To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modelo de identificación del conocimiento.

Journal articles on the topic 'Modelo de identificación del conocimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Modelo de identificación del conocimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alcántara-Reyes, Pablo Roberto, and María Guadalupe Calderón-Martínez. "Identificación de patrones de difusión y protección del conocimiento en académicos de la UNAM que han patentado." Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis 17, no. 1 (2021): 104–18. http://dx.doi.org/10.46443/catyp.v17i1.275.

Full text
Abstract:
Esta investigación se presenta como una propuesta para profundizar en el estudio de la difusión de los resultados de la investigación y los mecanismos de transferencia de conocimiento alrededor del patentamiento académico realizado por inventores adscritos a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este análisis se centra en la protección del conocimiento, considerando las patentes obtenidas y acumuladas por académicos de la UNAM, expresando la relación existente entre la difusión y la diseminación de los conocimientos, antes y posterior al patentamiento; para así lograr identificar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia Quecano, Lira Isis. "estrategias gamificadas al servicio de la gestión del conocimiento." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4093.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca analizar la implementación de estrategias gamificadas en el modelo de gestión del conocimiento a nivel organizacional. Como metodología se realizó una revisión literaria mediante el análisis de la identificación y transmisión del conocimiento, medios y tecnología, toma de decisiones, cultura organizacional y competencia. Se obtuvo 50 artículos sobre el uso de la gamificación y la gestión del conocimiento. Los resultados identifican sus aportes en la apropiación, socialización y transferencia del conocimiento, en el capital humano. Finalmente, se identifica que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Francisco-Paredes, Adam A. "Modelo de gestión del conocimiento para las micro y pequeñas empresas informáticas." Gaceta Científica 1, no. 2 (2019): 121–26. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.1.2.435.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es presentar un modelo de gestión del conocimiento para las micro y pequeñas empresas dedicadas a la venta de computadores y programas informáticos; para lo cual se ha considerado la identificación de las actividades que generan conocimiento, los mecanismos que contribuyen a la comunicación, control de la comunicación e integración del conocimiento; así como también la identificación y comprensión de los elementos contextuales asociados a la comunicación, control y generación del conocimiento. Estos elementos se analizaron a través del estudio de cinco casos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alsina, Ángel, and Rosa Delgado. "IDENTIFICANDO LOS CONOCIMIENTOS PARA ENSEÑAR MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL: UN PRIMER PASO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL." Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática 6, no. 2 (2021): 1–23. http://dx.doi.org/10.34179/revisem.v6i2.16003.

Full text
Abstract:
En este estudio se indaga en las prácticas de enseñanza de las matemáticas del profesorado de Educación Infantil, asumiendo que la identificación de los componentes de dicha práctica es el punto de partida necesario para promover el desarrollo profesional. En este sentido, se han identificado los conocimientos para enseñar matemáticas que pone en juego una maestra durante una sesión de clases, a partir de los dominios y subdominios que componen el modelo de Conocimientos para Enseñar Matemáticas en Educación Infantil (CEM-EI). El análisis ha permitido identificar evidencias de los tres subdomi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sepúlveda-Delgado, Omaida. "Estudio del conocimiento didáctico - matemático del profesor universitario: un marco teórico de investigación." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 6, no. 1 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4048.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los elementos que constituyen el marco teórico que permite dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Qué conocimiento matemático básico, necesitan los estudiantes de formación matemática, para una enseñanza idónea del objeto Grupo?. El término idoneidad didáctica se define en el marco teórico del Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemática, EOS, y hace referencia a la identificación de potenciales mejoras del proceso de estudio que incrementan esta idoneidad didáctica. La Faceta Epistémica hace referencia a los conocimientos matemáticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Martín, Sheila, and Isabel Cantón Mayo. "Identificación de variables mediadas por las intervenciones de gestión del conocimiento en organizaciones escolares." Andamios Revista de Investigación Social 16, no. 40 (2019): 251. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v16i40.706.

Full text
Abstract:
La gestión del conocimiento se centra en la capacidad de las organizaciones para almacenar, recuperar y compartir el conocimiento en el día a día favoreciendo así, el desarrollo de sus integrantes. El objetivo de esta revisión es identificar las variables psicoeducativas condicionadas por intervenciones, sobre gestión del conocimiento, desarrolladas en las organizaciones escolares durante la última década. Se seleccionan 22 estudios que recogen la aplicación de un modelo o una herramienta de gestión del conocimiento en una organización educativa y que proporcionan datos sobre sus efectos en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coronel Gevarra, Lourdes Amalia, and Verónica Isabel Cevallos Estrada. "Modelo Vak y Rendimiento Académico de los Estudiantes de Educación Primaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 3695–707. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11582.

