To see the other types of publications on this topic, follow the link: Modelo de Negocios de Canvas.

Books on the topic 'Modelo de Negocios de Canvas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 36 books for your research on the topic 'Modelo de Negocios de Canvas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Graham, Friend, ed. Cm̤o delinear un modelo de negocios. Cuatro Media Inc., 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

El modelo Canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz. 50Minutos.es, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

3 and Jose Dornelas. Plano de Negocios Com o Modelo Canvas: Guia Pratico de Avaliacao de Ideias de Negocio a Partir de Exemplos. LTC, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Longi, Loni. Business Model Canvas Guía Práctica: Construya Su Modelo de Negocio a Partir Del Modelo de Negocio de Nueva GeneracióN. Desarrollar una Estrategia de Desarrollo. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lopez de Ramos, Aura L., and Erick Ramos Sanchez. UNICyTios UNICyT incubator of startup - Vol. 2. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-02-2.

Full text
Abstract:
Esta publicación electrónica recoge los proyectos realizados por estudiantes de Licenciatura que ofrece la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) durante el periodo académico 03-2020. Estos modelos de negocio son el producto de las ideas innovadoras propuestas por los estudiantes en el curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas, y tienen como principal objetivo, la inserción de nuestros estudiantes al mundo del emprendimiento y la innovación. Todos estos trabajos fueron presentados previamente por los estudiantes en Ferias de Emprendimiento que la UNICyT organiza y que forman parte de las actividades de extensión orientadas al fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento de los estudiantes de licenciatura de la UNICyT. Se estimula a los estudiantes desde el curso de Design Thinking, Startup y Lean Canvas a desarrollar ideas innovadoras. El proceso culmina con las presentaciones de los estudiantes a los miembros de la comunidad universitaria en un formato de ferias que la universidad ha denominado UNICyT Incubator of Startups - UNICyTios. Adicionalmente a la presentación oral en modo PechaKucha, todos los participantes presentan un manuscrito que cumple la normativa exigida en el curso, 30 de ellos están publicados en este e-book. La necesidad de diseñar y desarrollar modelos de negocios que respondan a una dinámica de mercado en la que convergen productos, servicios, experiencias y significados, y a una dinámica social que privilegia a la persona por sobre las organizaciones, ha dado lugar a nuevos enfoques teóricos y metodológicos. En este sentido, el programa se ha propuesto la aplicación de la metodología de Design Thinking, Startup y Lean Canvas para la creación de una empresa novedosa en un espacio de capacitación, reflexión y aprendizaje a través de la combinación de conocimiento, práctica y exploración en un proceso participativo. El programa combina la documentación y formación conceptual con talleres y workshops que tienen como objetivo dominar la praxis de las técnicas de Design Thinking, Startup y Lean Canvas aplicadas a la Innovación. Los 30 modelos de negocio publicados en esta edición recogen los resultados del curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas realizado por 30 estudiantes que aplicaron los conocimientos adquiridos durante su formación en la carrera y en el curso CE 011 001 Design Thinking, Startup y Lean Canvas sobre la metodología basada en una comunicación interactiva multilateral y participativa, como parte de la solución de los problemas de las comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lopez de Ramos, Aura L., and Erick Ramos Sánchez. UNICyTios UNICyT incubator of startup - Vol. 3. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-03-9.

