Books on the topic 'Modelo de identificación del conocimiento'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 books for your research on the topic 'Modelo de identificación del conocimiento.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Arzeno, María Esther García. El educador como modelo de identificación. Tekné, 1995.
Find full textVíctor, Ramírez Díaz José, ed. La comunidad de conocimiento: Elementos para la construcción de un modelo de gestión académica en el nivel medio superior y superior. Grupo Perspectiva Critica, 1997.
Find full textCházaro, Eva. Integración del modelo pedagógico basado en la sabiduría nativa, cerrando el círculo del aprendizaje: Hacia la comprensión del paradigma nativo como base epistemológica en la sistematización del conocimiento. Editorial Nahuatl, 2014.
Find full textBustamante Lozano, Álvaro Mauricio, Jorge Alberto Dueñas Suaterna, Daniel Abdón Varela Muñoz, and Mauricio >Vinasco Téllez. Análisis de datos experimentales en ingeniería. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136274.
Full textCamacho Sanabria, Carmen Amalia, Libardo Enrique Pérez Díaz, Luis Jesús Rincón Ussa, Andrea Muñoz Barriga, and Carol Fernanda Ramírez C., eds. Evaluación curricular. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/9789588939919.
Full textSalustiano Mato de la Iglesia. Nuevo modelo conceptual de transferencia del conocimiento. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Find full textSalustiano Mato de la Iglesia. Nuevo modelo conceptual de transferencia del conocimiento. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Find full textMendivil, Enrique Ortiz De. Entorno de Conocimiento y Aprendizaje: El Nuevo Modelo de Coach-Educador. Lulu Press, Inc., 2013.
Find full textCárcel Carrasco, F. Javier. Planteamiento de un modelo de mantenimiento industrial basado en técnicas de gestión del conocimiento. OmniaScience, 2014. http://dx.doi.org/10.3926/oms.198.
Full textOrtiz Bojacá, José Joaquín. Modelo de gestión del conocimiento para las Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia. Universidad Libre, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-67-3.
Full textCastellanos Narciso, José Ever, Andrea del Pilar Barrera Ortegón, Juan Camilo Vega Guerrero, et al. Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517591.
Full textMoliner Garcia, Odet, Aida Sanahuja Ribés, Auxiliadora Sales Ciges, et al. Workshop: Modelo de acompañamiento a centros para la movilización del conocimiento sobre educación inclusiva. Departament: Pedagogia i Didàctica de les Ciències Socials, la Llengua i la Literatura.UJI, 2019. http://dx.doi.org/10.6035/meicri.2019.1.
Full textNeoconstitucionalismo ideológico y constitucionalismo multinivel : modelo de interpretación e identificación de derechos fundamentales en Colombia y América Latina. Editorial Temis, 2015.
Find full textTapia, Ermel, ed. Modelo pedagógico de enfoque constructivista. inBlue Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167830.
Full textSánchez-palencia, Carmen Romero, and María Consuelo Valbuena Martínez. Universidad, conocimiento y desarrollo antropológico.: Hacia un nuevo modelo universitario de formación de especialidad integral ampliada. Bellaterra Edicions, 2021.
Find full textRestrepo-Velázquez, Carlos Julio. Lenguaje, conocimiento y educación superior en la globalización. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602852.
Full textReyes, Nayade, and Ermel Tapia, eds. Modelo pedagógico constructivista con enfoque de aprendizaje significativo. Ermel Viacheslav Tapia Sosa, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167801.
Full textSifuentes Díaz, Yenny Milagritos. Propuesta de un modelo automatizado de gestión del conocimiento para medir el capital intelectual en una empresa hotelera. Centro de Investigación & Produccion Cientifica IDEOs, 2022. http://dx.doi.org/10.53673/th.v2i2.101.
Full textAcceso, conocimiento y uso de internet en la universidad. Modelo de diagnóstico y caracterización: caso Universidad de Antioquia. Editorial Universidad de Antioquia, 2008.
Find full textLa comunidad de conocimiento: Elementos para la construccion de un modelo de gestion academica en el nivel medio superior y superior (La construccion del conocimiento y las instituciones). Plaza y Valdes, 1997.
Find full textOrozco y Orozco, Octavio. Un modelo de administración del conocimiento para las pequeñas organizaciones que desarrollan software, aplicable al caso de los programas de código abierto. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015. http://dx.doi.org/10.22201/dgpyfe.9786070265464e.2015.
Full textGonzález, Luis. Soy Modelo Profesional: La Guía Definitiva para Adquirir el Conocimiento y la Actitud Necesarios para Triunfar en el Mundo de la Moda. Independently Published, 2017.
Find full textHasperué, Waldo. Extracción de conocimiento en grandes bases de datos utilizando estrategias adaptativas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/35555.