Full text
Abstract:
Los seres humanos tienen diferentes formas de aprehender, debido a los diversos canales de percepción que utiliza, cuando desconoce esto, su nivel de desarrollo de conocimiento es más lento al normal. Ante lo expuesto, esta investigación propone la implementación del modelo VAK (visual, auditiva, kinestésica), dentro del aula; de ahí que plantea como objetivo Valorar el impacto de la identificación de los estilos de aprendizaje según Modelo VAK en el rendimiento académico de los estudiantes de Ciencias Naturales (CCNN) de Escuela de Educación Básica “24 de Mayo” del cantón San Miguel. La metod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Soto Durán, Dario Enrique, Adriana Xiomara Reyes Gamboa, and Jovani Jiménez Builes. "Aplicación de la Gestión de Conocimiento al proceso de pruebas de software." Ingenierías USBMed 8, no. 2 (2017): 6–13. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.2836.

Full text
Abstract:
La gestión del conocimiento tiene como propósito aprovechar el conocimiento para generar valor a nivel organizacional, soportado en procesos, herramientas y actividades para lograr el propósito. En este contexto, las pruebas son un proceso relevante y contribuye en gran medida al aseguramiento de la calidad del producto. A nivel académico y empresarial, existen varias iniciativas para articular la gestión del conocimiento a las pruebas de software, teniendo como problemática común, la falta de reutilización del conocimiento que se deriva en múltiples factores, como: las barreras para compartir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Armendáriz Núñez, Erslem, Javier Tarango, and Juan D. Machin-Mastromatteo. "Modelo de transferencia de conocimiento para vincular instituciones de educación superior en ciencias sociales y humanidades con entidades sociales." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 13 (May 4, 2022): e1491. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1491.

Full text
Abstract:
En la búsqueda de demostrar la utilidad práctica de las ciencias sociales y humanidades (CSH) en diversos contextos, el presente trabajo plantea como objetivo definir las características de un modelo de transferencia de conocimiento (TC) en instituciones de educación superior de las CSH en relación con entidades sociales. Para ello, se realizó una investigación de tipo cualitativo, a través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales con expertos, docentes y representantes de entidades sociales, de cuyo análisis de datos fue posible derivar una serie de rasgos sobre formas de ejecución d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montoya-Quintero, Diana Maria, Jonathan Garcia-Marin, and Sonia Jackeline Moreno-Jimenez. "Relación entre algunas normas ISO en un modelo conceptual de gestión del conocimiento." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería 9, no. 3 (2021): 10–22. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.2516.

Full text
Abstract:
Este artículo, tiene como objetivo el diseño de un modelo de gestión conceptual para representar el acoplmiento que surge en la relación de algunas normas del Organismo Internacional de Normalización (ISO) y los modelos de Gestión del Conocimiento (GC), esto debido a la insuficiencia que manifiesta la Norma Tecnica Colombiana (NTC) ISO 30401 donde indican como la Gestión de la calidad, vista desde una perspectiva mecanicista, ya no es suficiente para dar una respuesta efectiva e integral a las demandas del entorno, esta NTC reconoce las habilidades blandas que se originan de la acción humana,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sáiz, Lourdes, Miguel Ángel Manzanedo, Ricardo Del Olmo, and Roberto Alcalde. "Gestión de Empresas 2.0. Desde la Estructura Jerárquica hasta las Redes de Conocimiento. El Modelo CIACO_RED." Dirección y Organización, no. 45 (January 1, 2012): 76–83. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i45.385.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es diseñar un modelo de gestión que permita hacer frente a tres de los principales fenómenos que afectan a la empresa actual: la explosión científico-tecnológica, la globalización de los mercados y la existencia de revolucionarias tecnologías de comunicación, colaboración e integración, en particular el desarrollo de Internet. El resultado es el modelo CIACO_RED, cuyos componentes son: las capacidades necesarias para detectar las oportunidades y amenazas de la empresa; la identificación de los requerimientos de los nuevos clientes a los que atender, el aprendizaje c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Montealegre Cárdenas, Mauro, Jasmidt Vera Cuenca, and Gustavo Londoño Betancourth. "Bifurcaciones en modelos sobre identificación de patrones." Entornos 26, no. 2 (2013): 139–59. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.480.

Full text
Abstract:
Existe una relación muy importante entre los estudios de los fenómenos interdisciplinarios y la metodología de identificación de patrones, porque esta ayuda a entender mejor el mismo fenómeno. Por eso presentamos en este artículo una descripción analítica de los conceptos básicos de la teoría de reconocimiento de patrones, ilustrando y describiendo las bifurcaciones de modelos genéricos que han surgido en los últimos años en diversos campos del conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Murillo-Soto, Luis Diego, Geovanni Figueroa-Mata, and Osvaldo Guerrero-Castro. "Identificación de parámetros de un modelo térmico para un motor trifásico de inducción usando algoritmos genéticos." Revista Tecnología en Marcha 29, no. 5 (2016): 25. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i5.2583.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Una forma alternativa de identificar los parámetros de un modelo térmico de un motor de inducción es por medio de algoritmos genéticos. Este trabajo en su inicio, describe brevemente los conceptos relacionados con los modelos térmicos de motores, así como los principales conceptos de los algoritmos genéticos. Posteriormente plantea un modelo térmico simplificado para un motor trifásico Baldor modelo M3558, de 2 hp, 230V, 60 Hz, dicho modelo posee dos nodos para los cuales se plantean sus ecuaciones diferenciales y sus soluciones analíticas. Para determinar los parámetros de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Galeano-Barrera, Claudia Jazmín, Daniela Bellón-Monsalve, Sergio Andrés Zabala-Vargas, Efrén Romero-Riaño, and Viviana uro-Novoa Duro-Novoa. "Identificación de los pilares que direccionan a una institución universitaria hacia un smart-campus." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 9, no. 1 (2018): 127–45. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8511.