Full text
Abstract:
Esta publicación electrónica recoge los proyectos realizados por estudiantes de Licenciatura que ofrece la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) durante los períodos académicos 04-2020 y 05-2020. Estos modelos de negocio son el producto de las ideas innovadoras propuestas por los estudiantes en el curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas, y tienen como principal objetivo, la inserción de nuestros estudiantes al mundo del emprendimiento y la innovación. Todos estos trabajos fueron presentados previamente por los estudiantes en Ferias de Emprendimiento que la UNICyT organiza y que forman parte de las actividades de extensión orientadas al fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento de los estudiantes de licenciatura de la UNICyT. Se estimula a los estudiantes desde el curso de Design Thinking, Startup y Lean Canvas a desarrollar ideas innovadoras. El proceso culmina con las presentaciones de los estudiantes a los miembros de la comunidad universitaria en un formato de ferias que la universidad ha denominado UNICyT Incubator of Startups - UNICyTios. Adicionalmente a la presentación oral en modo PechaKucha, todos los participantes presentan un manuscrito que cumple la normativa exigida en el curso, 29 de ellos están publicados en este e-book. La necesidad de diseñar y desarrollar modelos de negocios que respondan a una dinámica de mercado en la que convergen productos, servicios, experiencias y significados, y a una dinámica social que privilegia a la persona por sobre las organizaciones, ha dado lugar a nuevos enfoques teóricos y metodológicos. En este sentido, el programa se ha propuesto la aplicación de la metodología de Design Thinking, Startup y Lean Canvas para la creación de una empresa novedosa en un espacio de capacitación, reflexión y aprendizaje a través de la combinación de conocimiento, práctica y exploración en un proceso participativo. El programa combina la documentación y formación conceptual con talleres y workshops que tienen como objetivo dominar la praxis de las técnicas de Design Thinking, Startup y Lean Canvas aplicadas a la Innovación. Los 29 modelos de negocio publicados en esta edición recogen los resultados del curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas realizado por 29 estudiantes que aplicaron los conocimientos adquiridos durante su formación en la carrera y en el curso CE 011 001 Design Thinking, Startup y Lean Canvas sobre la metodología basada en una comunicación interactiva multilateral y participativa, como parte de la solución de los problemas de las comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramos Sánchez, Erick. UNICyTios UNICyT incubator of startup - Año 2021, Vol. 2. Edited by Aura Luisa López de Ramos. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología - UNICyT, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-08-4.

Full text
Abstract:
Esta publicación electrónica recoge los proyectos realizados por estudiantes de Licenciatura que ofrece la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) durante el periodo académico 02-2021. Estos modelos de negocio son el producto de las ideas innovadoras propuestas por los estudiantes en el curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas, y tienen como principal objetivo, la inserción de nuestros estudiantes al mundo del emprendimiento y la innovación. Todos estos trabajos fueron presentados previamente por los estudiantes en Ferias de Emprendimiento que la UNICyT organiza y que forman parte de las actividades de extensión orientadas al fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento de los estudiantes de Licenciatura de la UNICyT. Se estimula a los estudiantes desde el curso de Design Thinking, Startup y Lean Canvas a desarrollar ideas innovadoras. El proceso culmina con las presentaciones de los estudiantes a los miembros de la comunidad universitaria en un formato de ferias que la universidad ha denominado UNICyT Incubator of Startups - UNICyTios. Adicionalmente a la presentación oral en modo PechaKucha, todos los participantes presentan un manuscrito que cumple la normativa exigida en el curso, 29 de ellos están publicados en este e-book. La necesidad de diseñar y desarrollar modelos de negocios que respondan a una dinámica de mercado en la que convergen productos, servicios, experiencias y significados, y a una dinámica social que privilegia a la persona por sobre las organizaciones, ha dado lugar a nuevos enfoques teóricos y metodológicos. En este sentido, el programa se ha propuesto la aplicación de la metodología de Design Thinking, Startup y Lean Canvas para la creación de una empresa novedosa en un espacio de capacitación, reflexión y aprendizaje a través de la combinación de conocimiento, práctica y exploración en un proceso participativo. El programa combina la documentación y formación conceptual con talleres y workshops que tienen como objetivo dominar la praxis de las técnicas de Design Thinking, Startup y Lean Canvas aplicadas a la Innovación. Los 29 modelos de negocio publicados en esta edición recogen los resultados del curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas realizado por 29 estudiantes que aplicaron los conocimientos adquiridos durante su formación en la carrera y en el curso CE 011 001 Design Thinking, Startup y Lean Canvas sobre la metodología basada en una comunicación interactiva multilateral y participativa, como parte de la solución de los problemas de las comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López de Ramos, Aura Luisa, and Erick Ramos Sánchez, eds. UNICyTios UNICyT incubator of startup - Año 2021, Vol. 1. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología - UNICyT, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-07-7.