Full textPérez Reytor,, Diliana Celeste. Identificación de nuevos marcadores de virulencia en cepas no toxigénicas de vibrio parahaemolyticus. Universidad Autónoma de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87462019dcbm7.
Full textNovoa, Martha. Ecoescuelas: una estrategia de inclusión de la dimensión ambiental. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-46-3.
Full textEspitia Malagón, Eduardo María, Jorge Humberto Álvarez Bernal, Íngrid Marcela Preciado Mongui, et al. Modelo productivo de papa (Solanum tuberosum L.) de la variedad Tuquerreña para el departamento de Boyacá. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.model.7404630.
Full textHernández, Carlos. Metodología de la investigación jurídica. Universidad Libre Sede Principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-45-1.
Full textCarabalí Muñoz, Arturo, Ana Milena Caicedo Vallejo, and Claudia María Holguín. Guía para el reconocimiento y manejo de las principales plagas de aguacate cv. Hass en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404913.
Full textAlvarez Ticllasuca, Adiel, Gianmarco Garcia Curo, and Yojana Romero Taboada. Derecho y legislación Ambiental peruana. Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT) - Fondo Editorial., 2022. http://dx.doi.org/10.56224/ediunat.11.
Full textHernández, Carlos. Positivismo inclusivo. Universidad Libre sede principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-73-4.
Full textGiordano, Carlos José, Glenda Morandi, and María Lucrecia Gallo, eds. Enseñanzas. Universidad Nacional de La Plata (UNLP), 2025. https://doi.org/10.35537/10915/177047.
Full textCardona, William András, Fabián Enrique Martínez Camelo, and Marta Marina Bolaños Benavides. Guía de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): normas Global GAP e ICA. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404616.
Full text7 º Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/ciia.
Full textPalacios Sámano, Patricia. Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales. Edited by Sandra Arteaga Santos, Julieta Castellanos Armenta, and Leticia Colin Salazar. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Lingüística Hispánica, 2021. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.eviddlyc.2021.293451.
Full textMerchancano Rosero, José Domingo, Edwin Castro Rincón, Filadelfo Hernández Oviedo, Paola Andrea Portillo López, and Álvaro Mauricio Cadena Pastrana. Cultivo y ensilaje de avena (Avena sativa L.) en el trópico alto del departamento de Nariño. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7405156.
Full textCortez Araujo, Gilberto Diestefano, Julio Cesar Cobas Román, Alina Bestard Revilla, et al. Sistematización de la experiencia pedagógica en la actividad física y deporte. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-53-4.
Full textCabrera-Cabrera, Leidy Johana, Alexander Palacios-Palacios, and Ingrid Yuliana Arango-Calderon. Del género, la historia y el medio ambiente en las Fuerzas Armadas. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, 2021. http://dx.doi.org/10.21830/9789585380219.
Full textTapia, Ermel, and Yéssica Tapia. Modelos de investigación. Edited by Nayade Reyes. inBlue Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167827.
Full textCannarozzo, Verónica Alejandra, and Verónika Diaz Abrahan, eds. Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia. Cátedra Libre de Musicoterapia (CLM), 2023. http://dx.doi.org/10.35537/10915/159540.
Full textAutoevaluación de programas a distancia: Una experiencia con el uso del método Delphi. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2016. http://dx.doi.org/10.19136/book.90.
Full textGonzález Mendoza, Luis Héctor. Ensayos sociohistóricos de cinco notables mujeres mexicanas: Teresa Urrea, Nahui Olin, Frida Kahlo, Leonora Carrington y Elena Poniatowska. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/cc.023.
Full textMerchán Sánchez-Jara, Javier. El texto musical en la esfera digital: Características, funcionalidades y aplicación como recurso formativo en instituciones de educación musical. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0mv0011.
Full textSánchez Vázquez, María José, ed. Investigar en Ciencias Humanas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27889.
Full textStacer, Paul, and Sarah Hinchliff Pearson. Hecho con creative commons. Translated by Gunnar Wolf Iszaevich. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073030021e.2020.
Full textNazareno, Gilbert, Ermel Tapia, and Yéssica Tapia. Estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos. inBlue Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167855.
Full textSepúlveda, Jovanny, ed. Evolución y tendencias investigativas en ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202003.
Full textRodríguez Méndez, Diego. Experiencias de investigación para un futuro sostenible. Edited by Silvia Román Suero and Diego Carmona Fernández. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16289.
Full textFrechilla Alonso, M. ª. Almudena. Urbanismo contemporáneo de Zamora (1864-1973). Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0vi0448.
Full textAlmonte Becerril, Maylin. Salud intercultural: Condiciones y perspectivas desde los pueblos originarios de la Sierra Nororiental. CID - Centro de Investigación y Desarrollo, 2021. http://dx.doi.org/10.37811/cl_w766.
Full text