Full text
Abstract:
El presente trabajo expone los principales resultados de la primera fase de una investigación asociada a la determinación de un modelo general de un campus inteligente. Se realizó una revisión de la literatura a partir de una rigurosa selección de documentos, lo cual ha dado lugar al planteamiento de los pilares que dirigen la universidad a realizar prácticas inteligentes, integrando la gestión del conocimiento, la innovación y la sostenibilidad. El modelo flexibiliza la incorporación de elementos institucionales, respetando siempre la autonomía universitaria e inclusión social, con el fin de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Artiles, Visbal S.M., and Hernández M. Pumar. "Gestión del Conocimiento: Elementos para Mejorar el Proceso de Identificación en las Organizaciones (Knowledge Management: Elements for Improving the Identification Process in Organizations)." GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología 1, no. 2 (2013): 32–52. https://doi.org/10.5281/zenodo.7080507.

Full text
Abstract:
Resumen En el presente trabajo se estudia la Gestión del Conocimiento en el ámbitoempresarial, haciendo énfasis en la identificación del conocimiento como proceso clave deeste nuevo enfoque gerencial. Se analizan métodos, modelos y metodologías que tienen encuenta al proceso de identificación de forma independiente, de diferentes autores yorganizaciones, seleccionándose y adaptándose la metodología ASHEN y el métodoDACUM para identificar los conocimientos en la empresa Gestión del Conocimiento y laTecnolog&iacu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Romero-Riaño, Efrén. "Herramientas para facilitar la búsqueda de información e identificación de tendencias en la investigación." Memorias Seminario Científico Cenicafé 71, no. 1 (2022): e71108. http://dx.doi.org/10.38141/10795/71108.

Full text
Abstract:
El uso del análisis y visualización de redes sociales para modelar el desempeño de las funciones de generación, difusión y uso del conocimiento de los sistemas de innovación agrícola no es una práctica común dentro de la ciencia. En esta ponencia se aborda el modelo de visualización de redes de co-ocurrencia para analizar los flujos de conocimiento, la aparición de temas de investigación y la colaboración científica con una visión tecnológica: centrada en el café como producto. Como caso de estudio se presentan los resultados de las redes de colaboración y la evolución temática de los artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Agudelo-Calderón, Carlos Alberto, Juan Carlos García-Ubaque, Rocío Robledo-Martínez, Cesar Augusto García-Ubaque, and Martha Lucía Vaca-Bohórquez. "Identificación de capacidades en salud ambiental de las autoridades ambientales en Colombia." Revista de Salud Pública 18, no. 4 (2016): 605. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n4.57517.

Full text
Abstract:
Objetivos Elaborar un diagnóstico rápido de capacidades de las autoridades ambientales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para asumir su rol en salud ambiental con base en el modelo de capacidades del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD.Método Se utilizaron los métodos de revisión documental, entrevista dirigida en aspectos clave y una encuesta comentada. Se seleccionaron 84 entidades a las cuales se les aplicó la encuesta de manera personalizada. Se obtuvo información completa de 76 instituciones.Resultados La valoración de favorabilidad del entorno se enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramírez Zuñiga, Eyder James, Hugo Fernando Castro Silva, and Ehidy Karime García Cruz. "Modelo de innovación para fincas productoras de café especial en Colombia." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 45 (2025): 1–9. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i45.3342.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo analizar las actividades de innovación desarrolladas en los procesos de producción, distribución y comercialización del café especial en Colombia, con el fin de diseñar un modelo de innovación que permita identificar los factores clave para mejorar la competitividad del sector. El modelo propuesto se fundamenta en un análisis de regresión logística, mediante el cual se identificaron variables críticas para la producción de café sostenible, incluyendo: la identificación y gestión integral de residuos en todas las etapas del proceso, la adopción de tecnolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Yañez Hernández, Adriana. "Gestión del Conocimiento: instrumentación de estrategias para el desarrollo de competencias informacionales en estudiantes de Posgrado." Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS) 9, no. 16 (2018): 21–38. http://dx.doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2018.9.16.2.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como propósito enunciar la incorporación de la Gestión del Conocimiento (GC) y el desarrollo de competencias informacionales, por medio de la instrumentación de estrategias cognitivas que den sustento al desarrollo de proyectos de investigación, en estudiantes de nivel Posgrado (Maestría y Doctorado) para enfrentar los retos en que están inmersas las diversas comunidades y buscan resolverlos hacia el interior de las Instituciones de Educación Superior en sus espacios educativos y del conocimiento. Las estrategias son viables cuando previamente es formulado un diagnóstico sit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gonzalez, Pablo Sebastian. "Aspectos Prácticos del Problema de Identificación de la Dinámica de Robots Industriales." Elektron 5, no. 2 (2021): 83–93. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.5.2.138.2021.