Full text
Abstract:
Esta publicación electrónica recoge los proyectos realizados por estudiantes de Licenciatura que ofrece la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) durante el periodo académico 01-2021. Estos modelos de negocio son el producto de las ideas innovadoras propuestas por los estudiantes en el curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas, y tienen como principal objetivo, la inserción de nuestros estudiantes al mundo del emprendimiento y la innovación. Todos estos trabajos fueron presentados previamente por los estudiantes en Ferias de Emprendimiento que la UNICyT organiza y que forman parte de las actividades de extensión orientadas al fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento de los estudiantes de licenciatura de la UNICyT. Se estimula a los estudiantes desde el curso de Design Thinking, Startup y Lean Canvas a desarrollar ideas innovadoras. El proceso culmina con las presentaciones de los estudiantes a los miembros de la comunidad universitaria en un formato de ferias que la universidad ha denominado UNICyT Incubator of Startups - UNICyTios. Adicionalmente a la presentación oral en modo PechaKucha, todos los participantes presentan un manuscrito que cumple la normativa exigida en el curso, 30 de ellos están publicados en este e-book. La necesidad de diseñar y desarrollar modelos de negocios que respondan a una dinámica de mercado en la que convergen productos, servicios, experiencias y significados, y a una dinámica social que privilegia a la persona por sobre las organizaciones, ha dado lugar a nuevos enfoques teóricos y metodológicos. En este sentido, el programa se ha propuesto la aplicación de la metodología de Design Thinking, Startup y Lean Canvas para la creación de una empresa novedosa en un espacio de capacitación, reflexión y aprendizaje a través de la combinación de conocimiento, práctica y exploración en un proceso participativo. El programa combina la documentación y formación conceptual con talleres y workshops que tienen como objetivo dominar la praxis de las técnicas de Design Thinking, Startup y Lean Canvas aplicadas a la Innovación. Los 30 modelos de negocio publicados en esta edición recogen los resultados del curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas realizado por 30 estudiantes que aplicaron los conocimientos adquiridos durante su formación en la carrera y en el curso CE 011 001 Design Thinking, Startup y Lean Canvas sobre la metodología basada en una comunicación interactiva multilateral y participativa, como parte de la solución de los problemas de las comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López de Ramos, Aura Luisa, and Erick Ramos Sánchez, eds. UNICyTios UNICyT incubator of startup - Año 2021, Vol. 3. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología - UNICyT, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-09-1.

Full text
Abstract:
Esta publicación electrónica recoge los proyectos realizados por estudiantes de Licenciatura que ofrece la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) durante el periodo académico 05-2021. Estos modelos de negocio son el producto de las ideas innovadoras propuestas por los estudiantes en el curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas, y tienen como principal objetivo, la inserción de nuestros estudiantes al mundo del emprendimiento y la innovación. Todos estos trabajos fueron presentados previamente por los estudiantes en Ferias de Emprendimiento que la UNICyT organiza y que forman parte de las actividades de extensión orientadas al fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento de los estudiantes de licenciatura de la UNICyT. Se estimula a los estudiantes desde el curso de Design Thinking, Startup y Lean Canvas a desarrollar ideas innovadoras. El proceso culmina con las presentaciones de los estudiantes a los miembros de la comunidad universitaria en un formato de ferias que la universidad ha denominado UNICyT Incubator of Startups - UNICyTios. Adicionalmente a la presentación oral en modo PechaKucha, todos los participantes presentan un manuscrito que cumple la normativa exigida en el curso, 28 de ellos están publicados en este e-book. La necesidad de diseñar y desarrollar modelos de negocios que respondan a una dinámica de mercado en la que convergen productos, servicios, experiencias y significados, y a una dinámica social que privilegia a la persona por sobre las organizaciones, ha dado lugar a nuevos enfoques teóricos y metodológicos. En este sentido, el programa se ha propuesto la aplicación de la metodología de Design Thinking, Startup y Lean Canvas para la creación de una empresa novedosa en un espacio de capacitación, reflexión y aprendizaje a través de la combinación de conocimiento, práctica y exploración en un proceso participativo. El programa combina la documentación y formación conceptual con talleres y workshops que tienen como objetivo dominar la praxis de las técnicas de Design Thinking, Startup y Lean Canvas aplicadas a la Innovación. Los 28 modelos de negocio publicados en esta edición recogen los resultados del curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas realizado por 28 estudiantes que aplicaron los conocimientos adquiridos durante su formación en la carrera y en el curso CE 011 001 Design Thinking, Startup y Lean Canvas sobre la metodología basada en una comunicación interactiva multilateral y participativa, como parte de la solución de los problemas de las comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lopez de Ramos, Aura, and Erick Ramos Sanchez. UNICyTios UNICyT incubator of startup - Vol. 1. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-01-5.

