023.60.

Full text
Abstract:
Un mapa de la ciencia es una representación visual que destaca las relaciones e interconexiones entre diversas disciplinas científicas. Esta herramienta ofrece una visión panorámica del paisaje del conocimiento, permitiendo la identificación de tendencias emergentes y áreas interdisciplinarias. Sirve como una valiosa herramienta para comprender la complejidad y dinámica del ámbito científico, proporcionando insights visuales que facilitan la exploración y comprensión del vasto espectro del conocimiento científico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Méndez Pedraza, Nelly María, and Martha Cecilia Vinasco Guzmán. Propuesta de un modelo de gestión y aprendizaje del conocimiento de los espacios rurales en Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.1766.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Larrain, Clemente, Rosario López, and Fernando Toro. Modelo para la identificación de hogares propensos a transitar a un asentamiento informal: el subsidio de arriendo preventivo en Chile. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013090.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas, Chile se posicionó en la región como un referente en la disminución del déficit habitacional y de los asentamientos informales. No obstante, durante los últimos 10 años se comenzó a observar un crecimiento tanto del déficit como también de los asentamientos informales, lo que se agudizó durante la pandemia por Covid-19; entre el 2019 y el 2022 el número de campamentos creció en un 37% y de los hogares en ellos en un 63%. Adicionalmente, cerca de 404 mil hogares se encuentran en situación de vulnerabilidad residencial al destinar más de un 30% de sus ingresos al pag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Contreras Pedraza, Carlos Alberto, and Leidy Johanna Cardenas Solano. Escaneo científico: línea de trabajo en técnicas manejo mosca mediterráneo. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.escaneocientifico.2022.2.

Full text
Abstract:
La identificación de referentes en investigación a través del análisis de publicaciones científicas permite conocer investigadores, organizaciones, países líderes, y las principales fuentes de consulta (tanto para la divulgación de nuevo conocimiento, como para la consulta de conocimiento de línea base). El análisis de tópicos tendenciales permite identificar temas persistentes en la ventana de observación relacionada con la investigación en «Técnicas manejo mosca mediterráneo». Se presentan los tópicos tendenciales entre 2001 y 2022. Se destaca la investigación en temas como malathion, spinos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vargas Leal, Viviana Marcela, Martha Cervantes Díaz, and Sergio Alejandro Idárraga-Ortiz. Estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva como apoyo de la propuesta de creación de un programa de Especialización en Optometría Pediátrica en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, 2023. http://dx.doi.org/10.15332/li.lib.2023.000011.

Full text
Abstract:
Este informe presenta un estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el que se analizan las tendencias y oportunidades en optometría pediátrica, en él la Unidad de Bibliometría del CRAI presenta datos relevantes para la propuesta de creación de un programa de Especialización para la Universidad Santo Tomás. Se enfoca en la identificación de tendencias académicas e inventivas, la oferta académica a nivel nacional e internacional, capacidades nacionales e institucionales en cuanto a grupos de investigación y sus respectivas líneas de conocimiento, y la identificación de las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!