Full text
Abstract:
Se presentan los aspectos prácticos del método de identificación de los parámetros dinámicos de un robot ABB IRB140 (procedimiento de calibración off-line), tales como la identificabilidad, la reducción a parámetros base, la inclusión del modelo del ruido en las mediciones y su influencia en la incertidumbre de la estimación, el escalamiento, y la incorporación del conocimiento previo. Un resultado destacable es el cálculo de las trayectorias que brindan un conjunto de señales persistentemente excitatorias de las dinámicas para mejorar la estimación, pasando la planificación del ensayo a ser u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Prieto Puentes, Daniel Fernando, Gloria Acened Puentes Montañez, and Eliana Leonor Valderrama Orozco. "Aproximación concepual para la estructuración del modelo de gestión de proyectos agropecuarios: identificación de variables." Conocimiento global 6, S1 (2021): 253–70. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6is1.238.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es identificar las variables que hacen parte de un modelo de gestión de proyectos agropecuarios con el fin de fortalecer las actividades económicas en áreas rurales. La investigación se desarrolló desde un enfoque mixto secuencial, comenzando con la fase cuantitativa en donde a partir de un análisis bibliométrico bajo software VOSviewer® que arrojó los mapas de conocimiento, densidad y superposición para identificar las tendencias de investigación en modelos de gestión de proyectos en el sector rural. El resultado de la fase cuantitativa fueron las variables de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Torres Zamudio, Marleny. "Diseño curricular de un programa académico en turismo, a partir de núcleos problémicos: una experiencia regional." Revista de Investigaciones UNAD 12, no. 1 (2013): 195. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1168.

Full text
Abstract:
Los problemas que aquejan a determinados sectores económicos, identificados a partir de mapas de conocimiento de las regiones, se constituyen en un insumo base para el planteamiento de ofertas académicas de educación superior, bajo el modelo curricular por núcleos problémicos. Este artículo presenta la experiencia de identificación de núcleos problémicos como elementos centrales en el planteamiento de una propuesta de diseño curricular para el área de turismo. Identificando además, las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse dentro de esta disciplina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bustos Gamboa, Yennifer Michelle, Hector Daniel Morocho Lara, Patricio Miranda Ramos, and Héctor Manuel Neto Chusín. "Vak model and academic performance." Medwave 23, S1 (2023): eUTA205. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta205.

Full text
Abstract:
Introducción Las investigaciones acerca de los estilos de aprendizaje en referencia al modelo visual, auditivo y kinestésico (VAK), hacen referencia que los seres humanos adquieren, distinguen conocimientos, generan ideas y actúan de distinta forma al momento de aprender e influyen en su desempeño académico. Adicionalmente existen estrategias a nivel cognitivo, que aportan a la construcción de una nueva información. Estas contribuyen para enfrentarse con situaciones problémicas con una mejor asimilación de información, el enfoque que se pretende alcanzar es el saber hace conforme, a lo que con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jiménez Rodríguez, José Manuel, and Pilar Munuera Gómez. "La técnica del mapeo en Trabajo Social Sanitario: estudio de casos." European Public & Social Innovation Review 9 (October 17, 2024): 1–16. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1353.

Full text
Abstract:
Introducción: En Trabajo Social se utilizan instrumentos de identificación de necesidades entre los que se encuentran el genograma, ecomapa, etc. Estos se han ido reajustando a las exigencias del momento. En salud, actualmente los trabajadores sociales sanitarios utilizan los mapas de activos en salud para fomentar los factores protectores de los individuos y comunidades. Además de trabajar desde una óptica no patógena para favorecer la promoción en salud. Metodología: Es objetivo de este estudio identificar el conocimiento y percepción del alumnado de Trabajo Social sobre el modelo de activos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alba, Marisleidy, and César Beltrán Torres. "Articulación de procesos, flujos de información y conocimiento bajo criterios de infoconocimiento y sostenibilidad en el reporte corporativo." Cuadernos de Contabilidad 19, no. 47 (2018): 117–29. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cc19-47.apfi.

Full text
Abstract:
La crisis ambiental, social y de credibilidad demanda a las organizaciones reportes corporativos que den cuenta de sus prácticas empresariales, de sostenibilidad y transparencia; este artículo busca identificar las condiciones necesarias y las potencialidades que trae la articulación del reporte integrado (RI) propuesto por el Internacional Integrated Reporting Council (IIRC) y el modelo de Gestión de infoconocimiento para cadenas de suministro (Giccs). El desarrollo de la investigación se basa en un análisis cualitativo conceptual, por medio de una comparación de las categorías que fundamenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Díaz Díaz, Mónica Andrea, and Claudia Marcela Salazar Castellanos. "Modelo de gestión para la restauración y manejo sostenible del suelo, La esmeralda sur, Tuchín – Córdoba, Colombia." Revista Environment & Technology 2, no. 1 (2021): 142–60. http://dx.doi.org/10.56205/ret.2-1.8.