Full text
Abstract:
Esta publicación electrónica recoge los proyectos realizados por estudiantes de Licenciatura que ofrece la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) durante el periodo académico 01-2020. Estos modelos de negocio son el producto de las ideas innovadoras propuestas por los estudiantes en el curso Design Thinking, Startup y Lean Canvas, y tienen como principal objetivo, la inserción de nuestros estudiantes al mundo del emprendimiento y la innovación. Todos estos trabajos fueron presentados previamente por los estudiantes en Ferias de Emprendimiento que la UNICyT organiza y que forman parte de las actividades de extensión orientadas al fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento de los estudiantes de licenciatura de la UNICyT. Se estimula a los estudiantes desde el curso de Design Thinking, Startup y Lean Canvas a desarrollar ideas innovadoras. El proceso culmina con las presentaciones de los estudiantes a los miembros de la comunidad universitaria en un formato de ferias que la universidad ha denominado UNICyT Incubator of Startups - UNICyTios. Adicionalmente a la presentación oral en modo PechaKucha, todos los participantes presentan un manuscrito que cumple la normativa exigida en el curso, 18 de ellos están publicados en este e-book. La necesidad de diseñar y desarrollar modelos de negocios que respondan a una dinámica de mercado en la que convergen productos, servicios, experiencias y significados, y a una dinámica social que privilegia a la persona por sobre las organizaciones, ha dado lugar a nuevos enfoques teóricos y metodológicos. En este sentido, el programa se ha propuesto la aplicación de la metodología de Design Thinking, Startup y Lean Canvas para la creación de una empresa novedosa en un espacio de capacitación, reflexión y aprendizaje a través de la combinación de conocimiento, práctica y exploración en un proceso participativo. El programa combina la documentación y formación conceptual con talleres y workshops que tienen como objetivo dominar la praxis de las técnicas de Design Thinking, Startup y Lean Canvas aplicadas a la Innovación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Migrantes exitosos: La franquicia social como modelo de negocios. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Estudios Políticos, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Self-management: cómo implementar la autogestión organizacional utilizando el modelo canvas. Profit, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Self-management: cómo implementar la autogestión organizacional utilizando el modelo canvas . Profit, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Castillo, Alejandro Chavez. CANVAS-X para el Modelado de Negocios: Una Alternativa Simple para Emprendedores. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

International-FCI, Front Consulting. Franquicias en Iberoamérica: Guía Esencial Del Modelo de Negocios Más Inclusivo Del Mundo. Independently Published, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

ANDRUS, Lucy. QuÉ Es un Plan de Negocios: 22 Elementos Secretos Del Modelo de Negocio. Independently Published, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

International, Front. Franquicias en Iberoamérica: Guía Esencial Del Modelo de Negocios Más Inclusivo Del Mundo. Independently Published, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Díaz, Hector. Optimización de los procesos de negocios mediante la aplicación del modelo de procesos OMEGA. Universidad EAN, 2012. http://dx.doi.org/10.21158/9789587561586.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Galán, Ramón Díez. Spanish for Business: Español Profesional, Curso de Español de Negocios. Modelo de Examen DELE B2. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Guerrero Pirateque, Alejandro, ed. Manual del emprendedor: la caja de herramientas para crear tu modelo y plan de negocios. Editorial Uniagustiniana, 2021. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498648.

Full text
Abstract:
El Manual del emprendedor representa la guía para los emprendedores en el camino de la creación y formulación de modelos y planes de negocio. Este libro soporta la ruta del emprendimiento definida por el Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Empresarial – CEiDEA, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universitaria Agustiniana – Uniagustiniana, mediante la cual se orienta a los emprendedores desde el perfilamiento de la idea hasta la puesta en marcha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cormani, Alex. Tu Modelo de Negocios en 7 Días: Los Primeros Pasos para Crear una Empresa Exitosa. Independently Published, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cormani, Alex. Tu Modelo de Negocios en 7 Días: Los Primeros Pasos para Crear una Empresa Exitosa. Independently Published, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Las TICs : un nuevo modelo de negocios. Inserción de la empresa en las economías de red. Trillas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Covas, Vinicius. Creando Marcas en la Era de Las Distracciones: Modelo Holístico para Desarrollo de Marcas y Negocios Modernos. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Prahalad, C. K. La Oportunidad de Negocios en la Base de la Piramide: Un Modelo de Negocio Rentable, Que Sirve A las Comunidades Mas Pobres. Grupo Editorial Norma, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

La nueva oportunidad de negocios en la base de la pirámide : una confirmación de por qué el modelo de C.K. Prahalad funciona. Grupo Editorial Norma, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Enockson, Joan, and Jennifer Hansen. Limonada Lilli: Una Historia Emprendedora de Ficción Que Combina un Modelo de Negocios para Administrar un Puesto de Limonada con una ética de Trabajo Saludable. Enockson, Joan, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Enockson, Joan, and Jennifer Hansen. Limonada Lilli: Una Historia Emprendedora de Ficción Que Combina un Modelo de Negocios para Administrar un Puesto de Limonada con una ética de Trabajo Saludable. Enockson, Joan, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Enockson, Joan, and Jennifer Hansen. Limonada Lilli: Una Historia Emprendedora de Ficción Que Combina un Modelo de Negocios para Administrar un Puesto de Limonada con una ética de Trabajo Saludable. Enockson, Joan, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

aller Empresas de Base Tecnológica (EBT) y Modelos de Negocios en el Proyecto CEMIE-Océano. EPOMEX-UAC, 2022. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie042022.

Full text
Abstract:
El Comité Estudiantil del CEMIE-Océano y el Pan-American Ocean Energy Students Network, realizaron un taller enfocado en la creación de Empresas de Base Tecnológica (ebt), modelos de negocio y transferencia de tecnología destinado principalmente a los estudiantes y jóvenes investigadores que participan en alguna línea del CEMIE-Océano. El objetivo fue brindar herramientas para la creación de ebt, modelos de negocio y transferencia de tecnología de proyectos relacionados con las líneas del cemie-Océano para lograr producir bienes y servicios de alto valor añadido, den continuidad a los proyectos e incentiven el emprendimiento de los participantes. En la estructura del taller participaron estudiantes, investigadores, personalidades de la industria y organizaciones relacionados con las Energías Renovables Marinas (erm), la economía azul y el sector energético, para proveer una oportunidad de generar conexiones y compartir experiencias sobre EBTs, transferencia de tecnología y modelos de negocios. La temática del taller consistió en tres vertientes: 1) Conferencias con personalidades y estudiantes de esta rama para hablar sobre sus experiencias y retos; 2) Conferencias, capacitación y mentoría; 3) Actividad práctica sobre creación de ebt y/o modelo de negocios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

McLeo, Dale. MARKETING DE AFILIACIÓN 2019: Maestría - Guía Paso a Paso - Modelo de Plan de Negocios, Estrategias y Secretos para Liderar en Redes Sociales, en la Red y Psicología del Cliente. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Marques, Marcia Alessandra Arantes, ed. Manual técnico sobre mercados e canais de comercialização de culturas agrícolas no submédio São Francisco. Bookerfield Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.53268/bkf22010200.

Full text
Abstract:
O significado de mercado não deve ficar adstrito à interação entre procura e oferta por ir além do processo de compra e venda, ao compreender interações econômicas, sociais e culturais. Apesar de serem vistos como espaços onde ocorrem trocas, conversações e negociações para a realização de transações comerciais entre as partes envolvidas, como ocorre em feiras e entrepostos de comercialização é fato que os mercados possuem importância crucial na vida das pessoas. Eles influenciam a organização social, política e cultural das sociedades. A produção agrícola no Submédio São Francisco está concentrada em fruticultura tropical ( manga, uva, coco, acerola e banana ) e oleráceas (cebola e melão). A região se desenvolveu graças à atividade irrigada e a implementação dos perímetros públicos foi decisiva, todavia, a despeito da importância desta atividade para a socioeconomia regional, observam-se imensas distorções e fragilidades nos processos de comercialização que se verifica notadamente para o mercado interno. Constata-se a absoluta falta de formalidades no processo negocial de modo a assegurar que vendedores e compradores pudessem realizar pagamentos justos e que tenham segurança nas transações. Prevalece na região à presença de intermediários que atuam como canais de comercialização, escoando à produção para pequenas, médias e grandes cidades do país e empresas mais bem estruturados fazem o comércio externo. De modo generalizado observa-se que a ausência de entes públicos ou privados (estado e/ou cooperativa) poderiam contribuir para que as margens de preços recebidos pelos agricultores pudessem ser melhores, tendo em vista às dificuldades que experimentam no processo de produção à venda. Neste sentido este guia técnico apresenta o perfil das culturas acima assinaladas no que tange aos mercados e canais de comercialização, buscando compreender as dificuldades experimentadas pelos agricultores durante a venda da produção em mercados convencionais e de escala e propor a partir do diagnóstico técnico/tecnológico, políticas públicas que contribuam com a reflexão e com ações efetivas para uma economia mais distributiva onde os agricultores não sejam os mais afetados pelas inúmeras dificuldades identificadas pelos autores dos capítulos e ao mesmo tempo terse a clareza de que na economia de mercado todos são importantes e o somatório das partes é que faz o todo, não se excluindo nenhum agente do processo na obtenção de resultados econômicos justos na hora, de comercializar produtos agrícolas. Neste sentido, este manual visa suprir uma lacuna na região ao tratar da questão que assola todo o processo negocial de venda de produtos agrícolas em mercados convencionais à partir das dificuldades práticas vividas pelos agricultores e identificadas pelos autores desta obra como limitações à obtenção de preços satisfatórios e que remunerem condignamente os produtores rurais. Em especial duas das culturas aqui tratadas são objetos de exportação – a manga e a uva. Embora sejam melhor remuneradas, sobretudo em momentos de valorização do dólar que permeia as transações externas, há momentos em que as dificuldades também estão presentes. Parece que a questão das transações comerciais na atividade agrícola foram historicamente secundarizadas o que invariavelmente tem resultado em prejuízos a quem produz e concentração de ganho nas mãos de quem intermedia. No mundo moderno, faz-se indispensável melhor integração das atividades de produção com a comercialização de modo a terse mais transparência, solidariedade e obediência a formalidades de modo a consolidar práticas que construam relações mais equânimes e justas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