Full text
Abstract:
En esta investigación se busca evaluar la incidencia que el desarrollo del modelo tuvo en el recurso suelo, basándose a través de identificación de técnicas ancestrales y análisis de indicadores para determinar su estado actual, con la finalidad de recuperar el conocimiento ancestral y aplicarlo en los sistemas productivos, de forma que se garantice la sostenibilidad y el buen manejo del recurso.
 A través de los resultados se evidencia la calidad de suelos en las diferentes zonas, donde la implementación de técnicas Zenú lograron una producción agrícola estable y eficiente para el suelo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Meneses Flórez, Jorge Enrique, Fredy A. Garavito, and Edxon Meneses. "IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE BOMBEO MECÁNICO DE PETRÓLEO UTILIZANDO NEUROFUZZY." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 37 (2023): 10–22. http://dx.doi.org/10.24054/rcta.v1i37.973.

Full text
Abstract:
En el bombeo mecánico de petróleo, para minimizar los costos operativos y maximizar la producción, es esencial identificar los problemas de forma rápida y precisa. El dinagrama de fondo de pozo es decisivo para analizar las condiciones de trabajo del sistema de bombeo, y normalmente el diagnóstico de fallas se ha basado en la interpretación visual de su forma, por un experto humano. Se presenta una arquitectura (NeFSuckerRod) para el diagnóstico automático del dinagrama, basada en un sistema NeuroFuzzy, que permite identificar las fallas y prescindir del experto humano. Al combinar el poder de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aguilera Martínez, Allán Francisco, Analién Pelegrín Naranjo, Carlos Rolando Macías Gelabert, and Celia Yanet Galindo González. "Formulación de estrategias de conocimiento en consultora cubana de gestión: enfoque a competencias distintivas." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 3, no. 2 (2018): 01. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v3i2.1452.

Full text
Abstract:
Las estrategias de desarrollo, en el sistema empresarial iberoamericano, parten de potenciar el papel del conocimiento humano en este empeño; de ahí que la presente investigación muestre un método trifásico para formular estrategias de conocimiento (exploración, diseminación y explotación) orientadas al apoyo de competencias distintivas teniendo en cuenta la relación entre la naturaleza de ambas. Sobre esta base, se propone un modelo-marco que identificó las competencias distintivas organizacionales, definió la matriz de posicionamiento en conocimiento y la identificación de brechas estratégic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Osorio Jaramillo, Liliana del Rocío, Erika Johanna Ramos, and Diana Patricia Walteros. "Resilencia educativa: identificación de aspectos asociados a la permanencia estudiantil." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 17, no. 1 (2017): 5–18. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v17i1.2143.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue identificar los aspectos asociados a la permanencia estudiantil como resultado de la conducta resiliente en un grupo de estudiantes de educación superior. Se espera ampliar el conocimiento en torno a la permanencia estudiantil como resultado de la evolución de los estudios sobre deserción. Participaron 20 estudiantes de los niveles tecnológico, profesional y maestría, quienes fueron identificados como resilientes. Se hizo uso del método de la Teoría Anclada o Grounded Theory y, a partir de la información recogida por medio de grupos focales, se identificaron dos súp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hernández-Gómez, Rosa Catalina, and Edgard Cantillo-Higuera. "La restauración ecológica como estrategia de construcción social en la Vereda Chipautá, Municipio de Guaduas, Cundinamarca." Ambiente y Desarrollo 22, no. 42 (2019): 1–15. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ayd22-42.reec.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone un modelo metodológico de restauración ecológica como una estrategia de construcción social, en la vereda Chipautá, Guaduas. Se definieron cuatro etapas, en la primera se obtuvieron las bases teóricas necesarias para la construcción del modelo, en la segunda se recolectaron datos en campo mediante las técnicas cartografía social, entrevistas semiestructuradas, identificación de problemas y reunión con grupos sociales, y se realizó una revisión sistemática de bibliografía de experiencias de restauración ecológica con enfoque social, la cual permitió obtener elementos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Dardel, Eric. "El hombre y la tierra." Astrágalo. Cultura de la arquitectura y la ciudad 2 (1995): 59–66. http://dx.doi.org/10.12795/astragalo.1995.i02.07.

Full text
Abstract:
Cuando la mirada occidental somete la tierra a un conocimiento técnico y científico a través de modelos de representación objetivos, la existencia -en libertad de espíritu- busca su íntima relación de identificación, complicidad y evasión en la tierra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bacelar da Cruz Urpia, Arthur Gualberto, Rejane Sartori, Ana Alexandra Santos Delgado, and Mariuxi Pardo Cueva. "El intercambio del conocimiento en una incubadora de empresas con base tecnológica en Ecuador." Revista Facultad de Ciencias Económicas 31, no. 2 (2023): 91–116. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.6754.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue investigar cómo se produce el proceso de intercambio de conocimientos en una incubadora de empresas de base tecnológica. Se trata de una investigación exploratoria-descriptiva, con enfoque cualitativo. El método utilizado fue el estudio de caso. El objeto de estudio fue una incubadora de empresas de base tecnológica ubicada en la provincia de Loja, al sur de Ecuador. Los datos fueron recolectados a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas con las empresas incubadas, cuyo guion fue desarrollado a partir de la identificación de elementos de modelos de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Galli, Oscar, Mariana Mendy, and Walter Norbis. "Interacción entre la extensión y la investigación para el abordaje de los problemas productivos del complejo pesquero en Uruguay." +E: Revista de Extensión Universitaria, no. 13.Jul-Dic (October 30, 2020): e0016. http://dx.doi.org/10.14409/extension.2020.13.jul-dic.e0016.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe y analiza una experiencia de investigación y extensión con los trabajadores de la Intergremial Marítima de Uruguay, quienes cuestionaban la sustentabilidad del modelo de explotación pesquero industrial. Se emplearon técnicas cualitativas y cuantitativas de relevamiento y análisis de información y participación activa entre actores sociales (investigación participativa). Considerando el complejo pesquero como productivo, se describen los vínculos de los sindicatos con el equipo universitario interdisciplinario y, desde una perspectiva extensionista, la producción conjunta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Diaz-Ibañez, Eva-D., Cristian-S. Hernández-Ordoñez, Henry Polanco-Méndez, and Lady J. Califa. "Identificación participativa de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca Cune, Cundinamarca – Colombia." Gestión y Ambiente 24, no. 1 (2021): 95696. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v24n1.95696.

Full text
Abstract:
La identificación y delimitación de zonas de recarga hídrica en una cuenca son importantes en la gestión del recurso hídrico, sin embargo, la escasa implementación de metodologías prácticas y participativas que contribuyan al conocimiento del proceso y la ubicación de las zonas de recarga por parte de los actores locales dificultan su conservación. El objetivo de este trabajo fue identificar participativamente áreas con una posible recarga hídrica potencial en la microcuenca quebrada Cune, del municipio de Villeta-Cundinamarca, aplicando un modelo metodológico que incluyó e integró el conocimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cabañero Martín, Víctor Manuel. "Enseñanza-aprendizaje de causalidad histórica en educación infantil. Problemas detectados y planteamiento de soluciones en tres grupos de alumnos." Revista de Historia y Geografía, no. 50 (June 26, 2024): 125–47. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.50.3726.

Full text
Abstract:
En este artículo se detalla una investigación realizada a partir del análisis del conocimiento mostrado en la elaboración de cadenas causales basadas en relaciones de causa inmediata por parte de cuatro grupos de alumnos de Grado de Educación Infantil pertenecientes a una universidad privada situada en la Comunidad de Madrid, España. Tras la constatación de un nivel de conocimiento bajo e insuficiente para el desarrollo de las tareas docentes, se estudió la necesidad de introducir mejoras en la secuencia práctica. El estudio se desarrolló en torno a tres intervenciones transversales, intersuje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Díaz Vega, María Isabel, and Manuel José Ospina Ospina. "Una Aproximación Dinámica del Desempeño en Proyectos de Desarrollo de Software." Cuadernos de Administración 39, no. 77 (2023): e2312579. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v39i77.12579.

Full text
Abstract:
El presente artículo se fundamenta en el análisis de las relaciones entre aspectos que inciden en la gestión de conocimiento y el desempeño de los proyectos de las micro y pequeñas empresas dedicadas al desarrollo de software, mediante un proceso de investigación, reflexión y aplicación de herramientas de dinámica de sistemas. Para la realización fue necesario tomar datos y modelos de una empresa del sector, y hacer el análisis en dos momentos. En el primer momento se hizo un análisis revisando las relaciones causales, mediante un primer modelado de pensamiento sistémico (bucles de realimentac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gómez-Arteta, Indira. "Panorama de la educación literaria en las aulas universitarias." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 12, no. 1 (2021): 5–14. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.1.442.

Full text
Abstract:
La formación integral de estudiantes universitarios comprende, entre otras, el desarrollo de competencias blandas, que han descuidado para darle mayor interés a las competencias específicas y de especialidad. Una de las competencias blandas es la competencia literaria, que engloba las habilidades de comprensión y producción de textos. Bajo esta premisa se realizó una investigación descriptiva, con el propósito de identificar el panorama de la educación literaria en la Universidad Nacional del Altiplano, considerando como dimensiones de análisis: identificación de asignaturas que abordan la edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Quintero V., Diego M., Dania L. Valencia C., and Sergio A. Orduz T. "Identificación de mercados verdes como alternativas productivas en el Centro de Formación Agroindustrial La Angostura." Revista Agropecuaria y Agroindustrial La Angostura 2, no. 1 (2015): 45–55. http://dx.doi.org/10.23850/raaa.v2i1.200.

Full text
Abstract:
La necesidad de buscar comercios alternativos como mercados verdes en el Huila permitirá favorecer la competitividad, en especial por la gran variedad de empresas del departamento. El Centro de Formación Agroindustrial La Angostura (CEFA) se caracteriza por poseer diversas unidades productivas convirtiéndolo en un modelo para implementar mercados verdes; es por ello que se propone identificar mercados verdes como alternativa productiva. Para ello, se aplicó un diagnóstico descriptivo so­bre los conocimientos en mercados verdes en instructores y administrativos del CEFA, dicha información fue a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Armendariz-Nuñez, Erslem, Javier Tarango, and Gerardo Ascencio-Baca. "modelo de mejora de la transferencia de conocimiento entre las ciencias humanas y sociales y las entidades sociales." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 16, no. 2 (2022): 77–89. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4829.

Full text
Abstract:
La aparente falta de practicidad de los contenidos generados en las ciencias sociales y humanidades (CSH), supone el planteamiento del problema de esta investigación, ya que contrario a otras disciplinas científicas que se asocian con la aplicación directa del conocimiento en la práctica, aquí se busca identificar posibilidades al vincular a los sectores educativos de nivel superior con entidades sociales, tomando como referencia para ello, la concreción de un modelo de transferencia de conocimiento (TC) específico de las CSH y sus respectivos mecanismos de operación, con lo cual se posibilite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Granados Oliveros, Lina María, and Maribel Esparza Bohorquez. "Implementación y sostenibilidad de las guías de enfermería basadas en la evidencia: modelo de la RNAO." MedUNAB 23, no. 1 (2020): 85–94. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.3725.

Full text
Abstract:
Introducción. Se reconoce que uno de los aportes de la enfermería basada en la evidencia (EBE) es el mejoramiento de la calidad de la atención y existen organizaciones como la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario (RNAO) que han desarrollado guías de práctica clínica y estrategias metodológicas para su implementación. El objetivo de este artículo es describir la experiencia y reflexiones sobre el proceso de implementación de guías de EBE de la RNAO, haciendo énfasis en los resultados de adherencia y sostenibilidad de tres guías en una institución de tercer nivel. Temas de reflexión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro, Fernanda Soledad, Maria Gabriela Morgante, and Mora del Pilar Castro. "Etnografía aplicada al estudio de estrategias colectivas como modelo para la identificación y tratamiento de las problemáticas socioambientales (Villa Argüello, Berisso, AMBA)." Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social 5 (March 25, 2024): 034. http://dx.doi.org/10.24215/26838559e034.

Full text
Abstract:
Esta presentación da cuenta, desde una perspectiva etnográfica, de procesos de organización colectiva en barrios vulnerables para la resolución de conflictos ambientales y su consideración como componentes del patrimonio local. La investigación se desarrolla en el barrio Villa Argüello (Berisso, AMBA) -en el marco del desarrollo de un plan de tesis y de beca doctoral- sin embargo también comprende la consideración de otros barrios de la región, que serán parte de futuras etapas del trabajo.
 Partimos de la premisa de que, más allá de las ciudades y las comunidades con largas tradiciones c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Camacho-yLópez, Salvador M., Luis C. Chávez-Martínez, Juan F. Martínez-Campos, Adriana Padrón-Arce, Edwin E. Rivera-Suárez, and Rosalinda A. Tapia-Rodríguez. "Sexología basada en evidencia: la respuesta sexual humana y sus disfunciones." XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 10, no. 20 (2022): 18–26. http://dx.doi.org/10.29057/xikua.v10i20.9109.

Full text
Abstract:
El conocimiento sobre los procesos que se suscitan durante la respuesta sexual humana se circunscribía a descripciones inexactas, las primeras aproximaciones al estudio de la respuesta sexual se le atribuyen a Havelock Ellis, Wilhelm Reich y Alfred Kinsey. Durante la década de los años 60, surgió un gran interés por conocer y contextualizar la comprensión de los eventos fisiológicos que se presentan durante la respuesta sexual. Los descubrimientos y avances sobre el tema, fueron atribuidos a las investigaciones realizadas por William H. Masters y Virginia Johnson, quienes en 1966 publicaron el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bunes Portillo, Micaela, Ramón Mínguez Vallejos, and Iciar Elexpuru Albizuri. "Valores, conflicto y desarrollo organizativo: una investigación cualitativa con el modelo Hall-Tonna." Educatio Siglo XXI 34, no. 3 Noviembr (2016): 199. http://dx.doi.org/10.6018/j/276021.

Full text
Abstract:
Este artículo recoge los resultados de una investigación sobre valores realizada dentro de la Asociación Proyecto Hombre y planteada como estrategia para la mejora de esa organización.<br />Las investigaciones llevadas a cabo sobre valores en organizaciones son escasas, con aplicaciones prácticas muy limitadas. Hemos elegido el modelo Hall-Tonna de desarrollo personal y organizativo como planteamiento no prescriptivo para el conocimiento de los valores.<br />La metodología empleada ha sido el alineamiento de valores en el interior de las organizaciones. Se trata de un proceso pauta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Valerdi Zárate, Julio César. "La expresión lingüística de la Actitud en la estructura argumentativa del discurso académico." Lenguaje 48, no. 1 (2020): 01–37. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v48i1.8520.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone la adopción de un enfoque argumentativo para la exploración de las funciones retóricas de los sistemas de actitud en el discurso académico. Dicho enfoque constituye un cruce metodológico entre el Modelo de la Valoración y el modelo argumentativo de Toulmin. A través del análisis valorativo-argumentativo de 20 introducciones de tesis de maestría, este estudio demuestra que el análisis de la valoración a partir de esquemas argumentativos permite una descripción más delicada del funcionamiento de la actitud que análisis centrados en la estructura global del texto. La id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Meléndez, Ana Soledad, and Natalia Sentinelli. "Dinámica ambiental y materiales arqueológicos de las terrazas fluviales del río El Bolsón (Dpto. Belén, Catamarca). Una aproximación tafonómica." Mundo de Antes 11 (December 1, 2017): 99–127. http://dx.doi.org/10.59516/mda.v11.51.

Full text
Abstract:
En este trabajo abordamos el estudio de los materiales arqueológicos líticos y cerámicos recuperados en la localidad de Villa Vil (Dpto. Belén, Catamarca) desde una perspectiva tafonómica. Buscamos contribuir al conocimiento de los procesos de formación de los depósitos arqueológicos del área, a partir de la identificación y evaluación de los efectosque provocaron estos procesos sobre materiales arqueológicos líticos y cerámicos. Los materiales analizados fueron recuperados en superficie y en perfiles expuestos en las terrazas aluviales del río El Bolsón, en la localidad de Villa Vil (Belén, C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Carrillo-Zambrano, Eduardo, Maria Carolina Páez-Leal, Jina Mayerly Suárez, and María Lucrecia Luna-González. "Modelo de vigilancia tecnológica para la gestión de un grupo de investigación en salud." MedUNAB 21, no. 1 (2018): 84–99. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2746.

Full text
Abstract:
Introducción. La dinámica constante de la ciencia, la tecnología y la innovación, con el volumen de información disponible, constituyen un reto para el quehacer de los grupos de investigación en su compromiso como unidades generadoras de resultados de conocimiento y de aportes relevantes a su entorno. Una alternativa a la planeación que dé soporte a la toma de decisiones con mayor conocimiento, menor riesgo y oportuna anticipación a los cambios debería estar soportada en un proceso organizado, selectivo y sistemático como lo es la vigilancia tecnológica. Objetivo. Revisión de literatura de tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pabón Cadavid, Jhonny Antonio. "Gestión del conocimiento y políticas de innovación." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 22 (December 15, 2016): 19. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n22.02.

Full text
Abstract:
La implementación a nivel organizacional de una adecuada gestión del conocimiento y la administración e identificación del capital intelectual determinan la efectividad de las políticas nacionales de innovación. Este artículo analiza la intersección entre políticas nacionales de innovación y la gestión del conocimiento en las organizaciones para transferir valor a la economía y a la sociedad en general. Para ello estudia la reciente literatura relacionada directa e indirectamente con esta intersección. El documento introduce y define los conceptos principales que resultan relevantes para la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García, Navas Beatriz Ortiz, Manzanares Mario Javier Donate, and Gómez Fátima Guadamillas. "Capacidad de Absorción: Revisión Crítica y Proposición de un Modelo Teórico." GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología 5, no. 2 (2017): 1–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.7506829.

Full text
Abstract:
La capacidad de absorción puede ser definida como aquella capacidad dinámica que permite a las empresas reconocer el valor del nuevo conocimiento externo, asimilarlo y aplicarlo con fines comerciales. Constituye un constructo multidimensional, cuyas dimensiones, de manera general, se suelen identificar con la adquisición, asimilación y aplicación de conocimiento. Sin embargo, existen multitud de ambigüedades conceptuales que dificultan la descripción del propio proceso de absorción del conocimiento y las dimensiones que lo conforman. Por es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Torres Navarro, Carlos Alonso, and Javier Andrés Córdova Neira. "Diseño de sistema experto para toma de decisiones de compra de materiales." Cuadernos de Administración 30, no. 52 (2015): 20–30. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v30i52.27.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es verificar la factibilidad de integración entre las teorías de inventarios y de sistemas expertos a través del diseño de un sistema informático basado en el conocimiento para apoyar el proceso de toma de decisiones en el área de logística y abastecimiento de una empresa forestal líder en Latino América. La metodología utilizada consistió en una revisión de publicaciones científicas de acceso online sobre modelos de inventarios, criterios de clasificación multicriterio ABC e identificación de los componentes de sistemas expertos basados en el conocimiento. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Navarro, Carlos Torres, and Javier Córdova Neira. "Aplicación de enfoque multicriterio y sistema experto para apoyar una gestión de abastecimiento." Revista de Gestão e Secretariado 14, no. 1 (2023): 488–504. http://dx.doi.org/10.7769/gesec.v14i1.1532.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es verificar la factibilidad de integración entre las teorías de inventarios y de sistemas expertos a través del diseño de un sistema informático basado en el conocimiento para apoyar el proceso de toma de decisiones en el área de logística y abastecimiento de una empresa forestal líder en Latino América. La metodología utilizada consistió en una revisión de publicaciones científicas de acceso online sobre modelos de inventarios, criterios de clasificación multicriterio ABC e identificación de los componentes de sistemas expertos basados en el conocimiento. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!