LOZANO, Ariel NÚÑEZ. Modelo NÚÑEZ : LOS 7 CÍRCULOS DEL ÉXITO EMPRESARIAL - VISIÓN 360º: CÓmo Ser Exitoso en el Mundo de Los Negocios; y en lo Personal y Sentimental TambiÉn, Si AsÍ lo Quieres. en 7. 0 Pasos ¡tu Camino Hacia el Éxito Total! Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Maya Toro, Lina María, Mario Heimer Flórez Guzmán, Manuela Gallón Bedoya, et al. Mundo Organizacional. Emprendimiento e intraemprendimiento. Fondo Editorial Remington, 2021. http://dx.doi.org/10.22209/9789585287952.

Full text
Abstract:
El dinamismo de las estrategias diseñadas para la competitividad y el emprendimiento enmarca una ruta innovadora para el desarrollo de los negocios del futuro, los mismos que deben tener en sus horizontes de gestión estratégica elementos propios de la responsabilidad social empresarial (RSE) y la sostenibilidad, además de un amplio desarrollo tecnológico. De esta forma, el uso de metodologías como Canvas, matrices de análisis morfológico, permite emprender y potenciar el desarrollo de las empresas y de su capital humano, fortaleciendo así las competencias propias en temas de emprendimiento e intraemprendimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bolaños Delgado, Sandra Lucia. CESMAG. Universidad Cesmag, 2019. http://dx.doi.org/10.15658/cesmag19.11050112.

Full text
Abstract:
Este documento es producto de una alianza estratégica entre la Cámara de Comercio de Pasto, a través del Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales, y la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad CESMAG. Su objetivo es orientar a los emprendedores y empresarios en el proceso de ideación y consolidación del plan de negocios, de tal manera que su idea se convierta en una oportunidad plasmada en un modelo diferenciado, que genere valor agregado para ser competitivo en el mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Volker, Raúl. Las pymes argentinas en desarrollo de economía circular. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233186.

Full text
Abstract:
<p>Este libro es el fruto de tres años de investigación en el campo de la Administración, en el marco de las pymes del conurbano bonaerense que, en un mundo que se enfrenta a un escenario de sobreexplotación de los recursos finitos, eligieron implementar en alguno de sus procesos de negocios o sus procesos productivos prácticas sustentables.</p><p>Esas pymes de alguna manera albergan las esperanzas de que es posible desarrollarse adecuando prácticas y expectativas, en el compromiso de que debemos generar conciencia acerca de la necesidad de minimizar nuestros impactos en la naturaleza.</p><p>Es un trabajo que pone énfasis en la necesidad de resolver el problema económico de la producción, con una propuesta alternativa que se manifiesta en términos del modelo de economía que se constituye en una multiplicidad de elementos, partes o componentes, donde emerge la complejidad de los sistemas productivos con características de no linealidad, abandonando la racionalidad clásica y reduccionista de una economía lineal ambientalmente inconveniente.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography